Pero venga, voy a ser bueno , y trato de ponértelo aún más fácil (porque al final lo que realmente me preocupa y entiendo la gente espera, son las cuestiones de fondo, no si este es un pesado, la tolerancia hacia la crítica de cada uno, etc.)
Yendo por partes, mi respuesta ya de inicio ha sido:
"Depende de si estamos hablando de días de vacaciones naturales o laborables y más allá de considerar el cumplimiento de la jornada laboral en cómputo anual (si está definida en cómputo anual, que suele ser lo más habitual).
En cualquier caso, e insistiendo en el distinto sistema de cómputo de las vacaciones, según estén definidas en días natuales o laborables, la distinta distribución de las mismas por parte de cada trabajador no debería generar que unos acaben trabajando un numero distinto de horas al año (y/o de días)."
No sé qué encuentras de incorrecto en mi respuesta pero está claro que hoy te has levantado con la intención de decir que cualquier intervención mía es para liarla (ciertamente es una obsesión, por mucho que para tí sea que no acepto críticas, simplemente respondo a "estímulos").
En el caso consultado, esto es, vacaciones en días naturales, pues el criterio de cómputo es el que es, cuentan todos (sábados, domingos...), pero resulta que "te añaden" un dia más por cada festivo (y ahí no cuentan los domingos, que siguen computando como vacaciones, o el descanso semanal que corresponda, sean los dias que sean) que caiga en ese periodo (y ya sabemos que los festivos oficiales nunca caen en domingo). Y eso está perfectamente alineado con lo que afirmo respecto a las vacaciones en dias naturales, que, computando como computan, la elección concreta de fechas no debe implicar ninguna diferencia repecto al tiempo dejado de trabajar, y que ese es , entre otros, uno de los factores para asegurar la consitencia de la jornada anual (no puede ser que porque haga esos 30 dias en unas fechas y mi compañero esos mismos 30 días en otras, uno acabe trabajando más que el otro. En este caso, pues te añaden un dia más, por el motivo comentado.
En nuestro caso, aunque definido de otra manera (porque al tener las vacaciones definidas en días hábiles no se da esa problematica) también se tienen en cuenta cuenta como caen los festivos oficiales, en concreto, cúantos festivos oficiales caen de lunes a viernes (porque pueden haber fesitvos oficiales en sábado, que no trabajamos y en domingo, lo dicho, no hay festivos oficiales, otra cosa es que alguna festividad habitual caiga en domingo, pero en ese caso, según el lugar, se desplaza al lunes siguiente o se busca otro festivo oficial alternativo).
Sé que la "obsesión" por cuadrar jornada anual no la tienen todos (aunque resuelve muchas cosas y entiendo es exigible), pero que, sean días naturales o dias hábiles (y las posibles distorsiones potenciales pueden darse más fácilmente en el segundo caso), la concreción de las fechas de vacaciones (en uno o varios periodos) no debería generar diferencias reales en tiempo efectivo de trabajo (o de tiempo efectivo de vacaciones) y pueden definirse diversos mecanismos para evitarlo, como el que acabamos de ver.
Esa razón, para mi ya es suficiente, pero yo al final siempre me lo acabo llevando a la jornada anual (y reconciendo que pueden incidir diversos factores, pero las vacaciones es uno de los más importantes), si por elegir o que te asignen ciertas fechas de vacaciones, ello ocasiona que acabes trabajando por encima de la jornada anual (por ej te han puesto las vacaciones en fechas con varios festivos oficiales de por medio), ello supodría un exceso de jornada, y que habría que compensar (horas extras, días u horas de descanso adicional...). De igual manera que si quedo por debajo (en ese caso si han sido fechas elegidas por el trabajador, ya que si se las ha impuesto o fijado la empresa, sería polémico pretender que recupere ese tiempo) hay un déficit de jornada, que también podría ser exigible recuperar.
Pero pueden definirse mecansimos como este que eviten o, al menos, minimicen esas posibles diferencias.
En resumen, que teniendo las vacaciones fijadas en dias naturales, las particularidades que puedan tener cada periodo asignado (y entre ellas los posibles festivos oficiales que coincidan dentro de las mismas y en días teóricamente laborables) no es baladí y es normal que se contemplen mecanismos de ajuste.