A3Nom_Retenciones

Naru

Nuevo miembro
Buenos días,
Estoy comparando las retenciones en las nóminas que calcula A3 con el programa de Hacienda para hacer la regularización ahora en Diciembre y no me coinciden muchos, nunca he tenido problema y me daban el mismo porcentaje de retención, no se han producido cambios en los importes de las nóminas y me parece muy raro. ¿A alguien le pasa lo mismo?
 

carloslugo

Miembro activo
a mi también me está pasando lo mismo con Win Zeus de Intermega ... estoy detectando que en muchos casos el programa calcula retenciones inferiores a las que corresponderían según la aplicación de Hacienda . Hablé con el servicio técnico de la aplicación y me dicen que eso es imposible porque ellos utilizan la aplicación de Hacienda ... pero no acabo de verlo .. me dicen que si hago una regularización tengo que meter los mismos datos en el de hacienda y que tiene que cuadrar .. pero lo hice y sigue sin coincidir ... y lo malo es que la aplicación calculo unas retenciones inferiores .. que si fuese al revés no me preocupaba ...
 

Aslasa

Miembro
Estoy igual que vosotros con SAGE, en uno en particular me he dado cuenta porque el caso cantaba y ya le he ido regularizando estos meses desde JULIO. De todas formas con lo que se paga que no cuadren dichos porcentajes es de traca, y para ir haciendo uno por uno como que operativo no lo veo mucho
 

carloslugo

Miembro activo
yo  los mios puedo comprobarlos porque tengo poco volumen .. pero los que tengan un volumen grande .. es imposible .. yo ya estoy escamado ya que este año me toco pagar alguna sanción por diferencias de años anteriores .. y por tanto desde esa voy con mucho cuidado y procuro ir regularizando y comprobar a final de año .. ahora en este tema hacienda te reclama a la mínima diferencia ... y los de los programas no lo quieren reconocer pero en esto fallan ... no se de quien es la culpa .. pero es así ....
 

Naru

Nuevo miembro
Eso es lo que me pasa, que el programa de nóminas calcula retenciones inferiores a los de la página de Hacienda. Como tenga que ir uno a uno.. me como las uvas en el despacho  :eek:
 

carloslugo

Miembro activo
yo pensé que era cosa de mi aplicación nada mas pero ya veo que la cosa es generalizada .. a ver si alguien nos puede decir lo que está pasando ... yo está mañana tuve una discusión sería con los técnicos de mi aplicación porque me indican que ellos tienen el programa de cálculo de la AEAT y que no poder haber diferencias .. pero los datos cantan .. y la cosa no es así .. y después llegan los requerimientos y tenemos que apoquinar los intereses , sanciones ...etc ... 
 

CHARO

Miembro conocido
A mi también me ha pasado con INTERMEGA, y también me lo negaban, hasta que calculé uno por uno (256 trabajadores) y les enseñe las fichas del programa y la que salía de Hacienda. Las diferencias no son grandes, pero son. Y lo que me mata es saber que no es este el único que no lo hace bien, podrían equivocarse al alza y no a la baja que es lo que de verdad nos da problemas. Yo cada día soy más mal pensaaaaaaaaa y empiezo a pensar que se han puesto de acuerdo los programas informaticos de nóminas con Seg.Social y Hacienda y van a comisión por fallos  ;D porque también he visto que no me calculaba bien las bases para la prestación de IT y las estoy machando a mano, pero claro, me di cuenta en octubre ¿y que pasa con las diferencias que vengas del resto de meses del año?????
 

toni

Miembro conocido
La verdad me parece raro que aplicaciones como A3 fallen en eso. Yo trabajo con Delta Nomina del Grupo Castilla y me cuadran hasta el céntimo. También es cierto que todos los programas de nomina utilizan el modulo que les facilita hacienda, asi como el 111 y el 190. Si he tenido alguna diferencia a sido por tener datos en la ficha del trabajador como por ejemplo que paga hipoteca y a la hora de comprobarlo en el modulo de hacienda se me a olvidado indicarlo, cosas de se tipo, pero vamos, sin problema alguno.

Tener en cuenta también que a partir de julio hubo cambios y había que hacer una regularización grande...
 

