NOTA COLEGIO GRADUADOS VALENCIA SOBRE NOTA DE LA ITSS

MACALENA

Miembro activo
Mi duda es que si se tramita ante la ITSS los ERTE, ¿para qué quieren el XML de inicio de procedimiento ERTE? Imagino que es para darle tratamiento informático pero...
 

Fedayn

Miembro
MACALENA dijo:
El ajuste fino de los días trabajados se realiza con el XML de periodos de actividad/inactividad.

Pero eso es a efectos del pago de las prestaciones. Para comunicar la jornada y los horarios es el de Procedimiento ERE, que no influye en el pago de las prestaciones.
 

MACALENA

Miembro activo
Fedayn dijo:
MACALENA dijo:
El ajuste fino de los días trabajados se realiza con el XML de periodos de actividad/inactividad.

Pero eso es a efectos del pago de las prestaciones. Para comunicar la jornada y los horarios es el de Procedimiento ERE, que no influye en el pago de las prestaciones.

Efectivamente. Creo que es tanto para el pago correcto de las prestaciones como para justificante de los periodos realmente trabajados, los cuáles deben coincidir con los "benditos" registros de jornada.
 

AL1978

Miembro conocido
Madre mía, nos vamos a matar entre nosotros.

Yo soy de los que inicialmente no envié nada (xml) entendiendo que nos encontrábamos bajo una normativa específica que sustituía a la general y que en Mayo tras exigencia por diferentes ITSS de los famosos certificados y tras la conversación con ITSS (offrecord) decidí enviarlos aunque sea fuera de plazo,para si llegaba el caso tener la cara "limpia" y acreditar no haber intentado engañar a nadie u ocultar información.

TRAMITACION:

1. CERTIFIC@ INICIAL (A) de todos con fecha de inicio y final (30/06/2020 entonces), (S) o (R) en su caso y en el caso de (R) anotando la jornada y horario y dado que eran jornadas regulares no he enviado los CERTIFICADOS DE PERIODOS DE ACTIVIDAD tal y como se indicaba en la GUIA DEL SEPE...entonces.

2. Cuando comunicas los XML tanto de ALTA nuevo ERTE o VARIACION de uno anterior, sea  (S) O (R) cada trabajador puedes anotar diferentes opciones (a. alta) (m. modificacion) (b.anulación) con su periodo de afectación y horario si procede.

3. En los casos de ERTE FM de suspensión que cambia a reducción el xml que yo comunico es VARIACIÓN, REDUCCION y en cada trabajador  MODIFICACION con la nueva medida, periodo, tipo de reducción horario.

4. Salidas de ERTE, comunico VARIACIÓN DEL INICIAL y únicamente modifico la fecha de final ( si tenía puesto 14-03 a 30-06 y ha salido el 07/07 pues modifico 14-03  a 30-06.

5. Apartado del trabajador  (b) ANULACIÓN. Entiendo que no procede en estos casos ya que lo que hace es anular un periodo ya existente, me parece más razonable usar la modificación. Aunque honestamente estos certificados no se hicieron para estas comunicaciones, así que creo que todo valdrá para justificar.

6. No comento nada de los excel porque parece que eso está claro.

7. Y ahora, que ya se pide en el RD 24/2020 enviaré los certificados de periodos de actividad desde Junio digan lo que digan voy a enviar todos los de jornada reducida y sin reducir.

8. Y ya tenemos los excel previos, los registros de jornada de la empresa, los xml Fuera y Dentro de plazo, los certificados a partir de Junio, las comunicaciones que hice previa a los trabajadores con su horario.....si después de esto y todos los datos cuadran y me quieren poner 626€ por no enviar en plazo el XML....ellos verán






 

toni

Miembro conocido
Aquí a habido solo un problema, y es que el jodido legislador a legislado con el culo después de tomarse 3 gin tonics y un par de tripis..
 

