Otro gatito muerto...

DANI ML

Miembro conocido
Situación 3, tirar retención por alto y a tirar millas.

Si no lo haces van a acabar en otro asesor que se lo haga y le pase la manita por el lomo, y te quedarás con cara de tonta… te lo digo por experiencia
Exacto. Situación vivida personalmente: "si tú no "arreglas los papeles del paro", otro asesor lo hará"
 

Elena-Z

Miembro conocido
Resumiré porque si te cuento mis historias a netos colapso el foro...
Ando con la tensión alta por culpa de este maravilloso trabajo. Asi que si me surgiera alguien así... que es dificil por las broncas que he metido por pactar netos... pondría una retención lucida... y que les den. Así de fácil.
 

pajarillo

Miembro conocido
Ok, se pacta a neto, pero los pactos a neto son nulos. No hay nada por escrito. Se tira de subir el IRPF para llegar al neto acordado. Luego el trabajador le reclama a la empresa dicho IRPF, pues nunca solicitó por escrito la aplicación de un IRPF superior al voluntario. ¿Os ha pasado?.
 

Enric

Miembro activo
Con esto de los netos, este mes de enero tuve una chula: empresa que ya paga con salarios netos quiso que se pusieran incentivos netos a sumar al neto fijo mensual y además algún trabajador tenía embargo a descontar. Mi programa de nóminas me maldijo unas cuantas veces y mi calculadora de papel que aún utilizo, también!!!
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Es que lo de, como opción, "tirar para arriba con la retención"... ¿también está puesta por escrito como acordada con el trabajador? Porque hay que retener lo que toca, ni una centésima más ni una centésima menos, salvo que expresamente (y mientras quiera, que esta es otra) el trabajador solicite una superior (y que puede seguir pidiendo una aún más alta, como ya hemos dicho, y venga, a incrementar bruto, bases de cotización...).

Bueno... por empezar por el principio,,, esa retribución neta... ¿también está expresa y formalmente pactada? ¿cómo? ¿en qué términos?
 

SHGOROEL

Miembro conocido
no me eches la bronca Nando, pero yo en un par de contratos si que puse 1500 netos y he tachado lo de brutos que sale en el papel oficial... pero bueno está "expresamente" sin más términos. Pero es que no hay forma.. Pero la inmensa mayoría de estos "pactos" en el contrato firman a convenio sin más.... 99,999999999%
 

Nando_bcn

Miembro conocido
no me eches la bronca Nando, pero yo en un par de contratos si que puse 1500 netos y he tachado lo de brutos que sale en el papel oficial... pero bueno está "expresamente" sin más términos. Pero es que no hay forma.. Pero la inmensa mayoría de estos "pactos" en el contrato firman a convenio sin más.... 99,999999999%
Voy a hacer como que no lo le leído 😜
No, ya en serio, es que este tipo de "pactos" ... en esos términos (es decir, en ningún término, al menos formal, y menos aún, defendible), más allá de los problemas de cálculo (para mi es lo de menos, aunque impliquen entrar en un bucle si se quiere hacer bien), es de una inseguridad... un foco de conflictos. Es lo que hemos dicho, retención a ojo (tirando para arriba y a expensas de que el trabajador me reclame que se le retenga lo que corresponda y que supone incrementar su salario real), o tratando de calcularla correctamente, pero, lo dicho, a la que el trabajador tenga algun hijo (y como tenga trillizos...), retención para abajo, te bajo el bruto (en serio??), los hijos cumplen 3 años, o 18 y con cierto nivel de rentas..., retención para arriba (¿subo el bruto?), o pido reduccion de jornada, y, por la progresividad de los tipos, el neto no se me ajusta precisamente de forma proporcional... o lo ya dicho, que simplemente el trabajador me pide una retención mayor (¿o el pacto en neto incluye también un compromiso de renuncia a ese derecho?)... en fin, tantas cosas...
No sé, es como un "pacto de caballeros", que requiere complicidad y trabajo del asesor o gestor... y con los riesgos de los "pactos de caballeros" (que, a menudo, en estos casos, lo de caballeros...).

Bueno, y lo peor de todo, los pobres gatitos.
 
Última edición:

MICA

Miembro activo
Es imposible convencer al cliente... yo cada vez lo intenté reducir más pero cuesta mucho... encima algunos de estos tienen variables/extras en bruto... la mezcla casi imposible.

Pero pregunta, si se os da el caso, bajáis retención?? y bajáis bruto? porque entiendo que no corresponde... podría reclamarlo perfectamente, ¿no?
 

