NOTA COLEGIO GRADUADOS VALENCIA SOBRE NOTA DE LA ITSS

Nana

Miembro conocido
toni dijo:
A la ITSS no hay que mandar nada de nada, olvidaros ya, de eso ya se encargara el PUTO SEPE. Enviar las bajas con el PUTO EXCEL NARANJA y ya esta. Si sacais a medias otra vez el PUTO EXCEL NARANJA, el morado y fichero XML de variacion al PUTO SEPE

En cuanto a los XML mandar si o si los periodos de actividad/inactividad y si os llaman para decir que no hace falta ni caso, mandarlos.

Los que no hicisteis el alta en su dia (creo que la mayoría) yo no haría nada, lo dejaría correr, no creo que sancionen por ello siendo conscientes del caos que se monto en todas las administraciones y si sancionan es que son unos hijos de puta.


PD: PIDO PERDON POR TANTO PUTO

Tu post me ha recordado a Extremoduro  ;D
 

toni

Miembro conocido
Nana dijo:
toni dijo:
A la ITSS no hay que mandar nada de nada, olvidaros ya, de eso ya se encargara el PUTO SEPE. Enviar las bajas con el PUTO EXCEL NARANJA y ya esta. Si sacais a medias otra vez el PUTO EXCEL NARANJA, el morado y fichero XML de variacion al PUTO SEPE

En cuanto a los XML mandar si o si los periodos de actividad/inactividad y si os llaman para decir que no hace falta ni caso, mandarlos.

Los que no hicisteis el alta en su dia (creo que la mayoría) yo no haría nada, lo dejaría correr, no creo que sancionen por ello siendo conscientes del caos que se monto en todas las administraciones y si sancionan es que son unos hijos de puta.


PD: PIDO PERDON POR TANTO PUTO

Tu post me ha recordado a Extremoduro  ;D


;D ;D ;D ;D ;D ;D
 

toni

Miembro conocido
fgarciavarela dijo:
toni dijo:
Disculpa pero no acabo de entenderte. Si sacas a uno hoy, Excel naranja con la fecha por redsara. Me pierdo con lo de poner B, S, donde tienes que ponerlo? En el XML? no tienes que poner nada, en agosto mandas en periodo actividad del 1 a 8, al mandar el Excel ya lo estas dando de baja, aparte de hacer los cambios oportunos en RED y ya esta. Si pones B lo estas anulando todo y si pones S lo estas suspendiendo de nuevo.


Vuelvo al mismo punto de antes, aparte del Excel de bajas, y del periodo de actividad, hay otro XML que es el de la Orden con los calendarios que tienes que mandar previamente a la baja, alta o modificacion. Y es donde tiene la duda el compañero Davidlvstg. Creo que como lo haces con el programa no te das cuenta de que son cosas distintas.

En cada movimiento de trabajadores y con respecto al sepe hay que enviar:

- Excel de bajas + solicitud colectiva en su caso
- XML con los calendarios indicando A B M previamente
- XML con los periodos de actividad a mes vencido

Esa B que es? Solo existe altas o variaciones...
 

Argi

Miembro conocido
fgarciavarela dijo:
toni dijo:
Disculpa pero no acabo de entenderte. Si sacas a uno hoy, Excel naranja con la fecha por redsara. Me pierdo con lo de poner B, S, donde tienes que ponerlo? En el XML? no tienes que poner nada, en agosto mandas en periodo actividad del 1 a 8, al mandar el Excel ya lo estas dando de baja, aparte de hacer los cambios oportunos en RED y ya esta. Si pones B lo estas anulando todo y si pones S lo estas suspendiendo de nuevo.


Vuelvo al mismo punto de antes, aparte del Excel de bajas, y del periodo de actividad, hay otro XML que es el de la Orden con los calendarios que tienes que mandar previamente a la baja, alta o modificacion. Y es donde tiene la duda el compañero Davidlvstg. Creo que como lo haces con el programa no te das cuenta de que son cosas distintas.

En cada movimiento de trabajadores y con respecto al sepe hay que enviar:

- Excel de bajas + solicitud colectiva en su caso
- XML con los calendarios indicando A B M previamente
- XML con los periodos de actividad a mes vencido

¿puedes pasar el link por donde haces estos certificados, por favor?
 

Fedayn

Miembro
Davidlvstg dijo:
fgarciavarela dijo:
toni dijo:
A la ITSS no hay que mandar nada de nada, olvidaros ya, de eso ya se encargara el PUTO SEPE. Enviar las bajas con el PUTO EXCEL NARANJA y ya esta. Si sacais a medias otra vez el PUTO EXCEL NARANJA y  el morado y punto pelota.

