sandrita dijo:
Yo estoy de acuerdo al 100% con Nando-bcn, creo que quedarnos con lo formal y no ir al fondo que es lo que importa es tarea conseguida por el Gobierno 8).
Gracias Sandrita, ya estaba pensando que era un bicho raro por ser el único que parecía relativizar las cuestiones de forma y centrarme en las de fondo.
Y es que veo que muchos se siguen obsesionando con la música y apenas reparan en la letra.
Cuando tuve noticia de este RDL y, sobretodo, cuando, ya la cabo de unos días, comfirmé el alcance en cuestiones como las de las novedades en cotización, a mi lo que realmente me llamó la atención fueron cosas como:
- "caramba!, ahora pasan a cotizar íntegramente el seguro médico, los vales comida... uff!, esto supone incrementar el coste de empresa en más de un 30% del importe de estos conceptos y en los casos de empleados que no están en topes y haya margen suficiente para que entre todo en la base.
Bueno, y para esos mismos empleados, muchos de ellos con el salario congelado en los tiempos que corren (y precisamente con los salarios más modestos al ser los no topados), les supone en 6,35% respecto al importe de esos conceptos"
- "vaya!, ahora la se podrá pedir la reucción de jornada por guarda legal hasta los 12 años". Esto, más allá de lo que nos pueda parecer a cada uno (que ya lo debatimos en otro post, pero impacto en la medida en que se trata de una decisión que queda unilateralmente en manos del trabajador, sin duda la tiene), tiene también su repercusión, e importante. Sin ir más lejos, ya he recibido unas cuantas peticiones reducción durante estos días.
- "humm, novedades respecto a los contratos a tiempo parcial, prhibición de horas extras, nieva regulación de las horas complementarias, obligación de llevar un registro diario de jornada...."
- "Vaya!, ya no puedo poner un periodo de prueba que dura tanto como el contrato en un contrato de 3 meses, ahora, si la duración del contrato es inferior a los 6 meses el periodo de prueba no puede superar el mes"
- aja!, excesos y defectos en la jornada realizada anualmente respecto a la exigida, puede compensarse durante el año siguiente (es decir, los déficits se podrán recuperar y los excesos ya no serán necesariamente horas extras)
- "uy! se pueden hacer contratos en prácticas a través de ETT's!"
- "novedades en las cotizaciones de autónomos" (como de estos no tengo, ahí no he puesto mucha atención)
etc. etc.
Ah!, vale, y para colmo esto está en vigor desde el 22 de diciembre!, carmaba! que ganas de complicar aún más las cosas!. Bueno, al menos parece que nos dan 3 meses de plazo para regularizar la nómina de este atípico mes. Ya veremos qué hacemos y cómo lo hacemos.
Vaya, que sólo con el tema de los conceptos que dejan de estar exentos de cotizat, me puse enseguida a hacer unios números rápidos, vi que sólo como coste de empresa el impacto en nuesto caso puede superar los 100.000 (cuando me está llevando de cabeza poder estirar 10.000 o 15.000 más el presupuesto de formación para el 2014, o estamos con tiras y aflojas negociando alguna indemnización por unos pocos miles de euros y de repente te encuentras con este coste adicional que eclipsa estas otras cuestiones que me llevaban de cráneo y de magnitudes muy inferiores. Supone un incremento en los costes de personal con el que no contábamos de cara a los preuspuestos del nuevo año con los que ya estabamos trabajando.
Y esto es de lo que me apresuro a adevertir a la Dirección de la Empresa. Ojo! que nos hemos encontrado con esto, que tiene este impacto.
¿Y cambiaría las cosas si en lugar de que fuera con efecto día 1 de enero y no del pasado 22 de diciembre??
Imaginad que hay un cambio a última hora y al final posponen la entrada en vigor al día 1 de enero. ¿Qué le digo a la Dirección de la empresa? ¿qué les decis a vuestrso clientes?, "Traaaaaaankilos, que esto no afecta hasta a partir de mañana!!, lo peor se ha resuelto, os ahorráis el posible coste de esta última semana del año. Anualmente el impacto es de 100.000 pero os ahorráis casi 2000 del 2013, un chollo vaya!. "
A no, claro, seguro que a la dirección de nuestra empresa, lo que más le preocupa es ese esfuerzo adiconal que nos va a suponer tener que arreglar a toro pasado al nómi a de dicienbre. "Es que eso de que ya esté cerrada, y que nos haya pillado justo estos dias, en los que me apetece tan poco tener que complicarme de esta manera", uff, recalcular nóminas, determinar la parte no exenta del mes, presentar una complementaria, eso es muchon trabajo para nosotros, un verdadero drama comparado con el coste que y otras implicaciones que todas estas novedades van a a tener en lo sucesivo para las empresas y trabajadores!!.
A ver... ¿qué no os dais cuenta que si las cosas nos las ponen tan fáciles nuestro trabajo se devalúa???.
Ya sabemos que el Derecho es cambiante y el Laboral aún más.
Y está claro que los legisladores, cuando deciden cambiar las cosas no las hacen pensando en ponerlo especialmente fácil a los asesores laborales, responsables de RRHH, etc, y justo por eso nuestro tabajo no puede hacerlo cualquiera. Ojalá nos sigan poniendo retos de cierto nivel durante mucho tiempo! (obviamente, lo digo con cierta ironía, pero con un fondo de verdad para qyue reflexionéis.
Y es que, repito una vez más, a mi que al final la entrada en vigor sea el 22 de diciembre, el uno de enero o como si fuera de aquí 3 meses, queda en anecdota. Al final es música, yo me quedo con la letra.
Saludos