Animus ingresandi

FERNANDO

Miembro conocido
Ahora, la TGSS quiere comprobar que las altas que realizamos están en plazo. Para ello, nos dicen que nos aplicarían el art. 22.2 LISOS como falta grave. El problema está en el régimen especial agrario, donde los eventuales se han de dar de alta antes de las 12 (aunque, hasta ahora, la TGSS los aceptaba sin más).

Bien, el caso es que si yo doy de alta a un eventual agrario después de las 12, incumpliría el 22.10 LISOS (dar de alta fuera de plazo sin inspección), pero estos sinvergüenzas me quieren apicar el 22.2. ¿Diferencia?: una sanción son 3126 en adelante y, la otra, 626.

Y, por cierto, dar de baja tarde lo mismo: rabo al canto.

Esa es la comunicación que me llegó hoy.

Cada día nos lo ponen más difícil.
 

PEDRO

Miembro conocido
No llevo ninguna empresa de agraria por lo que desconozco el tema de las altas de los eventuales. Pero dejando eso aparte entiendo que si cursas un alta fuera de plazo, el propio sistema Red te avisa, y en caso de proseguir estaría fuera de plazo quedando expedita la vía abierta para la inspección.
 

Iker

Miembro
Estás en lo cierto Fernando.

Yo estoy en shock. Y las bajas fuera de plazo es peor todavía.

Hay que estar loco, pero muy loco para contratar en el actual escenario. Ser emprendedor es, sin lugar a dudas, una profesión de riesgo.

No van a dejar títere con cabeza.
 

Sergei

Miembro conocido
Emprendedor?
A quien pensáis que querrán reclamar esas sanciones por fuera de plazo los clientes?
Si viene una sanción de un alta de 2019 creeis que aunque sea imputable al cliente el retraso de la comunicación, se va a "acordar" que fue su responsabilidad y no del "gestor que le lleva los papeles".
 

Nikki_sp

Miembro conocido
alta previa el.dia antes y fin del.problema

y si el.cliente avisa sobre la marcha, email advirtiendo sancion
 

fundación

Miembro conocido
Relacionado:

Sanciones automáticas a través de algoritmos.


https://www.lapoliticaonline.es/nota/86694-cerco-de-yolanda-diaz-a-los-empresarios-sanciones-automaticas-a-traves-de-un-algoritmo/

El Ministerio de Trabajo amplía su cerco para evitar el fraude laboral, y prepara un real decreto para automatizar las sanciones a empresarios y autónomos, que incluirá un aumento de las sanciones hasta ahora aplicadas. El departamento que dirige Yolanda Díaz ha elaborado un texto por el que intensifica la labor de la Inspección de Trabajo prescindiendo de sus funcionarios. Así, planea emplear el Big Data para diseñar un sistema de algoritmos que permita detectar infracciones e imponer las consiguientes multas.

El borrador, al que aún se pueden presentar alegaciones, plantea que el sistema informático pueda sancionar de oficio, "regular un nuevo procedimiento sancionador promovido por actuación administrativa automatizada, sin intervención de funcionario, al menos en el trámite de inicio, con la extensión de acta de infracción, permitiéndose así la constatación y correspondiente reproche jurídico de un elevado volumen de incumplimientos", señala el decreto, ahora en fase de consulta pública, que apunta a esta nueva ley "como un medio de agilizar y simplificar".

El ministerio de Yolanda Díaz defiende "la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de actuación de la Administración" para "el análisis masivo de datos", con el objetivo de detectar infracciones que perjudiquen tanto a los trabajadores como a la propia administración de la Seguridad Social. Mediante este procedimiento sancionador, el Gobierno extendería "actas de infracción automatizadas, es decir, sin intervención directa de un funcionario actuante en su emisión, y sin reducción de las garantías jurídicas de los administrados".

La idea del Ejecutivo es que el propio sistema sea capaz de imponer sanciones después de cruzar diversos datos, con el objetivo de detectar incumplimientos como el cobro indebido de prestaciones o fraude en los ERTEs. Así, el texto detalla que "existen incumplimientos de la legislación social que, por su elevado volumen, no pueden perseguirse de manera individualizada, siendo necesario acudir a técnicas de cruce de datos y de automatización de trámites administrativos para fiscalizar su cumplimiento. Es el caso, por ejemplo, de las altas a la Seguridad Social comunicadas fuera del plazo establecido", señala el Ministerio de Trabajo.

Otra de las patas sería la detección de incumplimiento del registro horario -obligatorio por ley- o la contratación de falsos autónomos; algo que estaría directamente relacionado con el auge de distintas plataformas digitales, nuevas fórmulas laborales que en muchos casos -como es el caso de los riders- han optado por hacer contratos por obra y servicio como autónomo en lugar de dar lugar a un contrato.

Así lo admitió la propia Yolanda Díaz hace casi un año, en febrero, cuando acudió a la Comisión de Trabajo para adelantar que trabajarían en este sentido. "Pongamos por una vez los algoritmos al servicio de los trabajadores", señaló la ministra. "Debemos impedir que nuevas fórmulas de negocio de la economía de plataformas se conviertan en nuevas formas de explotación, simples pantallas para eludir la relación laboral y el derecho al trabajo".