MACALENA

Miembro activo
toni dijo:
Aquí a habido solo un problema, y es que el jodido legislador a legislado con el culo después de tomarse 3 gin tonics y un par de tripis..

Lo veo y subo la apuesta con un cigarrito de la risa.
 

Rapaz

Nuevo miembro
Yo tengo dos teorías sobre la Inspección y los XML:

1. Son unos hijos de puta y como en ningún momento se ha dicho explícitamente que el procedimiento de 2013 quedaba sustituido por toda la nueva normativa con carácter excepcional pues van a jodernos pidiendo todo lo viejo y lo nuevo. Lo de simplificar y agilizar el proceso fue un sueño, nunca ocurrió, ninguna ministra lo dijo públicamente, todo es mentira.

2. Han estado estos meses de puta madre tocándose los huevos sin leer ni un puñetero BOE, y ahora se han puesto a pedir todo lo que ya pedían antes más lo nuevo.

¿Cuál os gusta más?
 

toni

Miembro conocido
Rapaz dijo:
Yo tengo dos teorías sobre la Inspección y los XML:

1. Son unos hijos de puta y como en ningún momento se ha dicho explícitamente que el procedimiento de 2013 quedaba sustituido por toda la nueva normativa con carácter excepcional pues van a jodernos pidiendo todo lo viejo y lo nuevo. Lo de simplificar y agilizar el proceso fue un sueño, nunca ocurrió, ninguna ministra lo dijo públicamente, todo es mentira.

2. Han estado estos meses de puta madre tocándose los huevos sin leer ni un puñetero BOE, y ahora se han puesto a pedir todo lo que ya pedían antes más lo nuevo.

¿Cuál os gusta más?


Me encantan las 2  8)
 

Ferinho

Miembro activo
Rapaz dijo:
Yo tengo dos teorías sobre la Inspección y los XML:

1. Son unos hijos de puta y como en ningún momento se ha dicho explícitamente que el procedimiento de 2013 quedaba sustituido por toda la nueva normativa con carácter excepcional pues van a jodernos pidiendo todo lo viejo y lo nuevo. Lo de simplificar y agilizar el proceso fue un sueño, nunca ocurrió, ninguna ministra lo dijo públicamente, todo es mentira.

2. Han estado estos meses de puta madre tocándose los huevos sin leer ni un puñetero BOE, y ahora se han puesto a pedir todo lo que ya pedían antes más lo nuevo.

¿Cuál os gusta más?

la 2
 

MACALENA

Miembro activo
Rapaz, ambas son buenas.

Se han cachondeado de todos nosotros y lo de simplificar trámites ha debido ser para los pobres trabajadores en ERTE, que se han ahorrado tener que tramitar su prestación. Como contrapartida, nosotros tenemos lo antiguo, lo nuevo y los trabajadores llamándonos porque no cobran o cobran mal.

Quieren que les demos todo colocadito y no mancharse las manos.
 

Iker

Miembro
Mi opinión es que los políticos tienen que hacer 2 cosas por encima de todo. A saber.

1º) Quedar bien con con los trabajadores. Cargándonos la culpa de todos los males del mal funcionamiento de la administración y la falta de previsión a nosotros. Los asesores de empresa, que nos íbamos a encargar de todo y nadie tenía que hacer nada. Y al final hemos hecho todo mal.

2º) Tienen que cuadrar las cuentas como sea. Todos los escenarios son apocalípticos para la economía española. Tenemos una administracion sobredimensionada, y una cantidad tan grande de políticos y amigos que hay que mantener que sería mejor dejar caer el país y empezar de cero. Para cuadrar estas cuentas, y que los funcionarios sigan viviendo igual de bien, y puedan cobrar la productividad,  se legisla mal, para poder sancionar. Llamemosle recaudar.

