EXTRA

Clo

Nuevo miembro
UNA EMPRESA TIENE LAS PAGAS EXTRAS PRORRATEADAS
AHORA EN DICIEMBRE QUIERE PAGARLE IGUAL UN "EXTRA" X ACTIVIDAD.
AL INCLUIRLE EL INCRMENTO ESTE MES, SUPERO BASTANTE (EN 1700 EUROS) LA BASE MÁXIMA.
A MI ME PARECE UN POCO UNA EXTRA ENCUBIERTA, X LO Q PIENSO Q SE DEBERÍA DE COTIZAR, PERO NO SE CÓMO.
EN CASO DE Q SE PUDIERA DEMOSTRAR Q ES REALMENTE PLUS X ACTIVIDAD, ASÍ NO DEBERÍA DE COTIZAR ESA DIFERENCIA, NO? ESTO SÓLO SERÍA DETECTABLE CON INSPECCIÓN DE TRABAJO, VERDAD?
GRACIAS Y SALUDOS,
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Pus sí, Clo, estas cosas, si las ve, le mosquean bastante a los de la Inspección, por lo que entienden que dejan de recaudar por concentrar la cotización en un solo mes y entrar en juego los topes de cotización.

Al final será cuestión de ver si es defendible el que tal concepto extra ha sido devengado por alguna circunstancia (acreditable, claro) no superior al mes, de lo contrario, la norma obliga a su cotización prorrrateada (y ahsta donde los topes permitan) durante los 12 meses del año y, a estas alturas, y si no había sido considerada su cotización ya de inicio, vía complementaria por los meses en los que ya se han presentado los seguros sociales.

Pero, tal como lo planteas, me temo que no existe esa circunstancia de que justifique ese devengo no superior al mes. Simplemente han decidido, por lo que sea, pagar ese extra, y pagarlo ahora.

Saludos
 

FERNANDO

Miembro conocido
No creo que haya problema, haz un escrito diciendo que, debido al esfuerzo realizado dicho mes de diciembre, se les paga un plus de X, que no es consolidable. Punto.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Pero como te pidan que justifiques en qué consiste ese "esfuerzo especial de diciembre".
A ver , que tal como se plantea ("han decidido pagarle un extra en diciembre") está claro lo que toca es prorratear la cotización.
A partir de ahí, puedes echarle si quieres un poco de imaginación y cruzar los dedos. Segun el inspector que te toque, estas cosas no les gustan, y deberás tener muy preparada la justificación, en el sentido de cuál es el hecho que justifica tal pago y en qué medida se trata de un devengo no superior al mes.
Por ej. yo pago las guardias de forma trimestral, pero tengo identificadas en qué momento se han realizado, y su cotizacion es mensual. Cuando las pago, sólo tributan, cotizar ya han cotizado, salvo las que son realizadas ese mismo mes del pago.
También incluyo dentro de la base del mes todos los conceptos de devengo diario o, incluso por horas (pluses  de asistencia, nocturnidad, festivos…).
También podria ser el caso de comisiones o incentivos, los pagues cuando los pagues, si los haces cotizar mensualmente (según el nivel de consecución acreditable dentro de cada mes)
Cualquier otro tipo de gratificación, de esas que pagas por conceptos que no puedes circunscribir a un periodo concreto y que no supere el mes (una paga en reconocimiento al trabajo realizado, pero de forma genérica, un bono, etc.) debe cotizar de forma prorrateada durante todo el año. Si a pesar de ello, alguien pretende hacerlo de otra manera, y sobretodo dejar de cotizar por una parte, pues bueno, al menos que sepa cómo en principio exige la norma que debe hacerse y cómo se lo puede exigir luego un inspector.
Por cierto,  aunque no sea éste el caso, les mosquea especialmente cuando esto ocurre justo un mes antes del inicio del devengo de ciertas prestaciones (por tanto, afectan a la base reguladora), como IT’s de cierta duración, meternidad, paternidad…
Y es que no se chupan el dedo, caramba!
 

