CONCEPTO NEGATIVO EN NOMINAS?

JAVIER_R

Miembro activo
Budenos dias. Como consecuencia de la publicación de las tablas salariales de un convenio en concreto, comencé a aplicar las mismas desde este mes de Junio, si bien referente al salario base para la categoria de peón, en lugar de indicar salario base 35, 48, indiqué 35,84, diferencia de unos 40 céntimos pero que multiplicado por 30 o 31 y para los meses erróneos de junio, julio y extra julio, supone que a cada peon se le ha abnonado unos 60 euros de más.
La empresa me pide, con razón que solvente este error.
En las nóminas de agosto, podría crear un concepto nuevo por ejemplo "error diferencia convenio" con importe de -60 euros (en negativo)? He hecho un simulacro y de esta forma sería perfecto porque estos 60 euros me lo restan tanto del salario bruto como de la base de cotización y base de IRPF. Pero mi duda es si es legal poner una cantidad en negativo y por otro lado de ser posible, si tendría problemas con el CRA.
De ser posible, enviaría una carta personalizada a cada trabajador afectado detallándole de donde viene el importe de este error y que la firme para dar su consetimiento a restarle tales cantidades en agosto.
Muchas gracias por vuestra ayuda, como siempre
 

toni

Miembro conocido
Te saldra error en el CRA, no admite importes en negativo...

Puedes probar una vez tengas la cantidad, poner esta como "deduccion" y no como "descuento".
 

SaviR

Miembro
Dado que tienes calculado el importe, lo descuentas directamente de salario base y en observaciones en la propia nómina pones la explicación.
 

toni

Miembro conocido
Ummm, no lo veo, puede tener problemas tambien en los CRA al liquidar y cotizar por menos. De la manera que le indico, si tiene calculada la cantidad de salario, mas el irpf, mas la ss, lo ponga como deduccion y arreando que es gerundio...
 

SaviR

Miembro
Ummm, no lo veo, puede tener problemas tambien en los CRA al liquidar y cotizar por menos. De la manera que le indico, si tiene calculada la cantidad de salario, mas el irpf, mas la ss, lo ponga como deduccion y arreando que es gerundio...
Si lo pone como deducción (deduciendo todo lo que indicas), ¿como recupera la Seguridad Social parte empresarial?, ya que tendrá que descontar dicho importe de algún concepto.

Con mi propuesta, te garantizo que si son 60€, como dice, no va a tener problemas con los CRA.
 

toni

Miembro conocido
Numeros ficticios vale? 60 de salario, 3 de irpf y 6 de ss, total a deducir 69 por ejemplo, pero bueno, es lo que yo haria...
 
Última edición:

MJ1977

Miembro activo
Yo pongo conceptos en negativo en nomina, y envio el cra y si la tgss pide explicaciones le envío la nomina y la explicación.
Porque para hacerlo correcto deberias recalcular las nominas afectadas y pedir devolucion de ingresos indebidos, eso seria lo correcto.
 

toni

Miembro conocido
Yo pongo conceptos en negativo en nomina, y envio el cra y si la tgss pide explicaciones le envío la nomina y la explicación.
Porque para hacerlo correcto deberias recalcular las nominas afectadas y pedir devolucion de ingresos indebidos, eso seria lo correcto.
Vale, pero el CRA te vendra erroneo.
 

MiriamSR

Miembro conocido
Yo creo que igual viene erróneo depende de lo que haga el programa de nóminas. Tengo unos trabajadores con concepto negativo, y A3 lo que hace es restar ese importe a el concepto CRA 001. En los CRA sólo mandas totales de cada concepto CRA, no los conceptos nómina como SB, PPEE..., por lo que el total no es negativo. No me da error ninguno.
 

yujurl

Miembro activo
Yo creo que igual viene erróneo depende de lo que haga el programa de nóminas. Tengo unos trabajadores con concepto negativo, y A3 lo que hace es restar ese importe a el concepto CRA 001. En los CRA sólo mandas totales de cada concepto CRA, no los conceptos nómina como SB, PPEE..., por lo que el total no es negativo. No me da error ninguno.
Eso iba a poner yo, salvo que sea algun concepto retributivo especial, la mayoría lo pone en el 001. No manda concepto a concepto, por lo menos nuestro programa lo hace el tuyo.
 
Arriba