Recuerdo, hace muchos años el patron de un barco de pesca que faenaba en aguas marroquies. Pescaban mediante un arte de pesca que se llama palangre y llevaban unos trozos de red para poder meter las piedras dentro y que el palangre fuese al fondo del mar. Todas las mareas, les paraba alguna patrullera marroquí. Aparte de llevarse botas de agua nuevas de la tripulacion y el alcohol que pillasen en el barco, le decían al patron que los iban a llevar a puerto porque sospechaban que faenaban con red de pesca y no tenian permiso para ello. Con lo cual tenían que pagar a los patrulleros una especie de soborno bastante alto para que no llevasen el barco a puerto y perder la campaña de pesca. Pues si os soy sincero, me encuentro con la misma seguridad jurídica en España en estos momentos. Es lamentable, pero estamos a la altura de cualquier pais sudamericano en este sentido, con todos mis respetos, que conste. Me duele ver que la inspeccion tenga tan poca comprensión con nosotros cuando sabe perfectamente que estas sanciones, por los puñeteros ficheros XML, las vamos a tener que pagar nosotros, por intentar hacer las cosas bien.
 

Argi

Miembro conocido
toni dijo:
Argi dijo:
Toni,
Yo lo hago como tú. Desde A3, Certificad@2 procedimientos de ere. Y hacemos una variación de datos del envío inicial indicando el cambio de suspensión a reducción y el calendario.

Pero este asistente no deja indicar bajas como tú bien dices.

Yo creo que ellos lo hacen manualmente desde la página de cerfificados del SEPE pero no sé cómo hacerlo y me gustariía que alguien me pasara enlaces, por favor


Yo no he dicho nada de generar bajas Argi, yo he dicho que las bajas por el Excel y luego los periodos de actividad, pero nada de gerenar XML de bajas.

Perdona, compadre, te había entendido mal.
Entiendo que por lo tanto tú, cuando das de baja del erte a un trabajador lo único que haces previo es el excel naranja y luego a finales de mes o principios del siguiente el certificado de periodos de actividad.

Yo creo que voy a hacer lo mismo, pero la duda es que otros compañeros también van a comunicar previamente estas bajas, además de con el excel naranja, con XML que relenan a manualmente en la página de Certificad@2.

Un saludo,
 
A

abpr1056

Guest
Esto ha sido más de la misma mierda de siempre, se les llena la boca de ayudas, ertes más rápidos, facilidades, créditos, y los empresarios en cuanto lo ven por la tv como locos, yo quiero eso, da igual que de verdad lo necesiten o no, es una ayuda o un ahorro y lo quiero. No me mal  interpretéis, lo entiendo, pero lo que no ven es la letra pequeña y hay y mucha.
Desde el comienzo de esta locura hemos estado avisando a nuestros clientes que esto traería consecuencias y así va a ser, aquí están.  Ahora los culpables de todo somos nosotros, lo pobres gilipollas ( perdonar, pero así me siento, no quiero ofender a nadie, por favor) que nos hemos partido la cabeza, hemos perdido salud, horas de sueño, de poder estar con la familia, para poder ayudar a todas esas empresas en estos momentos tan duros. Nuestro duro trabajo no se agradece, tenemos que realizar gestiones que no nos corresponden, pero aún así, las hemos hecho como humildente hemos podido. Que nos hemos equivocado.... seguro, pero las administraciones más, porque todo este lío viene porque no han dado unas pautas claras y concisas.
Sí, que nos pagan por este trabajp, bueno pues sinceramente ni para tanto, habrá algunos que sí y olé por ellos, pero no creo que sea la mayor parte de los casos. A mí personalmente no me ha compensado a ningún nivel la mierda de los ertes y a mi jefe tampoco lo creo.
Intentas explicarselo a otras personas y no son lo entienden, somos un colectivo incomprendido actualmente.
Comprensión por parte de Inspección de trabajo ninguna, está claro que les han dado la orden de recaudar y van a hacerlo hasta las últimas consecuencias.
De que sirven todos estos ERTES y mierdas y nos van a machacar a sanciones???
 

toni

Miembro conocido

Perdona, compadre, te había entendido mal.
Entiendo que por lo tanto tú, cuando das de baja del erte a un trabajador lo único que haces previo es el excel naranja y luego a finales de mes o principios del siguiente el certificado de periodos de actividad.


