Artículo en el periódico de Catalunya: la discriminación de los mayores.

FERNANDO

Miembro conocido
Se comenta en dicho artículo, que todo mayor de cierta edad (45-50 años) se vuelve transparente, invisible para el mercado laboral, con el perjuicio que ello conlleva si te quedas desempleado a determinada edad. Y ya no sólo en aquellos sectores donde la imagen del trabajador es de vital importancia (gracias a determinadas ideas preconcebidas e insertadas en nuestro adn social desde tiempo inmemorial): camareros, azafatas, recepcionistas, secretarias, etc... sino en otros ámbitos del mundo laboral donde, la experiencia, debiera ser un importante plus: empleos técnicos, administrativos, jurídicos, etc... pero donde, al final, siempre prima la juventud por delante de la experiencia. Grave problema de índole social creado pues, muchos de esos veteranos en desempleo, pueden caer, fácilmente, en la precariedad hasta el fin de sus días (si no trabajas, no cotizas y, si no cotizas, tu pensión acabará siendo miserable).

Pero hay otra reflexión añadida: ¿si resulta que hasta los 35 no puedes encontrar empleo por no tener experiencia, pero, encima, es fácil que te despidan a los 45 porque ya devienes obsoleto (obsolescencia real o impuesta por el mercado laboral), ¿cuánto vas a acabar trabajando a lo largo de tu vida laboral? Y parece un problema de nuestros días, pero recuerdo que ya hablaba de esto con compis cuando empezaba: allá por 1996.

 

MJ1977

Miembro activo
Va me mojo:

Eso de que hasta los 35 no puedes encontrar trabajo por no tener experiencia........ desde mi punto de vista la juventud de hoy en día vive en una situación muy cómoda, hacen la educación obligatoria, luego van al instituto, luego a la universidad y luego el master.
Porque cuando van al instituto no hacen unas prácticas y van aprendiendo? porque cuando están en la universidad no lo compaginan con un trabajo? y lo mismo con el master.....con esto se plantarían con 24-25 años teniendo experiencia........pero claro.......es muy cómodo y fácil dedicarte sólo a estudiar y a tener tiempo libre que ir de culo compaginando estudios y trabajo.
 

carloslugo

Miembro activo
pues es la realidad laboral que tenemos ... es totalmente cierto ... a ver creo que la gente con experiencia , mayor de 45 años ... ya no está predispuesta a trabajar en condiciones precarias ... y este es uno de los motivo principales por los que las empresas se decantan por la gente joven ... vienen mas predispuestos al trabajo flexible ..como le llaman ahora ... y de otra aceptan condiciones económicas al menos inicialmente muy bajas ... y en las empresas de hoy se ve que prima el tema económico .... a lo que pueda aportar una persona con experiencia .... creo que tienen una visión cortoplacista del tema ... es así ..
 

ManuelSM2

Miembro
Viendo las cifras de desocupados y las franjas de edad, creo que el problema viene más a partir de los 55 años. Es cierto que a los 45 años se empiezan a tener algunas dificultades para encontrar trabajo según en qué sectores pero en general hay bastante estabilidad en el puesto de trabajo en ese rango de edad. No ocurre lo mismo a partir de los 55 años donde encontrar trabajo se convierte en una misión casi imposible y para postre, las ayudas para las empresas son bastante menos que para contratar jóvenes.
 

Mr. White

Miembro activo
MJ1977 dijo:
Va me mojo:

Eso de que hasta los 35 no puedes encontrar trabajo por no tener experiencia........ desde mi punto de vista la juventud de hoy en día vive en una situación muy cómoda, hacen la educación obligatoria, luego van al instituto, luego a la universidad y luego el master.
Porque cuando van al instituto no hacen unas prácticas y van aprendiendo? porque cuando están en la universidad no lo compaginan con un trabajo? y lo mismo con el master.....con esto se plantarían con 24-25 años teniendo experiencia........pero claro.......es muy cómodo y fácil dedicarte sólo a estudiar y a tener tiempo libre que ir de culo compaginando estudios y trabajo.

Sí sí, están de la leche...

http://cadenaser.com/ser/2017/06/28/sociedad/1498659046_762766.html?ssm=linkedin
 

Mr. White

Miembro activo
Una de cada cuatro jóvenes que trabaja lo hace para ser pobre, según el último boletín del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España.