Nando_bcn

Miembro conocido
A3 permite revisar el detalle de cálculo de las retenciones, desde la inicial hasta cada una de las regularizaciones que hemos ido haciendo a lo largo del año. Recomiendo su revisión porque es muy claro y útil.
Al margen de problemas que tiene A3 con las retenciones (por ej. durante un tiempo estuvo aplicando la causa de regulariación "otras causas" de forma automática, sin  tener en cuenta que esa cause está limitada a casos mus específicos, aunque, curiosamente, cuando lo comentaba en este mismo foro puede comprobar que muchos preferian que incurriese en ese evidente error porque así conseguian cuadrar a final de año  por  muy chapuceramenter que se hubiera hecho a lo largo del año. Tampoco es congruentre que respecto a los variables, en la medida en que, por defecto, considera los del año anterior mientras los acumulados en el año en curso no los superen, hasta ahi bien, en el capítulo de gastos, no considere las cotizaciones correspondientes a los variables considerados sino el que se vaya acuulando a lo largo del año en curso, con lo que en cada regulaizacion, incluso manteniendo la previsión de ingresos, va aumentando la previsión de gastos. Tambien tiene algunas anomalías con la retribición en especie, aunque en buena parte lo han tratado de ir subsanando en los últimos años, etc,etc).
Pero , más allá de eso (y de otras cosillas que me ahorro o pueda no ser consciente), lo de comparar el programa de Hacienda y el de Nómina es un poco relativo. Al margen de los datos que informemos, incluso siendo exactamente los  mismos, hay que pensar en qué dinámica y parametros aplicamos en la gestion de nominas con nuestros respectivos programas. Así, el informar un concepto como fijo en la ficha del empleado o vía incidencia, a la hora de calcular la previsión de ingresos y gastos  tiene sus consecuencias. Y hablamos de unos mismos importes.
Hay que ver cómo hemos definido ciertos parámetros (por ej, considerar los variables del año anterior o los del año en curso, que siempre deberá hacerse en base a un criterio defendible según el caso, claro).
También la dinamica de regularizaciones. ¿Las hacemos en cada cambio que se produce, ya sea en la previsión de ingresos, gastos o de situación personal?, ¿mes a mes? acumulada en los meses de abril,  julio y octubre? nos columpiamos a lo largo del año y tratamos de cuadrar a saco a final de año?

Es que, aun teniendo controladas las anonmalías que comentaba, a menudo me encuentro con casos en los que el programa (directamente o bajo mi control) calcula bien las retenciones y me viene algun empleado con lo de que  ha hecho el cálculo con en programa de Haciendaa y la da otra cosa (y, claro, concluye que nosotros lo hacemos mal). REviso cada caso y confirmo que A3 lo está haciendo bien y ocurre que el empleado ha informado los datos en el programa de Hacienda con  la mejor intenciòn y cierto o total rigor, pero sn tener en cuenta una serie de cosas , correctas también, y que sólo conoce el que maneja el programa de nómina (lo ya dicho, tener conceptos informados como fijos en la ficha del empleado o bien vía incidencia y qe trata cmo variables, las regularizaciones que, de forma corresta y cuando procedía, se han podido efectuar a lo alrgo del año, etc.).

A ver, aqui ya sé que somos profesionales y seguro que haremos esas pruebas con mucho más rigor que el trabajador de turno que me viene con estas cosas, pero, como véis, en ocasiones pueden haber cuestiones muy sutiles y que tengan sus consecuencias.

Es por ello que, cada uno, conociendo cómo tiene parametrizado el programa, la dinamica que sigue a la hora de informar los conceptos como fijos o via incidencia, las regularizaciones que ha hecho, etc,  y verificando el detale del cálculo que te permite ver A3, que lo analice y trate de detectar dónde está la explicación  o, en su caso, la posible incidencia.

Saludos
 

IMC

Miembro activo
Yo utilizo el programa de INFORMATIZACION DE EMPRESAS, IESANOM y también me ha dado problemas en el cálculo.
 

carloslugo

Miembro activo
pues vaya panorama ... lo que explican los de mi aplicación es que si haces una regularización en el programa tienes que meter los mismos datos en el de hacienda para que te cuadre .. pero yo  hice la prueba y nada sigue sin coincidir .. no hay grandes diferencias pero si lo suficiente para que te salte un requerimiento ..sobre todo en trabajadores que ganan poco y que no hacen la renta porque no vienen obligados a ello ...
Esto deberían arreglarlo entre hacienda y las empresas de las aplicaciones de nómina .. no puede ser que estemos así ... salvo que lleven comisión .....
 

Aslasa

Miembro
La verdad que es una situación bastante desagradable y la cara de tonto que se le queda a uno también es de traca. Recordando que estos requerimientos llegarán en el 2019 y la verdad que estar como estamos después de pagar lo que se paga es para mandarlos a la_____. En fin lo único que me sirve de consuelo es que estamos todos igual
 

carloslugo

Miembro activo
El error está , por lo menos en mi caso , en que utilizaba el programa de cálculo de retenciones anterior al del 12 de Julio , es decir el de principios del año .. por lo que no claro así no me venían cuadrando los cálculos . Ahora probé con el correcto y ya me cuadran las cosas ... fijaros en vuestro caso a ver si es este el problema .... me interesa sobre todo la opinión de la compañera CHARO que tiene la misma aplicación de nomina ( Win Zeus ) .
Un saludo y felices fiestas a tod@s.
 

CHARO

Miembro conocido
Yo utilicé la tabla posterior al 12 de Julio y también he tenido descuadres, no muchos, pero haberlos haylos, y en concreto, cuando un mismo trabajador tiene más de una ficha en la misma empresa en el mismo año, que no me traspasaba correctamente los importes acumulados.
 
Arriba