El segundo objetivo de esta medida es devolver el carácter "disuasorio" de la inspección de trabajo aumentando las cuantías de las sanciones. Así, uno de los propósitos del real decreto es "actualizar las cuantías de las sanciones, garantizando así el carácter disuasorio". Así, apunta a que "la mayoría de las sanciones no han sido revisadas desde 2007, lo que genera una disminución de su capacidad disuasoria" y una caída del nivel recaudatorio de la Administración. Dos factores que Trabajo se plantea recuperar, aumentando hasta el 20% la cantidad de las fracciones.

Así, si hasta ahora el mínimo de las sanciones -en los casos más leves- oscilaba entre 60 y 125 euros, ahora pasarían de 70 a 145 euros. En el caso de las muy graves, la multa máxima era de 100.006 euros a 187.515 euros, algo que ahora se amplía casi un 20%, pasando a una horquilla de entre 119.906 y 224.830 euros.
 

Jaas

Miembro
Hola a todos, llevamos en mi asesoría bastantes empresas agrícolas, y hasta la fecha, ninguna ha recibido ninguna comunicación, y la verdad sea dicha, algunas veces sí se envían altas posteriores a las 12 horas, ya que el cliente te llama cuando se acuerda o tiene tiempo.
Me preocupa si reclaman con carácter retroactivo, ya que es cierto que el cliente no va a "recordar"nada de por qué se hizo así.
Fernando me gustaría que me aclarases si has recibido ya algún Acta de Inspección por este motivo, o sólo alguna nota informativa.
Muchas gracias
 

fundación

Miembro conocido
Memoria del Ministerio de Trabajo del Real Decreto por el que Se Modifica El Reglamento General Sobre Procedimientos Para La Imposición de Sanciones por infracciones de orden social y para expedientes liquidatorios de cuotas de la Seguridad Social.

https://es.scribd.com/document/492075926/Memoria-Impacto-Normativo
 

FERNANDO

Miembro conocido
Esta es la nota informativa que recibí de la TGSS y del ministerio de trabajo. A recadar toca!!!!


Buenos días,

Para su conocimiento les informamos que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha iniciado una campaña orientada a sancionar supuestos de altas en Seguridad Social comunicadas fuera del plazo reglamentario, tratándose de una infracción que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) está calificada como grave.
Las altas comunicadas fuera de plazo sobre las que se está actuando son aquellas comunicadas a través del Sistema RED, de trabajadores incluidos en el Régimen General o en el Sistema Especial Agrario para trabajadores por cuenta ajena, con fecha igual o posterior a 1 de enero de 2019 y cuyo retraso en la comunicación no han sido imputables a esta Tesorería General de la Seguridad Social.
Se trata de una actuación que, según informa la ITSS, se irá repitiendo periódicamente con todas las nuevas altas que se vayan comunicando fuera de los plazos reglamentariamente establecidos o, en su caso, autorizados por esta TGSS.
Igualmente se tiene previsto realizar la misma actuación ante los movimientos de baja tramitados fuera del plazo reglamentario.

Un saludo.

Yo siempre doy de alta previamente (me aterroriza dar un alta el mismo día y que  haya accidente). Pero, a veces, resulta que la gente ya está trabajando.

Por cierto, si os pillan y os meten los tres mil y pico euros, recurrid, porque sólo os pueden achacar enviar fuera de plazo pero sin mediar inspección.



 

PEDRO

Miembro conocido
Mi pregunta ¿esto ya es efectivo? ¿Lo están aplicando ya?
El reglamento de afiliación establece en el caso de las altas que tienen que presentarse con carácter previo al comienzo de la prestación de servicios. Entiendo que empece para que las podamos enviar mismo día. Por ejemplo un trabajador que entra a trabajar por la tarde, si la curso el alta por la mañana, es previa al trabajo, y mas ahora que te viene en el resguardo la hora del alta.
Vamos si todas las altas del mismo día las sancionan se colapsa el sistema, o eso creo.

 

Iker

Miembro
Las altas siempre tienen que ser previas. Si vamos al literal de la norma. Un alta de un trabajador a las 22:00 hr cuando el horario del centro de trabajo es de 10:00 a 20:00, está claro que está fuera de plazo....

Me parece todo una locura. De verdad, un sinsentido. Que vaya con efectos retroactivos es una auténtica barbaridad. Nos ponen a los pies de los caballos. Nos están amargando la existencia.
 

Iker

Miembro
FERNANDO dijo:
Por cierto, si os pillan y os meten los tres mil y pico euros, recurrid, porque sólo os pueden achacar enviar fuera de plazo pero sin mediar inspección.

Cierto, Fernando. No entiendo el encuadramiento que hacen en la LISOS, pasar de seiscientos y pico euros a tres mil y pico euros, sin mediar inspección. Es un alta fuera de plazo y serían 650 euros. Eso se llama afán confiscatorio. Mejor dicho. ROBO A MANO ARMADA por parte del Estado.
 

kandraka

Miembro activo
Yo también llevo agrarios y aunque insisto a todos los clientes que las altas son previas, muchos me avisan cuando se acuerdan... Un poco mas de estres a la lista.
Saludos a todos.
 
Arriba