 

Sandrita

Nuevo miembro
Contestando al post inicial...dices....si no cotizas tu pensión acabará siendo misearable....te falta añadir o NO tendrás derecho a pensión si en los últimos 15 no acreditas 2 de cotización. Como te quedas desempleado con alrededor de los 50 años aunque cobres desempleo asi tengas 25-30 años de cotizacion, como no tengas empleo mínimo dos años desde los 52 años o menos si estás cerca edad y puedes acceder a subsidio mayores de 55 pues la llevas negra.
Incluso hay casos de gente que pudo haber suscrito convenio especial en su día pero no sabía lo que era ni nadie le explicó y ahora...y luego gente que tenía que decidir entre pagar hipoteca y estudios hijos o convenio, pues de cobrar un salario decente con el que tenían un nivel de vida xxx pasaron al desempleo y la indemnización por buen salario que tuvieran antes pues se acaba.

En mi opinión, la gente que queda desempleada con 45-50 años lo tiene más difícil si tenía un empleo cualificado para volver a tener ese empleo o similar en el que tiene experiencia (esta la competencia de becarios y prácticas), para encontrar un empleo no cualificado compite con cientos de muy jóvenes y no tan jóvenes sin formación (herederos muchos del boom ladrillo) y para recualificarse ídem...salvo que entren de becarios.
 

MJ1977

Miembro activo
No llego a comprender porque las empresas excluyen a una persona mayor de 45 años.
Si se paga lo mínimo que establece un convenio esa discriminación no debería existir, ya que el sueldo seria el mismo tengas 18, 20 o 45 años, luego de manera individual cada trabajador ya "renegociaría sus mejoras".
Porque eso de que con 45 años eres "mayor" no cuela.
Aunque claro luego esta la otra versión, tengo 45 años y yo por ese dinero no trabajo.......
 

Sandrita

Nuevo miembro
MJ1977 dijo:
No llego a comprender porque las empresas excluyen a una persona mayor de 45 años.
Si se paga lo mínimo que establece un convenio esa discriminación no debería existir, ya que el sueldo seria el mismo tengas 18, 20 o 45 años, luego de manera individual cada trabajador ya "renegociaría sus mejoras".
Porque eso de que con 45 años eres "mayor" no cuela.
Aunque claro luego esta la otra versión, tengo 45 años y yo por ese dinero no trabajo.......

Habrá muchos factores, pero desde luego si se analiza a la largo del tiempo basta con ver a que colectivos por edades van dirigidas las bonificaciones, subvenciones y todo tipo de ayudas...si al empresario le puede salir gratis o casi gratis la cotización porque va pagar....sobre todo si hablamos de las empresas donde la cualificación y experiencia no añaden mucho que digamos.
Cuando hay crisis en un sector productivo determinado la gente debería recualificarse para otros cobbmas perspectiva pero claro que incentivos tienen para hacerlo...si luego ayudad a primer empleo va dirigido a jóvenes, no sería más lógico que fuera dirigido también a gente que tenía x estudios, oficio, etc., y optó por formarse en otra rama aunque tenga 45 o 50 años?. Cuantos cursos de formación hay para personas mayores que le permitan compatibilizarlos con empleos precarios que vayan teniendo y a los que si están percibiendo prestación no pueden negarse ya no sólo porque la pierdan sino porque ncesitan seguir cotizando, porque aunque sea un empleo de un mes van a ganar más que los 400 y poco de unos por subsidio.

Y la version añades como posible motivo de tengo 45 años y yo por se dinero no trabajo...me parece que o te mueves en mundo muy elitista de un porcentaje de gente minoritario con recursos suficientes para no trabajar a partir de los 45 años o no sé....porque si con 45 años agotaste de la prestación por desempleo y no tienen ningún recurso ya me explicarás tu como pagas casa (hipoteca, alquiler, recibos consumos, impuestos), como comes tú y le das de comer a tus hijos si los tienes, como piensan acreditar dos años de cotización dentro de los 15 últimos si cada año que pasa va en tu contra. Yo no me suelo encontrar gente que diga eso con 45 años...quizás me encuentre gente mas joven que vive de sus padres que lo pueden decir pero no gente de 45 y más años (que por cierto tiene como los de 20 y 30 necesidad de comer todos los dias).
 

FERNANDO

Miembro conocido
Eso de que van a la uni, y luego al master, con la precariedad que hay hoy en día, y los precios de las matrículas.... No sé, no sé. Aparte, que no todos deben ir, ni van, a la universidad. Sólo faltaría.
 
Arriba