falta preaviso dimisión

lubo

Miembro
Buenas!

Un trabajador comunica con 5 días de antelación su dimisión. El convenio no especifica nada, por lo que entiendo que habrá que ir a la costumbre. En la empresa, si por costumbre son 15 días, y le quiere descontar los 10 que no ha preavisado, ¿podría el trabajador reclamar que no está de acuerdo, por ejemplo porque desconoce la costumbre de la empresa?

Gracias. Saludos
 

FERNANDO

Miembro conocido
No, pero la empresa tampoco puede descontar nada al trabajador al no establecer cláusula penal alguna el convenio. Sólo podría descontar, si probase daño por el preaviso no dado....
 

Ro

Miembro activo
Si el contrato es superior a un año, sí debería preavisar, si es inferior, y no figura cláusula ni en convenio ni en contrato el trabajador podrá reclamar que le descuenten esos días, pues eso de la costumbre de la empresa si no figura en ningún lado !!!
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Ro, disculpa,  pero creo que confundes el preaviso  por fin de contrato de duración determinada por llegar éste a su término (y que requiere un preaviso mínimo de 15 días en el caso de tener una duración superior al año) con el preaviso por baja voluntària del trabajador, en el que la necesidad de preaviso, período exigido y penalización por incumplimiento del mismo será el qué en cada caso fije el convenio o costumbre.

Saludos
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Nando_bcn dijo:
Ro, disculpa,  pero creo que confundes el preaviso  por fin de contrato de duración determinada por llegar éste a su término (y que requiere un preaviso mínimo de 15 días en el caso de tener una duración superior al año) con el preaviso por baja voluntària del trabajador, en el que la necesidad de preaviso, período exigido y penalización por incumplimiento del mismo será el qué en cada caso fije el convenio o costumbre.

Saludos

Todo ello salvo que esté aún vigente el periodo de prueba,  claro.
 

Ro

Miembro activo
Nando tienes razón. Artículo 49.1.d E.T.:
“El contrato de trabajo se extinguirá: (…) por dimisión del trabajador,  debiendo mediar el preaviso que señalen los convenios colectivos o la costumbre del lugar”.


Aún así si un trabajador tiene un contrato temporal, y a los dos meses está harto y se quiere ir y no preavisa,  por mucho que sea la costumbre del lugar, en dos meses,  si no figura en su contrato ni en el convenio y no causa perjuicio para la empresa, te puedo asegurar que el trabajador reclamará ese descuento de preaviso y tendrá razón. Si es costumbre de lugar que figure en el contrato de trabajo que para eso están las cláusulas.
Saludos
 

Ro

Miembro activo
Puede que este tema me enerve, porque cuando llevas muchas empresas pequeñas, ves algunas injusticias en cuanto a este tema. La empresa quiere despedir a un trabajador y busca mil excusas para que lo despidas cuanto antes, si la ley se lo permitiera no habría miramiento alguno, sin embargo cuando el trabajador se quiere ir parece que la empresa se enfada, es curioso!!
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Ya Ro, pero la cuestión no será el tiempo que lleve (que si es muy poco tal vez aún esté en periodo de prueba y no problem por el tema del preaviso) sino si el convenio fija el periodo de preaviso y consecuencias de no respetarlo y no suele ser normal que la cuestión del tipo de contrato o tiempo en la empresa tenga alguna relevancia a estos efectos.
Y si has de estar a la costumbre,,, todos estamos de acuerdo que ahi la cosa suele generar más problemas, pero tanto si lleva mucho como poco tiempo.

Por otro lado, cierto, la empresa tiene la facultad de despedir si preaviso, pero eso tiene un coste (que si lleva poco tiempo seá bajo, es cierto).

Se pueden hacer muchas cosas, pero todo tiene un precio.

 
Arriba