mario

Nuevo miembro
Sin extenderme tanto como Nando Bcn y le llameis como le llameis (que  le podeis llamar como querais, pero por eso no va a dejar de ser lo que es) hay que cotizar, pero de libro,  vamos... Liquidación complementaria, tan claro como que no nos ha tocado la lotería. Ahora si lo quieres hacer mal ... tú misma, pero eso no se lo traga la inspección pero ni de coña. Saludos.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Por eso me extraña ese optimismo sobre que con llamarle de tal manera cuela lo de evitar el prorrateo y complementaria. Que los inspectores no suelen chuparse el dedo y está claro que tal como está planteado, este concpeto debe cotizar como concepto de devengo irregular o superior al mes.
Y es que yo me he visto con inspectores con los que me ha tocado luchar por cada uno de los conceptos que hacia cotizar dentro del mes y que ellos podían tener la sospecha de tal vez pudiera no ser así.
Y, como digo, vigilar si despues de ciertos meses en los que se habia incrementado la cotizacion habitual por ese motivo, se producida una situacion que supusiera el devengo de alguna prestación a cargo de la Seguridad Social (porque a veces se pretende que no se cotice por todo, por el tema de los topes, y en otros  justo al contrario, forzar la cotizacion al alza para aumentar la base reguladora de ciertas prestaciones).
Y como no les convenzcas de que eso ha cotizado cuando debía, palo al canto.
 

Clo

Nuevo miembro
Hola!
Estoy de acuerdo con vosotros. Para mí también es una extra encubierta. Le he explicado a la empresa que se debería de hacer complementaria, pero pasan. Ya les he dicho q preparen argumentos para justificar ese pago en diciembre y dicen que sí, que podrían llegar a justificarlo. Así que, como decís, pues a cruzar los dedos...Y no, no tiene q cobrar ninguna prestación después.
Saludos,
 

FERNANDO

Miembro conocido
Chicos: si estableces que el pago corresponde a ese mes y los trabajadores están de acuerdo, no tiene por qué haber problema.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Je,je,
vale Fernando, tú no has tenido problema.
Pero este tipo de cosas, te lo digo por experiencia propia y ajena, lo suelen analizar a fondo y, además, partiendo de la presunción de  que se trata de conceptos de devengo superior al mes.
Y como ya ha dicho mario, le llames como le llames

Por ej. te pueden preguntar "¿y en que ha consistido ese "esfuerzo especial" de diciembre?
por ej. ¿trabajar más? para eso están las horas extras (y con su específico régimen de cotización) y no este tipo de gratificaciones.

Y si es otra cosa, y cuya cotización  pueda ser defendible dentro del mes, te pueden pedir evidencias. Por ej. como ya he dicho, yo he conseguido que las guardias realizadas cada mes coticen dentro del mes aunque el pago sea trimestral. Pero me guardo muy bien  los cuadrantes de guardias de cada servicio, las fechas en las que cada empleado ha realizado la suya, etc.


Y la verdad, este tipo de bonos o extras, cuando los tengo, los hago cotizar de forma prorraterada durante todo el año. Por eso siempre pido que, de existir, se paguen en enero y asi me ahorro complementarias, o, de ser en otro mes, tenerlos ya planificados de inicio, para poder incluir la prorrata desde enero.
Y en los casos imprevistos, pues lo dicho, a presentar complementaria por los meses ya trascurridos e incluir la prorrata correspondiente a los meses que faltan hasta final de año.
Y si se trataba de una previsión y al final ha habido un desvío, pues complementaria por la diferencia si me he quedado corto o solicitud de ingresos indebidos si me pasé en la misma.
¿Qué es más complicado?. Si vale, pero no imposible, y menos para un profesional de esto. Y aquí se trata de compartir conocimientos y experiencias para tratar de hacer las cosas como corresponde, ¿no?

Por supuesto si creémos que podemos defender el devengo no superior al mes (por que es así y, llegado el caso, podemos acreditarlo), pues perfecto. Os aseguro que en eso, como con los contratos, bonificaciones, etc, puedo ser muy imaginativo, pero siempre desde la confianza en que puedo defenderlo porque estoy haciendo lo correcto y lo puedo acreditar.

