PREAVISO FIN CONTRATO

Clo

Nuevo miembro
EL  CONVENIO COLECTIVO ESTABLECE:
-QUE SI EL TRABAJADOR CESA VOLUNTARIAMENTE EN LA EMPRESA TIENE QUE PREAVISAR CON 15 DIAS.
-QUE SI EL CONTRATO ES EVENTUAL, LA EMPRESA SE OBLIGA A AVISAR AL TRABAJADOR 8 DÍAS ANTES DE QUE ACABA EL CONTRATO SI NO VA A PRORROGAR.
CASO: TRABAJADOR CON CONTRATO EVENUTAL DE TRES MESES.
LA EMPRESA QUIERE SABER CON CUÁNTO TIEMPO TIENE QUE AVISARLE EL PROPIO TRABAJADOR A LA EMPRESA, SI ES ÉL EL QUE NO QUIERE RENOVAR CONTRATO.
YO APLICARÍA EL SUPUESTO DE LOS 8 DÍAS (IGUAL QUE EL PLAZO Q TIENE LA EMPRESA DE AVISAR AL TRABAJADOR SI NO LE VA A RENOVAR)
ESTÁIS DE ACUERDO?
GRACIAS Y SALUDOS,
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Pues yo, clo, sinceramente, ninguna de las dos.

La exigencia de preaviso de 15 días no, porque viene referida al caso de baja voluntaria, quiero entenderla en  el sentido de dimisión  del trabajador antes de que el contrato temporal llegue a su término o en cualquier momento si se trata de un contrato indefinido.

La de 8 días por no renovacion de contrato temporal, en principio tampoco, porque el convenio parece limitarla a la empresa y el ET no la contempla salvo para contratos de duracion  superior al año (y un convenio no va a imponer una exigencia menos beneficiosa para el trabajador que la que marca de forma general el ET).

En fin, salvo mejor cirterio u opinión, como se suele decir

Saludos
 

BSK

Miembro activo
No voy a entrar en polémicas Nando, pero yo creo que hay que ser prácticos y no meterse en berenjenales absurdos. Si el convenio dice 8 días de preaviso, se preavisa y punto, ¿Para qué me voy a meter en un lío por una cosa tan absurda como esta (sin entrar a ver si tienes o no tienes razón Nando, si eso no es correcto pues que se impugne el convenio y en la próxima negociación que se elimine). Yo desde luego preavisaría 8 días antes.
 

fundación

Miembro conocido
Pues no, nando tiene razón ya que la razón invocada no existe, y no hay una simetría tácita en las obligaciones de empresa y trabajador.
 

Pedro G

Miembro
Yo no lo tengo tan claro. Y tiro más por la opinión de nando.

El E.T. establece 15 días para la parte que quiera denunciar el contrato de duración determinada si el mismo tiene una duración superior a un año. Ahora bien, el convenio sólo se refiere a la obligación de la empresa de preavisar con 8 días en los de duración inferior al año (supongo, que Clo no dice si el convenio matiza en este sentido).

 

CHARO

Miembro conocido
Yo lo veo así; el no querer renovar puede ser perfectamente interpretado como baja voluntaria, así qué 15 días. Esta es, en todo caso, mi humilde opinión.
 

fundación

Miembro conocido
El ET distingue entre la expiración del tiempo convenido (punto c art. 49) y la dimisión del trabajador (punto d)
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Efectivamente. Gracias por vuestro apoyo porque me preocupaba que pudiera estar metiendome en "berenjenales absurdos" (que sin duda a menudo lo hago, pero ahora pen saba que no)

Y es que los concpetos son los concpetos. Una extincion de la relacion laboral por llegar el contrato a su término (el previsto en el propio contrato), sea a instancia que sea, no es una dimisión. Otra cosa es que puede tener los mismas consecuencias a ciertos efectos , como por ej. para estar o no en situacion legal de desempleo.

Y me choca que algunos que en ocasiones me tachan de "estar bastante vendido a la empresa" (o cosas así) o que mi rol me condiciona al dar mis opiniones, impongan al trabajador una obligacion que ni el ET ni el Convenio lo impone (y que nunca podría imponer, al ser menos favorable o restrictiva  para el trabajador, al no establecerlo así el ET. Y es que si el ET dice que 15 dias de preaviso pero para contratos temporales de duracion superior al año, un convenio no puede exigirlo para contratos de duracin inferior, aunque solo exiga 8 dias. Puede imponerlo a la empresa, como entiendo es lo que hace, pero al trabajador no).