Exacto, Excel de baja y periodo a final de mes o mes vencido. Yo suelo hacerlo a final de mes y me viene todo procesado.


 

toni

Miembro conocido

Yo creo que voy a hacer lo mismo, pero la duda es que otros compañeros también van a comunicar previamente estas bajas, además de con el excel naranja, con XML que relenan a manualmente en la página de Certificad@2.


Un saludo,
[/quote]

Esto es lo que yo no entiendo, que me perdonen todos, pero para mi eso es duplicar el trabajo, hacer el tramite 2 veces. Y otra cosa que no entiendo, que me perdonen todos otra vez, vuestros programas de nominas no hacen todo el proceso que lo haceis a través de la pagina del sepe que necesita una actualización urgente urgentísima de la muerte?
Yo no lo uso, pero aquí se habla mucho del A3 y por lo que oigo es un buen programa y me niego a creer que no hace todo el proceso de alta, variaciones, etc etc que vais a la pagina del sepe. Y cuando me refiero al A3 me estoy también me refiero a cualquier programa minimamente decente.
 

IRIA80

Miembro
Pues yo no he presentado ninguna alta de Erte y ya están todos finalizados sin renuncia.... Me estoy planteando presentar todo ahora... pero ya no sé si será peor... Lo tenía claro hace unas semanas pero ta dudo de todo. Alguien que esté como yo?
 

Davidlvstg

Nuevo miembro
Iria80, yo creo que las altas de ertes se tienen que presentar tras la publicación del último RD, los que ya finalizaron antes nada, yo los comuniqué a la AL en el plazo que nos dieron pero no voy a comunicar la renuncia a la TGSS, solo de los que finalice a partir de este mes.
 

Iker

Miembro
AL1978 dijo:
Madre mía, nos vamos a matar entre nosotros.

Yo soy de los que inicialmente no envié nada (xml) entendiendo que nos encontrábamos bajo una normativa específica que sustituía a la general y que en Mayo tras exigencia por diferentes ITSS de los famosos certificados y tras la conversación con ITSS (offrecord) decidí enviarlos aunque sea fuera de plazo,para si llegaba el caso tener la cara "limpia" y acreditar no haber intentado engañar a nadie u ocultar información.

TRAMITACION:

1. CERTIFIC@ INICIAL (A) de todos con fecha de inicio y final (30/06/2020 entonces), (S) o (R) en su caso y en el caso de (R) anotando la jornada y horario y dado que eran jornadas regulares no he enviado los CERTIFICADOS DE PERIODOS DE ACTIVIDAD tal y como se indicaba en la GUIA DEL SEPE...entonces.

2. Cuando comunicas los XML tanto de ALTA nuevo ERTE o VARIACION de uno anterior, sea  (S) O (R) cada trabajador puedes anotar diferentes opciones (a. alta) (m. modificacion) (b.anulación) con su periodo de afectación y horario si procede.

3. En los casos de ERTE FM de suspensión que cambia a reducción el xml que yo comunico es VARIACIÓN, REDUCCION y en cada trabajador  MODIFICACION con la nueva medida, periodo, tipo de reducción horario.

4. Salidas de ERTE, comunico VARIACIÓN DEL INICIAL y únicamente modifico la fecha de final ( si tenía puesto 14-03 a 30-06 y ha salido el 07/07 pues modifico 14-03  a 30-06.

5. Apartado del trabajador  (b) ANULACIÓN. Entiendo que no procede en estos casos ya que lo que hace es anular un periodo ya existente, me parece más razonable usar la modificación. Aunque honestamente estos certificados no se hicieron para estas comunicaciones, así que creo que todo valdrá para justificar.

