Connivencia Laboral, sanciones

Ciberweb

Nuevo miembro
Hola a todos...,

Soy totalmente nuevo en este foro, y antes de nada si he hecho algo, preguntado algo o expuesto algo en el lugar no indicado perdonen la intromisión.

Soy autónomo, antes de nada decir que tengo 4 empleados..., durante estos días tengo a todos de vacaciones y necesito contratar a una persona durante unos días, para un tema puntual. Bien he llamado a una chica que conozco y le parece bien empezar cuanto antes, hablando con ella y puesto que la conozco me comento que me agradecía mucho que me acordara de ella puesto que le venía muy bien y al mismo tiempo le quedaba tan solo 2 días para cobrar el paro y estos 15 días de empleo además del dinero le venían muy bien para pedir la prestación.

Total que llamo a la gestora para que me prepare lo papeles y por casualidad le comento lo de los 2 días para cobrar el paro..., a lo que automáticamente me comentan que me olvida... que si hacemos el contrato seguro que sancionan con connivencia... no se si se escribe así, dado que muy posiblemente vean un delito de acuerdo entre ambos para que cobre el paro... joder yo flipando, encima me dice que me pueden multar con un mínimo de 10000€. Me comentan que cuando se contrata a una persona que le queda muy poco para cobrar el paro si el contrato es de menos de 3 meses,  automáticamente lo pasan a inspección de trabajo que al mismo tiempo se lo toman como connivencia...,

Lógicamente me he olvidado de todo...

Alguien me puede hablar un poco más sobre todo esto, si realmente esta pasando esto y es algo habitual, porque todo ha sido fruto de la casualidad y si no me dice esto de los 2 días la hubiera contratado...

Saludos
 

Aslasa

Miembro
Bajo mi parecer, el tema de la connivencia se debe de probar y deben de existir causas probadas.

Por ejemplo casos de trabajadores que causan bajas voluntarias en la empresa y posteriormente vuelven a contratar y cesen en un periodo de prueba para cobrar subsidio desempleo por ejemplo.

Ejemplos y causas que alega la INSPECCIÓN hay muchas por ejemplo el estudio de la empresa y sus contrataciones, es decir examinan, que si una empresa ha tenido siempre contratados a trabajadores en una categorias determinadas, y de pronto la nueva alta es de una categoría que nunca ha existido en esa empresa o incluso mediante entrevistas a los trabajadores para poder cazar el fraude, estudiando si el nuevo trabajador ha prestado servicios en la empresa o si por el contrario ni ha llegado a trabajar en la misma. A su vez también investigan el grado de relación o parentesco que existen entre la empresa y el trabajador.

Entiendo que son casos que debe de existir unas causas en las que el inspector vea claramente que la contratación es un fraude, por consiguiente en el caso de que sea una contratación normal y corriente, se efectue el trabajo a realizar y no existan ninguna de las causas citadas anteriormente, veo que no tendría que tener problema.

Es más en muchas contrataciones no se sabe cuál es la situación de la nueva alta en relación a si cobra desempleo o no, o si cobra un subsidio o si no cobra nada....

Igual falta algún dato sobre la trabajadora, de sí tenia alguna relación con la empresa o algún dato por lo que te haya orientado así.

Un saludo
 

Ciberweb

Nuevo miembro
Gracias

Te comento la chica no tiene relación alguna previa, soy progrador y hacemos software propio, la necesito para un tema de llamadas de teléfono a posibles clientes durante unos días.

Solo es una conocida, amiga de antaño y recordé que era tele operadora o tenía experiencia.

No tengo tele operadores, solo diseñadores y programadores en mi pequeña plantilla y cuando necesito de estos temas acudo a empresas, pero creo que tiene sentido contratar a alguien para estos temas.

Mi gestoria me a aconsejado que en estos casos no la contrate porque posiblemente me sancionen porque parece que la contrato para que cobre el paro. Me lo ha aconsejado porque han tenido ya varios casos así.

