LICENCIAS PARA LOS PRESIDENTES Y VOCALES DE MESA ELECTORAL

Novata80

Nuevo miembro
Pueden ausentarse durante 5 horas durante la jornada siguiente a las elecciones pero mi duda es, tienen que disfrutarla a primera hora de la mañana? o pueden venir a trabajar pronto y disfrutar esas horas por la tarde?
 

BSK

Miembro activo
Novata80 dijo:
Pueden ausentarse durante 5 horas durante la jornada siguiente a las elecciones pero mi duda es, tienen que disfrutarla a primera hora de la mañana? o pueden venir a trabajar pronto y disfrutar esas horas por la tarde?

Cuando te llaman de una mesa electoral tienes que estar ahí desde la hora que te requieren hasta la hora que te dicen que te puedes ir a a casa. Si fuera de esa franja la empresa está funcionando y le exige al trabajador acudir al trabajo dentro de su horario laboral (son las 8 de la tarde, la mesa electoral se cierra y habitualmente el trabajador presta servicios hasta las 10) pues entiendo que debe ir a trabajar.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Entiendo que la duda se centra en si ese permiso de hasta 5 horas (porque nadie obliga a disfrutarlo ni, de hacerlo, que sea hasta esas 5 horas, son simplemente un máximo y para el caso de que alguien crea oportuno disfrutarlo) del día siguiente a las elecciones para el caso de los miembros de las mesas electorales (presidentess, vocales e interventores) debe disfrutarse necesariamente al inicio de la jornada o puede hacerse en cualquier otro momento de la misma.
En este sentido, creo que las distintas cuestiones relativas a los permisos relativos a jornadas electorales, y aunque sea en una linea muy similar, los concreta dentro del ámbito de cada CCAA (al menos de las que tengas transferidas esas competencias, que no sé si son  todas) las respectivas consejerias de trabajo o similar. Y, en la medida en que me consta (al menos Cataluña, pero también alguna CCAA autónoma más) especifican claramente que debe ser al INICIO de la jornada del día siguiente.
En fin, es cuestión de mirar la orden o similar de la respectiva CCAA sobre este tema.

Respecto a lo que comenta Sandrita..., entiendo que cada uno habrá tenido sus experciencias y sensibilidad con el tema, pero en mi caso, tal vez tuve mucha suerte, las dos veces que me ha tocado (eso sí, siempre como vocal´. Sé que en el presidente pringa más, teniendo que llevar las actas a los juzgados...) antes de las 9 ya estaba en casa. Vamos, que cualquier domingo que no me hata tocado pringar en la mesa electoral llego más tarde a casa. Ni por asomo se me ocurrió entrar más tarde a trabajar al día siguiente (y eso que me hubiera ido de coña, porque me toca madrugar bastante, pero por comididad, no por el haber estado en la mesa electoral el dia anterior).

En fin, como decía, cada uno tendrá su experiencia, sensibilidad, sentido de la responsabiliudad y compromiso con la empresa etc.
Evidentemente, como responsable de RRHH yo no lo discuto a nadie (es más, siempre informamos previamente de ello a la plantilla), pero perspnalmente, salvo que haya sufrido una de esas experiencias que comentaba Sandrita y se me haya complicado la caso hasta altas horas de la madrugada, no se me ocurriria disfrutar de ese permiso del dia siguiente
Pero bueno, hay de de todo, como lo de moda que se está `poniendo el disfrtuar de dos dias de permiso por parto natural y sin más complicaciones de la cuñada.

Saludos
 

Novata80

Nuevo miembro
Buenos pues al final le hemos dejado que se coja las horas cuando prefiera, a fin de cuentas, se va a ausentar las cinco, así que me da lo mismo que sean a primera hora que a última. Bastante tendrá el hombre con tener que pasarse el domingo entero allí.
Gracias a todos
 

Mr. White

Miembro activo
Vamos, que cualquier domingo que no me haya tocado pringar en la mesa electoral llego más tarde a casa.

Hombre, Nando, una cosa es que llegues a casa un domingo cuando quieras por disfrutar de tu día de descanso en lo que te apetezca (excluyo comidas con suegros  ;)), y otra cosa es que llegues a las 9 por haber perdido todo el día del domingo porque te han obligado a ello...

Al final si el domingo es tu día de descanso, y no lo has podido disfrutar en lo que tú decidas por imperativo legal, que el lunes disfrutes de esas 5 horas para compensar esa falta de descanso o simplemente disfrute del sillón-ball, no me parece que eso signifique que se tenga menos compromiso con la empresa...

Otra cosa es que esas 5 horas las tenga que pagar el empresario, y no la Junta electoral....