Aquí en Galicia no bastaría con esos documentos, están pidiendo que mandemos los XML con los calendarios de trabajo de la Orden ESS/982/2013 y estan remarcando que es muy importante

Davidlvstg dijo:
Vale, pero por favor, alguien me puede decir como enviar una reincorporación a la empresa por ese maldito XML, si es en reducción lo tengo claro, pero si es activo total que marcáis (A (alta), M (modificación), B (anulación))  y en tipo de procedimiento E,S o R.
Nadie me podrá ayudar??? de los que ya los habéis enviado como hicisteis o esto no lo comunicó nadie????

Yo haría B, pero no lo tengo muy claro
Te digo mi caso para aclararme mejor:
Tengo un trabajador que se reincorpora hoy 08/07/20.
Envío alta de procedimiento por XML con las fechas del 19/03/2020 hasta el 30/09/2020 e incluyo a todos los trabajadores en ERTE y después envío el otro XML donde solo incluyo al trabajador que recupero hoy a su jornada habitual, ahí marco la B(anulación) tipo procedimiento la S (suspensión) y en las fechas marco del 08/07/2020 al 30/09/2020 para que me anule ese periodo puesto que ya esta trabajando.
Yo lo entiendo así pero quería que alguien de vosotros me diera su humilde opinión.
Gracias.

Sí, yo creo que es así.
 

Ferinho

Miembro activo
No puedo poner el link, estan en la web certific@ abajo a la derecha XMl Orden ESS/982/2013. Como mi programa no los hace, tengo que utilizar el generador que sale ahí para hacerlos.

El manual explicativo indica lo siguiente que hay tres claves para cada trabajador A,M y B. La baja normalmente es para dar de baja un periodo ya introducido anteriormente, es para corregir lo ya introducido. Pero desde el telefóno de la apliacción certific@ me dijeron que tambien se puede utilizar para indicar que el trabajador causa baja si pones la ultima fecha que esta de alta - pero la persona que me lo dijo no estaba segura.
el manual es este: https://sede.sepe.gob.es/DCertificadosWeb/ActionNavegacion.do?accion=ayudaXML
De todas formas no os preocupeis tanto por este tema, ya que la baja queda acreditada con el excel de BAJAS ERTE, siempre y cuando se comunique por REDSara previamente.

Lo que si es importante es mandar estos XML con los horarios en caso de reducción de forma previa, ya que la inspección es el unico medio que tiene para comprobar su existencia
 

Argi

Miembro conocido
Toni,
Yo lo hago como tú. Desde A3, Certificad@2 procedimientos de ere. Y hacemos una variación de datos del envío inicial indicando el cambio de suspensión a reducción y el calendario.

Pero este asistente no deja indicar bajas como tú bien dices.

Yo creo que ellos lo hacen manualmente desde la página de cerfificados del SEPE pero no sé cómo hacerlo y me gustariía que alguien me pasara enlaces, por favor
 

Ferinho

Miembro activo
Argi dijo:
Toni,
Yo lo hago como tú. Desde A3, Certificad@2 procedimientos de ere. Y hacemos una variación de datos del envío inicial indicando el cambio de suspensión a reducción y el calendario.

Pero este asistente no deja indicar bajas como tú bien dices.

Yo creo que ellos lo hacen manualmente desde la página de cerfificados del SEPE pero no sé cómo hacerlo y me gustariía que alguien me pasara enlaces, por favor

Es ahí donde te indico. Entres en certific@ y el asistente esta abajo a la derecha generador XML Orden ESS/982/2013
 

Fedayn

Miembro
toni dijo:
La Insepcción de Trabajo, nos han solicitado divulgar la información siguiente para nuestros colegiados.
"Respecto de la obligación de comunicación previa de las bajas y variaciones en los ERTES, no existe tal obligación de comunicación en relación con la ITSS, y que dicha comunicación previa debe hacerse exclusivamente al SEPE, cumplimentando los ficheros oportunos al efecto, entre los cuales, según me han informado, hay uno destinado a la ITSS, que el SEPE, en su momento, y por conducto interno, pondrá a nuestro conocimiento. En relación con la ITSS, la obligación empresarial al respecto consiste, únicamente,  en tener a disposición de los funcionarios/as actuantes la comunicación previa remitida al SEPE, y las comunicaciones a la entidad gestora de  las bajas y variaciones de las medidas de suspensión y reducción de jornada, cuando se requiera su presentación,  según lo dispuesto en el artículo 3, 5 del RD-Ley 24/2020, de 26 de junio.






Yo lo dije en otro hilo, pero no me hicisteis caso... :-[ :-[

Opino que la nota no está diciendo nada nuevo. Lo del envío al SEPE ya se sabía, pues Certific@2 es únicamente del SEPE. De ahí, la Inspección ya accede a la información. Otra cosa es lo que hacemos algunos que no envíamos las altas de forma previa, pues enviamos la información a la ITSS por Redsara, sin perjuicio de que también se envíe al SEPE por este mismo medio o email (quieran o no) y no por Certific@2.

