Permiso por ingreso hospitalario en clinica privada

Hola, tengo el caso de una trabajadora que pidió permiso por ingreso de su hermana, dos días de permiso.
Me trae dos justificantes, que dicen que ingresó en la clínica para ser intervenido el día 1 de febrero permaneciendo en la misma el 1 de febrero, y otro que permaneció desde el 1 hasta el 2 de febrero. El caso es que es una clínica privada y me suena a cirugía estética. No sé bien si en este caso le corresponde permiso retribuido, al ser clínica privada....pero habiendo ingreso....
 

Nando_bcn

Miembro conocido
En principio estoy de acuerdo contigo, Fernando. Aunque el tema de ciertos tipos de permisos retribuídos he de de reconocer que "me pone", en este caso, y en los términos planteados, juicios de valor al margen, lo determinante es la hospitalización del familiar, no la causa de la de la misma (cuyo detalle, por tratarse de información de carácter sensible, en principio la empresa no debe de entrar) ni si el centro es público o privado (bueno, si el nombre del mismo o referencias que se tengan de él pueden llegar a hacer dudar de que se trata de un tema médico o de salud...).
En cualquier caso, el propio art. 37 del ET, en su literal, justo al supuesto de "enfermedad grave", añade, pero como supuestos independientes (no parece vincularlos a que exista una enfermedad grave u accidente"  el de "hospitalización" y el de "intervención quirúrgica que requiera reposo domiciliario"

Explico todo esto porque, repito, me guste o no, parece claro que en casos así corresponde permiso para el familiar de hasta segundo grado, pero, cursiosamente, aparecen en diversas webs, y con años de diferencia, de asesorías jurídicas, publicaciones técnicas (aunque alguna como Asesoriza, que se caracteriza por su falta de rigor) un artículo o exposición, con el mismo literal (aquí el "copia y pega", más allá de las posibles inconsistencias de fondo,  ha funcionado de forma descarada) y que concluye de forma clara que en estos casos no corresponde permiso  :eek: :eek: :eek:

Adjunto unos cuantos links como muestra. Veréis que, aunque de diferentes procedencias, el literal es exactamente el mismo:

http://www.gescobaradvocats.com/permiso-laboral-por-cirugia-estetica

http://www.apfp.es/rdiciembre2015/FLASH/data/14.html

http://www.asesoriza.com/carta-de-personal/permiso-familiar-cirugia-estetica/

En todo caso, lo reproduzco directamente:

"
¿Hay que conceder un permiso retribuido por hospitalización de un familiar en caso de operaciones de cirugía estética?

Publicado en Permisos el 23 de diciembre de 2015


PREGUNTA:
La hermana de una empleada se va a someter a una operación de cirugía estética de forma voluntaria que requerirá de reposo domiciliario y nuestra trabajadora solicita acogerse al permiso retribuido por hospitalización o intervención quirúrgica de parientes de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. ¿Estamos obligados a concederlo y retribuirlo?

RESPUESTA:
Aunque exista hospitalización o se produzca una intervención quirúrgica, en este caso su empresa no está obligada a conceder el permiso retribuido por enfermedad u hospitalización de un familiar de hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. La razón está en que este permiso retribuido (tanto lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores como en los convenios que mejoran lo dispuesto en el ET) tiene como punto de partida el Sistema Público de Salud; es decir, que debe tratarse de procesos cubiertos por la acción protectora de la Seguridad Social y que den derecho a una baja por incapacidad temporal (la SS es la única competente para expedir partes de baja), algo que no sucede en este caso.

Además, la normativa por la que se establece la cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Seguridad Social determina expresamente que no quedan cubiertos por la Seguridad Social aquellas técnicas, tecnologías o procedimientos que no guarden relación con enfermedad, accidente o malformación congénita o que tengan como mera finalidad la mejora estética.

