nuevas normas cotizacion ¿ cuando entran en vigor ?

leguleyo

Nuevo miembro
toni dijo:
BSK dijo:
leguleyo dijo:
Con perdón, pero cotizar todo el mes me parece poco profesional, ya que se hace incurrir a la empresa en un coste que no tiene por qué asumir, cuando la fecha de entrada en vigor es clara: 22 de diciembre.

Yo ya me he pronunciado, lo profesional, lo auténtico, lo bueno, lo aceptado, lo correcto es hacer dos nóminas, complementarias, atrasos por partes, etc....  Yo te haría la siguiente pregunta ¿alguna vez te has negado a ponerle a un trabajador un plus sabiendo que eran horas extraordinarias? ¿Alguna vez has dado de alta a un trabajador 4 horas y luego lo has visto trabajando 8 horas?, ¿Alguna vez has hecho una nómina "especial"? si nos vamos a poner profesionales a lo mejor deberíamos denunciar a nuestros propios clientes ante la inspección de trabajo por ciertas cosas, ¿no crees?, porque ser profesional no es sólo cotizar el plus de transporte por lo que toca......


::) ::)

No suelo morder la mano que me da de comer, pero puedes estar seguro que cuando una empresa me sugiere o me dice irregularidades, lo primero que hago es dejar constancia por email que lo que hacen es ilegal y puede acarrear sanciones de todo tipo.

Tengo un montón de textos estándar para las típicas pirulas del empresario:

-Contratos en fraude de ley que se convierten en despidos improcedentes.
-No tener PRL ni LOPD cubierta.
-Riesgos de infracotización.
-Etc.

En 15 años he visto de todo, incluso empresas que preferían pagar el TC fuera de plazo con el 3% de recargo porque financieramente les salía más a cuenta. Os lo digo todo con esto.

Pero vamos, si creéis que ahorraros un poco de curro es ser super sindicalista, pues allá vosotros. Es más, también le estáis jodiendo sueldo al trabajador por trabajar vosotros menos. Vamos, que al final el único que "gana" es el asesor que mete unas incidencias menos en el programa...

PD. Si miráis en otro hilo, veréis que colgué hace un mes unos registros de jornada en Excel que le envié a una empresa para que contabilizara las horas semanales del trabajador como dios manda. Como véis, dentro de mis limitaciones,  y siempre con muchos menos conocimientos que otros compañeros de este foro del que siempre aprendo algo, intento ser profesional incluso antes de que salga la norma que obliga al registro diario de la jornada ;)
 

Raquel GR

Miembro activo
Uff, no quisiera que esto se fuera de madre... que me parece que se está yendo.

Cuando yo digo que entiendo... es porque lo entiendo así, puedo estar equivocada o no, pero es mi criterio, a fecha del 31 de diciembre está vigente, fin del periodo de liquidación a ingresar en  enero... aun así estoy esperando a ver si puedo contrastar con algo más, que  no sea mi pobre criterio, con el que no me gustaría estar de acuerdo, pero es lo que pienso, equivocada o no.

No estoy hablando de la profesionalidad de nadie que no la pongo en duda, ni se me pasa por la cabeza porque no soy quien para valorar esa profesionalidad y mucho menos cuando cada uno da una opinión de algo muy nuevo, que luego puede o no puede ser así...


Saludos.
 

leguleyo

Nuevo miembro
De antemano pido perdón a todos por el tono de la respuesta, porque sé que me he puesto a  la defensiva. Pero la mantengo al 100%.  :p
 

BSK

Miembro activo
Raquel GR dijo:
Uff, no quisiera que esto se fuera de madre... que me parece que se está yendo.

Cuando yo digo que entiendo... es porque lo entiendo así, puedo estar equivocada o no, pero es mi criterio, a fecha del 31 de diciembre está vigente, fin del periodo de liquidación a ingresar en  enero... aun así estoy esperando a ver si puedo contrastar con algo más, que  no sea mi pobre criterio, con el que no me gustaría estar de acuerdo, pero es lo que pienso, equivocada o no.

No estoy hablando de la profesionalidad de nadie que no la pongo en duda, ni se me pasa por la cabeza porque no soy quien para valorar esa profesionalidad y mucho menos cuando cada uno da una opinión de algo muy nuevo, que luego puede o no puede ser así...


