Efectivamente, por lo que apuntáis, tal vez esa doctrina había quedado desfasada hace ya algun tiempo (aunque aún figura en la versión actual del Memento Social de Lefebvre), pero, en cualquier caso, con el actual redactado del art. 37.4 del ET tras la reciente reforma del 2012, queda claro que se trata de un derecho tanto del hombre como de la mujer, ya no se trata de que un derecho de titularidad de la mujer pero del que puede renunciar en favor del padre.
La única incompatibilidad es que lo disfruten ambos, en el caso de que los dos trabajen (recordad que el literal de ET hasta hace poco menos de un año lo definia de esta segunda forma).
Pongo énfasis en ello porque, aunque por aquí todos parecemos tenerlo claro, creo que es una de la novedades de la reciente reforma laboral de la que se ha dado menos publicidad y recientemente me he encontrado con algun caso de trabajadores que han solicitado el permiso de lactancia, en algun caso la madre no trabajaba (pero queda claro que actualmente eso no impide que el padre tenga derecho al permiso), en otros, simplente han decidido que lo disfrtuara el padre, pero que han esperado a que la madre finalizara el permiso de maternidad para empezar a disfrutar ellos del permiso de lactancia y, claro, no he podido evitar preguntrarme, si se trata de un permiso del que el padre es perfectamente titular del mismo y en igualdad de condiciones que la madre (simplemente que no pueden disfrutarlo ambos), ¿por qué han esperado a que ésta finalizara el permiso de maternidad en lugar de disfrutarlo de inicio (normalmente tras el disfrute del permiso de paternidad, si tambien lo disfrutaron de inicio).
Vaya, que ya no se trata, como antes, de que la mujer estuviera en condiciones de poder disfrutarlo (y no podia mientras estaba de maternidad) para que, en su caso, renunciara al mismo en favor del padre.
En fin, que a mi me parece evidente, y tengo la tentación de hacérlo público a nivel de empresa, de hecho, ya tenemos algun caso en el que hemos indicado al trabajador que no tenia que esperar a ese momento (ya que no lo hacen los sindicatos, al contrario, trataron de generar confusión respecto a las consecuencias de la reforma en relacion a este permiso con aquello de que ya no se podria disfrutar en la opción de acumulado en jornadas completas, tendrá que aclararlo la empresa), pero queria compartirlo con vosotros porque tengo la sensación de que somos la única empresa de España que que está, no solo aceptando, sino incluso promoviendo, la posibilidad del disfrute del permiso de lactancia por parte del padre sin necesidad de esperar al fin del descanso de maternidad de la madre (e, independientemente, claro está, de que ésta trabaje o no).
En fin, más allá de que, como parece, compartamos esta visión, ¿os habéis encontrado alguno de vosotros con casos reales?. ¿No ha tenido el trabajador ningùn problema para poder disfrutar del permiso de lactancia por ej. justo despues del permiso de nacimiento de hijo y del de paternidad (en el caso de que haya empalmado estos dos)?.
Saludos