pajarillo
Miembro conocido
En el webinar del Consejo General y del SEPE y TGSS de esta tarde, habían dos amables funcionarias del SEPE respondiendo las preguntas que se planteaban en el chat (hubiera sido un detalle que hubieran hecho lo mismo un par de funcionarios de TGSS y de la Autoridad Laboral de mi provincia ;D)
Hago un corta/pega de todo, para que el masoquista se lo lea enterito, y los demás ya sabéis, CTRL+F y a buscar.
Las respuestas las dan los funcionarios MARIA JOSE GOMEZ y FUENCISCLA RINCON
_____________________________
carlos subils 04:38 PM
EMPRESA EN ERTE
Semanalmente cambia los porcentajes de afectación.
Ejemplo en un trabajador:
1ª semana del mes al 70% que cobra del sepe, trabaja el 30%
2ª semana del mes : NO ESTÁ EN ERTE porque trabaja al 100%.
3ª semana del mes al 60% que cobra del sepe, trabaja al 40%.
4ª semana del mes al 50% que cobra del sepe, trabaja al 50%
Cada semana se hace el excell naranja para desafectar al trabajador y inmediatamente, en caso que siga afectado, se vuelve a pasar el excell lila recoger la nueva afectación.
¿ Entendemos correctamente que actuando así entonces NO HAY QUE REMITIR LOS PERIODOS DE ACTIVIDAD dado que el SEPE ya tiene informados en todo momento si está en erte y que porcentajes debe pagar ?
Muchas gracias por su atención
MARIA JOSE GOMEZ 04:41 PM
Desde el momento en que hay variaciones, ahora se pasa a SUSPENSIÓN y se suman las horas trabajadas para calcular a continuación los DÍAS DE ACTIVIDAD EQUIVALENTE. Esos se indican en el XML del mes (enviado mes siguiente antes del 20). Se paga prestación por el resto.
Nazaret Cerezuela 04:40 PM
Hola,he hecho comunicaciones hasta ayer como se hacia antiguamente,excel naranja y morado indicando porcentaje de reducciones etc...tengo que volver a enviarlo¿
Nunca he mandado ficheros XML estoy obligado a hacerlo si vengo de prórrogas de ERTE de FM¿
Que se debe tener en cuenta para el calculo de días trabajados y comunicar los ficheros¿
Tengo que preguntarle a los empresarios si se han cogido vacaciones en el mes de Julio¿
Expliquen por favor la casuística que puede darse para los calculo de los ficheros.
Esta pregunta se respondió en vivo
Monica 04:42 PM
La Inspeccion nos pide en que acreditemos que en el momento en el que solicitamos las prestaciones colectivas por desempleo la presentacion de los calendairos con dias concretos de suspension o reduccion. Era obligatorio presentarlo?
MARIA JOSE GOMEZ 04:43 PM
Siempre ha sido obligatorio. La comunicación al SEPE no exime de la información previa a la ITSS.
Oscar Ladera 04:42 PM
Hola,
Un amigo mío también Graduado Social se ha equivocado enviando periodos de actividad.
¿Cómo puede reenviarlos? le da error, y es imposible.
Gracias
Óscar Ladera nº col 5131
MARIA JOSE GOMEZ 04:44 PM
Le ofrecemos el correo electrónico beres@sepe.es y contestaremos las dos personas que estamos atendiendo ahora las consultas, Fuencisla Rincón y Mª José Gómez.
SANDRA MOLERO 04:43 PM
NO ENTIENDO MUY BIEN LAS VARIACIONES DE SUSPENSION A REDUCCIÓIN DE JORNADA EN ERTES FM ANTERIORES A 27 DE JUNIO.
MARIA JOSE GOMEZ 04:46 PM
Si hablamos de ERTE anteriores a RDL 24/2020 se queda todo en suspensión ahora. Antes se podía pasar de Susp a RJorn, ahora, en el momento en que hay variación de lo informado se trata como SUSPENSIÓN.
Jose María García Ruiz 04:43 PM
¿Cuándo desafectamos por completo a un trabajador del ERTE tenemos que enviar la plantilla naranja de Excel a través de la sede electrónica del SEPE? ¿Y al mes siguiente de la desafectación, enviaremos la comunicación de los periodos de actividad?
¿Cuándo desafectamos a tiempo parcial a un trabajador del ERTE tenemos que enviar la plantilla naranja de Excel a través de la sede electrónica del SEPE, y también la solicitud colectiva? Ambos archivos se envían ahora por separado. ¿Eso no va a generar problemas?, ya que antes se enviaban juntos los dos archivos a través de REDSARA y era más fácil de tramitar. ¿Y al mes siguiente de la desafectación a tiempo parcial enviaremos la comunicación de los periodos de actividad?