Saludos.

Yo estoy con Raquel, al igual que algún compañero advierte a las empresas de las irregularidades en las que puede incurrir si realiza determinadas acciones, no creo que sea poco profesional plantear al cliente dudas respecto a si en el momento del devengo del plus de transporte (31 de diciembre) este importe está íntegramente afectado por la cotización, posiblemente habría que hacerlo como lo decís, por partes, pero quien me dice a mi que no me sale el inspector con un criterio muy propio que dice que deberías haber cotizado el mes completo. ¿Por qué tengo que dejar al cliente con la duda de que eso le pueda pasar?. Si yo, como Raquel, puedo tener esa duda, ¿por qué me voy a arriesgar a que el cliente sufra mi profesionalidad?. Al final el cliente decide, pero seguro que si al cliente le trasladas tus dudas al 100% te va a decir que adelante con la cotización.
 

leguleyo

Nuevo miembro
Es que el BOE es claro: todo entra en vigor a partir del día siguiente a su publicación. Yo no veo posibilidad de interpretación de que el Plus Transporte antes del 21 sea retroactivo. Aparte de la Doctrina Parot  ;D yo nunca he visto ninguna norma retroactiva en este ámbito.

Un saludo.
 

luisvirola

Nuevo miembro
Hola compañeros, vaya inicio de año.

Queria consultaros que os dicen la gente de mantenimiento de vuestros programas, a mi en Monitor Informatica la solución que me dan es cotizar el mes completo.

Mi opinión es que deben hacerce dos nóminas, pues incluso en el boletin del red viene un cuadro comparativo que diferencia los dos periodos. Pero hacer esto con el programa de monitor puede ser una autentica locura, y tras sopesar mucho el asunto creo que me tiro por la calle de enmedio y lo dejo para enero.

Un Saludo y Feliz Año a todos
 

BSK

Miembro activo
leguleyo dijo:
Es que el BOE es claro: todo entra en vigor a partir del día siguiente a su publicación. Yo no veo posibilidad de interpretación de que el Plus Transporte antes del 21 sea retroactivo. Aparte de la Doctrina Parot  ;D yo nunca he visto ninguna norma retroactiva en este ámbito.

Un saludo.

Correcto, pero quien tiene una duda la tiene que trasladar al cliente, y el cliente decide, si tu lo tienes claro pues adelante con las dos nóminas, con las complementarias, con las explicaciones a los trabajadores, etc... si es como tu dices, que seguramente sea comparto tu proceder, como dije es lo que hay que hacer. Lo que es curioso es que a nosotros se nos pide profesionalidad máxima y la Tesorería emplaza a marzo la comunicación de conceptos no retributivos porque supongo no lo tiene preparado cuando según la norma deberíamos comunicar ya en diciembre los conceptos no retributivos desde el 22 en adelante porque entra en vigor para todos, para la Tesorería también ¿no?, en fin....
 

Raquel GR

Miembro activo
Yo no me voy a esperar, me niego a hacer complementarias, quiero cotiar y hacerlo bien ahora y olvidarme del tema.

LuisVirola, yo tambien tengo monitor y me sorprendió que lo hiciera como pensaba yo... así es que llamé y estuve hablando con ellos, no es un criterio de consenso con la tgss es su interpretación como lo puede ser la mía o la de quien sea (los que menos) no me vale... así es que como algo de tiempo si tengo, voy a esperar a ver si aclaro algo más.
BSK dijo:
leguleyo dijo:
Es que el BOE es claro: todo entra en vigor a partir del día siguiente a su publicación. Yo no veo posibilidad de interpretación de que el Plus Transporte antes del 21 sea retroactivo. Aparte de la Doctrina Parot  ;D yo nunca he visto ninguna norma retroactiva en este ámbito.
 

Raquel GR

Miembro activo
leguleyo dijo:
Es que el BOE es claro: todo entra en vigor a partir del día siguiente a su publicación. Yo no veo posibilidad de interpretación de que el Plus Transporte antes del 21 sea retroactivo. Aparte de la Doctrina Parot  ;D yo nunca he visto ninguna norma retroactiva en este ámbito.

Un saludo.