Pero vaya, es mi opinión, y me anima ver que es compartida por ciertas personas.

Menos mal que a mi me condiciona mi rol de esbirrro, digo responsable de RRHH, que soy un vendido a los intereses de la empresa, un explotador sistemático  de los trabajadore, etc, etc, pero con "amigos" de la clase trabajadora así, más vale que de ésta la cuide Dios, que de sus enemigos ya se cuida ella.

Un saludo


 

Juancho

Nuevo miembro
Yo no estaría tan seguro de ello.

Para que finalice el contrato eventual debe haber denuncia por cualquiera de las partes, en caso contrario éste se prorroga tácitamente  hasta su duración máxima y posteriormente se convierte en indefinido. La fecha de final de contrato es condicion necesaria para que la empresa pueda manifestar la extincion del contrato. El trabajador sólo puede solicitar su finalización de manera "voluntaria" coincidiendo con la fecha de finalización del contrato.

Hasta la fecha siempre he entendido que la renucia a la continuación del contrato por parte del trabajador es una baja voluntaria por lo que estaría sujeto a los días de preaviso que establece el convenio para bajas voluntarias. Aunque si yo fuera el trabajador y me descontaran los dias de preaviso, lo reclamaría a ver como se pronuncian los tribunales por los "conceptos".
 

BSK

Miembro activo
Nando_bcn dijo:
Efectivamente. Gracias por vuestro apoyo porque me preocupaba que pudiera estar metiendome en "berenjenales absurdos" (que sin duda a menudo lo hago, pero ahora pen saba que no)

Menos mal que a mi me condiciona mi rol de esbirrro, digo responsable de RRHH, que soy un vendido a los intereses de la empresa, un explotador sistemático  de los trabajadore, etc, etc, pero con "amigos" de la clase trabajadora así, más vale que ésta la cuide Dios, que de sus enemigos ya se cuida ella.

Un saludo

Tal vez es que yo no haya entendido bien la cuestión, tal vez sea un poco "berenjeno", pero las dos opciones que nos hablaba Clo eran:

1) Preaviso de 15 días del trabajador en caso de baja voluntaria.
2) Preaviso de 8 días de la empresa en caso de expiración del tiempo convenido.

Si el contrato expira y el trabajador no quiere renovar (pudiera entenderse como baja voluntaria pero al tener que ser esta expresa y fehaciente yo me olvidaría del tema), ¿Por qué no preavisar 8 días antes y se acabó?, además, ¿Quien ha dicho que esto es menos favorable al trabajador que lo que pone en el Estatuto?, efectivamente en el Estatuto se dice lo que decís vosotros (obligación de preavisar contratos temporales superiores a un año, etc...), pero ¿no será una cuestión más beneficiosa para el trabajador en contratos inferiores al año que éste sepa con, al menos, 8 días de antelación que su contrato va a terminar para poder planificar su futuro laboral? ¿No es más beneficioso esto que la incertidumbre de no saber si te van a renovar o no hasta el último día?. En fin, lo dicho, el que se quiera meter en berenjenales abierto está el campo, yo desde luego voy a lo práctico, a la empresa no la van a sancionar por preavisar con 8 días de antelación, el trabajador incluso lo va a agradecer, por tanto, ¿cuál es el problema?..... .lo dicho ¡¡berenjenales!!. Animo Nando que en la parte final de tu última intervención casi me he emocionado... que actor se ha perdido el cine, es broma ehhh, que tu te lo tomas todo muy en serio... yo estoy muy verde comparado contigo compañero.

 

Nando_bcn

Miembro conocido
BSK, a ver...

que el convenio imponga a la empresa un preaviso para la extinción de contratos temporales por llegar éstos a su término cuando estós tienen una duracion no superior al año, y aunque sólo sea de 8 días, entiendo que es perfectamente factible y claramente beneficioso para el trabajador (le permite saber con al menos 8 dias de antelacion la decision de la empresa sobre su continuidad o no, cosa que el ET no le garantiza).
Es por tanto una obligación, más allá de lo que exige el ET de forma general, que reacae exclusivamente sobre la empresa y, repito, baneficiosa para el trabajador. Ningún problema.

Pero pretender trasladar esta obligación, de forma recíproca, al trabajador, entiendo que no es legal ni tampoco lo que entiendo marca el convenio (que dice claramente que es la "EMPRESA" la que tiene esa obligación).

¿no?


