CUADRAR FECHAS CAPITALIZACION PARO...

ciracem

Nuevo miembro
Hola, me surge caso de empleada de negocio que se va a quedar con él por jubilación de la jefa. Mi duda surge con respecto a las fechas, lo ideal para ellas sería que le de de baja el contrato con fecha 31/03 y se de de alta como autónoma el 01/04 para no tener que cerrar el negocio, pero quiere capitalizar el paro... ¿como puedo hacerlo? ¿puedo solicitar el paro único el mismo 31/03 y posteriormente el 01/04 darla de alta? ¿o recomendáis que le de de baja el contrato tipo el 28/03, solicitud capitalización 31/03 y alta 01/04? No sé muy bien, es mi primer caso de capitalización

Graciassss
 

PEDRO

Miembro conocido
Hola, me surge caso de empleada de negocio que se va a quedar con él por jubilación de la jefa. Mi duda surge con respecto a las fechas, lo ideal para ellas sería que le de de baja el contrato con fecha 31/03 y se de de alta como autónoma el 01/04 para no tener que cerrar el negocio, pero quiere capitalizar el paro... ¿como puedo hacerlo? ¿puedo solicitar el paro único el mismo 31/03 y posteriormente el 01/04 darla de alta? ¿o recomendáis que le de de baja el contrato tipo el 28/03, solicitud capitalización 31/03 y alta 01/04? No sé muy bien, es mi primer caso de capitalización

Graciassss
Tiene inscribirse como demandante de empleo y solicitar la prestación, por lo que, al menos aunque sea un solo día, tiene que estar sin cotizar con independencia de la fecha con en que la cese sea 28-03 o 31-03.
Baja, dia siguiente o siguientes inscribirse como demandante y solicitar la prestación y la capitalización, una vez esto ya puede ser alta en el RETA, si no lo hace así se queda sin ello.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Ojo ,que si sigue con el negocio, misma actividad, local... justo donde ya estaba realizando su actividad por cuanta ajena, y encima si apenas interrupción, el SEPE le puede denegar la prestación.
Es un tema controvertido, pero puede ocurrir.
 

PEDRO

Miembro conocido
Si la capitalización fuera tras un despido habría problema, si es una jubilación no pasa nada, yo mismo el año pasado tuve una de una persona que se jubiló y quedó con el negocio la empleada y sin problema.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
En principio entiendo que debería ser como indicas, de hecho me consta que hay casos,como dices, que no ha habido problema (habría que ver si el SEPE ha reparado en ciertas circunstancias) pero también tengo referencia de casos, y hablo de jubilación del empresario anterior (por tanto no puede presumirse connivencia ...) que si uno de los empleados ha seguido con la misma actividad, mismo local y, para colmo, si interrupción o muy corta, han tenido problemas.
 

PEDRO

Miembro conocido
Yo ala verdad en estos caso no tengo dudas y lo tengo claro, si la persona se jubila, solicita su pensión y la otra persona continua con el negocio es muy defendible.
Otra cosas es "arréglame" los papeles para capitaliza el desempleo... eso ya huele mas.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Yo ala verdad en estos caso no tengo dudas y lo tengo claro, si la persona se jubila, solicita su pensión y la otra persona continua con el negocio es muy defendible.
Otra cosas es "arréglame" los papeles para capitaliza el desempleo... eso ya huele mas.
Que sí, que lo vemos igual, pero como cuando hace un tiempo un conocido mío estuvo en esa tesitura, al comentarlo yo con algunos colegas, y sobre la base de que no debería ser algo anómalo, me empezaron a reportar un buen número de incidencias que, como profesionales (respecto a sus clientes) se habían encontrado. Es más, incluso en un caso en el que de hecho, la actividad era distinta (pero mismo local que el empresario que se jubilaba), por el hecho de que se siguiera utilizando cierta maquinaria (repito, aunque fuera para distinta actividad), se encontraron con que el SEPE rechazó la prestación. En ese caso creo que reclamaron y ganaron (por eso advierto de que lo que tal vez pueden encontrarse algunos es con "problemas", por ej, porque el SEPE, en su particular interpretación y si tiene conocimiento de ciertas circunstancias, lo deniegue, pero al final si es una decisión discutible, pues se pelea, pero puede tocar pelearla, vaya).
 

PEDRO

Miembro conocido
Que sí, que lo vemos igual, pero como cuando hace un tiempo un conocido mío estuvo en esa tesitura, al comentarlo yo con algunos colegas, y sobre la base de que no debería ser algo anómalo, me empezaron a reportar un buen número de incidencias que, como profesionales (respecto a sus clientes) se habían encontrado. Es más, incluso en un caso en el que de hecho, la actividad era distinta (pero mismo local que el empresario que se jubilaba), por el hecho de que se siguiera utilizando cierta maquinaria (repito, aunque fuera para distinta actividad), se encontraron con que el SEPE rechazó la prestación. En ese caso creo que reclamaron y ganaron (por eso advierto de que lo que tal vez pueden encontrarse algunos es con "problemas", por ej, porque el SEPE, en su particular interpretación y si tiene conocimiento de ciertas circunstancias, lo deniegue, pero al final si es una decisión discutible, pues se pelea, pero puede tocar pelearla, vaya).
Pues la verdad que me dejas asombrado con lo que me dices porque no veo yo mucha picaresca en tomar le negocio de alguien que se jubila.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Pues la verdad que me dejas asombrado con lo que me dices porque no veo yo mucha picaresca en tomar le negocio de alguien que se jubila.
Yo tampoco. Y, como digo, reconozco que hablo "de oídas" de lo que me reportaron/alertaron compañeros.
En el caso que comento no hubo problema, pero es que fue en otro local, se inició la actividad al cabo de un mes... (pero no se descartaba, de inicio, seguir en el mismo local).
De hecho, creo que el tema se había abordado en algún momento por aquí y alguien también reportó algún problema (por eso consulté experiencias).
Pero estamos de acuerdo en que no debería haberlo. Uno se queda en paro no porque quiera, porque el empresario se jubila. Y es muy normal plantearse mantener la continuidad del negocio (y en ocasiones, sin la posibilidad de capitalizar el pago sería inviable o mucho más complicado).
 
Arriba