nuevas normas cotizacion ¿ cuando entran en vigor ?

AL1978

Miembro conocido
Una duda que me he percatado mientras regularizo.

¿ Los conceptos extrasalariales de convenio colectivo (ej construccion laRioja o Guipuzkoa) por día trabajado se deben cotizar tb?

Como nos sigan ayudando nos matan

Gracias
 

Nando_bcn

Miembro conocido
telemaco69 dijo:
No cuesta tanto trabajo hacer una regla de tres y crear un concepto nuevo en las percepciones salariales y asi en la misma nomina tienes lo salaria desde el 22 y lo no salariar anterior, yo lo estoy haciendo y voy avanzando. Para el tiempo parcial te defines una hoja de calculo y punto.

Saludos.

Bueno, yo no quiero adelantar acontecimientos y, como ya he dicho, esperaré a tenerlo todo un poco más contrastado (porque, dentro de las dificultades o incomodidades, hay margen), pero, puestos a complicarme, y si al final confirmo que tiene sentido complicarse, puede hacerlo hasta donde haga falta.
Quiero decir que no siempre la opción más fácil (además de la de no hacer nada, claro), es decir, simple regla de 3, debe ser la más adecuada y/o conveniente.
Y pongo un ejemplo, aunque solo sea para ir abriendo el debate y a al espera de acontecimientos, en el caso de vales-comida, aunque los entregamos trimestalmente, lo hacemos en base a una previsión de ´días efectivamente trabajadas y de jornada partida dentro del periodo de referencia. Luego si hay ausencias no previstas, de forma que no se haya trabajado toda o parte de la jornada (al menos que no se haya trabajado mañana y tarde) se ajusta en la siguente entrega.
Justo en el periodo del 22 al 31 de diciembre se concentra bastantes días de vacaciones de nuestros empleados (en muchos casos de prácticamente todo ese periodo). Así, porque, dentro de lo malo, me resulta especialmente favorable, además de defendible desde un punto de vista de rigor técnico y, llegado el caso, acreditable, si finalmente me planteo recalcular las nominas de este mes de diciembre por los motivos apuntados, no voy a imputar ningún vale comida (ya sujeto a cotización) durante este periodo, en los casos en los que no se haya trabajado de forma efectiva y en jornada partida, porque esos días los trabajadores no han devengado ningún vale-comida.
Aunque también deberé revisar los cirterios de impitacón en nómina. Como hasta ahora estában totalmente exentos, los imputaba, a simple título informativo, en la nómina en que los entregaba, luego, las incidencias, como ya he dicho, las resolvía con  ajustes a cargo de la siguiente entrega (y, claro, afectaba a la imputación reflejada en la nómina del mes de la siguiente entrega). Ahora es evidente que es importante que la imputación se haga con mayor rigor, no sólo en el importe, sino en el mes del devengo.
Es un ejemplo. Aunque en nuestro caso no tenemos, entiendo que también podría valer para el plus de transporte.

Me plantean más dudas los conceptos que suponen un importe global por todo el mes, como puede ser un seguro médico y de vida. Ahí si que tal vez pueda servir para este mes de diciembre prorratear entre los dos periodos (pero seguro que pueden existir criterios interesadamente divergentes).

Y sí, deberemos crear conceptos  nuevos  (cambiar los parámetros de los conceptos que pasan a cotizar), pero como eso debo hacerlo igualmente ya a partir de enero, no me importa en ese sentido el tenerlo que utilizar ya en diciembre, aunque sea coexistiendo con sus homólogos exentos.
 

JAIMESG

Nuevo miembro
Sencillamente brillante tu comentario Uxio.
Es lo que deberíamos hacer todos, hacer caso omiso a lo que piden en Red y no hacer complementarias ni gaitas.
Quizá con la presión de todos admitieran que es una solemne metedura de pata legislar de tal manera.
Y es que estamos hablando de Real Decreto Ley dictado con carácter de urgencia y que quizá en su ratificación en Cortes por qué no puedan dar nueva redacción al artículo 109 LGSS como así hicieron entre el RDL 3/2012 y Ley 3/2012 con el artículo 33.8 del Estatuto de los Trabajadores y con el porcentaje de posible jornada flexible.
De todas las maneras, tomando decisiones de este calibre flaco favor hacen a la economía española; muchos empresarios se pensarán muy mucho ante esta inseguridad el seguir generando puestos de trabajo en este país.
El que ya tuviera casi cerrado el año resulta que de noche a la mañana se le incrementan los costes así sin explicación alguna NO TIENE RAZÓN DE SER.
 

