permiso por fallecimiento durante las vacaciones

Nando_bcn

Miembro conocido
en serio me haces ese comentario? tu problema es que no acepas criticas y tu opinion siempre tiene que ser la ultima, ahora si que te tengo enfilado amigo... lo que me faltaba.
Tú en cambio las aceptas estupendamente, ja,ja.
Tal vez, y especialmente con ciertas personas, y sin ánimo de aportar nada el tema de fondo, simplemente porque te lo pide el cuerpo, puedes tener tendencia a hacer comentarios, juicios de valor... que, y por los motivos ya comentados, encuentro fuera de lugar o trato, con buena intención y paciencia, explicar, porque está claro que no has tenido tiempo ni ganas de leer el post de un inicio, pero si de hacer ciertos comentarios, que sin duda pretendían aportar algo practico respecto al tema planteado.
Pero vaya, que seguro que de ser al reves, tu no hubiéras dicho ni muuuu 🤣
 
Última edición:

Nando_bcn

Miembro conocido
a vueltas con lo mismo, que pesadez... Te lo voy a explicar como a un niño de tres años:

Cojo vacaciones del lunes 4 de agosto al 2 de septiembre, 30 dias naturales en total, por loque me tengo que reincorporar el 3 de septiembre, correcto? Pues no, me reincorporo el 4 para compensar el festivo 15 de agosto.

No hay mas, no le des mas vueltas, es asi de facil joder, no vengas con el computo anual ni ostias, pues no vienen al caso, se trataba simplemente la duda que tenia CC2019 pero no, tu siempre a liarla mas con tus rollazos/coñazos.


Y ya vale, por mi parte tema cerrado, no creo que vuelva a "debatir mas contigo", asi que te puedes ahorrar las contestaciones, a mi edad, con los años que llevo en esto y lo poco que me queda paso de aguantar pataletas...
Ahorrate tú más respuestas, como siempre digo, tú decides cuando empezar y cuando acabar las intervenciones en un post, pero ahorrate las invitaciones (costumbre habitual en ti) para que lo hagan los demás.
Respecto a este caso, y con ese tono que tan conciliador y en absoluto desafiante que te caracteriza, disculpa, pero ya veo que no entiendes o no quieres entender lo que pretendo decir, pero que también he tratado de explicarten en plan Barrio Sésamo y que, como veo es inútil, no reitero, aunque me consuela que otros hayan podido hacerlo.

Para estar en la playa, veo que tu sabes hacer perfecta abstracción de ciertas cosas, y que para nada te afectan comentarios que a otro tal vez le podrían resultar incómodos,
Pero piensa quién ha empezado esta vez, je,je
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Pero venga, voy a ser bueno , y trato de ponértelo aún más fácil (porque al final lo que realmente me preocupa y entiendo la gente espera, son las cuestiones de fondo, no si este es un pesado, la tolerancia hacia la crítica de cada uno, etc.)
Yendo por partes, mi respuesta ya de inicio ha sido:

"Depende de si estamos hablando de días de vacaciones naturales o laborables y más allá de considerar el cumplimiento de la jornada laboral en cómputo anual (si está definida en cómputo anual, que suele ser lo más habitual).
En cualquier caso, e insistiendo en el distinto sistema de cómputo de las vacaciones, según estén definidas en días natuales o laborables, la distinta distribución de las mismas por parte de cada trabajador no debería generar que unos acaben trabajando un numero distinto de horas al año (y/o de días)."


No sé qué encuentras de incorrecto en mi respuesta pero está claro que hoy te has levantado con la intención de decir que cualquier intervención mía es para liarla (ciertamente es una obsesión, por mucho que para tí sea que no acepto críticas, simplemente respondo a "estímulos").
En el caso consultado, esto es, vacaciones en días naturales, pues el criterio de cómputo es el que es, cuentan todos (sábados, domingos...), pero resulta que "te añaden" un dia más por cada festivo (y ahí no cuentan los domingos, que siguen computando como vacaciones, o el descanso semanal que corresponda, sean los dias que sean) que caiga en ese periodo (y ya sabemos que los festivos oficiales nunca caen en domingo). Y eso está perfectamente alineado con lo que afirmo respecto a las vacaciones en dias naturales, que, computando como computan, la elección concreta de fechas no debe implicar ninguna diferencia repecto al tiempo dejado de trabajar, y que ese es , entre otros, uno de los factores para asegurar la consitencia de la jornada anual (no puede ser que porque haga esos 30 dias en unas fechas y mi compañero esos mismos 30 días en otras, uno acabe trabajando más que el otro. En este caso, pues te añaden un dia más, por el motivo comentado.