Yo no la voy a contratar pero me muerde la curiosidad y sobre todo saber si realmente esto puede ser así, porque me parece un atropello. Insisto que mi gestoria tiene varios clientes sancionados y me parecen bastante expertos

Saludos
 

FERNANDO

Miembro conocido
Chorradas de la gestoría: haces un contrato de circunstancioas de la producción, indicando como causa las vacaciones de todos los vendedores y punto pelota. Qué va a decir el SEPE ante eso. O bien haces un contrato de obra para el servicio puntual que te hade prestar y lo mismo. Como dice Aslasa, el fraude de ley se ha de probar con al menos, muchas presunciones que puedan dar lugar al mismo.
 

Ciberweb

Nuevo miembro
Gracias por responder... Yo no me arriesgo. Solo quería saber si realmente esto es así o a nivel profesional es algo habitual o que se os den estos casos frecuentemente.

En otros términos... Como profesionales la contratarías sin miedo alguno  vosotros mismos llegado el caso, quizás esa sea la pregunta.

Gracias
 

Aslasa

Miembro
Con los datos que expones, se podría haber contratado sin problemas. Lo habitual es aconsejar eso que te han comentado en casos que huelen a fraude pero de ser una contratación normal y corriente opino igual que el gran FERNANDO.

Bajo mi experiencia he tenido casos de connivencia unos que cantaban y que se sabia fehacientemente que eran fraude, y otros que eran contrataciones reales que en inspecciones ni han reparado en ellos.

Entiendo como he expuesto en el primer mensaje que articular un caso de connivencia por parte de la inspección es dificil... y más si dices que se iba a producir una contratación normal y corriente como las que hacemos día a día.
 

Ciberweb

Nuevo miembro
El tipo de contrato hacer lo desconozco, imagino cualquier contrato para 15 días, de obra imagino... Quiero decir que entiendo que seria lo normal para contratar a alguien para unos días
 

Ciberweb

Nuevo miembro
Un matiz que si me comento el abogado de la gestoria es que Posiblente me sancionen... Podría recurrir y casi seguro ganaría pero claro esos juicios tardan alrededor de 2 años y te están haciendo perder tiempo. E imagino que a nivel provincial puede funcionar con mas o menos exigencia ?
 

EL NOMINAS

Miembro activo
Pienso como Fernando y creo que el contrato que más encajaría es un 410 Interinidad, por sustitución de trabajadores con derecho a reserva de puesto.
 

Mr. White

Miembro activo
Tiene un tufo tremendo. Y la insistencia te delata aun más, eso de "no la voy a contratar pero me muerde la curiosidad", "en otros términos... Como profesionales la contratarías sin miedo alguno  vosotros mismos llegado el caso, quizás esa sea la pregunta",...; terminabas antes (y más barato) haciendo tú las llamadas... que estamos hablando de hacer llamadas, no de diseñar un coche...

En fin, ¿contratar a alguien para que haga llamadas "unos días a posibles clientes"?, ¿en agosto?, ¿en España?, ¿un autónomo con 4 trabajadores, que son programadores y diseñadores?, ¿y a quien se contrata justo le faltan unos días para poder cobrar el paro?

Venga ya.
 

Ciberweb

Nuevo miembro
No entiendo lo del tufo... Si le estoy diciendo que no voy a contratar. Simplemente me parecía exagerado el consejo de la gestoria, y quería indagar si realmente esto es así. Yo como comprenderá paso de tener problemas, no voy a contratar a nadie. En agosto señor mío hay sectores que es justo cuando mas trabajos tienen, en estos momentos estoy terminado una nueva web dedicada al sector de la hostelería y es justo ahora un buen momento para empezar hacer contactos... Le puedo mandar la URL por privado y usted mismo saldrá de dudas. Pero aun en estas respuestas uno encuentra el lado positivo y cuando los profesionales piensan así por algo será luego empiezo a ver claro el motivo de recomendación del abogado.