JAIMESG

Nuevo miembro
Como al 1978 me planteo si el complemento extrasalarial de los convenios de construcción ahora cotizarán o no? entendemos que sí? Yo entendía que sí pero al leer la pregunta me surgen dudas.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Efectivamente, Aprendiendo, de momento es para ir sondeando el tema (criterios...), pero no hay que adelantar acontecimientos y tal vez sea una cuestión que ya cuando tome forma de Ley, tras su ratificación en Cortes, se solventen las cuestiones más "atipicas" como la de que entre en vigor justo en unas fechas no previstas y con las nóminas cerradas (o no cerradas pero sin margen para contrastar el alcance de los cambios y procesarlos en la misma nómina a estas alturas del mes).

Pero respecto a lo de la inseguridad y el impacto que puede realmente suponer para los empresarios..., yo reitero que lo que realmente tiene impacto es lo que supone en la cuestión de fondo, es decir, que ahora deberá cotizar por una serie de conceptos que hasta ahora estaban exentos (total o parcialmente), pero vaya, el que lo haga ya desde hace unos días o empiece a hacerlo a partir de pasadomañana..., no creo que lo que más le preocupe sea eso. Eso preocupa (y repito, al final debería ser la anecdota, por supuesto, mejor evitar) a los que nos toca "rascar nóminas" y porque a algunos nos he pillado en fechas que tal vez pensábamos iban a ser más tranquilas (aunque los finales e incios de año, por muchas festividades navideñas que haya por medio, en  nuestro caso casi nunca suelen ser tranquilas.

Por cierto, hablamos del impacto para los que "rascamos " nóminas, para las empresas, pero también va a tener impacto en los trabajadores, al menos los que no estén en topes de cotización, no lo olvidemos!

En fin, no permitamos que las ramas no nos dejen ver el bosque.

 

JAIMESG

Nuevo miembro
Nando_bcn, estoy de acuerdo en  que estos pocos días de diciembre y la posible complementaria al final se tiene que quedar en anegdótico pero joroba.
Igual que joroba tanta improvisación y desgobierno.
Cuando resulta que por Real Decreto Ley modifican antes incluso de la publicación y de su entrada en vigor los Presupuestos Generales del Estado de 2014 como así ha sido con respecto a la cotización de los contratos temporales tiempo parcial (...); cuando resulta que no ha surgido supongo que por casualidad el resolver favorablemente el tema de la enmienda del P.P. de supresión de los 420 de bonificación formación contínua de empresas de 1 a 5 trabajadores, cuando resulta que de golpe y porrazo aunque no se ven afectadas las empresas que se dedican a la formación y comercialización pues no se retira esto de los 420 euros pero sí se ven afectadas las empresas que gestionan y comercializan la famosa "retribución Flexilbe" por la modificación del 109 LGSS; cuando resulta que volvemos a tener aplazada un año más la ampliación del permiso de paternidad, pues claro no creo que esto incentive a empresarios extranjeros a venirse a España por la incertidumbre de a cuánto me cuesta ... o si una actividad de la noche a la mañana queda severamente mutilada por el recorte del Gobierno.
Menos mal que por lo menos desde el 1 de enero de 2014 no tendremos dolores de cabeza con la contratación de personas de nacionalidad rumana pues finalizan la moratoria ......
Esto último es lo único positivo que he encontrado últimamente en lo que es está aprobando y publicando.
 

leguleyo

Nuevo miembro
También nos reiremos cuando salgan las tablas definitivas de 2013 de convenios que aún no hayan sido publicados. ¿Cotizamos todos los atrasos? ¿Solamente las diferencias generadas a partir de 22-12? Los desarrolladores de aplicaciones de nómina también deben estar contentos  ;D
 