¿En la desafectación a tiempo parcial, hay cambios en la forma de cumplimentar la solicitud colectiva? ¿De qué manera se refleja que el trabajador se incorpora a tiempo parcial, porque no me queda claro?
FUENCISLA RINCON 04:45 PM
Buenas tardes
Cuando se envia el excel de bajas (naranja) no es necesario enviar los ficheros de los periodos de actividad,
si se reincorpora a tiempo parcial y procede de un erte de suspensión, y la comunicación se va a realizar después de la nueva Guía, es necesario solamente enviar los ficheros de los periodos de actividad, con la equivalencia en días, saludos
Ester 04:43 PM
2Si todos los trabajadores estan desafectados al 100% y la empresa solo se està aplicando las exoneraciones, es necesario enviar periodos de actividad?
MARIA JOSE GOMEZ 04:48 PM
La regla de oro: solo envío XML si mis trabajadores tienen que cobrar algo.
Si están trabajando al 100% no tienen que cobrar nada, luego no hace falta.
CAROLINA MORENO 04:44 PM
Por qué los trabajdores de una empresa con ERTE ETOP, sin haber tenido días de inactividad algunos de ellos, han cobrado TODOS? Se ha pagado como si fueran ERTE Fuerza Mayor?
MARIA JOSE GOMEZ 04:49 PM
La prestación no está en baja. ¿Se comunicó la baja o se envió XML y se dejó la prest. en baja?
Jose María García Ruiz 04:44 PM
Si un trabajador ha sido desafectado a tiempo parcial y la empresa decide aumentarle la jornada, pero no a la totalidad de su jornada ordinaria, esa nueva variación de la parcialidad, ¿cómo se comunica?
Para comunicar los cambios de los trabajadores en el ERTE, he escuchado que el SEPE va a comprobar si en la TGSS se han mecanizado las variaciones, y mientras no estén mecanizadas, no van a tramitar los cambios en las prestaciones. Si esto es así, se va a producir una situación perjudicial para los perceptores de las prestaciones de desempleo, porque la TGSS no nos permite mecanizar los cambios hasta el mes siguiente en el que se producen, ya que hay que hacer la comunicación responsable, que se mecaniza a mes vencido. ¿Han tenido esto en cuenta? ¿De qué manera se va a resolver? ¿Tienen previsto comunicar esto a la ciudadanía?, ya que al ser el colectivo de Graduados Sociales y Asesorías los encargados de hacer esas gestiones, cuando hay algún retraso o problema, los clientes nos llaman para preguntarnos, y a
FUENCISLA RINCON 04:47 PM
Buenas tardes. respecto a la prestación por desempleo, si se modifica la jornada nuevamente, debe enviar el excel lila con fecha de inicio del día 1 del mes en que se va a cursar la modificación y al mes siguienteenviar los ficheros de los periodos de actividad, con la equivalencia en días, tal y como se explica en la guía publicada en la web del sepe, saludos
Gema Parreño Badenas 04:44 PM
Empresa con erte de reducción de jornada al 50%, ha ido reincorporando gente a su jornada habitual (dabamos de baja la prestación con el excel naranja), sin problemas con los cobros. Ahora incorporo a un trabajador el proximo 27 de julio a su jornada habitual ¿puedo seguir haciendolo con el excel naranja? ¿o tengo que empezar a enviar ficheros XML del resto de la plantilla? (que están en reducción de jornada al 50%)
MARIA JOSE GOMEZ 04:50 PM
Como va a estar al 100% envía fichero de baja para este trabajador y ya queda la prestación parada. Eso o dejas de enviar el XML, si los enviabas, y la prest. queda en baja.
AURORA ARIJON GARCIA 04:44 PM
Trabajador jornada habitual 40 Horas a tiempo completo. ERTE Suspensión total desde el 14/03.
A partir del 01/06 se incorporó parcial, 24 H/semana, con parcialidad todos los días, por lo que se comunicó la BAJA de la prestación que cobraba y la solicitud de la prestación a 24 Horas.
Se nos dan 2 situaciones:
1.- En Julio el trabajador continúa igual que la última prestación solicitada, a tiempo parcial 24 Horas, por lo que entiendo que debemos comunicar el fichero de actividad/inactividad, como que TRABAJA del 01 al 31 de Julio, y el Sepe le abonará la prestación parcial, por la parte que no trabaja.
