MACALENA dijo:El ajuste fino de los días trabajados se realiza con el XML de periodos de actividad/inactividad.
Fedayn dijo:MACALENA dijo:El ajuste fino de los días trabajados se realiza con el XML de periodos de actividad/inactividad.
Pero eso es a efectos del pago de las prestaciones. Para comunicar la jornada y los horarios es el de Procedimiento ERE, que no influye en el pago de las prestaciones.
toni dijo:Aquí a habido solo un problema, y es que el jodido legislador a legislado con el culo después de tomarse 3 gin tonics y un par de tripis..
toni dijo:Aquí a habido solo un problema, y es que el jodido legislador a legislado con el culo después de tomarse 3 gin tonics y un par de tripis..
Rapaz dijo:Yo tengo dos teorías sobre la Inspección y los XML:
1. Son unos hijos de puta y como en ningún momento se ha dicho explícitamente que el procedimiento de 2013 quedaba sustituido por toda la nueva normativa con carácter excepcional pues van a jodernos pidiendo todo lo viejo y lo nuevo. Lo de simplificar y agilizar el proceso fue un sueño, nunca ocurrió, ninguna ministra lo dijo públicamente, todo es mentira.
2. Han estado estos meses de puta madre tocándose los huevos sin leer ni un puñetero BOE, y ahora se han puesto a pedir todo lo que ya pedían antes más lo nuevo.
¿Cuál os gusta más?
Rapaz dijo:Yo tengo dos teorías sobre la Inspección y los XML:
1. Son unos hijos de puta y como en ningún momento se ha dicho explícitamente que el procedimiento de 2013 quedaba sustituido por toda la nueva normativa con carácter excepcional pues van a jodernos pidiendo todo lo viejo y lo nuevo. Lo de simplificar y agilizar el proceso fue un sueño, nunca ocurrió, ninguna ministra lo dijo públicamente, todo es mentira.
2. Han estado estos meses de puta madre tocándose los huevos sin leer ni un puñetero BOE, y ahora se han puesto a pedir todo lo que ya pedían antes más lo nuevo.
¿Cuál os gusta más?
toni dijo:Argi dijo:Toni,
Yo lo hago como tú. Desde A3, Certificad@2 procedimientos de ere. Y hacemos una variación de datos del envío inicial indicando el cambio de suspensión a reducción y el calendario.
Pero este asistente no deja indicar bajas como tú bien dices.
Yo creo que ellos lo hacen manualmente desde la página de cerfificados del SEPE pero no sé cómo hacerlo y me gustariía que alguien me pasara enlaces, por favor
Yo no he dicho nada de generar bajas Argi, yo he dicho que las bajas por el Excel y luego los periodos de actividad, pero nada de gerenar XML de bajas.
AL1978 dijo:Madre mía, nos vamos a matar entre nosotros.
Yo soy de los que inicialmente no envié nada (xml) entendiendo que nos encontrábamos bajo una normativa específica que sustituía a la general y que en Mayo tras exigencia por diferentes ITSS de los famosos certificados y tras la conversación con ITSS (offrecord) decidí enviarlos aunque sea fuera de plazo,para si llegaba el caso tener la cara "limpia" y acreditar no haber intentado engañar a nadie u ocultar información.
TRAMITACION:
1. CERTIFIC@ INICIAL (A) de todos con fecha de inicio y final (30/06/2020 entonces), (S) o (R) en su caso y en el caso de (R) anotando la jornada y horario y dado que eran jornadas regulares no he enviado los CERTIFICADOS DE PERIODOS DE ACTIVIDAD tal y como se indicaba en la GUIA DEL SEPE...entonces.
2. Cuando comunicas los XML tanto de ALTA nuevo ERTE o VARIACION de uno anterior, sea (S) O (R) cada trabajador puedes anotar diferentes opciones (a. alta) (m. modificacion) (b.anulación) con su periodo de afectación y horario si procede.
3. En los casos de ERTE FM de suspensión que cambia a reducción el xml que yo comunico es VARIACIÓN, REDUCCION y en cada trabajador MODIFICACION con la nueva medida, periodo, tipo de reducción horario.