 

Pedro G

Miembro
BSK, a ver si la lectura de los mensajes de nando te está provocanco urticarias, que no digo que a veces no se meta en berenjenales el chico, pero lo que pregunta Clo es si el trabajador debería de preavisar con 8 días en el caso de no querer renovar el contrato. A ver si los berenjenales no te dejan ver el bosque. ;D
 

Parole

Nuevo miembro
A ver, toda polémica es buena, pero hay polémicas que son discusiones bizantinas que no conducen a nada. En este caso cada uno va a seguir su propio criterio porque la verdad es que no hay nada definido y se puede ir por distintos caminos.
No seamos tan picajosos con las respuestas que dan otros, "que si producen urticaria", "que si berenjenales", "que si mi roll de malo de RRHH", o lo mío de discusiones bizantinas....

Es que de verdad, yo creo que estamos magnificando la respuesta que posiblemente sea más simple que lo que dice el ET, el convenio o nosotros mismos:  el sentido común.

Yo trabajador no quiero renovar mi contrato, por tanto aviso con un tiempo prudencial y razonable a la empresa, y si no quiero no aviso, porque al igual que no existe obligación para la empresa el hacerlo para contratos inferiores al año, tampoco la tengo yo, pero como soy razonable y no me cuesta nada, le digo al empresario por escrito que quiero poner fin a la relación laboral que nos unía al vencimiento de la misma. Estamos de acuerdo en que no es una dimisión voluntaria sino el legitimo acto que me asiste a no seguir prestando mis servicios al vencimiento de la prestación contractual.

Clo, para curarnos en salud, yo le avisaría con esos ocho días y aquí paz y después gloria, que a veces no hay que ser tan legalistas y ceñirnos más a lo que la razón y el buen hacer nos dicte, que para eso esta el derecho, para poner un poco de orden en el caos.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Yo es que no sé si a estas horas (medianoche) ya llego un poco deteriorado o hay intervenciones que no acabo de entender.

Vamos a ver, si la pregunta estuviera planteada en base a cómo hay que actuar o cómo es de esperar que la gente actúe en base al sentido común, y al margen de lo que diga el ET y, en su caso, el convenio, mi respuesta sería tipo "sí, por sentido común, es de esperar que el trabajador que no piense aceptar una posible re3novacion del contrato que la empresa pueda ofrecerle se lo comunique con  una antelacion razonable", (y a partir de ahi cada uno sabrá sus circunstancias, su feeling con  la empresa, etc, y podrá llevar a algunos a otro tipo de conclusiones.

Si la pregunta se realiza, como yo entiendo, en términos legales, yo trato de ajustarme a esos términos, y por los motivos ya expuestos entiendo que "legalmente" no cabe exigir, en un contrato temporal de 3 meses, que el empleado comunique  a la empresa, llegado éste a su término, su decisión de no renovar con antelacion, porque ni aplican los 15 dias que el convenio marca para el caso de baja voluntaria (en el sentido de desistimiento anticipado al término del contrato o en cualquier momento si se trata de un contrato indefinido y no estamos en periodo de prueba en ninguno de los dos casos) ni los 8 días que ese mismo convenio, y yendo más allá de lo que exige el ET (aunque lo veo legal) exige a la empresa como preaviso para la extincion de los contratos eventuales por llegar éstos a su término (y porque no estamos hablando de contratos de duracion superior al año, en los qyue ahi sí seria exigible un preaviso mínimo de 15 dias).

Y yo entiendo que aclarar esto sí conduce a algo y no estoy en absoluto de acuerdo que se trata der un tema en el que cada uno puede decir la suya porque no hay nada definido. Y sí que lo hay, aunque sea por pasiva, y es que el ET no impone ese preaviso al trabajador en contratos no superiores al año (e, insisto, siempre hablando de extincion por llegar el contrato a su término, no de baja voluntaria anticipada, en la que sera exigible el preaviso que pueda estar definido, duro lo que dure el contrato, salvo durante el periodo de prueba). Y si no lo impone el ET tampoco creo pueda imponerlo un convenio, pero es que éste en cuestion tampoco pretende hacerlo, se trata de una exigencia únicamente aplicable a la empresa, el literal es claro.

Si nos vamos al sentido comun, ,lo dicho, yo entiendo que es de esperar que el trabajador, aunque no esté obligado legalmente, anticipe, si ya tiene la decision tomada, a la empresa su decision de no seguir, una vez llegue e3l vencimioento del contrato, con una antelacion razonable, pero si, por lo que sea, no lo cree oprotuno, no está legalmente obligado a hacerlo, y creo que esto es importante dejarlo claro. Moralmente, el sabrá.