ANUSKILLA

Nuevo miembro
Uxio, yo es lo que voy a hacer, acabo de hablar con todos los clientes durante el día de hoy, ya que por supuesto yo a estas alturas tengo todas las nóminas hechas y entregadas, y me dicen que las nóminas ya están la mayoria abonadas y que les supone un marrón con los trabajadores, lo vamos a dejar quedar así,  y DIÓS dirá , a esperar , como dices tu que salga el sol y para Enero nos ponemos las pilas, que éstos sustos no se le dan a nadie en vísperas de fin de año, que le quitan a uno las ganas de festejar nada.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Aprendiendo; todos los pluses de transporte se deben cotizar a partir de ahora.

Lo dicho, me reitero: aunque haya diferencias la TGSS considera que se está al corriente de pago a los efectos de las bonificaciones. ¿Estáis de acuerdo?
 

Nando_bcn

Miembro conocido
sandrita dijo:
Yo estoy de acuerdo al 100% con Nando-bcn, creo que quedarnos con lo formal y no ir al fondo que es lo que importa es tarea conseguida por el Gobierno 8).

Gracias Sandrita, ya estaba pensando que era un bicho raro por ser el único que parecía relativizar las cuestiones de forma y centrarme en las de fondo.
Y es que veo que muchos se siguen obsesionando con la música y apenas reparan en la letra.

Cuando tuve noticia de este RDL y, sobretodo, cuando, ya la cabo de unos días, comfirmé el alcance en cuestiones como las de las novedades en cotización, a mi lo que realmente me llamó la atención fueron  cosas como:

- "caramba!, ahora pasan a cotizar íntegramente el seguro médico, los vales comida... uff!, esto supone incrementar el coste de empresa en más de un 30% del importe de estos conceptos y en los casos de empleados que no están en topes y haya margen suficiente para que entre todo en la base.
Bueno, y para esos mismos empleados, muchos de ellos con  el salario congelado en los tiempos que corren (y precisamente con los salarios más modestos al ser los no topados), les supone en 6,35% respecto al importe de esos conceptos"

- "vaya!, ahora la se podrá pedir la reucción de jornada por guarda legal hasta los 12 años". Esto, más allá de lo que nos pueda parecer a cada uno (que ya lo debatimos en otro post, pero impacto en la medida en que se trata de una decisión  que queda unilateralmente en manos del trabajador, sin duda la tiene), tiene también su repercusión, e importante. Sin ir más lejos, ya he recibido unas cuantas peticiones reducción durante estos días.

- "humm, novedades respecto a los contratos a tiempo parcial,  prhibición  de horas extras, nieva regulación de las horas complementarias, obligación de llevar un registro diario de jornada...."

- "Vaya!, ya no puedo poner un periodo de prueba que dura tanto como el contrato en un contrato de 3 meses, ahora, si la duración del contrato es inferior a los 6 meses el periodo de prueba no puede superar el mes"

- aja!, excesos y defectos en la jornada realizada anualmente respecto a la exigida, puede compensarse durante el año siguiente (es decir, los déficits se podrán recuperar y los excesos ya no serán necesariamente horas extras)

- "uy! se pueden hacer contratos en prácticas a través de ETT's!"

- "novedades en las cotizaciones de autónomos" (como de estos no tengo, ahí no he puesto mucha atención)

etc. etc.

Ah!, vale, y para colmo esto está en vigor desde el 22 de diciembre!, carmaba! que ganas de complicar aún más las cosas!. Bueno, al menos parece que nos dan  3 meses de plazo para regularizar la nómina de este atípico mes. Ya veremos qué hacemos y cómo lo hacemos.