Por tanto, si la operación a la que se tiene que someter la pariente de la trabajadora se lleva a cabo por mejora estética, se trata de un supuesto que no se considera incluido dentro de los permisos retribuidos por enfermedad u hospitalización de un familiar, por lo que su empresa no está obligada a conceder (ni mucho menos remunerar) el permiso."


En fin, no se si el tema puede dar de si para algún tipo de debate. Yo ya he indicado de inicio como lo veo (por concepto) y, entre otras, a mi entender, inconsistencias, de dicho artículo tan difundido, me llama la atención a que vincule el permiso a procesos, no ya solo estrictamente relacionados con la salud sino que, además,"dentro de la acción protectora de la Seguridad Social" ('??).

En fin, ¿Cómo lo véis?

Saludos
 

FERNANDO

Miembro conocido
No estoy de acuerdo con la respuesta: entendería la misma si se tratase del subsidio de IT pero, ¿una operación en una clínica privada no da derecho  a un permiso a un familiar directo?; entiendo que no pues, la ley, cuando habla de hospitalización, para nada habla de que la misma sea en el sistema público. Otra cosa sería para una operación de cirugía estética, pero aún y así me reafirmo que hay derecho al permiso: toda operación tiene un riesgo y una convalecencia, por mucho que sea de cirugía estética.
 

Mr. White

Miembro activo
En mi opinión, da lo mismo que la hospitalización del familiar sea por ponerse los labios de Reiziger, por sobredosis por hincharse a drogas en la disco o por dar un cabezazo a Ter Stegen jugando al fútbol con los colegas en el finde.

Si hay hospitalización, hay permiso hasta el alta médica, no hospitalaria.
 

fundación

Miembro conocido
También entiendo que existe el derecho a permiso retribuido por hospitalización, de otra forma es una interpretación restrictiva y subjetiva de la norma.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Entiendo que quedaba claro que yo estoy (con resginación) de acuerdo con todo lo que apuntáis (que lo relevante es que exista hospitalización, sea un centro público o privado, y al margen de la causa, tema en el que queda claro no ha de entrar la empresa), pero he hecho referencia a este artículo como curiosidad, porque va en sentido contrario y por su reiteración a lo largo de años en diversas webs pretendidamente técnicas.

Saludos
 

Nando_bcn

Miembro conocido
EL NOMINAS dijo:
Yo en mi caso cuando son temas de medicina privada no las considero como retribuidas.

¿Qué entiendes por "medicina privada"?
Si mi mujer es operada de apendicitis a través de la mutua o seguro privado en una clínica concertada me negarías el permiso???
 

ferrarito

Nuevo miembro
El Estatuto de los Trabajadores dice en su artículo 38

Dos días por el nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario

Así que si hay hospitalización, ya sea público o privado, tendría derecho al permiso retribuido


Al menos es lo que yo entiendo
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Exacto Testa.
Y ponía el ejemplo del tipo de intervención para evidenciar más este tipo de cosas pueden ocurrir y creo que nadie discutiría que corresponde permiso, pero partiendo de la base también de que se trata de un tipo de información sobre la que la empresa normalmente no podrá (ni deberá) incidir.

Saludos
 

Mr. White

Miembro activo
Nando_bcn dijo:
EL NOMINAS dijo:
Yo en mi caso cuando son temas de medicina privada no las considero como retribuidas.

¿Qué entiendes por "medicina privada"?
Si mi mujer es operada de apendicitis a través de la mutua o seguro privado en una clínica concertada me negarías el permiso???

Bueno, hay quien interpreta que debiendo cumplir el permiso dos requisitos (i) previo aviso y (ii) justificación, no se cumple el segundo si se acude a clínicas privadas,... para ciertas intervenciones, aunque haya hospitalización, dado que no hay lista de espera como SS y por tanto se pueden progamar y ajustar a la agenda del paciente, que paga.