2.- Y otra situación es que en Julio, ha variado la jornada respecto de la última comunicación efectuada, la del 01 de Junio. (Se han comunicado previamente al SEPE las variaciones)
Para hacer la fórmula, en este caso, el Nº de Horas de jornada diaria del trabajador (la referencia anterior) debe ser la última comunicada (24 Horas/Semana), ó las horas anteriores al ERTE (40 Horas/Semana)
FUENCISLA RINCON 04:50 PM
buenas tardes, si el trabajador está en julio con la misma joranda que ya había sido comunicada con el excel naranja y lila, no hay que enviar ficheros con los periodos de actividad (salvo que se hubiera enviado ya previamente en meses anteriores). Si se va a modificar la jornada, entonces si es necesario, enviar el excel lila, con fecha de incio de 1 del mes en que se va a cursar la variación, y como suspensión, y al mes siguiente el fichero con los periodos de actividad calcualdando la equivalencia en días
un saludo
Paula Astelan 04:45 PM
¿Es necesario informar en los periodos de actividad los días de vacaciones disfrutadas por los trabajadores tanto de los trabajadores en ERTE total o parcial?
MARIA JOSE GOMEZ 04:53 PM
Sí, ya que los días de vacaciones no se pagan de prestación. Se marcan con la clave 06.
Espectador anónimo 04:45 PM
Buenas tardes, me gustaría saber en el paso de un ERTE FM a ETOP qué tramites debo hacer respecto al SEPE. Aún no he podido tramitar la transición de algún ERTE FM a ETOP, or exceso de trabajo, voy a comenzar a hacerlos ahora. Saludos y gracias
FUENCISLA RINCON 04:53 PM
Buenas tardes, debe enviar al SEPE el excel de bajas (naranja) comunicando ela fecha final de la suspensión o reducción del anterior ERTE, Respecto al nuevo ERTE si es por COVID 19, tiene que enviasr lel excel con la solicitud colectiva (a través de la sede electronónica del SEPE y los certificados de empresa, así como comunciar el inicio del ERTe a través de procedimientos EREs (para faciltiar la información para la Inspección de Trabajo). Si el ERTE no es COVID deben solicitar de forma individual las prestaciones los trabajadores. un saludo
Jose María García Ruiz 04:45 PM
¿Todas las comunicaciones de desafectaciones deben hacerse con carácter previo? Si es así, deben tener en cuenta que en los despachos de los Graduados Sociales no trabajamos en exclusiva para realizar estas gestiones, que hay que recordar que estas son competencia del SEPE y que, por la pandemia, han asignado a nuestro colectivo la tramitación. Esto es una observación/petición puesto que nuestro despacho (y la mayoría de los despachos) atiende a clientes particulares, asiste al SEMAC y a los Juzgados, realiza contratos, nóminas, despidos, sanciones, gestiona los seguros sociales con cada vez más dificultad para conciliar los tramos y los trabajadores, atiende consultas laborales, realiza modelos trimestrales, y la gestión de las desafectaciones de los ERTEs es un trabajo descomunal, por eso obligarnos a hacer todo con carácter previo es llevarnos al máximo estrés laboral.
FUENCISLA RINCON 04:53 PM
Buenas tardes, las comunicaciones con carácter previo (no afectan al pago de las prestaciones) tiene la misión de facilitar la información para el seguimiento por la Inspección de Trabajo
un saludo
Espectador anónimo 04:45 PM
Erte total pasa a Erte Parcial habiéndose comunicado en su momento baja y solicitud colectiva con la reducción. Nunca se han llegado a comunicar periodos de actividad. Ahora el trabajador sale del Erte reincorporándose a la jornada que tenía antes. Comunicado por RecSara baja excel naranja. Si se comunican periodos de actividad ¿hay que hacerlo por días enteros (periodo entero) ya que la parcialidad ya había sido comunicada o hay que calcular los días con esa parcialidad (menos días por tanto)?
FUENCISLA RINCON 04:55 PM
Buenas tardes
entendemos que si se comunica la baja por reincorporarse a su actividad habitual, no es necesario enviar ficheros de actividad. La baja se puede comunciar por el excel naranja (a través de la Sede electrónica del SEPE o a través de los periodos de actividad
un saludo
Mari Carmen Humanes 04:45 PM
En la plantilla morada hay que comunciar a todos los trabajadores que se encuentran a 27 de junio en reduccion de jornada?
