PAgo Bonus

FERNANDO

Miembro conocido
Voy a pagar una cantidad en noviembre un bonus devengado entre enero y octubre de 2020. Dicho Bonus se liquida en diciembre, ¿verdad? con un L03.
 

Nana

Miembro conocido
Hola Fernando

sí, si lo pagas en noviembre, en diciembre mandas el prorrateo de cotizaciones de enero a noviembre con la L03

Y ya lo que no me acuerdo es de si lleva un 20% de recargo, hace tanto de mandar esas cosas tan mundanas  ;D ;D ;D ;D
 

AL1978

Miembro conocido
Exacto Fernando.

No, no lleva recargo. En el L03 la fecha de control es la del abono (Noviembre)
 

FERNANDO

Miembro conocido
El prorrateo va de enero a octubre, el pago en noviembre y la cotización en diciembre. Así es, ¿verdad?
 

Argi

Miembro conocido
Yo siempre me lío con la cotización en estos casos, pero creo que es correcto lo que dices.
 

Nana

Miembro conocido
Sí Fernando, claro, es que te he puesto noviembre tambien porque hay una parte del bonus que cotizas en noviembre, pero esa irá a la L00  ;D

Tengo un lio que no me entero de ná
 

Nando_bcn

Miembro conocido
A efectos de cotización o es de devengo no superior al mes o superior al mes.
En el primer caso se cotiza en el mes , en el segundo a lo largo de los 12 meses del año natural de pago (en este caso de enero a diciembre de 2020).
Para la SS no hay devengos de enero a octubre.

Saludos
 

Santiago

Miembro conocido
Nosotros lo que hacemos es dividir el Bonus en 12 meses.
L03 de 11 meses (enero a noviembre)
L00 de 1 mes (diciembre)
Es decir, si es un Bonus de 1.000 euros serían 916 euros en L03 de enero a noviembre y L00 (en la nómina habitual) de 83 euros en diciembre.

Si el Bonus es de enero a noviembre, que también sería correcto, si el trabajador enferma o entra en maternidad/paternidad  en enero no se le aplica la cotización, por ello añadimos también el mes de diciembre.
 

FERNANDO

Miembro conocido
A mí me han dicho en A3 y en el 9015020:

devengo enero a octubre. Se cotiza de enero a octubre

se paga, lógicamente, ya en noviembre el bonus.

Se liquida en diciembre, ya que el bonus se ha pagado en noviembre.
 

Marcos N

Miembro activo
Si lo pagas el 30 noviembre el prorrateo iría de enero a noviembre ambos incluídos, solo que en la L03 liquidas de enero a octubre, puesto que la p.p. de noviembre la aplicas en ese mes con normalidad con el resto de emolumentos puesto que estás en plazo.
 

AL1978

Miembro conocido
FERNANDO dijo:
A mí me han dicho en A3 y en el 9015020:

devengo enero a octubre. Se cotiza de enero a octubre

se paga, lógicamente, ya en noviembre el bonus.

Se liquida en diciembre, ya que el bonus se ha pagado en noviembre.

Es correcto
 

Marcos N

Miembro activo
Nana dijo:
Sí Fernando, claro, es que te he puesto noviembre tambien porque hay una parte del bonus que cotizas en noviembre, pero esa irá a la L00  ;D

Tengo un lio que no me entero de ná
Pues eso, se distribuye entre todos los meses a los que corresponda el bonus, la parte que corresponda a noviembre en la L00 del mes, ya que está en plazo reglamentario y la L03 de enero a octubre. Si es que además es lo más lógico para una  mejor distribución de las b.c.

• Sólo se incluirán en una L03 los periodos atrasados  respecto de los correspondientes a la L00
• La parte correspondiente a abono de salarios con carácter retroactivo del periodo de la L00 que se
presenta se incluirá en la liquidación ordinaria
Construcción de
periodos

Esto es lo que dice la TGSS

O sea, que Nana salvo el tema del recargo ... no iba desencaminada.
 

Iker

Miembro
Ojo que el matiz de Nando no está del todo desencaminado. O bien se cotiza a lo largo de los 12 meses que indica o, de lo contrario, ir preparando una buena justificación de un periodo de devengo inferior al mismo.

 

FERNANDO

Miembro conocido
En este caso no habrá problema: la trabajadora estará previsiblemente de baja hasta fin de año, con lo que se cotizará de enero a agosto (septiembre ya estaba topado).
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Iker dijo:
Ojo que el matiz de Nando no está del todo desencaminado. O bien se cotiza a lo largo de los 12 meses que indica o, de lo contrario, ir preparando una buena justificación de un periodo de devengo inferior al mismo.

Menos mal!!

Efectivamente, es que vuelvo a insistir , para la SS, y a efectos de cotización, no hay devengos de enero a octubre, o de enero a noviembre, trimestrales, etc, no,. todo lo que sea de devengo superior al mes (un mes, dos, once..,.) irregular, etc. cotiza de forma prorrateada a lo largo de los DOCE mese del ejercicio.

Es cuestión de mirar la normativa de cotización (y salvo que haya cambiado justo este año, de lo que no tengo noticia).

Saludos
 

Nando_bcn

Miembro conocido
De todas formas, y revisando hasta el final la respuesta de Iker, no es cuestión de "buscar una buena justificación de un periodo de devengo inferior al mismo" (al año), aunque quede clarísima su justificación, lo dicho, en la medida en que supere el mes, cotiza de forma prorrrateada a lo largo de los 12 meses (ni 11, ni 10 ni 3... ni por el periodo que de forma evidente justifiquemos).

Fernando, aunque esté de baja hasta final, de año (¿la baja la ha iniciado durante este año? bueno, al menos después de enero?) de "rebote" también cotizará por el bonus durante los meses de baja, ya que la cotización retroactiva durante los meses anteriores (mientras afecte al mes anterior a la baja) afectará a la base reguladora de la prestación y, por tanto, de cotización durante el periodo de baja).

Saludos
 

Santiago

Miembro conocido
Hola Nando_bcn
He estado buscando información sobre la obligación de cotizar por 12 meses pero no la he encontrado. ¿Podrías compartirla por favor?

Personalmente no estoy de acuerdo con este criterio de la TGSS. Algunos comerciales tienen Bonus por objetivos trimestrales y se abona el Bonus con L03 al final de cada trimestre.
Y en otros casos se abona un Bonus por tareas realizadas en meses concretos.
No concibo que por servicios prestados por ejemplo en octubre y noviembre y a cobrar en diciembre se deba cotizar 12 meses, porque no es lo mismo sumar a la base de cotización de noviembre 1/2 parte de 1.000 euros que 1/12 parte de 1.000 euros, por ejemplo.
 

Santiago

Miembro conocido
A todo esto, tengo un BONUS que se abonará en el mes de diciembre por beneficios conseguidos durante el año.
Habitualmente, si se comunica un L03 cuando ha habido situaciones de IT durante el año da error en SILTRA. Por ello lo que hacemos (incorrectamente seguramente) es distribuir la L03 entre los meses en alta del trabajador sin IT.
Una pregunta, así como las situaciones de IT afectan a la conciliación de la L03 en SILTRA, las situaciones de maternidad/paternidad ¿también afectan? Entiendo que sí, pero nunca me he encontrado con una situación.
 
Arriba