SHGOROEL

Miembro conocido
En mi caso aplico la retención que corresponde y ya.. y genera diferencias ya lo sé ... mismo salario neto con hijos y sin hijos, el primero gana menos en bruto que el segundo, pero es que no hay tu tía... Les tendríamos que hacer firmar a los clientes que nos han mandado hacerlo así.... O lo que dice Nando que sea expreso, me mandas que le ponga tanto neto en nómina pues pacto por escrito para que lo firmen ambas partes añadiendo que son conocedores de las retenciones que se deben aplicar y así no nos meterán en líos, ¿más trabajo? pues a facturarlo y ya.
 

Caslaboral

Miembro conocido
Es que lo de, como opción, "tirar para arriba con la retención"... ¿también está puesta por escrito como acordada con el trabajador? Porque hay que retener lo que toca, ni una centésima más ni una centésima menos, salvo que expresamente (y mientras quiera, que esta es otra) el trabajador solicite una superior (y que puede seguir pidiendo una aún más alta, como ya hemos dicho, y venga, a incrementar bruto, bases de cotización...).

Bueno... por empezar por el principio,,, esa retribución neta... ¿también está expresa y formalmente pactada? ¿cómo? ¿en qué términos?
Normalmente pienso igual que tu nando pero, en caso de un salario fijo en NETO, subir la retencion solo hara que al trabajador le devuelvan en la renta, quien se va a quejar? XD

Ademas, que por lo menos en mi caso, no lo hago yo manualmente (no fuerzo el IRPF), me lo calcula el programa pero siempre sale de una forma que hecho de otra manera me saldria menos IRPF, el porque? Ni idea, pero como digo, me da igual...

Tema pacto, yo lo pongo en el contrato...
 

SHGOROEL

Miembro conocido
La pega de subir la retención es que si no está obligado a presentar la renta lo retenido de más ahí se queda....
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Normalmente pienso igual que tu nando pero, en caso de un salario fijo en NETO, subir la retencion solo hara que al trabajador le devuelvan en la renta, quien se va a quejar? XD

Ademas, que por lo menos en mi caso, no lo hago yo manualmente (no fuerzo el IRPF), me lo calcula el programa pero siempre sale de una forma que hecho de otra manera me saldria menos IRPF, el porque? Ni idea, pero como digo, me da igual...

Tema pacto, yo lo pongo en el contrato...
Hombre, el trabajador seguro que no, pero es un mayor coste para la empresa. En realidad, te supone asumir pagarle más, simplemente para curarse en salud al asegurarle ese neto.
Pero, ya puestos a que no se queje el trabajador... ¿quién le impide solicitar una retención mayor? Eso aun le va a interesar más, pero, obviamente ahí si que alguien se quejará, el que paga el salario (y coste SS...)
 

Caslaboral

Miembro conocido
Hombre, el trabajador seguro que no, pero es un mayor coste para la empresa. En realidad, te supone asumir pagarle más, simplemente para curarse en salud al asegurarle ese neto.
Pero, ya puestos a que no se queje el trabajador... ¿quién le impide solicitar una retención mayor? Eso aun le va a interesar más, pero, obviamente ahí si que alguien se quejará, el que paga el salario (y coste SS...)
Eso es problema del empresasio, que esta mas que avisado... hahhahaha

Tema de solicitar retenciones superiores, obviamente se deniega.

Estamos hablando de problemas de algo que no se debe hacer en cualquier caso, bueno seria el dia en que inspeccion empieza a multar a todo el mundo por esto...
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Eso es problema del empresasio, que esta mas que avisado... hahhahaha

Tema de solicitar retenciones superiores, obviamente se deniega.

Estamos hablando de problemas de algo que no se debe hacer en cualquier caso, bueno seria el dia en que inspeccion empieza a multar a todo el mundo por esto...
Se deniega (solicitar una retención mayor), pero, y ojo que insisto en el tema con la mejor intención, por si puede servir como un argumento más para vuestros clientes (porque lo que está claro es que todos coincidimos en que es un despropósito lo de pactar netos pero a cada uno le toca apechugar con lo que le toca, me hago cargo), la norma permite que el trabajador solicite una retención mayor y si se ha formalizado ese salario neto (y no se han formalizado otros condicionantes...).
Que tampoco sé hasta qué punto llegaría a ser defendible un acuerdo en neto, incluso formalizado (porque si no se ha formalizado y todo es un "pacto de caballeros" ya imagino que si yo me comprometo a un neto bajo determinada retencion, que ya he calculado tirando alto, si luego el trabajador pretende ejrcer su derecho a solictar una retención aún más alta, el pacto de caballeros se va al carajo, es decir, siendo puristas, te acepto esa retención más alta que me pides, pero sobre el mismo bruto, así que yo no pago más y tú cobrarás menos y luego ya te lo devolverá Hacienda).

