Drama

  • Iniciador del tema Nana
  • Fecha de inicio
N

Nana

Guest
Hola compañeros

A ver si me podeis ayudar porque tengo un DRAMA entre manos :'(

Ha llegado de una empresa la devolucion de la bonificacion de la tarifa plana desde enero 2016 a enero 2017, por haber tenido deuda en enero. Esta deuda se debe a que a una antigua compi del departamento se le olvido presentar los seguros sociales del ccc de becarios de esa empresa (un total a pagar de 49€)

El drama es que tengo que decirle a la empresa que tiene que pagar esos casi 4000 euros por una cagada de una ex compañera, y mi jefe se hace el sueco :-X

Creeis que hay alguna opcion mediante recurso de alzada de que solo tenga que devolver la bonificacion del mes en el que aparece la deuda (se pago en cuanto llego) o toca devolver todo??
Es la tarifa plana inicial, no la reducida....

Gracias por la ayuda, y perdonad las faltas o dedazos que puedan aparecer, pero escribo desde el movil

Buen finde, que yo llevo desde ayer en fase dramatica total :-\
 

Ro

Miembro activo
Hola Nana, no te agobies y más si no ha sido descuido tuyo. Si es tarifa plana inicial se pierde la bonificación desde el mes que surge la deuda, si fuese tarifa reducida sólo se perdería ese mes ( y no los siguientes).
Al ser un descuido, error involuntario de la asesoría, tu jefe tendrá que dar parte al seguro y hacerse cargo de todo lo que tenga que devolver la empresa. Habla con la empresa coméntale lo que ha ocurrido y que os haréis cargo ( para eso están los seguros) y no te preocupes estas cosas pasan y tu cliente si no sale perjudicado lo enterá sin problema.
Puedes intentar lo del RA,  aunque no creo que te lo acepten, por intentarlo no pierdes nada. Ojalá algún compañero pueda darte una salida más positiva, yo tal cual está la normativa y la propia administración no sé como ayudarte.
Ánimo y un saludo
 

Nikki_sp

Miembro conocido
No te van a admitir el recurso de alzada, porque casos como el tuyo hay muchos, yo tuve uno asi en enero, lo mejor es tirar de seguro y quedas superbien.

Por otro lado Ro, no entiendo lo de tarifa plana inicial y tarifa plana reducida. No estoy muy puesto en bonificaciones, pero siempre he visto en los seguros sociales las bonificaciones mensuales. ¿que diferencia hay entre esas 2?

GRacias
 

Ro

Miembro activo
Nikki, la tarifa plana contratos se regula en el RDL 3/2014; la tarifa reducida o mínimo exento en el RD 1/ 2015.
 
N

Nana

Guest
Muchas gracias chicos, mañana hablare con mi jefe otra vez a ver si la opcion "reconocer el error" la acepta, porque el viernes ni se planteaba reconocer que nosotros, los humildes trabajadores a su cargo, nos podemos equivocar.... En fin, a ver que tal.

Pasad buena semana!!
 

Nikki_sp

Miembro conocido
Gracias Recibidas
Acabo de leerme el.rdl 3/2014 pero no.veo por ningún sitio lo de devolver todo por no pagar los seguros sociales
Veo que habla del mantenimiento de empleo.

No se si estoy cegato o que no dice eso el.rdl
 

NOEMI

Miembro conocido
No te preocupes, la verdad es que es tan fácil que puedan pasar estas cosas, mucho ánimo, da parte al seguro y no te preocupes,
 

VILA100

Miembro conocido
Nikki_sp dijo:
Gracias Recibidas
Acabo de leerme el.rdl 3/2014 pero no.veo por ningún sitio lo de devolver todo por no pagar los seguros sociales
Veo que habla del mantenimiento de empleo.

No se si estoy cegato o que no dice eso el.rdl

2. Para beneficiarse de las reducciones previstas en este artículo, las empresas deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social, tanto en la fecha de efectos del alta de los trabajadores como durante la aplicación de la aportación empresarial reducida. Si durante el período de aplicación de la reducción existiese una falta de ingreso, total o parcial, de las obligaciones en plazo reglamentario, se producirá la pérdida automática de la reducción a partir del mes en que se produzca el incumplimiento.

Salu2 y ánimo. Todos teneos historias de estas...
 

Nikki_sp

Miembro conocido
Entendido por mi parte, no se porque habia leido la totalidad (desde el primer mes)

Me ha quedado claro, se pierde desde ese momento para siempre.  En este caso es desde Enero de 2016.

eso que he aprendido hoy!

GRacias
 

ikosta

Miembro
Me acabo de llevar un buen disgusto al leer tu mensaje, yo también llevo un caso igual que el tuyo desde 2016, fué el primer mes que pasé a SILTR@ y tuve problemas con el envío, asumí el error y pagué el recargo correspondiente, y desde entonces no hay casi un solo día que sufra por que no me vayan a pedir la bonficación.
Llegado el caso ya os pediré consejo porque no voy a poder asumir el coste y tendré que recurrir al seguro de responsabilidad profesional, nunca  lo he tenido que utilizar-
 

Nikki_sp

Miembro conocido
Ikosta, para eso estan los seguros. Y lo mejor es no usarlos, pero si llega el caso se usa y santas pascuas. Aunque por experiencia propia te diria que si el importe es considerable, ve buscandote una compañia nueva, porque te daran de baja. Al menos a mi me lo hizo mapfre, por el primer y unico parte que di con ellos desde 1999, en abril de este año.