Como siempre digo, el "por si cuela cuela, no me va.  Y en este caso, además, supone confiar en una gran ingenuidad por parte del inspector o simplemente que no entre en el análisis de ciertas cosas (es cierto que a veces ocurre, pero, lo dicho, es el "por si cuela, cuela)
 

fundación

Miembro conocido
No sé la cantidad exacta que la empresa pretende colar en diciembre como un plus de actividad (como mínimo 1700 euros parece ser), pero cómo se defiende que esa cantidad es producida por un desempeño realizado exclusivamente en dicho mes, un poco difícil.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Fernando, que no es cuestión meramente de que esté pactado. Que si reparan en ello o acreditas que se trata de un concepto que es de devengo no superior al mes o te lo hacen cotizar de forma prorrateada, y complementaria que te pego,
Que es  así, Que las patuas de cotizacion no las pactan empresa y trabajador, hombre. Y que la norma es muy clara.
 

FERNANDO

Miembro conocido
De cotización, no, pero sí se puede pactar a que corresponde un devengo. Sólo faltaría. Otra cosa es que un inspector quiera hacer el idiota.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Fernando, el devengo no se pacta, el devengo se acredita.
Bueno, de forma previa puedes acordar con un trabajador un determinado concepto retributivo y fijando un periodo determinado de devengo, por ej.un bonus anual que pagarás en tal mes. A pesar de ello, la cotizacion deberá ser prorrateada mes a mes y ya de inicio (o complementaria si te has esperado al mes en que se ha materializado el pago, o bien te has quedadado corto en la estimación inicial).

Pero, como parece ser el caso aqui comentado, si la empresa decide en diciembre pagar una gratificación, y que además, supone que 1.700 euros de la misma quedan sin cotización por el tema de los topes, aquí no vale decir que se ha pactado que es algo que se devenga justo en dicimebre. Si un inspector detecta ese pago (porque el problema viene si lo detectan), te aseguro que pocos inspectores serán tan cándidos como para conformarse y decir "ah!, vale, que lo pactaron así, ningun problema").
Repito, llegado el caso, tendrás que acreditar que existe una causa concreta que justifica objetivamente que ese devengo no supera el mes (el mero pacto no vale). Y, repito una vez más, todo lo que supere el mes o bien sea de devengo irregular, cotiza de forma prorrateada durante los 12 meses del año natural (y hasta donde los topes mensuales de cotizacion permitan).

Fernando, aquí no estamos cuestionando que tu puedas acordar libremente el pago de un determinado con concpeto, por el importe y en el momento que quieras, sino la cotización, y ésta viene condicionada por el devengo, y éste , sobretodo si no es superior al mes, no se pacta, se acredita.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Causa concreta? Tranquilamente la empresa puede decir que está contento con el desempeño de ese mes y, el inspector, en teoría, no puede decir nada. A ver si no puedo pagar yo lo que quiera.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Fernando, repito una vez más, no se trata de que se pueda cuestionar que puedas pagar lo que quieras y cuando quieras (mientras se trate de mejoras voluntarias, ningún problema).
Estamos hablando de la C-O-T-I-Z-A-C-I-O-N  de lo que pagas.
Y eso, obivamente, no puede dejarse al libre albedrío.
Tú prueba a explicarle eso a un inspector y dándose el caso de que 1.700 euros se han quedado sin cotizar, y verás.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Nando, un devengo cualquier, sí que puede dejarse al libre albedrío del empresario. Si yo digo; os pago 1700 euros porque este mes habéis trabajado a un alto nivel y, gracias a ello, he hecho, no sé, un gran negocio. Nadie puede decir nada y, el devengo, correspondería a ese mes, con lo que entraría en juego el tope mensual de cotización. Sólo podrá desvirtuarse eso si, el inspector, no sé interroga a los trabajadores y descubre que, en realidad, pertenece a todo el año dicho devengo.  Es así.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Fernando, sin duda que habrá inspectores que podran más celo en unas cosas que en otras, que podran tener sus propios criterios, que serán más rigurosos o más ingenuos, pero créeme, por experiencia propia y ajena pero próxima, suelen exigirte que seas tú (la empresa, vaya) quien acredite que ciertos pagos (sobretodo cuendo ven que no son regulares de cada mes) no tienen un devengo superior al mes, y en base a razones objetivas.
Por ej.yo tuve problemas con el pago de guardias, porque, aunque realizadas en fechas concretas (podrían cotizarse dentro del mismo mes), las pago trimestralmente. Al final me lo aceptaron porque las hago cotizar en el mes siguiente a haberse realizado (mes siguiente del devengo, pero no acumulo a efectos de cotizacion las de varios meses) y cuando las liquido (trimestralmente) simplemente eso, las pago y tributan por el IRPF, cotizar ya han cotizado. Eso me ha servido luego en alguna otra inspección (porque han vuelto a reparar en ese tipo de pagos, que suelen ser bastante elevados, en ocasiones varios miles de euros por trimestre),aunque les ha podido parecer un poco rara tal dinámica, la han acabado entendiendo y aceptando.
Cuando se trata de alguna gratificacion puntual y quiere que cotice dentro del mismo mes, he de tener claro que pueda vincularla a un proyecto concreto y circunscrito a un periodo no superior al mes, de lo contrario, lo hago cotizar de forma prorrateada. Ah! y que ese "especial esfuerzo o desempeño" no pueda entenderse como "haber trabajado más horas" porque entences me dirán que lo que corresponde son pagar horas extras (que cotizarán tambien como corresponde) y no ese tipo de gratificaciones.