Vaya,  que sólo con el tema de los conceptos que dejan de estar exentos de cotizat, me puse enseguida a hacer unios números rápidos, vi que sólo como coste de empresa el impacto en nuesto caso puede superar los 100.000€ (cuando me está llevando de cabeza poder estirar 10.000 o 15.000€ más el presupuesto de formación para el 2014, o estamos con tiras y aflojas negociando alguna indemnización por unos pocos miles de euros y de repente te encuentras con este coste adicional que eclipsa estas otras cuestiones que me llevaban de cráneo y de magnitudes muy inferiores. Supone un incremento en los costes de personal con el que  no contábamos de cara a los preuspuestos del nuevo año con los que ya estabamos trabajando.
Y esto es de lo que me apresuro a adevertir a la Dirección de la Empresa. Ojo! que nos hemos encontrado con esto, que tiene este impacto.
¿Y cambiaría las cosas si en lugar de que fuera con efecto día 1 de enero y no del pasado 22 de diciembre??
Imaginad que hay un cambio a última hora y al final posponen  la entrada en vigor al día 1 de enero. ¿Qué le digo a la Dirección de la empresa? ¿qué les decis a vuestrso clientes?, "Traaaaaaankilos, que esto no afecta hasta a partir de mañana!!, lo peor se ha resuelto, os ahorráis el posible coste de esta última semana del año. Anualmente el impacto es de 100.000€ pero os ahorráis casi 2000 del 2013, un chollo vaya!. "
A no, claro, seguro que a la dirección de nuestra empresa,  lo que más le preocupa es ese esfuerzo adiconal que nos va a suponer tener que arreglar a toro pasado al nómi a de dicienbre. "Es que eso de que ya esté cerrada, y que nos haya pillado justo estos dias, en los que me apetece tan poco tener que complicarme de esta manera", uff, recalcular nóminas, determinar la parte no exenta del mes, presentar una complementaria, eso es muchon trabajo para nosotros, un verdadero drama comparado con el coste que y otras implicaciones que todas estas novedades van a a tener en lo sucesivo para las empresas y trabajadores!!.

A ver... ¿qué no os dais cuenta que si las cosas nos las ponen tan fáciles nuestro trabajo se devalúa???.
Ya sabemos que el Derecho es cambiante y el Laboral aún más.
Y está claro que los legisladores, cuando  deciden cambiar las cosas no las hacen pensando en ponerlo especialmente fácil a los asesores laborales, responsables de RRHH, etc, y justo por eso nuestro tabajo no puede hacerlo cualquiera. Ojalá nos sigan poniendo retos de cierto nivel durante mucho tiempo! (obviamente, lo digo con cierta ironía, pero con un fondo de verdad para qyue reflexionéis.

Y es que, repito una vez más, a mi que al final la entrada en vigor sea el 22 de diciembre, el uno de enero o como si fuera de aquí 3 meses, queda en anecdota. Al final es música, yo me quedo con la letra.

Saludos
 

Nando_bcn

Miembro conocido
leguleyo dijo:
También nos reiremos cuando salgan las tablas definitivas de 2013 de convenios que aún no hayan sido publicados. ¿Cotizamos todos los atrasos? ¿Solamente las diferencias generadas a partir de 22-12? Los desarrolladores de aplicaciones de nómina también deben estar contentos  ;D

Eso no lo pillo, Leguleyo.
¿Por qué va a afectar a la cotización de atrasos?
 

Nando_bcn

Miembro conocido
APRENDIENDO dijo:
pero sí se ven afectadas las empresas que gestionan y comercializan la famosa "retribución Flexilbe" por la modificación del 109 LGSS;

Aprendiendo, respecto a los sistemas de "Retribución flexible" o "a la carta" no veo que queden afectados por esta novedad.
Y es que en la medida en que se trate de sustituir concpetos en especie a cargo de una parte de la retribución dineraria y por importe equivalente (es decir, el coste incurrido por la empresa se  acaba repercutiendo al trabajador, que si no es así ya no es retibúción flexible, es decir, se trata de que, dentro de unis limites, pueda elegir como deseo distribuir mi remuneración, aprovechando la exención, total o parcial,de la que gozan ciertos conceptos en especie) la SS ya dejó claro que eso no podía afectar a las bases de cotización que tendría el trabajador si no se hubiera acogido a ese sitema de retribución flexible.
En definitiva, las ventajas de este sistema de retribución son fiscales (IRPF) no a nivel de cotización.
Y de momento (crucemos los dedos) a nivel de su tratamiento fiscal no hay novedad.

