Hola a todos:
Se me da un caso que no lo suelo tocar. Se trata de una empresa que dice que va a realizar un taller de cine donde un especialista (que entiendo que está trabajando en la industria del cine) va a dar una charla-curso de unos días sobre cómo realizar un corto. El chico nos dice que no es necesario que le demos de alta por cuenta ajena, (creemos que está dado de alta en otra empresa por cuenta ajena) pero tampoco es autónomo. Hemos echado un vistazo a la forma de gestionar esto y HACIENDA entiende que si él no pone los medios de producción y simplemente se sienta para dar la charla, no es necesario ni que emita factura si se trata de algo esporádico, tan sólo bastaría una liquidación de haberes. Otra cosa sería si estuviera de alta en Hacienda en cuyo caso tendría que hacer factura. La duda que tengo es que, a efectos de la inspección de trabajo, yo tengo ahí a alguien que no figura en ningún régimen, que no va a autónomos porque no realiza la actividad de forma habitual, personal y directa y que nos dice el chico (y de lo que he dicho de Hacienda se podría entender) que no es necesario que le demos de alta en el Régimen General. ¿Qué haríais vosotros (además de darle de alta en el régimen general como opción) para salvaguardar a la empresa para que una Inspección de Trabajo no castigue a la misma por entender que es un trabajador prestando servicios sin dar de alta?
Se me da un caso que no lo suelo tocar. Se trata de una empresa que dice que va a realizar un taller de cine donde un especialista (que entiendo que está trabajando en la industria del cine) va a dar una charla-curso de unos días sobre cómo realizar un corto. El chico nos dice que no es necesario que le demos de alta por cuenta ajena, (creemos que está dado de alta en otra empresa por cuenta ajena) pero tampoco es autónomo. Hemos echado un vistazo a la forma de gestionar esto y HACIENDA entiende que si él no pone los medios de producción y simplemente se sienta para dar la charla, no es necesario ni que emita factura si se trata de algo esporádico, tan sólo bastaría una liquidación de haberes. Otra cosa sería si estuviera de alta en Hacienda en cuyo caso tendría que hacer factura. La duda que tengo es que, a efectos de la inspección de trabajo, yo tengo ahí a alguien que no figura en ningún régimen, que no va a autónomos porque no realiza la actividad de forma habitual, personal y directa y que nos dice el chico (y de lo que he dicho de Hacienda se podría entender) que no es necesario que le demos de alta en el Régimen General. ¿Qué haríais vosotros (además de darle de alta en el régimen general como opción) para salvaguardar a la empresa para que una Inspección de Trabajo no castigue a la misma por entender que es un trabajador prestando servicios sin dar de alta?