forma pago salario

dudas

Nuevo miembro
Buenos días,

Una empresa viene pagando en metálico la nómina a los trabajadores, uno de ellos quiere que se le abone por cuenta bancaria, ¿está obligado el empresario a que sea así? Esta trabajadora está disfrutando de la lactancia y posteriormente de reducción de jornada por si influye esta situación.
Muchas gracias.

Saludos
 

CrisFM

Miembro
Si lo habituial en la emrpesa es pagar en metálico, puede seguir haciéndolo, aunque personalmente me parece obsoleto, anacrónico y probablemente malintencionado
 

Paco~

Nuevo miembro
Hombre, pues si puede ser y no supone trastocar nada ni es demasiada molestia o gasto, tampoco costaría demasiado hacer una excepción en situaciones de carácter puntual. Ahora bien, si la petición no resulta una situación graciable y lleva implícita el derecho-obligación porque se esté de lactancia, de maternidad, de … y de …, pues no, por ese camino el empresario no estaría obligado a atender las circunstancias personales que cada trabajador tenga o se le presenten.

Hay que empezar diciendo, que el  ET art. 29.4 permite al empresario optar entre el dinero efectivo o el "dinero bancario". Es decir, que Estatuto de los Trabajadores permite el empresario escoger el procedimiento: "El salario, así como el pago delegado de las prestaciones de la Seguridad Social, podrá efectuarlo el empresario en moneda de curso legal o mediante talón u otra modalidad de pago similar a través de entidades de crédito , previo informe al comité de empresa o delegados de personal". Su libertad de elección sólo se condiciona a la obligación de "informar" previamente a los representantes del personal , sin que la opinión de éstos le vincule. Otra cosa sería y que no es admisible jurisprudencialmente es la transferencia de la empresa a una determinada entidad bancaria, obligando al trabajador a abrirse en ella cuenta (STSJ Comunidad Valenciana de 13 de marzo de 1992).

Pero aún hay más y ya contesto también a la estimada compañera, por aquello de lo obsoleto y anacrónico en empresas pequeñas. Me refiero claramente al lugar o lugares de pago, pues todo no son multinacionales y siempre hay que tener presente lo dispuesto en la norma sectorial, pacto de empresa o el propio contrato de trabajo.

Tampoco dice donde hay que pagar el salario. El Estatuto de los Trabajadores (ET art. 29.1) se limita a decir que "la liquidación y el pago del salario se harán... en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres ". Deja, así, en libertad a empresario y trabajador para pactar el lugar en que vaya a ser abonado el salario. En defecto de acuerdo expreso entre ambos, habrán de ser en el lugar usual, según la costumbre de la comarca y del sector empresarial.

Pero los redactores del Estatuto han olvidado el artículo 13 del Convenio número 95 de la OIT de mayor autoridad que una Ley española ordinaria a tenor de la  CE art. 96 . El  COIT 95 art. 13.1 exige el pago "en el lugar de trabajo o en un lugar próximo al mismo"; tal disposición no es, sin embargo, urgible en el Estado español, porque seguidamente admite que "la legislación nacional" disponga otra forma, como efectúa el  ET art. 29.1 al tolerar la libertad de pacto.

Mas el  COIT 95 art. 13.2 no tolera contradicción por la legislación de ningún país, y éste ordena que " se deberá prohibir el pago del salario en tabernas y otros establecimientos similares y, cuando fuere necesario para prevenir abusos, en las tiendas de venta al por menor y en los centros de distracción, excepto en los casos de personas empleadas en dichos establecimientos".

En fin, ha sido mi punto de vista.

Un saludo.

 

CrisFM

Miembro
En los tiempos que corren debería estar prohibido el pago en metálico del salario como norma general.

No han sido uno ni dos los juicios que hemos tenido en mi despacho por cosas como firma que ahora te pago, o firma que mañana te lo doy.

Y en cuanto al caso concreto que se planteaba tuvo uno exactamente igual. Trabajadora en baja por maternidad que vivía en una urbanización que pedía que se lo ingresaran por banco, y empresario que solo por putear, decía que si quería cobrar que bajase a la empresa, que el pagaba siempre en metálico

Lo que más rabia me da es que una tontería así, que no debería tener más consecuencias, la mayoría de las veces se termina convirtiendo en desagradables incidentes, resoluciones de contrato, acusaciones de moobing, etc, y te montan un pleito que como te descuides te cuesta un ojo de la cara. Eso es lo que me paso con ese empresario, que era mi cliente, y eso que le dije mil y una vez: “Que te cuesta ingresárselo en el banco hombre”

Al final tuve que conciliar una cantidad intermedia porque el juicio y el ansia pro-operario del juez de mi pueblo pintaba chunga la cosa.


Por cierto ya nuestro ordenamiento preveía cosas como las de la OIT

Decreto de 26 de enero 1944, Ley de Contrato de Trabajo  Artículo 54.

No podrá verificarse el pago de salarios en días de descanso ni en lugares de recreo, tabernas, cantinas o tiendas, salvo cuando se trate de obreros, empleados en alguno de estos establecimientos.

Y por ahí tengo un apunte, en el mismo sentido, de un RD de 18 de julio de 1907

Claro que esto es de cuando los encargados de legislar eran gente culta y con estudios
 
Arriba