MARIA JOSE GOMEZ 04:54 PM
Solo a los que haya que pasar a SUSPENSIÓN porque vayan a trabajar distintas horas que las comunicada en R jorn.
SANDRA MOLERO 04:45 PM
SI UN TRABAJADOR PASA A DÍA 17/06 A 50% JORNADA REINCORPORACION COMO HAY QUE HACERLO? EXCEL NARANJA DE BAJA, LUEGO MORADO (INDIOCANDO FECHA CAMBIO 1/6??? MEDIDA SUSPENSION?? Y SIN INDICAR EL % DE REDUCCION??? ESTO ES UN POCO LIO... Y LA FECHA FIN DE LA MEDIDA? CUAL INDICAMOS? ) Y PROC ERE PREVIO Y LUEGO LOS PERIODOS DE ACTIVIDAD CALCULANDO LOS DIAS? NO LO ENTIENDO..
MARIA JOSE GOMEZ 04:56 PM
Ya no se hace así. Se comunica para prest SUSPENSIÓN los días de actividad (o las horas sumadas y divididas entre las horas/d) como días de actividad equivalente (DAE)
FUENCISLA RINCON 04:58 PM
Buenas tardes, si la variación se produjo en junio, entendemos que ya se ha efectuado la comunicación al SEPE, entonces no hay que remitir los ficheros con los periodos de actividad. Si no se comunicó y el ERTE era de suspensión, ahora hay que calcular los días equivalentes y enviar los ficheros XML de los periodos de actividad. Un saludo
AURORA ARIJON GARCIA 04:45 PM
También aprovechamos para comentar una Incidencia/Sugerencia que hila con lo anterior. Ahora no podemos consultar las prestaciones con datos de contraste.
Para nosotros era de gran utilidad, por ej en casos como este, para poder comprobar si ya ha sido mecanizada la prestación parcial, ó cuál figura a día de hoy en este trabajador.
Ahora al ser necesario el pin teléfono móvil, implicaría tener que contactar con cada trabajador para poder consultar cada prestación eso es inasumible por nuestra parte.
FUENCISLA RINCON 04:59 PM
Buenas tardes, La consulta en la web, es una consulta individual, que sólo puede realizar el trabajador. saludos,
Espectador anónimo 04:45 PM
Al enviar a través de Certific@ afecciones y desafecciones algunos ficheros me vienen rechazados, me da el código de rechazo pero no sé resolverlo. Intento contactar con el teléfono que aparece en la web para contactar y siempre da ocupado. ¿Cómo puedo corregir esos errores si no recibo ayuda de la administración?. Gracias.
MARIA JOSE GOMEZ 05:03 PM
Los problemas técnicos al correo incidenciascertifica2@sepe.es. Si es un error se comprobará por qué dio esa respuesta.
EVA CABALLERO 04:45 PM
Es obligatoria presentar previamente el calendario de actividad en ERTE FM Covid-19? con cuanto tiempo de antelación? Que debo hacer cuando hay variación en lo ya comunicado? excel morado con la modificación?
MARIA JOSE GOMEZ 05:04 PM
Antes de que la actividad se dé. Puede ser al final del mes anterior si se conoce ya lo que va a trabajar cada persona. Se enviarán modificaciones si va a cambiar la presencia de los trabajadores.
ALICIA MOCHOLI 04:46 PM
Cuando un trabajador está desafectado y pasados unos días o incluso al mes siguiente vuleve a estar afectado, la base reguladora de la prestación y de cotización es la misma que la del incio del ERTE o bien hay que volver a cálcularla 6 meses para atrás desde la nueva fecha de afectación ¿?, insisito, es el mismo ERTE pero afectandose ydesafectandose según las necesidades de la EMPRESA..
FUENCISLA RINCON 04:59 PM
Buenas tardes
Se mantiene la base reguladora inicial. un saludo
Hago un corta/pega de todo, para que el masoquista se lo lea enterito, y los demás ya sabéis, CTRL+F y a buscar.
Las respuestas las dan los funcionarios MARIA JOSE GOMEZ y FUENCISCLA RINCON
_____________________________
carlos subils 04:38 PM
EMPRESA EN ERTE
Semanalmente cambia los porcentajes de afectación.
Ejemplo en un trabajador:
1ª semana del mes al 70% que cobra del sepe, trabaja el 30%
2ª semana del mes : NO ESTÁ EN ERTE porque trabaja al 100%.
3ª semana del mes al 60% que cobra del sepe, trabaja al 40%.