Lo de venga ya no lo termino de entender, mire usted soy autonomo algún problema con eso, hago web y App desde hace 15 años, y ahora mismo tengo una pequeña plantilla con 2 programadores y 2 diseñadores... Que hay de raro en esto, España está llena de pequeños estudios... Y es bastante normal esto vamos si estoy haciendo algo ilegal o raro dígamelo porque ya es que estoy acojonado.

Gracias a todos
 

Nando_bcn

Miembro conocido
EL NOMINAS dijo:
Pienso como Fernando y creo que el contrato que más encajaría es un 410 Interinidad, por sustitución de trabajadores con derecho a reserva de puesto.

Eventual, para este supuesto, eventual. El trabajador de vacaciones no es que tenga reserva de puesto, mantiene su puesto, smplemente está de vacaciones.

Saludos
 

Ciberweb

Nuevo miembro
Hola, creo que hay confusión, la chica no hubiera trabajado sustituyendo a alguien que esta de vacaciones... La hubiera contratado para un trabajo puntual, tengo una base de datos de con registros de bares y restaurantes provenientes de otros proyectos, habitualmente se mantiene relación vía newsletter, pero necesito que alguien y para eso pensé en esta chica les lleme y les explique el nuevo funcionamiento y propuesta de cambio... No es un trabajo habitual dentro de mi estructura y siempre que antes he necesitado de algo parecido he acudido a empresas de este tipo. Total que no sustituye a nadie ni haría el trabajo de nadie
 

Mr. White

Miembro activo
Si usted me dice que en agosto es cuanto más trabajo tiene, estará conmigo en que raro es que tenga a todos sus trabajadores de vacaciones.

Si usted me dice que en agosto es buen momento para empezar hacer contactos (extremo que respeto, pero no comparto en absoluto), pues igualmente estará conmigo en que raro es que tenga a todos sus trabajadores de vacaciones.

En fin, que a mí me parece que hay más de "favor" a su amiga (y ayudar a que cotice lo poco que le resta para poder cobrar el paro 3-4 meses) que de verdadera necesidad de su actividad profesional. Pero es solo mi opinión.

Ah, y coincido con mis compañeros en que difícilmente podrá acreditarse por la Inspección esa connivencia,aunque si como objeto del contrato se pone "hacer llamadas a posibles clientes" y usted no puede acreditar que se hiciera ni una sola llamada, puede tener un problema bastante gordo.

Que vaya bien.
 

Ciberweb

Nuevo miembro
Por favor deje la conjeturas, yo no he dicho que tenga más trabajo en Agosto, más lejos de la realidad, he dicho que en Agosto hay sectores que si tienen mucho jaleo, y para un proyecto que tengo entre manos tengo que aprovechar, eso no significar que yo tenga o no más o menos trabajo en este mes, eso son conjeturas y salidas de juego que no vienen a cuento.

Vamos a ver..., yo por supuesto e insisto de nuevo no la voy a contratar, solo y simplemente porque así me lo han aconsejado y porque tengo otras soluciones..., y por lo que puedo interpretar por sus dudas, me hacen pensar que ciertamente es así, que inspección de trabajo me podría haber investigado llegado el caso..., yo no hubiera tenido nada que ocultar porque realmente ese trabajo se hubiera llevado acabo. No se puede decir que coincide con sus compañeros y al mismo tiempo podría tener un problema gordo, porque eso es indicio que algo huele mal y que usted mismo entiende que es posible que la administración en ciertos casos se les ilumina la alarma y van a ver que pasa..., entonces tengas o no razón, puedas o no justificar, simplemente ya tienes problemas, porque te pedirán papales, justificaciones, tener que ir a sus locales, etc, etc, etc, quizás al final no te multen o quizás si, quizás tengas razón y no pase nada porque así es, pero te harán perder tiempo y eso es dinero, y yo ni creo que nadie esta para esos menesteres.

