Buenos días,
Tengo una duda con respecto a un caso que tengo:
Es un autónomo que cuando inició su actividad contrató a su hermano (el cual vivía con él) lo hizo bajo la condición de autónomo colaborador porque cumplía los requisitos, al año dejaron de vivir juntos, consulté en laTGSS si habría que dejarlo así o hacer contratación normal y me dijeron que lo dejara así....pues bien con el nuevo tema de la cotización real hay que modificar/incluir los datos en la TGSS antes del 31 de octubre de 2023 y viendo que ya no viven juntos es posible que me digan que su condición no es de autónomo colaborador sino de trabajador por cuenta ajena, lo he consultado en la TGSS vía teléfono y me dicen que está mejor como contratado y que se puede hacer un contrato 150/250 indicando vinculo familiar para beneficiarnos de la bonificación de 12 meses.
Que opináis? Es correcto dar de baja al autónomo colaborador en el RETA y alta como trabajador por cuenta ajena para el 2023?
Muchas gracias de ante mano.
Un saludo.
Tengo una duda con respecto a un caso que tengo:
Es un autónomo que cuando inició su actividad contrató a su hermano (el cual vivía con él) lo hizo bajo la condición de autónomo colaborador porque cumplía los requisitos, al año dejaron de vivir juntos, consulté en laTGSS si habría que dejarlo así o hacer contratación normal y me dijeron que lo dejara así....pues bien con el nuevo tema de la cotización real hay que modificar/incluir los datos en la TGSS antes del 31 de octubre de 2023 y viendo que ya no viven juntos es posible que me digan que su condición no es de autónomo colaborador sino de trabajador por cuenta ajena, lo he consultado en la TGSS vía teléfono y me dicen que está mejor como contratado y que se puede hacer un contrato 150/250 indicando vinculo familiar para beneficiarnos de la bonificación de 12 meses.
Que opináis? Es correcto dar de baja al autónomo colaborador en el RETA y alta como trabajador por cuenta ajena para el 2023?
Muchas gracias de ante mano.
Un saludo.