Yo es que no sé si a estas horas (medianoche) ya llego un poco deteriorado o hay intervenciones que no acabo de entender.
Vamos a ver, si la pregunta estuviera planteada en base a cómo hay que actuar o cómo es de esperar que la gente actúe en base al sentido común, y al margen de lo que diga el ET y, en su caso, el convenio, mi respuesta sería tipo "sí, por sentido común, es de esperar que el trabajador que no piense aceptar una posible re3novacion del contrato que la empresa pueda ofrecerle se lo comunique con una antelacion razonable", (y a partir de ahi cada uno sabrá sus circunstancias, su feeling con la empresa, etc, y podrá llevar a algunos a otro tipo de conclusiones.
Si la pregunta se realiza, como yo entiendo, en términos legales, yo trato de ajustarme a esos términos, y por los motivos ya expuestos entiendo que "legalmente" no cabe exigir, en un contrato temporal de 3 meses, que el empleado comunique a la empresa, llegado éste a su término, su decisión de no renovar con antelacion, porque ni aplican los 15 dias que el convenio marca para el caso de baja voluntaria (en el sentido de desistimiento anticipado al término del contrato o en cualquier momento si se trata de un contrato indefinido y no estamos en periodo de prueba en ninguno de los dos casos) ni los 8 días que ese mismo convenio, y yendo más allá de lo que exige el ET (aunque lo veo legal) exige a la empresa como preaviso para la extincion de los contratos eventuales por llegar éstos a su término (y porque no estamos hablando de contratos de duracion superior al año, en los qyue ahi sí seria exigible un preaviso mínimo de 15 dias).
Y yo entiendo que aclarar esto sí conduce a algo y no estoy en absoluto de acuerdo que se trata der un tema en el que cada uno puede decir la suya porque no hay nada definido. Y sí que lo hay, aunque sea por pasiva, y es que el ET no impone ese preaviso al trabajador en contratos no superiores al año (e, insisto, siempre hablando de extincion por llegar el contrato a su término, no de baja voluntaria anticipada, en la que sera exigible el preaviso que pueda estar definido, duro lo que dure el contrato, salvo durante el periodo de prueba). Y si no lo impone el ET tampoco creo pueda imponerlo un convenio, pero es que éste en cuestion tampoco pretende hacerlo, se trata de una exigencia únicamente aplicable a la empresa, el literal es claro.
Si nos vamos al sentido comun, ,lo dicho, yo entiendo que es de esperar que el trabajador, aunque no esté obligado legalmente, anticipe, si ya tiene la decision tomada, a la empresa su decision de no seguir, una vez llegue e3l vencimioento del contrato, con una antelacion razonable, pero si, por lo que sea, no lo cree oprotuno, no está legalmente obligado a hacerlo, y creo que esto es importante dejarlo claro. Moralmente, el sabrá.
Por sentido común, no veo razonable que, en condiciones normales, un trabajador de Barcelona pueda disfrutar de un permiso retribuido de 4 días por el parto de su cuñada en Castellón, pero si el lo exige, está en su derecho (y es que ya me diréis que sentido tiene que tenga el mismo tratamiento la muerte de un hijo o de tu cónyuge que un parto natural y sin mas problemas de tu cuñada por el hecho de que haya sido en un hospital).
En el dia a dia yo trato de solucionar muchas cosas con sentido comun y espero una actitud responsable por parte de la gente. Pero si uno se quiere ajustar a lo que marca la ley hay que hilar fino y es importante tener los conceptos claros.
no sé si me estoy metiendo en otro "berenjenal", lo dejo aqui.
Venga, buenas noches