En nuestro caso, aunque definido de otra manera (porque al tener las vacaciones definidas en días hábiles no se da esa problematica) también se tienen en cuenta cuenta como caen los festivos oficiales, en concreto, cúantos festivos oficiales caen de lunes a viernes (porque pueden haber fesitvos oficiales en sábado, que no trabajamos y en domingo, lo dicho, no hay festivos oficiales, otra cosa es que alguna festividad habitual caiga en domingo, pero en ese caso, según el lugar, se desplaza al lunes siguiente o se busca otro festivo oficial alternativo).

Sé que la "obsesión" por cuadrar jornada anual no la tienen todos (aunque resuelve muchas cosas y entiendo es exigible), pero que, sean días naturales o dias hábiles (y las posibles distorsiones potenciales pueden darse más fácilmente en el segundo caso), la concreción de las fechas de vacaciones (en uno o varios periodos) no debería generar diferencias reales en tiempo efectivo de trabajo (o de tiempo efectivo de vacaciones) y pueden definirse diversos mecanismos para evitarlo, como el que acabamos de ver.
Esa razón, para mi ya es suficiente, pero yo al final siempre me lo acabo llevando a la jornada anual (y reconciendo que pueden incidir diversos factores, pero las vacaciones es uno de los más importantes), si por elegir o que te asignen ciertas fechas de vacaciones, ello ocasiona que acabes trabajando por encima de la jornada anual (por ej te han puesto las vacaciones en fechas con varios festivos oficiales de por medio), ello supodría un exceso de jornada, y que habría que compensar (horas extras, días u horas de descanso adicional...). De igual manera que si quedo por debajo (en ese caso si han sido fechas elegidas por el trabajador, ya que si se las ha impuesto o fijado la empresa, sería polémico pretender que recupere ese tiempo) hay un déficit de jornada, que también podría ser exigible recuperar.
Pero pueden definirse mecansimos como este que eviten o, al menos, minimicen esas posibles diferencias.

En resumen, que teniendo las vacaciones fijadas en dias naturales, las particularidades que puedan tener cada periodo asignado (y entre ellas los posibles festivos oficiales que coincidan dentro de las mismas y en días teóricamente laborables) no es baladí y es normal que se contemplen mecanismos de ajuste.
 
Última edición:

SaviR

Miembro
Que más dá que las vacaciones sean por días naturales o laborales, se supone que todas las empresas en el mes de diciembre del año anterior han elaborado el calendiario laboral para el año siguiente.

Pues bien, si hemos calculado las horas a trabajar diariamente y en mis vacaciones coincide un día festivo, me tendrán que dar otro día de vacaciones ya que me va a sobrar un día y yo no quiero que me lo paguen en horas extras, salvo que sean al 7.575%, por encina del precio ordinario.

Por tanto es lo mismo días laborables que días naturales, (si la empresa a cumplido con sus obligaciones).
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Que más dá que las vacaciones sean por días naturales o laborales, se supone que todas las empresas en el mes de diciembre del año anterior han elaborado el calendiario laboral para el año siguiente.

Pues bien, si hemos calculado las horas a trabajar diariamente y en mis vacaciones coincide un día festivo, me tendrán que dar otro día de vacaciones ya que me va a sobrar un día y yo no quiero que me lo paguen en horas extras, salvo que sean al 7.575%, por encina del precio ordinario.