Es claro en cuanto a entrada en vigor, no es retrotraer una norma, es que en el periodo de liquidación, cuando nace la obligación de cotizar por ese periodo SI QUE ESTÁ VIGENTE, cada uno tiene su visión y yo respeto la de todos.

Ojala y me esté equivocando... que voy a decir!
 

Raquel GR

Miembro activo
Yo prefiero hacerlo y hacerlo como corresponda, el problema es que no lo tengo claro, imagina que yo ahora informo una por una, de las opciones, el que me diga no... vale, ahí se queda y  luego si vienen problemas, pueden venir dentro de cuatro años... les va a dar igual, la culpable soy yo, que para eso me pagan.. no me gusta tener que pedirles opinión en las cosas que son de ley... porque para eso me pagan, ellos que se encarguen de no se, vender carne y yo de lo mío, informando sí pero...me entiendes no? es que es complicado...
 

Raquel GR

Miembro activo
De verdad que voy a dejar de participar, por todas la chorradas qeu se dicen, se le van a una las ganas, ya no se como decir que no se trata de profesinalidad o no.. y quien es quien para valorar eso... es que de verdad, no lo entiendo, lo dejo estar y cuando decida lo que hago, pues para mi queda...perdón, para mí y mi profesionalidad... es que no lo entiendo, de verdad!
 

BSK

Miembro activo
Raquel GR dijo:
De verdad que voy a dejar de participar, por todas la chorradas qeu se dicen, se le van a una las ganas, ya no se como decir que no se trata de profesinalidad o no.. y quien es quien para valorar eso... es que de verdad, no lo entiendo, lo dejo estar y cuando decida lo que hago, pues para mi queda...perdón, para mí y mi profesionalidad... es que no lo entiendo, de verdad!

Raquel no te enfades, has demostrado aquí que eres una gran profesional, a ti te enfada como a mi lo que se ha dicho pero creo que las posturas han quedado claras. Yo estaba también bromeando con Fernando que no es nada sospechoso de decir tonterías. Nando, Fernando o tú sois muy importantes en este foro, comparto tus opiniones y te voy a seguir siempre. Gracias por ser como eres.  :)
 

FERNANDO

Miembro conocido
A ver, no nos calentemos la cabeza ni nos hagamos pajas mentales con esta chorrada.

En primer lugar, entiendo que hay obligación de cotizar a partir del día 22 pues, lo anterior, ya se devengó sin obligación de cotizar y, la ley, no establece que haya que retrotraer la obligación de cotizar.

En segundo lugar, inspección no se va a ocupar de esta memez. Son cuatro favas; ellos, con los cuatro inspectores que son, van a bolsas de fraude más importantes, no a tonterías como estas.
 

BSK

Miembro activo
FERNANDO dijo:
En segundo lugar, inspección no se va a ocupar de esta memez. Son cuatro favas; ellos, con los cuatro inspectores que son, van a bolsas de fraude más importantes, no a tonterías como estas.

¿Dónde tengo que firmar?  :D
 

FERNANDO

Miembro conocido
En ningún lado; es lo que dice el sentido común. El único problema, tal como dice Sandrita, es que no te consideren al corriente de pago ese mes.... y que te quiten la bonificación. Y tengo dos de maternidad... Pero, hasta ahora, TGSS no obligaba a devolver bonificaciones por el tema de diferencias, pues entendía que se seguía al corriente de pago.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Haya paz!!.
Vamos a ver, yo aquí creo que ha habido un  malentendido cuando alguien ha acusado de poco profesional el hacer cotizar todo el mes.
Y es que uno (imagino que quien ha dado tal calificación a esa opción de actuarl) podría pensar que simplemente se opta por eso por ser lo más cómodo y con menos riesgo (nunca te van a sancionar por cotizar de más, salvo que sea con alguna intención perversa como intentar aumentar prestaciones).
Y es que la forma de expresarse ("yo no me voy a complicar y cotizaré todo el mes) podía dar pie a esa interpretación (reconzco que yo también lo entendí así, como simple postura cómoda).
Y es en ese sentido que uno podía entender como "poco profesional" el, más allá de primar el rigor y el esfuerzo, se opte por lo más fácil, probablemente en detrimento de nuestros clientes (y sus trabajadores) que, probablemente van a acabar cotizando más  de lo que corresponde si al final se confirma que el criterio es otro (o es defendible aplicar otro).
Ahora, si como parece, todo obedece a dudas, criterios no coincidentes sobre la interpreatación de la norma, etc, aquí la cosa cambia.
Como apunta Raquel,  se trata de una novedad reciente, que genera dudas y aún hay que contrastar cosass, y hay margen para hacerlo.
En este mismo post hay claros ejemplos de compañeros de profesionalidad incuestionable y que cada uno tiene una interpretación distinta y/o admite dudas. No se es más o menos profesional por haber llegado a una conclusión u otra, al contrario, entiendo que cada una de las posturas estan argumentadas y al final me generan aún más dudas.

