Raquel GR dijo:
Pues sí, se debe hacer porque puede no reincorporarse, encontrar otro trabajo y que luego no le lleguen a los 180 para el cálculo de la prestación.
Igual en un gran número de casos pues no les hará falta, pero el hacerlo no está de más.
Pues yo sigo son verlo claro, Raquel. Hombre, por hacerlo, no pasa nada, pero de forma sistemática y caso como obligación..., ¿lo hacéis tambien ante cualquier baja voluntaria?. Es que existen las mismas posibilidades de que suceda eso (encontrar otro trabajo, quedarse en paro y todo eso en los próximos 180 días), incluso más, ya que a menudo las excedencias se solicitan para atender otras cuestiones, sobretodo si son cortas, no necesariamente para trabajar, en cambio en un baja voluntaria en la mayoria de casas es porque han entontrado otro trabajo (y que puede perder y quedarse en paro).
Vaya, es que, repito, si se trata de una excedencia tan corta (que ni me planteo liquidar vacaciones, incluso tal vez tampoco las pagas extras), probablemente para atender algún tema familiar, personal, etc, por sistema no se me ocurre, "mira, aunque está previsto que vuelvas en 3 meses y que durante este tiempo estarás cuidando a tu madre o acabando el proyecto de fin de carrera, etc te doy el certificado de empresa por su resulta que en este tiempo te quedas en paro" (porque ha encontrato otro trabajo y lo ha perdido).
Pero es que, en cualqiier caso, actualmente, para tramitar la prestacion de desempleo, y ante la certeza de que se va a tramitar (no como simple hipótesis), la empresa ya no entrega el certificado al trabajador, lo envía directamente y on line al SEPE, ¿no?