Saludos
 

signifer

Miembro
Interesante análisis el que has realizado sobre el coste para las empresas de las novedades del ya famoso RD. 16/2013.

Desde el departamento de recursos humanos de la empresa el efecto sobre los costes se observan primero que en los despachos de asesoría, en los que se observa primero el "efecto complicación" del trabajo que se realiza.

El "efecto complicación" del RD. 16/2013 tienen solución. Los efectos que esta forma de aumentar la recaudación de la Seguridad Social provoca en  las empresas y en los trabajadores, se verá a más largo plazo.

Saludos
 

Nando_bcn

Miembro conocido
SIgNIFER dijo:
Interesante análisis el que has realizado sobre el coste para las empresas de las novedades del ya famoso RD. 16/2013.

Desde el departamento de recursos humanos de la empresa el efecto sobre los costes se observan primero que en los despachos de asesoría, en los que se observa primero el "efecto complicación" del trabajo que se realiza.

El "efecto complicación" del RD. 16/2013 tienen solución. Los efectos que esta forma de aumentar la recaudación de la Seguridad Social provoca en  las empresas y en los trabajadores, se verá a más largo plazo.

Saludos

Efectivamente, SIgNIFER, lo has resumido magníficamente, "el efecto complicación" tiene solución, es decir, algo más de trabajo (ponerse al día, contrastar criterios, realizar trámites adicionales, etc.). En fin, llevaba ya tiempo sin trastear en el programa de nóminas creando y parametrizando nuevos conceptos. No va mal de vez en cuando alguna novedad para mantener el tono.
Aunque lo de que el impacto económico se evidencia a más largo plazo..., en mi caso fue lo primero en lo que reparé (porque lo otro, el trabajo,,se hace y punto y encima sé que tengo 3 meses por delante ) y no es tan difícil hacer una estimación. En  nuestro caso no tenemos plus transporte, pero sí seguro médico a cargo de la empresa, ticket-restaurant, seguro de vida... (al margen de otros concpetos ya en especie pero dentro del programa de retribución flexible, que, como ya he dicho, ahí entiendo que estos cambios no  deberían tener impacto) y sé lo que pagamos por ellos y la proporcíón de trabajadores por debajo de topes de cotización. Así que (y con  el simple matiz de que pueden haber trabajadores no topados pero lo suficientemte cerca de topes para que quepa todo en la base), una primera aproximación es fácil, tantos trabajadores por debajo de topes, tal importe anual de seguro médico, tal de vales-comida, tanto de prima por seguro de vida... sobre el 31% de coste adicional para la empresa y un 6,35 o 6,40% para el trabajador. Ya tendre tiempo de afinar y de confirmar el imapcto definitivo, pero, caramba!, eso se ve enseguida y, como decía, es lo que centró mi antención, porque, a diferencia con lo que se resuleve trabajando un poco más, esto queda ahi, afecta al bolsillo de la empresa y de los trabajadores, y no se soluciona por muchas horas que le eches y por mucho que te estruges las neuronas.

Bueno, y el resto de novedades que comentaba.

Y podrán gustar más o gustar menos, pero respecto a lo ingrato de tener que dar ciertas noticias a nuestros clientes (en mi caso a la Dirección de la empresa) no deja de ser igual de ingrata la noticia les digas que es con efecto de mañana o de hace una semana. Eso, simplemente, es un poco más de trabajo para nosotros y no es lo que les debería perocupar, que para eso estamos y nos pagan (aunque, como alguien ha apuntado, si cosas así sirven para que valoren más  nuestro trabajo, estupendo!, je,je)

Saludos

 