Entiendo que con siltra no pasarian este tipo de fallos, puesto que las bonificaciones las calculan ellos, de modo que si no se tiene derecho por impago algun mes, ya no enviaran los seguros sociales con bonificaciones.
 

poliva

Miembro
Buenas tardes, estoy igual que vosotros, reclaman 6500 euros porque la empresa no pago unos seguros sociales en Enero de 2015, los pago con recargo 23 dias mas tarde. Aun no tengo decidido que hacer, y quería preguntaros sobre el tema del seguro... nunca he dado un parte... como se hace? lo paga la empresa y luego me lo reclama a mi y yo doy parte al seguro? La verdad es que fue la empresa la que no pagó los seguros ese mes, y nosotros no caimos en quitar la bonificación... creiamos que solo era ese mes; para mas inri, me lo reclaman ahora, casi tres años despues... la verdad es que es indignante... que ningun colegio profesional tome cartas en el asunto y nos defienda ante estas injusticias...
En fin solo quería que me asesorarais sobre el tema del seguro... no se si me cubrira, pues está claro que los seguros sociales no los pagó el cliente, pero yo segui aplicando la tarifa plana.
Gracias compañeros.
 

Ro

Miembro activo
En tu caso Poliva no veo que tu seguro se tenga que hacer cargo de todo el importe, pues quién no pagó y generó deuda fue la empresa. Por lo tanto aplicó una bonificación que no le correspondía, y ahora tiene que devolverla, si hay recargo del 20% si os corresponderá como asesoría por seguir aplicando la bonificación y no avisar al cliente, pero entiendo que sólo el recargo, pues la deuda inicial no fue culpa vuestra.
Con respecto al tema del seguro preguntárselo directamente a la compañía aseguradora.
 

poliva

Miembro
Buenos días y gracias Ro por la respuesta... yo pienso igual, el recargo está claro que lo tengo que asumir yo, con seguro o sin seguro, pero el cliente me va a decir que si yo era conocedora de que no nos podiamos seguir bonificando.... ¿por qué lo hemos hecho? que entonces la responsabilidad de seguir bonificando aun sin derecho es mia. En fin una noche mas sin dormir y van 7....
Alguien puede darme alguna opinión mas?
Gracias de antemano.
 

carloslugo

Miembro activo
los colegios profesionales están para otras cosas .... comidas , entrega de medallas ...etc , etc .. pero para defender al colegiado en estos casos ..no los vas a encontrar ..te van a decir que te busques la vida ...
un saludo.
 

NOEMI

Miembro conocido
Al final enfrentarse con los clientes es difícil, sobre todo en este mundo, no tienen ni idea de lo complejo que es, y se sigue pensando que hacer nóminas es dar a un botón sin mas.
Es mi pelea constante pero incluso con la gente que me rodea y sabe lo que hago y como lo paso, pero es lo que nos ha tocado... a menos que nos toque el gordo de la lotería a llevarlo lo mejor que se pueda...
No te disgustes, estoy con Ro que el recargo puedo entenderlo pero el principal corresponde al cliente, dile que hasta ahora estaban aceptándolo y que por eso seguiste aplicando la bonificación.
Lo que es de delito es que venga la seguridad social 3 años después, pero como seguimos tragando pues ale, ellos a hacer lo que les de la gana y nosotros todo el día rezando que esté todo correcto y no nos vengan con estas, reclamando unas bonificaciones que durante 3 años ¿nadie ha revisado? no hay derecho... mucho ánimo, se te pasará, a hora porque es muy reciente,ya verás como poco a poco lo verás menos negro
 

NOEMI

Miembro conocido
Si, y los colegios profesionales, de menús saben mucho pero de echar una mano en estos casos......
 

CHARO

Miembro conocido
Yo solo te puedo contar la experiencia de una compañera, pero no sé si te servirá de algo. Hubo una equivocación en la domiciliación bancaria de los seguros, y se pagaron cuatro días después de la fecha limite, por lo que el cliente perdió la bonificación . Lo que hicimos es personarnos en la dirección provincial de la tesorería cargadas de clinex y llorando a moco tendido, para explicarles que no veíamos justo que por un error administrativo de la gesotoría, el perjudicado fuera el cliente de forma totalmente desproporcionada. El caso es qué, pensando que solo perderíamos el tiempo, no fue así, conseguimos hablar con un alma caritativa que nos dijo que se lo expusieramos por escrito, y que modificarían el pago como dentro del plazo, para que el sistema no diera de baja la bonificación.
Si, sé que parece increible, pero se consiguió, aunque también soy consciente de que es uno de esos milagros que solo pasan una vez en la vida. En fin, no sé si con esto te he podido ayudar en algo, o no...
 

poliva

Miembro
Gracias a todos de verdad... teneis razón compañeros, tiene delito que en tres años no revisen nada y que ahora nos vengan con estas... lo de irme llorando a la administración, ya lo he probado, pero claro es que los seguros sociales son de Diciembre de 2014!!! si fuera mas reciente, incluso hubiera hablado con el banco, se que ellos también pueden hacer algo, pero tres años despues... es que es increible... esto me salta a los dos meses, y lo asumo y punto y no digo ni pio... pero 6500 euros, es que no puedo. El cliente ya lo sabe, está callado desde el Jueves, no dice nada. Pero creo que está esperando a que yo mueva ficha. El error de no pagar en plazo los SS lógicamente no es mio. Pero es que es tanto dinero. No es justo. Es la única bonificación que se pierde en la totalidad... el resto solo se pierde el mes del impago. Horroroso compañeros, que queréis que os diga. Solo me queda avisaros para que esteis alerta y no os pase a vosotros.
 
Arriba