Es que es un poco todo, Mr. White.
Lo que es descansar, seguro que me canso más un domingo que no me toque pringar en la mesa electoral. Otra cosa, y lo entiendo, es que, cansándome más o cansándome menos, se me haya privado del disfrute habitual de parte del fin de semana.
¿Pero lo resuelvo eso yendo a trabajar más tarde? ¿me permite hacer las cosas que me he perdido el domingo? (organizo la paella familiar para el lunes por la mañana, me veo el partido de futbol del domingo y que me he grabado?) y, sobretodo... ¿tiene sentido hacérselo pagar a la empresa?.
A ver, y al margen de lo lógico que sea el que la empresa sea la que acabe asumiendo el coste (pero bueno, si tambien ha de asumir el del permiso por parto natural de la cuñada, éste tampoco es el más ilógico, cierto), imagino que la finalidad, más que compensar el tiempo de ocio (o de lo que sea) del que te han privado el día anterior, se porque estas cosas, sobretodo, como decía, en el caso del presidente, pueden acabar tarde. Pero en condiciones normales, y para un simple vocal, antes de las 9 ya estás en casa. A veces no será así, de acuerdo (tampoco cambia mucho el que sen las 10 o un poco más tarde, salvo que entres a trabajar muuuy temprano), pero, normalmente no le acabo de ver sentido a perder buena parte de la jornada del día siguiente. Repito, allá cada uno, pero cuando me ha pasado a mi, sinceramente, no le he visto ningún sentido.
También depende, claro está, como sea la relación y sentimiento de cada uno con su empresa y trabajo, la flexibilidad y sensibilidad que ésta pueda, a su vez, tener hacia las neceisdades de sus empleados, etc.
Para mi la solución sería que, cumpliendo unos requisitos mínimos de capacidad, claro, estas funciones, que ademas son remuneradas, fueran voluntarias. Seguro que encontrarían muchos, y no solo parados, gente que, cincluso trabajando, le puede ir bien cobrar sesentaytantos euros por estar ese dia en la mesa).
Al final, con el sistema actual todos se quejan. Al que le toca, por "pringar" todo un domingo, la empresa, porque, como suele suceder, le toca asumir el coste de cosas que son ajenas a ella, los que lo harían voluntariamente, porque no les dejan.
¿No crées?