Por tanto es lo mismo días laborables que días naturales, (si la empresa a cumplido con sus obligaciones).
Que más da (vacaciones en días naturales o hábiles) si, como dices, con o sin ayuda del convenio, la empresa toma (o negocia) las medidas oportunas para asegurar el cumplimiento de la jornada laboral definiendo el calendario laboral y jornada (para cada año, centro de trabajo y tipo de jornada que pueda existir en la empresa), pautas relativas a vacaciones, etc, etc.
Por eso digo que si las vacaciones están definidas en días naturales, el número real de días teóricamente laborables (incluso horas) que pueda suponer según las fechas fijadas en cada caso, no es un tema baladí (y la existencia de festivos oficiales dentro del periodo asignado es uno de los factores a tener en cuenta).

Por ejemplo, yo tengo allegados en un sector con jornada de lunes a sábado (pero los lunes y sábados más corta que de martes a viernes) y que el convenio de aplicación marca 30 días naturales al año. Como siempre estaba con polémicas, sobre si empezanan o acaban tal dia, que si festivos o no por medio, que si nº de lunes y viernes por un lado y de martes a jueves por otro, yo, como solución (no única, pero como opción a considerar y que evite concflictos, agravios...) siempre recomendaba esto: "Configurad las vacaciones (si se está todo el año de alta) en forma de 4 semanas completas (de lunes a domingo, por tanto, disfrutando de forma efectiva de lunes a sábados y con las particularidades de la jornada de cada uno de esos días, pero vaya, al final, 4 lunes, 4 martes... y 4 sábados) y ninguna de esas semanas con festivos oficiales (y si lo hay, se compensa con un dia de vacaciones extra y con la jornada que corresponda a ese día) más dos días laborables más, que, por ejemplo pueden ser uno de ellos un lunes o un sábado (días de vacaciones más cortos, pero que permiten alargar un fin de semana) y el otro de martes a viernes (uno de esos días sueltos, entre semana, y de jornada larga y que siempre pueden ir bien).
Cuando digo 4 semanas completas y sin festivos (sin olvidar esos dos días laborables adicionales, para que la suma sea 30), pueden disfrutarse las 4 semanas seguidas o con la distribución que se acuerde (pero serán 4 semanas completas, sin festivos, más esos 2 días), incluso fragmentando alguna de ellas (si hay acuerdo), por ej en ciertas fechas hago de lunes a miércoles (o añado esos días de forma consecutiva a semanas de vacaciones completas) y en otro momento de jueves a sábado (o domingo, es igual a estos efectos), o incluso no tiene que ser una fragmentación perfecta, pueden haber dos lunes y ningún sábado, o ningún martes... pero al final que entre esas 4 semanas, completas o fragmentadas (y el matiz, repito, está en que no todas las jornadas tienen las mismas horas, si no, es aún más sencillo) sumen 8 entre lunes y sábados y 16 entre los dias de martes a jueves) y más esos dos dias para completar los 30 (en cómputo global, 26 días laborables, y, considerando el esquema de este caso concreto, pero real, 17 de martes a viernes y 9 entre lunes y sábados), Y de esta forma te aseguras que, las hagan cuando las hagan, todos los trabajadores acabaran disfrutando de los mismos días, incluso horas de vacaciones (eso ya es un paso, y que al menos evita agravios, etc. , el cuadar la jornada anual, como ya he dicho, puede requerir de alguna verificación o ajuste más).
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Con esa práctica, recuerdo que se evitaban por ejemplo que si se hacían vacaciones de sábado a lunes, contaran 3 días, cuando en realidad se disfrutaban 2 laborables y además más cortos, y si, por ej se hacían un martes y miércoles (a veces empalmando con algun festivo previo y que no computaba) se consumían dos días (no 3), pero en realidad también se disfrutaban dos días y encima más largos. Que si había x festivos oficiales dentro de las vacaciones, etc etc, Al final la solución es equivalente (y en este caso con el matiz, por las particularidades de jornada, de asegurar la equivalencia, no solo en nº de dias teóricos de trabajo, sino también de horas). Y se acabó especular si me las cojo o me las asignan de esta o de esta otra manera.
 
