Preaviso Despido

IMC

Miembro activo
Si en contrato hay una clausula que establece un mes de preaviso en caso de cese voluntario del trabajador y la empresa es quien decide despedirle, creéis que con los 15 días de preaviso es suficiente o debería también hacerlo con un mes de antelación igual que se le exige al trabajador?
 

fundación

Miembro conocido
Está claro que el preaviso en despido son 15 días.

Por otro lado, eso de los 30 días de preaviso por cese voluntario vía cláusula del contrato, como que no. Hay que estar expresamente a lo que diga el convenio, por muy firmado que esté en el contrato.
 

fundación

Miembro conocido
El preaviso en despido objetivo, se sobreentiende. Y con la opción de indemnizar la falta del mismo claro.
 

fundación

Miembro conocido
Ahí le han dao, detallar es importante tanto en preguntas como en respuestas. Afortunadamente cada vez sobreentiendo menos cosas en la vida diaria.
 

IMC

Miembro activo
Perdón, el despido sería improcedente. Se trata de una comunidad de propietarios y como aquí no hay convenio se rige por ET. Os explico más, se contrató a un matrimonio al que se le cedió una vivienda, él conserje y ella limpiadora. Pues bien, el ha presentado baja voluntaria y lógicamente ya no les interesa tener sólo trabajando a la mujer y disfrutando la vivienda pues lo que quieren es tener una pareja que realice todas las funciones y que vivan en el edificio.
 

fundación

Miembro conocido
Improcedente puede ser tanto el objetivo como disciplinario.

Pero bueno, si ya lo reconoces como improcedente lo del preaviso sirve para no abonar los 15 días de indemnización.
 

FERNANDO

Miembro conocido
En este caso, también se podría intentar uno objetivo por razones organizativas y económicas, explicando las razones.
 

IMC

Miembro activo
Ya se les ha planteado Fernando pero prefieren reconocerlo como improcedente para no tener problemas pues les interesa que abandonen la vivienda lo antes posible y si se enfadan mucho  a ver quién les saca después de allí

Por eso era mi pregunta fundación, porque no quieren abonar la indemnización y tenía la duda de si la empresa debía cumplir el mes que se exige al empleado en contrato como preaviso o con los 15 es suficiente.

Gracias por las aclaraciones como siempre
 

leguleyo

Nuevo miembro
Es momento para el Memento  ;D

En el supuesto de que el trabajador ocupe vivienda por razón del puesto de trabajo, la extinción de la relación laboral como consecuencia de un despido supone que se extinga el derecho  a disfrutar de la misma. De manera que procede que la deje expedita y a disposición del empleador en el plazo  de 1 mes, prorrogable a 2 meses si hubiese motivo fundado.
 

Mr. White

Miembro activo
De manera que procede que la deje expedita y a disposición del empleador en el plazo  de 1 mes, prorrogable a 2 meses si hubiese motivo fundado.

El plazo normal es un mes, pero puede ampliarse a dos más; en total tres meses, pues, no dos.

 

leguleyo

Nuevo miembro
Exacto. Si es familia numerosa son dos, por ejemplo.

Hay que diferenciar el despido en sí, para el que no hace falta preaviso, del hecho de darle 1 mes para que deje libre la vivienda.
 

IMC

Miembro activo
Por eso se quiere evitar que demande, para que en un mes, que es lo que vienen establecido en su contrato, abandone la vivienda y no se dilate en el tiempo
 
Arriba