Por sentido común, no veo razonable que, en condiciones normales, un trabajador de Barcelona pueda disfrutar de un permiso retribuido de 4 días por el parto de su cuñada en Castellón, pero si el lo exige, está en su derecho (y es que ya me diréis que sentido tiene que tenga el mismo tratamiento la muerte de un hijo o de tu cónyuge que un parto natural y sin mas problemas de tu cuñada por el hecho de que haya sido en un hospital).

En el dia a dia yo trato de solucionar muchas cosas con sentido comun y espero una actitud responsable por parte de la gente. Pero si uno se quiere ajustar a lo que marca la ley hay que hilar fino y es importante tener los conceptos claros.

no sé si me estoy metiendo en otro "berenjenal", lo dejo aqui.

Venga, buenas noches
 

BSK

Miembro activo
Nando_bcn dijo:
BSK, a ver...

Pero pretender trasladar esta obligación, de forma recíproca, al trabajador, entiendo que no es legal ni tampoco lo que entiendo marca el convenio (que dice claramente que es la "EMPRESA" la que tiene esa obligación).

¿no?

Bien, vamos dando pasos, una vez aclarado el tema de los 8 días en el que estamos de acuerdo que es más beneficioso para el trabajador, vamos a pasar el tema de la baja voluntaria y la obligación de preaviso para el trabajador. El artículo 49.1 d) del Estatuto dice lo siguiente: "Por dimisión del trabajador, debiendo mediar el preaviso que señalen los convenios colectivos o la costumbre del lugar." ¿cuál es el problema?, el Estatuto lo dice claro, y el convenio puede imponer un preaviso de 15 días. Recuerda que son Patronal y Sindicatos los que negocian estos convenios y ellos han llegado al acuerdo de que sean 15 días de preaviso porque lo permite el Estatuto de los Trabajadores ¿cuál es el problema?, sigo sin entender, ya te digo, es que soy un poco "berenjeno".
 

BSK

Miembro activo
Pedro G dijo:
BSK, a ver si la lectura de los mensajes de nando te está provocanco urticarias, que no digo que a veces no se meta en berenjenales el chico, pero lo que pregunta Clo es si el trabajador debería de preavisar con 8 días en el caso de no querer renovar el contrato. A ver si los berenjenales no te dejan ver el bosque. ;D

Definitivamente estáis metidos en un berenjenal absurdo de dimensiones desproporcionadas. ¿Pero como va a preavisar con 8 días si ese es el plazo de la empresa?. Si el trabajador no quiere seguir es baja voluntaria y debe preavisar con 15 días y si la empresa no quiere renovarle tiene que preavisar con 8 días. Lo que quiso decir Clo es que si el trabajador debía de preavisar con 8 días, CLARAMENTE NO!!!, si se quiere ir el trabajador, preaviso de 15 días, lo que yo dije a Clo desde el principio es por que no ser prácticos y ya que quedan pocos días para finalizar el contrato, aunque el trabajador haya manifestado verbalmente que se quiere ir (como entiendo que sería conveniente una manifestación escrita y eso no se puede conseguir) lo mejor es preavisar LA EMPRESA al trabajador con 8 días de antelación y santas pascuas.... todo lo demás es complicarse la vida y meterse en un berenjenal fangoso innecesario. Pedro, lo vi desde el principio, lo que es increible es que habiendolo visto vosotros hayáis enredado una cosa tan simple.... ya le dije a CLO se más práctica!!! y vosotros enredando.
 

Clo

Nuevo miembro
Buenos días a todos!!!
Gracias por vuestras respuestas.
El caso es que la empresa se sospecha que el trabajador la va a dejar colgada a último momento (que le diga el último día que no va a renovar el contrato), y quería saber si la trabajadora tenía obligación de preavisar, y por cuánto tiempo, para poder organizarse, por si tiene que buscar a otra persona.
Yo tuve dudas (como Charo), de si no renovar el contrato podía considerarse dimisión (=15 dias de preaviso), o si se podía aplicar reciprocidad entre lo exigido a la empresa (especificado en convenio = 8 días) y si se le podría exigir al trabajador el mismo preaviso que a la empresa.
Pero bueno, todo muy pillado por los pelos,...
Saludos,
 

BSK

Miembro activo
Pedro G dijo:
¿Y por qué no le planta la empresa la prórroga? Si la firma, ya no habrá dudas berenjenales.

Efectivamente, dale la prórroga 8 días antes de la finalización del contrato, si la firma a seguir, que no la firma, preaviso al trabajador y fin de contrato.
 
Arriba