Tal y como decís, son dos ficheros: el del Procedimiento ERE (alta y modificaciones de calendarios) y el de periodos de actividad.

Como el SEPE todavía no ha cambiado sus Guías desde el RDL 24/2020, ante desafectaciones permanentes  yo no envío periodos de actividad ante esos casos, salvo que en el mes de la desafectación haya existido periodos de inactividad combinados con otros de actividad o, dicho de otra forma, situaciones en las que no todos los días laborables del mes presenten la misma situación, pues si la presentaran (por ejemplo, que el ERTE contemple que la inactividad es por todos los días laborables del mes), no es necesario enviar los periodos.

El de Procedimientos ERE es el que le interesa a la ITSS y no sirve para el pago de las prestaciones sino para poder ver quien está en ERTE y quien no y, ante una visita al centro de trabajo, comprobar si coincide lo manifestado por la empresa con la realidad. El de periodos de actividad, en cambio, sí que sirve para el pago de las prestaciones, pues permite al SEPE saber los días de abono de la prestación y esta es la diferencia clave para entender el porqué de estos ficheros.
 

fundación

Miembro conocido
Yo solo estoy enviando las variaciones de XML en las reincorporaciones sean éstas totales (calendario suspensión hasta día previo y nada más) o parciales (calendario reducción y horarios desde reincorporación hasta final de ERTE, salvo cambios posteriores que haré otro XML).

Así se sigue la instrucción de la circular: "Esta comunicación de baja o variaciones debe realizarse con carácter previo (....) y es distinta a la solicitada por el SEPE...."

No valoro, de momento, enviar ficheros de actividad mensuales si no hay variaciones de la misma en el mes. Solo a los que tienen movimientos.
 

toni

Miembro conocido
Argi dijo:
Toni,
Yo lo hago como tú. Desde A3, Certificad@2 procedimientos de ere. Y hacemos una variación de datos del envío inicial indicando el cambio de suspensión a reducción y el calendario.

Pero este asistente no deja indicar bajas como tú bien dices.

Yo creo que ellos lo hacen manualmente desde la página de cerfificados del SEPE pero no sé cómo hacerlo y me gustariía que alguien me pasara enlaces, por favor


Yo no he dicho nada de generar bajas Argi, yo he dicho que las bajas por el Excel y luego los periodos de actividad, pero nada de gerenar XML de bajas.
 

Fedayn

Miembro
fundación dijo:
Yo solo estoy enviando las variaciones de XML en las reincorporaciones sean éstas totales (calendario suspensión hasta día previo y nada más) o parciales (calendario reducción y horarios desde reincorporación hasta final de ERTE, salvo cambios posteriores que haré otro XML).

Así se sigue la instrucción de la circular: "Esta comunicación de baja o variaciones debe realizarse con carácter previo (....) y es distinta a la solicitada por el SEPE...."

No valoro, de momento, enviar ficheros de actividad mensuales si no hay variaciones de la misma en el mes. Solo a los que tienen movimientos.

Lo de es distinta a la solicitada por el SEPE entiendo que se refiere a los periodos de actividad. Crea confusión porque el de Procedimientos ERE también se envía al SEPE, aunque parezca que no lo necesite.
 

fundación

Miembro conocido
Fedayn dijo:
fundación dijo:
Yo solo estoy enviando las variaciones de XML en las reincorporaciones sean éstas totales (calendario suspensión hasta día previo y nada más) o parciales (calendario reducción y horarios desde reincorporación hasta final de ERTE, salvo cambios posteriores que haré otro XML).

Así se sigue la instrucción de la circular: "Esta comunicación de baja o variaciones debe realizarse con carácter previo (....) y es distinta a la solicitada por el SEPE...."

No valoro, de momento, enviar ficheros de actividad mensuales si no hay variaciones de la misma en el mes. Solo a los que tienen movimientos.

Lo de es distinta a la solicitada por el SEPE entiendo que se refiere a los periodos de actividad. Crea confusión porque el de Procedimientos ERE también se envía al SEPE, aunque parezca que no lo necesite.

Pienso lo mismo: la que usa el SEPE es para "la gestión y el pago de prestaciones por desempleo", por tanto los períodos de actividad.
 