4ª semana del mes al 50% que cobra del sepe, trabaja al 50%
Cada semana se hace el excell naranja para desafectar al trabajador y inmediatamente, en caso que siga afectado, se vuelve a pasar el excell lila recoger la nueva afectación.
¿ Entendemos correctamente que actuando así entonces NO HAY QUE REMITIR LOS PERIODOS DE ACTIVIDAD dado que el SEPE ya tiene informados en todo momento si está en erte y que porcentajes debe pagar ?
Muchas gracias por su atención
MARIA JOSE GOMEZ 04:41 PM
Desde el momento en que hay variaciones, ahora se pasa a SUSPENSIÓN y se suman las horas trabajadas para calcular a continuación los DÍAS DE ACTIVIDAD EQUIVALENTE. Esos se indican en el XML del mes (enviado mes siguiente antes del 20). Se paga prestación por el resto.
Nazaret Cerezuela 04:40 PM
Hola,he hecho comunicaciones hasta ayer como se hacia antiguamente,excel naranja y morado indicando porcentaje de reducciones etc...tengo que volver a enviarlo¿
Nunca he mandado ficheros XML estoy obligado a hacerlo si vengo de prórrogas de ERTE de FM¿
Que se debe tener en cuenta para el calculo de días trabajados y comunicar los ficheros¿
Tengo que preguntarle a los empresarios si se han cogido vacaciones en el mes de Julio¿
Expliquen por favor la casuística que puede darse para los calculo de los ficheros.
Esta pregunta se respondió en vivo
Monica 04:42 PM
La Inspeccion nos pide en que acreditemos que en el momento en el que solicitamos las prestaciones colectivas por desempleo la presentacion de los calendairos con dias concretos de suspension o reduccion. Era obligatorio presentarlo?
MARIA JOSE GOMEZ 04:43 PM
Siempre ha sido obligatorio. La comunicación al SEPE no exime de la información previa a la ITSS.
Oscar Ladera 04:42 PM
Hola,
Un amigo mío también Graduado Social se ha equivocado enviando periodos de actividad.
¿Cómo puede reenviarlos? le da error, y es imposible.
Gracias
Óscar Ladera nº col 5131
MARIA JOSE GOMEZ 04:44 PM
Le ofrecemos el correo electrónico beres@sepe.es y contestaremos las dos personas que estamos atendiendo ahora las consultas, Fuencisla Rincón y Mª José Gómez.
SANDRA MOLERO 04:43 PM
NO ENTIENDO MUY BIEN LAS VARIACIONES DE SUSPENSION A REDUCCIÓIN DE JORNADA EN ERTES FM ANTERIORES A 27 DE JUNIO.
MARIA JOSE GOMEZ 04:46 PM
Si hablamos de ERTE anteriores a RDL 24/2020 se queda todo en suspensión ahora. Antes se podía pasar de Susp a RJorn, ahora, en el momento en que hay variación de lo informado se trata como SUSPENSIÓN.
Jose María García Ruiz 04:43 PM
¿Cuándo desafectamos por completo a un trabajador del ERTE tenemos que enviar la plantilla naranja de Excel a través de la sede electrónica del SEPE? ¿Y al mes siguiente de la desafectación, enviaremos la comunicación de los periodos de actividad?
¿Cuándo desafectamos a tiempo parcial a un trabajador del ERTE tenemos que enviar la plantilla naranja de Excel a través de la sede electrónica del SEPE, y también la solicitud colectiva? Ambos archivos se envían ahora por separado. ¿Eso no va a generar problemas?, ya que antes se enviaban juntos los dos archivos a través de REDSARA y era más fácil de tramitar. ¿Y al mes siguiente de la desafectación a tiempo parcial enviaremos la comunicación de los periodos de actividad?
¿En la desafectación a tiempo parcial, hay cambios en la forma de cumplimentar la solicitud colectiva? ¿De qué manera se refleja que el trabajador se incorpora a tiempo parcial, porque no me queda claro?
FUENCISLA RINCON 04:45 PM
Buenas tardes
Cuando se envia el excel de bajas (naranja) no es necesario enviar los ficheros de los periodos de actividad,
si se reincorpora a tiempo parcial y procede de un erte de suspensión, y la comunicación se va a realizar después de la nueva Guía, es necesario solamente enviar los ficheros de los periodos de actividad, con la equivalencia en días, saludos
Ester 04:43 PM
2Si todos los trabajadores estan desafectados al 100% y la empresa solo se està aplicando las exoneraciones, es necesario enviar periodos de actividad?
