GUIA SEPE INCIDENCIAS PUBLICADA HOY

DANIEL

Nuevo miembro
El Sepe, que definitivamente es el gran demonio de toda esta situación (enfermedad al margen)...  El Sepe, que es otra pandemia en sí mismo.... ha publicado hoy una ¿Guía? para incidencias en el cobro
Posibles causas, y su solución

De entrada esta guía llega el 27 de mayo. Anotemos esta fecha.  Debe ser que hasta ahora no se sabía de la posible existencia de incidencias o trabajadores sin cobrar.

Y por supuesto, en las posibles causas,  nunca está la posibilidad de que el Sepe se haya equivocado en la resolución.   

De casos como tengo yo tres o cuatro.... trabajador al que, en lugar de reconocerle la prestación actual extraordinaria, le han reanudado una prestación anterior que tenía suspendida, con las bases de cotización de aquella vieja prestación.....
 

PEDRO

Miembro conocido
Atento que en uno de los supuestos dice:

Prestación Cortada a 30 de marzo                            Comunicar los periodos por Certific@2 durante el mes en curso

¿Nomo sabemos si le cortaron la prestación el dia 30 de marzo si aun no le ha llegado?
¿No decian que los periodos de actividad solo se enviaban si se tenian peridodos de trabajo e inactividad, o solo en los de reducción?

Es para volverse locos.
 

FERNANDO

Miembro conocido
El último lo presenté en excel verde, pues lo presenté el 8 de marzo.

Ahora, la próxima pesadilla, es que el SEPE hará oidos sordos.... Y pagará hasta el 30!!!!!

¿Qué nos jugamos?

Son subnormales, no: más allá.
 

DANIEL

Nuevo miembro
Pedro lo de la prestación cortada a 30 de marzo se dio en los casos en los que se presentaron periodos de actividad sin que hubiera necesidad porque la suspensión era continua. 
Los que lo presentamos, lo hicimos por aquello de..... (por si acaso luego dicen que era obligatorio-  por la misma razón algunos presentamos el proceso inicio ERTE y ahora mira....)  El caso es que en algunos casos aleatorios, han ido cortando la prestación mes a mes en casos en que se había presentado periodos de actividad

La cuestión es que, si aun no siendo necesario, se presentaron periodos de actividad, hay que seguir haciéndolo mes a mes para que la prestación se vaya reabriendo.
 

PEDRO

Miembro conocido
Me perdí Daniel, es que ya me lio. ¿que me dices que si presentas los periodos de actividad no te pagan?
Yo no presenté periodos de actividad, salvo para una trabajadora con un ERTE de reducción, pues siempre se hizo así, yo los ERTES con trabajadores afectados con suspensión-reducción los presenté.
A los demás nada si no tienen periodos de trabajo. Es mas, ahora en mayo tengo trabajadores que se han incorporado con jornada reducida el 25-05 y se los he presentado para mayo.
Aclarame algo por favor porque no entiendo nada.
Gracias
 

DANIEL

Nuevo miembro
Te contesto Pedro.  Si no presentaste períodos de actividad en trabajadores que mantenían una suspensión permanente, hiciste bien y no habrá habido problemas.
Pero muchos los presentamos. Es decir, respecto del mes de marzo presentamos períodos de actividad diciendo que no se había trabajado ningún día desde el inicio del ERTE hasta fin de mes (algo innecesario)
Pues en algunos casos (aleatorios) en que se ha hecho así, el funcionario que reconocía la prestación la cortaba a 30 de marzo.  En esos casos, hay que seguir presentado los períodos de actividad para que vayan reabriendo la prestación mes a mes.
Pero solo en los casos en que se presentó sin ser necesario. Es una especie de "a lo hecho, pecho". Si lo hiciste aunque no fuera necesario, ahora sigue haciéndolo
 

PEDRO

Miembro conocido
Gracias Daniel, entonces creo que no tendré problemas porque, como te decía, a la que estaba en reducción le seguí presentando los periodos de actividad, y al resto se los acabo de presentar este mes en que comenzaron con la reducción.
El sepe son una banda, primero que eramos los asesores que enviábamos mal los datos y ahora que registran un problema informático.

https://www.noticiastrabajo.es/el-sepe-registra-problemas-informaticos-que-anulan-la-prestacion-de-afectados-por-erte/

Teníamos que abrir un hilo con todos estos cambios, rectificaciones y demás, y así cuando tengamos una inspección o similar presentarlas para que viesen sus contracciones.
 
Arriba