Ferinho

Miembro activo
Fedayn dijo:
La Insepcción de Trabajo, nos han solicitado divulgar la información siguiente para nuestros colegiados.
"Respecto de la obligación de comunicación previa de las bajas y variaciones en los ERTES, no existe tal obligación de comunicación en relación con la ITSS, y que dicha comunicación previa debe hacerse exclusivamente al SEPE, cumplimentando los ficheros oportunos al efecto, entre los cuales, según me han informado, hay uno destinado a la ITSS, que el SEPE, en su momento, y por conducto interno, pondrá a nuestro conocimiento. En relación con la ITSS, la obligación empresarial al respecto consiste, únicamente,  en tener a disposición de los funcionarios/as actuantes la comunicación previa remitida al SEPE, y las comunicaciones a la entidad gestora de  las bajas y variaciones de las medidas de suspensión y reducción de jornada, cuando se requiera su presentación,  según lo dispuesto en el artículo 3, 5 del RD-Ley 24/2020

Opino que la nota no está diciendo nada nuevo. Lo del envío al SEPE ya se sabía, pues Certific@2 es únicamente del SEPE. De ahí, la Inspección ya accede a la información. Otra cosa es lo que hacemos algunos que no envíamos las altas de forma, pues enviamos la información a la ITSS por Redsara, sin perjuicio de que también se envíe al SEPE por este mismo medio o email (quieran o no) y no por Certific@2.

Tal y como decís, son dos ficheros: el del Procedimiento ERE (alta y modificaciones de calendarios) y el de periodos de actividad.

Como el SEPE todavía no ha cambiado sus Guías desde el RDL 24/2020, antes desafectaciones permanentes  yo no envío periodos de actividad ante esos casos, salvo que en el mes de la desafectación haya existido periodos de inactividad combinados con otros de actividad o, dicho de otra forma, situaciones en las que no todos los días laborables del mes presenten la misma situación, pues si la presentaran (por ejemplo, que el ERTE contemple que la inactividad es por todos los días laborables del mes), no es necesario enviar los periodos.

El de Procedimientos ERE es el que le interesa a la ITSS y no sirve para el pago de las prestaciones sino para poder ver quien está en ERTE y quien no y, ante una visita al centro de trabajo, comprobar si coincide lo manifestado por la empresa con la realidad. El de periodos de actividad, en cambio, sí que sirve para el pago de las prestaciones, pues permite al SEPE saber los días de abono de la prestación y esta es la diferencia clave para entender el porqué de estos ficheros.

Coincido
 

Iker

Miembro
Buenos días,

Como muchos de vosotros estoy casi en un estado permanente de Shock. He envejecido 1 año por mes desde aquel fatídico 14 de marzo. La ansiedad y el estrés me consume, y no puedo coger una baja porque nadie puede suplirme en estos momentos.

Bueno, el caso es que como prácticamente todos no he comunicado por procedimientos ERE el alta inicial del ERE.

¿Qué estáis haciendo con los EREs iniciados y que no habeis comunicado?. ¿Lo estáis comunicando ahora?. 3 meses despues?

Gracias
 

toni

Miembro conocido
Iker dijo:
Buenos días,

Como muchos de vosotros estoy casi en un estado permanente de Shock. He envejecido 1 año por mes desde aquel fatídico 14 de marzo. La ansiedad y el estrés me consume, y no puedo coger una baja porque nadie puede suplirme en estos momentos.

Bueno, el caso es que como prácticamente todos no he comunicado por procedimientos ERE el alta inicial del ERE.

¿Qué estáis haciendo con los EREs iniciados y que no habeis comunicado?. ¿Lo estáis comunicando ahora?. 3 meses despues?

Gracias


Pues esa es la GRAN PREGUNTA, yo si que lo hice en su dia, hay compañeros como tu que no lo hicieron y se lo están pensando, yo aquí no se que decirte.
 

MACALENA

Miembro activo
Dado que siguen rigiendo los reinos de taifas, la ITSS de Barcelona permite renunciar a la renuncia del ERTE, la ITSS de Valencia dice que le dejen tranquila con los XML y estamos a la espera de por dónde saldrán las restantes ITSS.
Por otra parte, creo que nos estamos liando porque XML no es más que una extensión de los ficheros. Tan XML es el certificado de empresa con las bases de cotización, como el de inicio y variación del ERTE como el de los periodos de actividad/inactividad.
Además, aunque se presente en el SEPE a través de Certific@2, los dos últimos XML que he mencionado son para que la ITSS. El de alta y variación del procedimiento es para que tengan información previa de qué trabajadores están en suspensión y quiénes reincorporados parcialmente y, de estos últimos, con qué jornada.
El ajuste fino de los días trabajados se realiza con el XML de periodos de actividad/inactividad.

Esta es la película que yo me he montado pero quién sabe si es correcto o no.

 

Fedayn

Miembro
Argi dijo:
¿pero de dóndes sacas esa B de anulación?

En el asistente de generación de ficheros XML de Procedimientos ERE, vas a la pestaña "Datos Trabajador" y ahí hay un campo que "Tipo Transacción", en el que están la A, M o B.

Saludos.
 
Arriba