 

ikosta

Miembro
Me indignan estos despropósitos, teniendo a más de cuatro millones y medio de parados que hay en España en España la mayoría de los cuales estarían deseando cobrar 60 euros por trabajar ese Domingo, (algunos  irían tan solo por el bocadillo), tienen que ir a molestar a quienes intentamos disfrutar del día de descanso, a nuestras famílias y a los Empresarios que deben dar la licencia al día siguiente.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Es que es un poco todo, Mr. White.
Lo que es descansar, seguro que me canso más un domingo que no me toque pringar en la mesa electoral. Otra cosa, y lo entiendo, es que, cansándome más o cansándome menos, se me haya privado del disfrute habitual de parte del fin de semana.
¿Pero lo resuelvo eso yendo a trabajar más tarde? ¿me permite hacer las cosas que me he perdido el domingo? (organizo la paella familiar para el lunes por la mañana, me veo el partido de futbol del domingo y que me he grabado?) y, sobretodo... ¿tiene sentido hacérselo pagar a la empresa?.

A ver, y al margen de lo lógico que sea el que la empresa sea la que acabe asumiendo el coste (pero bueno, si tambien ha de asumir el del permiso por parto natural de la cuñada, éste tampoco es el más ilógico, cierto), imagino que la finalidad, más que compensar el tiempo de ocio (o de lo que sea) del que te han privado el día anterior, se porque estas cosas, sobretodo, como decía, en el caso del presidente, pueden acabar tarde. Pero en condiciones normales, y para un simple vocal, antes de las 9 ya estás en casa. A veces no será así, de acuerdo (tampoco cambia mucho el que sen las 10 o un poco más tarde, salvo que entres a trabajar muuuy temprano), pero, normalmente no le acabo de ver sentido a perder buena parte de la jornada del día siguiente. Repito, allá cada uno, pero cuando me ha pasado a mi, sinceramente, no le he visto ningún sentido.
También depende, claro está, como sea la relación y sentimiento de cada uno con su empresa y trabajo, la flexibilidad y sensibilidad que ésta pueda, a su vez, tener hacia las neceisdades de sus empleados, etc.

Para mi la solución sería que, cumpliendo unos requisitos mínimos de capacidad, claro, estas funciones, que ademas son remuneradas, fueran voluntarias. Seguro que encontrarían muchos, y no solo parados, gente que, cincluso trabajando, le puede ir bien cobrar sesentaytantos euros por estar ese dia en la mesa).
Al final, con el sistema actual todos se quejan. Al que le toca, por "pringar" todo un domingo, la empresa, porque, como suele suceder, le toca asumir el coste de cosas que son ajenas a ella, los que lo harían voluntariamente, porque no les dejan.
¿No crées?


 

Nando_bcn

Miembro conocido
ikosta dijo:
Me indignan estos despropósitos, teniendo a más de cuatro millones y medio de parados que hay en España en España la mayoría de los cuales estarían deseando cobrar 60 euros por trabajar ese Domingo, (algunos  irían tan solo por el bocadillo), tienen que ir a molestar a quienes intentamos disfrutar del día de descanso, a nuestras famílias y a los Empresarios que deben dar la licencia al día siguiente.

No llegué a ver tu mesaje, Ikosta, aunque ya ves que el  mio también iba un poco por ahí.
De todas formas, sí, es ´lógico pensar en primer lugar en los parados (incluso algunos diran que los que están cobando prestación ya no precisarían de compensacion adicionla alguna por realizar esta función), pero incuso puede haber gente que, trabajando, le puede intresar, por cobrar ese dinier o, incluso, que seguro que los hay, porque simplemente les guste.
Además, ahora hay muchos parados, pero no siempre hay tantos, y no puede condicionarse el vubir esa inportante función cada vez que haya elecciones a que haya parados. Per volubtarios, parados o no, seguro que siempre los hay (y, vale, si, que lo dudo, no fueran suficientes, sólo en ese casom habría necesidad de designar a forzosos).

En fin, no lo tengo contrastado, peor imagino que, en general, en los demás países también funciona como en España, y que lo que ahora estamos diciendo siempre se ha estado comentando (aunque ahora, como hay mas parados, tal vez se hace con más énfasis). Por lo que sea, no debe haber voluntas de cambiarlo.

Saludos
 

fundación

Miembro conocido
Pero esto no es una profesión, es un deber ciudadano de participación en el modelo democrático, por muy enguarradas que estén las cosas. No seamos maniqueos, no sea que terminemos pidiendo que lo gestione una empresa privada y contrate a los miembros de mesa electoral.
 
Arriba