4. Salidas de ERTE, comunico VARIACIÓN DEL INICIAL y únicamente modifico la fecha de final ( si tenía puesto 14-03 a 30-06 y ha salido el 07/07 pues modifico 14-03 a 30-06.
5. Apartado del trabajador (b) ANULACIÓN. Entiendo que no procede en estos casos ya que lo que hace es anular un periodo ya existente, me parece más razonable usar la modificación. Aunque honestamente estos certificados no se hicieron para estas comunicaciones, así que creo que todo valdrá para justificar.
6. No comento nada de los excel porque parece que eso está claro.
7. Y ahora, que ya se pide en el RD 24/2020 enviaré los certificados de periodos de actividad desde Junio digan lo que digan voy a enviar todos los de jornada reducida y sin reducir.
8. Y ya tenemos los excel previos, los registros de jornada de la empresa, los xml Fuera y Dentro de plazo, los certificados a partir de Junio, las comunicaciones que hice previa a los trabajadores con su horario.....si después de esto y todos los datos cuadran y me quieren poner 626 por no enviar en plazo el XML....ellos verán
Iker dijo:AL1978 dijo:Madre mía, nos vamos a matar entre nosotros.
Yo soy de los que inicialmente no envié nada (xml) entendiendo que nos encontrábamos bajo una normativa específica que sustituía a la general y que en Mayo tras exigencia por diferentes ITSS de los famosos certificados y tras la conversación con ITSS (offrecord) decidí enviarlos aunque sea fuera de plazo,para si llegaba el caso tener la cara "limpia" y acreditar no haber intentado engañar a nadie u ocultar información.
TRAMITACION:
1. CERTIFIC@ INICIAL (A) de todos con fecha de inicio y final (30/06/2020 entonces), (S) o (R) en su caso y en el caso de (R) anotando la jornada y horario y dado que eran jornadas regulares no he enviado los CERTIFICADOS DE PERIODOS DE ACTIVIDAD tal y como se indicaba en la GUIA DEL SEPE...entonces.
2. Cuando comunicas los XML tanto de ALTA nuevo ERTE o VARIACION de uno anterior, sea (S) O (R) cada trabajador puedes anotar diferentes opciones (a. alta) (m. modificacion) (b.anulación) con su periodo de afectación y horario si procede.
3. En los casos de ERTE FM de suspensión que cambia a reducción el xml que yo comunico es VARIACIÓN, REDUCCION y en cada trabajador MODIFICACION con la nueva medida, periodo, tipo de reducción horario.
4. Salidas de ERTE, comunico VARIACIÓN DEL INICIAL y únicamente modifico la fecha de final ( si tenía puesto 14-03 a 30-06 y ha salido el 07/07 pues modifico 14-03 a 30-06.
5. Apartado del trabajador (b) ANULACIÓN. Entiendo que no procede en estos casos ya que lo que hace es anular un periodo ya existente, me parece más razonable usar la modificación. Aunque honestamente estos certificados no se hicieron para estas comunicaciones, así que creo que todo valdrá para justificar.
6. No comento nada de los excel porque parece que eso está claro.
7. Y ahora, que ya se pide en el RD 24/2020 enviaré los certificados de periodos de actividad desde Junio digan lo que digan voy a enviar todos los de jornada reducida y sin reducir.
8. Y ya tenemos los excel previos, los registros de jornada de la empresa, los xml Fuera y Dentro de plazo, los certificados a partir de Junio, las comunicaciones que hice previa a los trabajadores con su horario.....si después de esto y todos los datos cuadran y me quieren poner 626 por no enviar en plazo el XML....ellos verán
Hola AL1978,
Supongo que en las salidas del ERTE, cuando dices que tenias informado del 14/03/2020 al 30/06/2020, y ha salido el 07/07/2020, pues modificas del 14/03/2020... Sería al 07/07/2020, que es la fecha de salida del ERTE. ¿Es así verdad?. Vamos que cambias la fecha de fin de 30/06/2020 por e 07/07/2020.
Gracias