Y, por otro lado, si resulta que pretendemos pactar ese neto, pero reteniendo lo que corresponde (y asumiendo el impacto, en el sentido que sea, del cambios en las retenciones por el motivo que sea: tener hijos...), lo que si veo es, por ej. se acuerda un neto, sobre la base de cierta retención, que es correcta en ese momento y que asegura ese neto (ojo!, que no es solo IRPF, tb SS, no se si se está compensando ese incremento via MEI, nuevos topes a quien le afecte...), durante tiempo no hay cambios, mismo bruto, misma retención, mismo neto... y, por ej el trabajador tiene un hijo (o varios). La retención le baja y la empresa, dentro de las pautas previstas, se plantea rebajarle el bruto, de forma que siga suponiendo el neto pactado... al final, si el trabajador reclama, acreditando que, por ejemplo, durante cierto tiempo (un año, desde su incorporacion...) ha venido cobrando cierto importe bruto (incluso aunque desglosemos el salario en, por ej, "Sal Base" y Compl. a neto"), de forma constante (y, repito, durante cierto tiempo), probablemente podría reclamar con éxito mantener ese bruto global.

Imagino que si os piden eso es porque nunca han tenido problemas de este tipo, pero vaya... potencialmente...
 
Última edición:

Caslaboral

Miembro conocido
Se deniega (solicitar una retención mayor), pero, y ojo que insisto en el tema con la mejor intención, por si puede servir como un argumento más para vuestros clientes (porque lo que está claro es que todos coincidimos en que es un despropósito lo de pactar netos pero a cada uno le toca apechugar con lo que le toca, me hago cargo), la norma permite que el trabajador solicite una retención mayor y si se ha formalizado ese salario neto (y no se han formalizado otros condicionantes...).
Que tampoco sé hasta qué punto llegaría a ser defendible un acuerdo en neto, incluso formalizado (porque si no se ha formalizado y todo es un "pacto de caballeros" ya imagino que si yo me comprometo a un neto bajo determinada retencion, que ya he calculado tirando alto, si luego el trabajador pretende ejrcer su derecho a solictar una retención aún más alta, el pacto de caballeros se va al carajo, es decir, siendo puristas, te acepto esa retención más alta que me pides, pero sobre el mismo bruto, así que yo no pago más y tú cobrarás menos y luego ya te lo devolverá Hacienda).

Y, por otro lado, si resulta que pretendemos pactar ese neto, pero reteniendo lo que corresponde (y asumiendo el impacto, en el sentido que sea, del cambios en las retenciones por el motivo que sea: tener hijos...), lo que si veo es, por ej. se acuerda un neto, sobre la base de cierta retención, que es correcta en ese momento y que asegura ese neto (ojo!, que no es solo IRPF, tb SS, no se si se está compensando ese incremento via MEI, nuevos topes a quien le afecte...), durante tiempo no hay cambios, mismo bruto, misma retención, mismo neto... y, por ej el trabajador tiene un hijo (o varios). La retención le baja y la empresa, dentro de las pautas previstas, se plantea rebajarle el bruto, de forma que siga suponiendo el neto pactado... al final, si el trabajador reclama, acreditando que, por ejemplo, durante cierto tiempo (un año, desde su incorporacion...) ha venido cobrando cierto importe bruto (incluso aunque desglosemos el salario en, por ej, "Sal Base" y Compl. a bruto"), de forma constante (y, repito, durante cierto tiempo), probablemente podría reclamar con éxito mantener ese bruto global.

Imagino que si os piden eso es porque nunca han tenido problemas de este tipo, pero vaya... pontencialmente...
Efectivamente yo lo suelo recomendar como dices, quieres mas IRPF? bien, pero sobre el bruto, y el neto a la m****

Y de hecho, cualquier pacto en neto es nulo des de el principio, asi que cualquier problema que exista se cambia y ajo y agua...

Pero la gente no quiere entender... y es lo que hay
 

SHGOROEL

Miembro conocido
Que no estés obligado no quiere decir que no puedas presentarla, y si te interesa hacerlo para que te devuelvan lo retenido...
Pero el tema es el hay trabajadores que no lo saben. Resulta que sé de primera mano de trabajadores que me devuelven el 145 en blanco, firman y ya, y luego no hacen la renta porque no están obligados. Y luego, resulta que tienen hijos, abuelos y gato... Si al final es lo de muchos, empresarios y trabajadores, les patinan los papeles y no se responsabilizan de entender cómo van las cosas, yo pago tanto y cobro tanto y me olvido de problemas (hasta que vienen,.... que entonces ninguno tiene la culpa).... Esta mañana ya me he oido y/o leido varias veces, "decide tú, que yo no entiendo" (ni quiero...).
 
Arriba