Por analogía, hay quien defiende que se deniegue permiso retribuido para renovar el DNI porque se puede pedir cita previa y que se haga el trámite fuera de la jornada, por lo que se puede entender que no está justificado que se tenga que realizar dentro de la jornada... o como con el permiso para técnicas de preparación al parto, que si se lleva por privado no hay, en principio, el corsé de horarios de la SS, y por tanto parece que no cumpliría que se deba realizar dentro de la jornada...
 

Nando_bcn

Miembro conocido
No acabo de ver la analogía, Mr. White.
No es comparable una operación (que requiera, sino hospitalización, al menos reposo domiciliario) o una hospitalización en general (con pernoctación...) con el trámite del DNI, respecto al cual cabe exigir esa justficación de no poderlo hacer sin que afecte a la jornada laboral (que tal vez en alguinos casos no se pueda, pero pocos) , por el tiempo que suele requerir, la previsión (normalmente) que existe respecto al momento en que toca hacerlo y las opciones que suelen existir.

Una operación de apendicitis, aunque te la hagan en una clínica privada, suele tener otro tipo de implicaciones, tanto a nivel de previsión (no toca extirparte el apéndice cada 5 años, es más, éste no suele avisarte y cuando toca, toca), lo que implica y el tiempo que implica (aunque el permiso, salvo mejora, queda limitado a un máximo de dos dias o 4 si hay desplazamiento).

Para casos no tan urgentes, es cierto que por la privada pueden tener menos lista de espera y ciertas opciones a la hora de determinar el momento, y es ciertoque cuando me ha tocado a mi, justo he tratado de que afectara lo menos posible a mi actividad laboral, pero vaya, nunca me he planteado que, llegado el caso, se puedier custionar el derecho al permiso.

Una operacion de apendicitis no es renovar el DNI. Inuyo cierta ironia en la comparación, no?
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Respecto a las sesiones de preparación al parto, pruebas durante el embarazo, etc. , precisamente ese es un caso en el que la norma indica expresamente que el permiso sólo corresponde en la medida en que no pueda realizarse fuera de la jornada laboral, porque ahi si que posiblemente cabem más opciones, sobretodo por la privada.
Cabe exigir esa justificación. Yo no lo hago (auque lo suelo recordar a quien lo pide, pero en el sentido de quye entendmos que no puede hacerlo en otro momento, sin más exigencias de que acredite nada), pero la norma sí lo vincula a esa imposobilidad de realizzarlas en otro momento y al empresa podría exigir algun tipo de justificación en ese sentido.

No es una operación de apendicitis tampoco, pero probablemente corresponderá el permiso más fácimente que en el caso del DNI

Saludos
 

Mr. White

Miembro activo
Nando_bcn dijo:
No acabo de ver la analogía, Mr. White.
No es comparable una operación (que requiera, sino hospitalización, al menos reposo domiciliario) o una hospitalización en general (con pernoctación...) con el trámite del DNI, respecto al cual cabe exigir esa justficación de no poderlo hacer sin que afecte a la jornada laboral (que tal vez en alguinos casos no se pueda, pero pocos) , por el tiempo que suele requerir, la previsión (normalmente) que existe respecto al momento en que toca hacerlo y las opciones que suelen existir.

Una operación de apendicitis, aunque te la hagan en una clínica privada, suele tener otro tipo de implicaciones, tanto a nivel de previsión (no toca extirparte el apéndice cada 5 años, es más, éste no suele avisarte y cuando toca, toca), lo que implica y el tiempo que implica (aunque el permiso, salvo mejora, queda limitado a un máximo de dos dias o 4 si hay desplazamiento).

Para casos no tan urgentes, es cierto que por la privada pueden tener menos lista de espera y ciertas opciones a la hora de determinar el momento, y es ciertoque cuando me ha tocado a mi, justo he tratado de que afectara lo menos posible a mi actividad laboral, pero vaya, nunca me he planteado que, llegado el caso, se puedier custionar el derecho al permiso.

Una operacion de apendicitis no es renovar el DNI. Inuyo cierta ironia en la comparación, no?

Ninguna ironía, habría tirado del cono Arbeloa en ese caso, es mi musa...

