Je,je,
vale Fernando, tú no has tenido problema.
Pero este tipo de cosas, te lo digo por experiencia propia y ajena, lo suelen analizar a fondo y, además, partiendo de la presunción de que se trata de conceptos de devengo superior al mes.
Y como ya ha dicho mario, le llames como le llames
Por ej. te pueden preguntar "¿y en que ha consistido ese "esfuerzo especial" de diciembre?
por ej. ¿trabajar más? para eso están las horas extras (y con su específico régimen de cotización) y no este tipo de gratificaciones.
Y si es otra cosa, y cuya cotización pueda ser defendible dentro del mes, te pueden pedir evidencias. Por ej. como ya he dicho, yo he conseguido que las guardias realizadas cada mes coticen dentro del mes aunque el pago sea trimestral. Pero me guardo muy bien los cuadrantes de guardias de cada servicio, las fechas en las que cada empleado ha realizado la suya, etc.
Y la verdad, este tipo de bonos o extras, cuando los tengo, los hago cotizar de forma prorraterada durante todo el año. Por eso siempre pido que, de existir, se paguen en enero y asi me ahorro complementarias, o, de ser en otro mes, tenerlos ya planificados de inicio, para poder incluir la prorrata desde enero.
Y en los casos imprevistos, pues lo dicho, a presentar complementaria por los meses ya trascurridos e incluir la prorrata correspondiente a los meses que faltan hasta final de año.
Y si se trataba de una previsión y al final ha habido un desvío, pues complementaria por la diferencia si me he quedado corto o solicitud de ingresos indebidos si me pasé en la misma.
¿Qué es más complicado?. Si vale, pero no imposible, y menos para un profesional de esto. Y aquí se trata de compartir conocimientos y experiencias para tratar de hacer las cosas como corresponde, ¿no?
Por supuesto si creémos que podemos defender el devengo no superior al mes (por que es así y, llegado el caso, podemos acreditarlo), pues perfecto. Os aseguro que en eso, como con los contratos, bonificaciones, etc, puedo ser muy imaginativo, pero siempre desde la confianza en que puedo defenderlo porque estoy haciendo lo correcto y lo puedo acreditar.
Como siempre digo, el "por si cuela cuela, no me va. Y en este caso, además, supone confiar en una gran ingenuidad por parte del inspector o simplemente que no entre en el análisis de ciertas cosas (es cierto que a veces ocurre, pero, lo dicho, es el "por si cuela, cuela)