Me consta que otras empresas del grupo que mantienen ese tipo de pagos, así discrecionales, han tenido problemas cuando la inspeccion ha reparado en ellos y en muchos casos han tenido que presentar complementarias y con recargos (cuando no, sanciones adicionales).

De verdad, te hablo de varias empresas y varios inspectores, en Barcelon a y en Madrid. No se chupan el dedo, y no tienen porque tragarse que ese pago corresponde a algo de ese mes sólo "por que tu lo digas", normalmente (tal vez no siempre) te pedirá que acredites un elemento objetivo que justifique ese devengo no superior al mes o que no tiene carácter irregular.

Tú puedes aconsejar a Clo que obre como tú dices, pero yo no pudo asegurar que eso esté exento de riesgos.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
En el ejemplo que pones de "haber trabajado a un gran nivel y que has hecho un gran negocio", y siempre que consigas dejar claro que eso no quiere decir que simplemente se han trabajador más horas (serían horas extras) sino con un gran nivel de desempeño y resultados, entre otras cosas podrán preguntar sobre la duración de ese trabajo o negocio. Si resulta, porque puedes acreditar que ese negocio o proyecto ha existido, supera el marco temporal de un mes en concreto (y no 30 dias naturales, sinoque simplemente, aunque pocos días, no haya estado a caballo de dos meses distintos) probablemente tu intento de colar eso se irá al traste.

Como digo, mientras todo cotice y no altere prestaciones (por ej. elevar la base de cotizacion reguladora de una prestacion justo el mes anterior a ésta), no suelen pedir demasiadas explicaciones, pero en caso contrario, suelen hacerlo.

Ejemplos de pagos irregulares que yo hago cotizar dentro del mismo mes: como ya he dicho, guardias (y de hecho, si, aunque sean de unos pocos días, están a caballo de dos meses distintos y aunque luego las pague de forma acumulada y trimestralmente, las hago cotizar en meses distintos), pluses devengados por días u horas (plus nocturnidad, plus jornada, festivos, etc.), kilometrajes realizados dentro de cada mes y por la parte que superan el límite exento y gratificaciones d este tipo, lo dicho, aquellas que puedo llegar a acreditar que se trata por un trabajo (por su especial desempeño, resultado, etc.) realizado dentro del mismo mes y que no se ha extendido a otros meses, de lo contrario, lo prorrateo. En mi caso no tengo comisiones, pero de tenerlas, sería otro ejemplo de pagos que podrian cotizar mensualmente, si identifico las ventas de cada mes, y pague cuando pague las comisiones.
En los casos de bonos o retribucion por objetivos (objetivos no fijados mensualmente), por suerte afectan a un colectivo que en su mayor parte está en topes y ya no me he de preocupar, porque, de lo contrario, cotizacion prorrateada durante los 12 meses del año natural.
Repito que me he visto en varias ocasiones con inspectores, además de los casos próximos que conozco, y me ha tocado defender la cotizacion de cada uno de estos conceptos, y lo de "pues porque el muchacho me trabajó bien ese mes", si resulta que ha quedado algo sin cotizar, tengo constancia de que no me va a servir (salvo que me toque la loteria con el inspector de turno)

 
Arriba