El tema es que si esto es cierto y la inspección pone en el punto de mira a cualquier que contrate a gente al filo de cobrar el paro, a mi parecer se está cometiendo una injusticia muy clara, posiblemente ustedes puede tacharlo de muchas otras formas.

Yo lo que veo aquí es que nadie se atrevería a asegurarme ya no a mí, porque les garantizo que no voy a contratar a nadie, sino a cualquier otro autónomo o empresa, la posibilidad de contratar de forma puntual a alguien si saber si esta a unos días o semanas de cobrar el paro..., vamos tengan por cuenta que si vuelva a plantearme contratar preguntaré por estas cosas no sea que me engatillen.

Según mi abogado, literalmente me decía que mínimo un contrato de 3 meses para no tener problemas y por otro lado insisto que me dijo que para 15 días seguro me pondrían en el ojo del huracán y me harían pagar, que luego podría recurrir y seguro ganaría, claro 2 años después...

Esto es muy sencillo, yo ni creo nadie en su sano juicio ni tan si quiera contrataría sabiendo las consecuencias... pero que pasaría si no hubiera sabido previamente de la situación. Entiendo que quizás no se os haya dado estos casos o por lo que veo o interpreto al decir que podría tener un problema gordo, es porque  en estos casos seguro que te pueden llamar a careo o vete tu a saber...,

En todo caso muchas gracias, yo no quiero saber si puedo o no contratar sin tener problemas, solo quería saber si esto que he visto es algo habitual, si realmente se está llegando a estos extremos... y por lo que he leído en otros foros, en la web y por el tipo de respuesta me temo que sí.

Saludos
 

Clo

Nuevo miembro
Yo a mis clientes les digo que si realmente lo hacen para hacer un favor, que no lo hagan, porque controlan y pueden tener problemas.
Y si la relación es de verdad, pues ahí no veo problema.
¿Cuál es la diferencia? Pues que si es verdad puedes demostrar que has ido a un centro de trabajo ( te han visto clientes), has hecho un horario (se podrá demostrar si has fichado, te ven los del bar donde te tomas el café por la mañana,...), habrás llamado a muchos clientes (que podrás demostrar con registro de llamadas), habrás enviado mails (que estarán ahí), etc,...
Conclusión: Si es mentira que no lo haga (porque lo pillarán), y si es verdad, que lo haga, porque no tiene nada que temer.
Es mi opinión.
Saludos,
 

FERNANDO

Miembro conocido
A ver, no es tan sencillo, y tampoco el SEPE va detrás de las empresas como si fuera la gestapo. Si, realmente, hay periodo vacacional, y se concierta un contrato de circunstancias bien elaborado, no tiene que haber problema alguno de connivencia. Solo faltaría ya.
 

Argi

Miembro conocido
Yo estoy de acuerdo con Fernando.
En cualquier caso, en mi opinión, no es tan grave. Y lo mismo que pasa con las bajas voluntarias, sería partidario de conceder la prestación a quien tenga cotizado el periodo exigible y listo. No habría lugar a la picaresca.
 

Mr. White

Miembro activo
No habría picaresca, pero tampoco habría dinero.

Echa cuentas de cuanto cotizas por desempleo en un año y cuantifica tu prestación por desempleo por año trabajado. De la diferencia verás lo insostenible que resulta ese café para todos que no te parece grave.
 

carloslugo

Miembro activo
pues si que se esta llegando .. hay mucho miedo a esto .. porque con la llegada de la crisis se está presuponiendo por parte de la admón la existencia de connivencia para defraudar .. obtener prestaciones , personas que están contratadas por cuenta ajena para cotizar simplemente .. pero que no van a trabajar .. en este país como bien sabemos se hacen trampas de todo... y por ello .. muchas veces pagan justos por pecadores ...
 
Arriba