Sin duda en los próximas fechas pueden aparecer aclaracioones por parte de la propia TGSS y se celebraran jornadas técnicas sobre ésta y el resto de novedades del RDL. Por tanto, yo, al margen de seguir debatiendo, seguiré al tanto de novedades, asistiré a una de esas jornadas, etc y ya veremos lo que acabo haciendo.
De momento, mi interpretacion es que, habiendo entrafo en vigor el RDL a partir del 22 de dicimebre, algo a partir de esa fecha habrá que cotizar, Mi duda se centra, de momento, en lo que podré defender, de la nómina de diciembre, que sigue exento hasta esa fecha. Por ej, vales comida o plus transporte devengado efectivamente por días trabajados y por las dias anteriores al 22 de diciembre, si puedo defender la exención total o parcial de los coneptos mensuales, como pueden ser las primas de los seguros médicos o de vida, etc.
Pero igual los acontecimientos me llevan  a otra conclusión.
Lo único que tengo claro es que en la medida de que tenga la certeza de que "algo" toca cotizar desde diciembre (sea todo el mes o desde el 22) no voy a correr ningun riesgo por dejar de cotizar, por mucho trabajo que me suponga (que tampoco será tanto, por mucho que finalmente me complique) y por muy remoto que algunos puedan pensar que puede ser el riesgo de no hacer nada.

Pero respecto a la profesionalidad... repito, nada tiene que ver que, de momento unos llegue a una conclusión u otra. Justo para esto está el foro, entre otras cosas, para debatir criterios. Yp, de momento, aun con diferentes parecerses, sólo veo a gente muy, muy profesional

Saludos
 

signifer

Miembro
No seré yo quien entre en debates sobre la profesionalidad de nadie. Seguro que todos tenemos mejores cosas en que pensar.

Sin embargo, si me parece interesante debatir sobre por dónde nos pueden salir con interpretación de la nueva norma de cotización. De momento yo creo que se debería separar la cotización desde 01/12 a 21/12 y desde 22/12 al  31/12. De momento soy partidario de crear, en los casos afectados, el concepto hasta el 21/12 y el concepto desde el 22/12.

Considero que el final del periodo de liquidación de diciembre es el 31/12, pero la cotización no se devenga el último día del periodo, sino mediante un tracto sucesivo en cada día a cotizar.

Sigo pensando que no se puede vender fomento de la empleabilidad y fomento de los emprendedores, cuando no se fomenta la seguridad jurídica de los administrados.

Saludos
 

BSK

Miembro activo
SIgNIFER dijo:
No seré yo quien entre en debates sobre la profesionalidad de nadie. Seguro que todos tenemos mejores cosas en que pensar.

Sin embargo, si me parece interesante debatir sobre por dónde nos pueden salir con interpretación de la nueva norma de cotización. De momento yo creo que se debería separar la cotización desde 01/12 a 21/12 y desde 22/12 al  31/12. De momento soy partidario de crear, en los casos afectados, el concepto hasta el 21/12 y el concepto desde el 22/12.

Considero que el final del periodo de liquidación de diciembre es el 31/12, pero la cotización no se devenga el último día del periodo, sino mediante un tracto sucesivo en cada día a cotizar.

Sigo pensando que no se puede vender fomento de la empleabilidad y fomento de los emprendedores, cuando no se fomenta la seguridad jurídica de los administrados.

Saludos

Ya que haces una reflexión en tono político, yo haré otra: "disfruten lo votado".
 
Arriba