6. No comento nada de los excel porque parece que eso está claro.

7. Y ahora, que ya se pide en el RD 24/2020 enviaré los certificados de periodos de actividad desde Junio digan lo que digan voy a enviar todos los de jornada reducida y sin reducir.

8. Y ya tenemos los excel previos, los registros de jornada de la empresa, los xml Fuera y Dentro de plazo, los certificados a partir de Junio, las comunicaciones que hice previa a los trabajadores con su horario.....si después de esto y todos los datos cuadran y me quieren poner 626€ por no enviar en plazo el XML....ellos verán

Hola AL1978,

Supongo que en las salidas del ERTE, cuando dices que tenias informado del 14/03/2020 al 30/06/2020, y ha salido el 07/07/2020, pues modificas del 14/03/2020... Sería al 07/07/2020, que es la fecha de salida del ERTE. ¿Es así verdad?. Vamos que cambias la fecha de fin de 30/06/2020 por e 07/07/2020.

Gracias
 

AL1978

Miembro conocido
Iker dijo:
AL1978 dijo:
Madre mía, nos vamos a matar entre nosotros.

Yo soy de los que inicialmente no envié nada (xml) entendiendo que nos encontrábamos bajo una normativa específica que sustituía a la general y que en Mayo tras exigencia por diferentes ITSS de los famosos certificados y tras la conversación con ITSS (offrecord) decidí enviarlos aunque sea fuera de plazo,para si llegaba el caso tener la cara "limpia" y acreditar no haber intentado engañar a nadie u ocultar información.

TRAMITACION:

1. CERTIFIC@ INICIAL (A) de todos con fecha de inicio y final (30/06/2020 entonces), (S) o (R) en su caso y en el caso de (R) anotando la jornada y horario y dado que eran jornadas regulares no he enviado los CERTIFICADOS DE PERIODOS DE ACTIVIDAD tal y como se indicaba en la GUIA DEL SEPE...entonces.

2. Cuando comunicas los XML tanto de ALTA nuevo ERTE o VARIACION de uno anterior, sea  (S) O (R) cada trabajador puedes anotar diferentes opciones (a. alta) (m. modificacion) (b.anulación) con su periodo de afectación y horario si procede.

3. En los casos de ERTE FM de suspensión que cambia a reducción el xml que yo comunico es VARIACIÓN, REDUCCION y en cada trabajador  MODIFICACION con la nueva medida, periodo, tipo de reducción horario.

4. Salidas de ERTE, comunico VARIACIÓN DEL INICIAL y únicamente modifico la fecha de final ( si tenía puesto 14-03 a 30-06 y ha salido el 07/07 pues modifico 14-03  a 30-06.

5. Apartado del trabajador  (b) ANULACIÓN. Entiendo que no procede en estos casos ya que lo que hace es anular un periodo ya existente, me parece más razonable usar la modificación. Aunque honestamente estos certificados no se hicieron para estas comunicaciones, así que creo que todo valdrá para justificar.

6. No comento nada de los excel porque parece que eso está claro.

7. Y ahora, que ya se pide en el RD 24/2020 enviaré los certificados de periodos de actividad desde Junio digan lo que digan voy a enviar todos los de jornada reducida y sin reducir.

8. Y ya tenemos los excel previos, los registros de jornada de la empresa, los xml Fuera y Dentro de plazo, los certificados a partir de Junio, las comunicaciones que hice previa a los trabajadores con su horario.....si después de esto y todos los datos cuadran y me quieren poner 626€ por no enviar en plazo el XML....ellos verán

Hola AL1978,

Supongo que en las salidas del ERTE, cuando dices que tenias informado del 14/03/2020 al 30/06/2020, y ha salido el 07/07/2020, pues modificas del 14/03/2020... Sería al 07/07/2020, que es la fecha de salida del ERTE. ¿Es así verdad?. Vamos que cambias la fecha de fin de 30/06/2020 por e 07/07/2020.

Gracias

Tal cual

 
Arriba