Última edición:

elchuske

Miembro conocido
Pero como te van a leer NANDO si necesitan mas de diez minutos para cada post. No les sobra el tiempo maxime cuando de diez lineas nueve sobran. A ti te sobra el tiempo??? muy bien, te felicito.
Menos mal que no pregunto si va a llover mañana porque me recitas todo el pronostico meteorologico del mundo entero.
Hay preguntas que se contestan con un SI o con un NO... venga intentalo que tu puedes.
PARA TODOS
Humildad por favor. Post cortitos, preguntas claras, respuestas breves. y todos salimos ganando.
por ejemplo?
expone el caso el que sea. Alguien le dice yo lo hago asi..... expone. Otro yo lo hago asao..... expone, siempre que sea diferente.
pero contestar y contestar sin aportar al caso en cuestion nada en todo caso irse por las ramas es como decia mi aguela. Ya estamos con que la aguela fuma.
Pero que cada una haga lo que le salga de donde le tenga que salir.
Y esto va por todos y por mi tambien Si el caso expuesto no lo has tocado en tu vida, es decir, no tienes experiencia. por favor mejor no intervenir. Perdemos el tiempo como decia el juez MARCHENA y emponzoñamos el debate.
Estoy seguro que a todos o a casi todos nos interesa la experiencia mas que la semantica. o eso creo. Porque en este mundo del asesoramiento ni todo es negro ni todo es blanco. Como decia tambien mi aguela. La experiencia es la madre de la ciencia .
Me temo que la voy a liar.............. hayssssss. Pero bueno.... que me da igual.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Pero como te van a leer NANDO si necesitan mas de diez minutos para cada post. No les sobra el tiempo maxime cuando de diez lineas nueve sobran. A ti te sobra el tiempo??? muy bien, te felicito.
Menos mal que no pregunto si va a llover mañana porque me recitas todo el pronostico meteorologico del mundo entero.
Hay preguntas que se contestan con un SI o con un NO... venga intentalo que tu puedes.
PARA TODOS
Humildad por favor. Post cortitos, preguntas claras, respuestas breves. y todos salimos ganando.
por ejemplo?
expone el caso el que sea. Alguien le dice yo lo hago asi..... expone. Otro yo lo hago asao..... expone, siempre que sea diferente.
pero contestar y contestar sin aportar al caso en cuestion nada en todo caso irse por las ramas es como decia mi aguela. Ya estamos con que la aguela fuma.
Pero que cada una haga lo que le salga de donde le tenga que salir.
Y esto va por todos y por mi tambien Si el caso expuesto no lo has tocado en tu vida, es decir, no tienes experiencia. por favor mejor no intervenir. Perdemos el tiempo como decia el juez MARCHENA y emponzoñamos el debate.
Estoy seguro que a todos o a casi todos nos interesa la experiencia mas que la semantica. o eso creo. Porque en este mundo del asesoramiento ni todo es negro ni todo es blanco. Como decia tambien mi aguela. La experiencia es la madre de la ciencia .
Me temo que la voy a liar.............. hayssssss. Pero bueno.... que me da igual.
Vaya... ya salió el fiel escudero.
La verdad es que no me he enterado de casi nada de tu "escueta" intervención. Pero es que creo que tú tampoco te has enterado de nada de lo que he expuesto.
Sé que mi prosa no te motiva. Es fácil , no me leas. Y dado que a ti tanto te gusta opinar no sobre asuntos de fondo, sobre las personas y decir lo que deben hacer, permítete una simple sugerencia, trata de dedicar ese escaso y valioso tiempo que tienes a aportar en lo que seas o creas ser capaz, sobre temas de fondo, ha rebatir, si es es el caso, cuestiones de fondo, no a hacer juicios de valor y explayarte sobre lo que piensas de cada uno y sobre lo que tú crees que cada uno debe hacer. Todos saldremos ganando
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Por cierto... por lo de no haber tocado nunca ciertas cosas, llevo décadas confeccionado calendarios laborales, con distintos convenios y circunstancias muy diversas. Pero está claro que tu solo te montas tu película.
 
Arriba