PATERNIDAD e IT

Inma.2

Miembro conocido
Buenas tardes compañer@s

Tengo un trabajador de baja de IT que acaba de ser padre... ¿he de pedirle que solicite su alta de IT y posteriormente tramitar su baja por paternidad????
y por otra parte... tengo claro que ahora son 17 semanas pero las 2 restantes hasta alcanzar las 19 actuales las puede disfrutar ya (a continuación de las 17) o bien ha de esperar a 01.26 para solicitarlas y disfrutarlas???

gracias,
 

Wastual

Miembro conocido
Una interpretación adecuada al RDL 6/2019 -primera norma con rango legal cuya finalidad era unificar en una única prestación para ambos progenitores el descanso por nacimiento y permitir una mayor flexibilidad en su concrección- de los arts. 10 y 27 del RD 295/2009 implica que, el inicio cualesquiera periodos en los que se disfrute este motivo de suspensión del contrato de trabajo (incluyéndose, por tanto, el primer tramo obligatorio de seis semanas contiguas al nacimiento para ambos, que es el caso que expones), suponga automática y simultánemanete la extinción de la Incapacidad Temporal "ordinara" en la que se encontraba: cuando se curse esta solicitud por la persona trabajadora, la Seguridad Social automáticamente grabará la finalización por alta administrativa de la baja médica y el fin del pago delegado. Todo ello, sin perjuicio de que, si al finalizar el mismo, se prosigue con las dolencias impeditivas de actividad laboral, exista la necesidad, por tanto, de la emisión de una nueva (ya sea recaída o no).

Según la interpretación realizada por el INSS, los nacimientos acontencidos con posterioridad a la entrada en vigor del último RDL, no es necesario que tengan que esperar al 01.2026 para disfrutarlos (aunque por las fechas del caso particular que expones, posiblmente las mismas ya acontezcan en el año próximo)
 
Última edición:

Nando_bcn

Miembro conocido
El sistema ya permite solicitarlas, y el RECEMA ya permite poner 19 semanas.
Si, pero me consta que incluso en nacimientos por ejemplo en agosto pasado, es decir, con las 19 semanas completas dentro de 2025 (porque a estas alturas de año para las 2 que se pueden disfrutar hasta los 8 años ya te vas igualmente al 2026), no solo te dejaba coger las 19 seguidas sino que incluso, de informar simplemente la opción de disfrutar todo el permiso seguido (auque estuvieras pensando en realidad en solo las 17 primeras), por sistema te asignaban ya las 19 del tirón. Esto pilló por sorpresa a más de uno y confirma (aunque para los nacimientos ya por estas fechas no tenga más trascendencia práctica) que para los nacimientos a partir del 31 de julio de 2025, además de esa semana adicional dentro de los 12 meses (la 17ª), no era necesario esperar al 1 de enero de 2026 para disfrutar de las 2 semanas adionales y de disfrute flexible hasta los 8 años.
 

PEDRO

Miembro conocido
Yo acabo de tener un caso del 4 de septiembre, el INSS ya le dio de alta médica y yo les grabé las 19 semanas de seguid hasta enero del 2026
 
Arriba