Nando_bcn

Miembro conocido
Y respecto a lo que algunos apuntabais de optar por la "insumisión"..., ya lo he dicho, tampoco hay que precipitarse sobre lo que hay que hacer y lo que  no hay que hacer, ta tendremos tiempo de contrastarlo, pero haga lo que haga y deje de hacer lo que deje de hacer, no será nunca en base a lo mal que se haya podido sentar esa complicación adicional y justo en estas fechas navideñas, eso me podra sentar mejor o peor, me parecera una forma de legislar más afortunada o desafortunada, pero la premisa que condicionará mi forma de actuar será la de no hacer incurrir a mi empresa (y en al cado de alguno de vosotros, a vuestros clientes) en ningún riesgo, por un simple "encabronamiento" mío.
Y si para eliminar cualquier posibilidad de riesgo, debo recalcular nóminas presentar una liquidación complementaria,etc, (eso sí, en ese caso ya trataré de ser todo lo hábil posible para que el impacto sea el minimo y en base a criterios defendibles) lo haré, y si no lo hago habrá sido porque habré confirmado o llegado a la conclusión de que no hace falta hacer nada de todo eso.
Que si me va el riesgo, lo aplico a mi persona, no a mis clientes o empresa. ¿No creéis?
 

Raquel GR

Miembro activo
En las asesorias contamos con todo, de una parte y la mas importante implicaciones que vemos en la ley y que nuestros clientes no, en explicar claramente lo que supone estos cambios,(esto lo añado pero es muuuuuuuuuuy importante... encontrarnos que la empresa cuenta con una persona en plantilla que cree saberlo todo de laboral...y que no hace mas que echar pestes de la asesoria y no para de meter la pata por no saber hacer y no asesorarse bien), encontrarnos con clientes descontentos con estos cambios y que como digo matan al mensajero y además un trabajo extra que nadie va a valorar y no se puede repercutir en coste al empresario que ya tiene bastante con lo que le ha caido encima, quien lo entiende bien, y quien no lo entiende también.

Besitos y feliz fin de año.
 

Raquel GR

Miembro activo
leguleyo dijo:
También nos reiremos cuando salgan las tablas definitivas de 2013 de convenios que aún no hayan sido publicados. ¿Cotizamos todos los atrasos? ¿Solamente las diferencias generadas a partir de 22-12? Los desarrolladores de aplicaciones de nómina también deben estar contentos  ;D

Los atrasos solo desde el cambio, pero eso sí, supondrá dos ficheros...
 

leguleyo

Nuevo miembro
Raquel GR dijo:
leguleyo dijo:
También nos reiremos cuando salgan las tablas definitivas de 2013 de convenios que aún no hayan sido publicados. ¿Cotizamos todos los atrasos? ¿Solamente las diferencias generadas a partir de 22-12? Los desarrolladores de aplicaciones de nómina también deben estar contentos  ;D

Los atrasos solo desde el cambio, pero eso sí, supondrá dos ficheros...

Exacto, a eso me refería, Nando.
 

martel

Miembro
SI, SI, REGALAZO DE NAVIDAD¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
En mi empresa ya habíamos pagado, por lo de pagar antes para tener a tutis contentos..., así que estoy regularizando 1 x 1 y tendré que poner Anticipo en Enero a c/uno lo que da lugar a explicaciones a los trabajadores que no lo entenderán y que me dirán que les estoy engañando (como siempre nos llevamos la peor parte).
El programa de Nóminas (A3Equipo), ya lo ha puesto y haciendo la parcialidad (1 al 21 NO COTIZA y desde el 22 SI COTIZA), pero hay que saber las diferencias para luego hacer un Anticipo en Enero.
Lo mejor habría sido que cotizara desde el 1 de Enero, pero está hecho así por lo siguiente, (desde mi humilde opinión pero que creo que va a ser acertada).: Inspecciones a partir de Marzo, que es cuando se acaba el plazo para la regularización, ¿no cotizastes?, pues complementaria más recargo y luego Sanción. Ya veréis.
En fin,  menudo regalazo de Navidad, y como ya nos tienen acostumbrados, en una parte más pequeña que el RDL que todo el mundo lo ha visto como las medidas a T/Parcial, acordarse del año 2012, cuando en Julio salió los cambios de las cotizaciones de los Pluses de Calzado, Ropa, Desgaste, etc.. también fue a mediados de mes y hubieron muchas Inspecciones, al menos en donde yo me muevo.
FUERZA Y AGUANTE PARA TOD@S, Y, DE CORAZÓN, UN BUEN 2014.
 
Arriba