En concreto, hablo de "ciertas operaciones" que "se pueden progamar y ajustar a la agenda del paciente". Por ejemplo, ponerse los morros de Reitziger en una clínica privada. O ponerse pelo en Turquía, que está de moda.

En esos casos puedo entender la analogía con renovar el DNI que defienden algunos (esto es, te puedes poner unos megalabios XXL cuando quieras, ¿por qué dentro de la jornada, está justificado?), aunque me cuesta compartirla, pero no sé si en ciertos juzgados se lo comprarían o no.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Ajá, estamos de acuerdo entonces.
El problema, como sabes, es que normalmente la empresa no podrá acceder ni exigir ese tipo de información
Tal vez si el nombre de la clínica es muy significativo... (Clínica "El Patito Feo" o "Botox & Silicona Center", etc) y aún así...

Saludos
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Por cierto, como curiosidad, adjunto un link a una consulta que yo mismo plantee sobre este tema en otro foro, allá por el 2004! (la he encontrado "googleando" y, como me pasa a menudo, sin pretenderlo, me encuentro a mi mismo).
Es un poco cómico porque inicialmente la cuestión era sobre la posibilidad de estar de baja por IT por una operación de estética (y reconmociendo ya por aquel entonces las difucultades respecto a acceder a este tipo de información, pero en aquel caso, por lo que fuera, sabíamos que se trataba de una intervención estética), pero luego mi indignación aumenta notablemente al tener noticia de que un familiar, también empleado de la empresa, pensaba tomarse los dos días de permiso retribuído por la operación de estética del otro trabajador (el acabóse, vaya, si no quieres caldo, toma dos tazas!, je,je)

Con el tiempo ya me ido curando de espanto, pero se me notaba muy indignado por aquel entonces con el caso (ya lo tenía prácticamente olvidado y ahora lo he recordado al toparme con este post de hace ya más de 12 años).

https://porticolegal.expansion.com/foro/operaciones-esteticas_61928

Saludos
 

Mr. White

Miembro activo
Nando_bcn dijo:
Ajá, estamos de acuerdo entonces.
El problema, como sabes, es que normalmente la empresa no podrá acceder ni exigir ese tipo de información
Tal vez si el nombre de la clínica es muy significativo... (Clínica "El Patito Feo" o "Botox & Silicona Center", etc) y aún así...

Saludos

No lo tengo yo tan claro. Lo hemos hablado otras veces, la LOPD y el ET no encajan bien: el ET requiere que se justifique el permiso y si no se hace no hay permiso.

¿Enfermedad grave? Como el trabajador no ceda su intimidad (más bien la del familiar) y diga qué enfermedad concreta tiene su familiar no hay permiso.

Igual con intervención que requiera reposo domicliario pero no hospitalización: en el justificante del médico no viene ni de lo que te intervienen ni si requiere reposo, a exhibir intimidades toca pues, que será enseñando el papelote donde se prescriba por el médico ese reposo o lo que haya,... Y si no se acredita ese reposo, la empresa no está obligada a conceder el permiso.

¿Con hospitalización? En principio con que se justifique que hay ingreso hospitalario del familiar, ya debería haber permiso, parece más automático, pero como decía, hay quien cree u opina que si es clínica privada ya se puede rascar para ver si está o no justificado que deba realizarse dentro de la jornada y por extensión el permiso...como comentábamos, no e slo mismo una apendicitis, que puede acabar en algo más gordo si no se interviene rápido, a ponerse tetas XXL,  que puede acabar en algo más gordo que no parece que haya mucha urgencia en ello, salvo para el pariente o la parienta que vaya a disfr...dejo el tema, jiji...

Ya en la práctica procesal: a título individual demanda este tipo de cosas un porcentaje ridículo de trabajadores, no sale a cuenta gastarse 400-500 euros, salvo que haya y se acrediten daños y perjuicios de relevancia... a nivel colectivo, se ve algo más, pero residual respecto a otras materias... 
 
Arriba