MARIA JOSE GOMEZ 04:48 PM
La regla de oro: solo envío XML si mis trabajadores tienen que cobrar algo.
Si están trabajando al 100% no tienen que cobrar nada, luego no hace falta.
CAROLINA MORENO 04:44 PM
Por qué los trabajdores de una empresa con ERTE ETOP, sin haber tenido días de inactividad algunos de ellos, han cobrado TODOS? Se ha pagado como si fueran ERTE Fuerza Mayor?
MARIA JOSE GOMEZ 04:49 PM
La prestación no está en baja. ¿Se comunicó la baja o se envió XML y se dejó la prest. en baja?
Jose María García Ruiz 04:44 PM
Si un trabajador ha sido desafectado a tiempo parcial y la empresa decide aumentarle la jornada, pero no a la totalidad de su jornada ordinaria, esa nueva variación de la parcialidad, ¿cómo se comunica?
Para comunicar los cambios de los trabajadores en el ERTE, he escuchado que el SEPE va a comprobar si en la TGSS se han mecanizado las variaciones, y mientras no estén mecanizadas, no van a tramitar los cambios en las prestaciones. Si esto es así, se va a producir una situación perjudicial para los perceptores de las prestaciones de desempleo, porque la TGSS no nos permite mecanizar los cambios hasta el mes siguiente en el que se producen, ya que hay que hacer la comunicación responsable, que se mecaniza a mes vencido. ¿Han tenido esto en cuenta? ¿De qué manera se va a resolver? ¿Tienen previsto comunicar esto a la ciudadanía?, ya que al ser el colectivo de Graduados Sociales y Asesorías los encargados de hacer esas gestiones, cuando hay algún retraso o problema, los clientes nos llaman para preguntarnos, y a
FUENCISLA RINCON 04:47 PM
Buenas tardes. respecto a la prestación por desempleo, si se modifica la jornada nuevamente, debe enviar el excel lila con fecha de inicio del día 1 del mes en que se va a cursar la modificación y al mes siguienteenviar los ficheros de los periodos de actividad, con la equivalencia en días, tal y como se explica en la guía publicada en la web del sepe, saludos
Gema Parreño Badenas 04:44 PM
Empresa con erte de reducción de jornada al 50%, ha ido reincorporando gente a su jornada habitual (dabamos de baja la prestación con el excel naranja), sin problemas con los cobros. Ahora incorporo a un trabajador el proximo 27 de julio a su jornada habitual ¿puedo seguir haciendolo con el excel naranja? ¿o tengo que empezar a enviar ficheros XML del resto de la plantilla? (que están en reducción de jornada al 50%)
MARIA JOSE GOMEZ 04:50 PM
Como va a estar al 100% envía fichero de baja para este trabajador y ya queda la prestación parada. Eso o dejas de enviar el XML, si los enviabas, y la prest. queda en baja.
AURORA ARIJON GARCIA 04:44 PM
Trabajador jornada habitual 40 Horas a tiempo completo. ERTE Suspensión total desde el 14/03.
A partir del 01/06 se incorporó parcial, 24 H/semana, con parcialidad todos los días, por lo que se comunicó la BAJA de la prestación que cobraba y la solicitud de la prestación a 24 Horas.
Se nos dan 2 situaciones:
1.- En Julio el trabajador continúa igual que la última prestación solicitada, a tiempo parcial 24 Horas, por lo que entiendo que debemos comunicar el fichero de actividad/inactividad, como que TRABAJA del 01 al 31 de Julio, y el Sepe le abonará la prestación parcial, por la parte que no trabaja.
2.- Y otra situación es que en Julio, ha variado la jornada respecto de la última comunicación efectuada, la del 01 de Junio. (Se han comunicado previamente al SEPE las variaciones)
Para hacer la fórmula, en este caso, el Nº de Horas de jornada diaria del trabajador (la referencia anterior) debe ser la última comunicada (24 Horas/Semana), ó las horas anteriores al ERTE (40 Horas/Semana)
FUENCISLA RINCON 04:50 PM
buenas tardes, si el trabajador está en julio con la misma joranda que ya había sido comunicada con el excel naranja y lila, no hay que enviar ficheros con los periodos de actividad (salvo que se hubiera enviado ya previamente en meses anteriores). Si se va a modificar la jornada, entonces si es necesario, enviar el excel lila, con fecha de incio de 1 del mes en que se va a cursar la variación, y como suspensión, y al mes siguiente el fichero con los periodos de actividad calcualdando la equivalencia en días
un saludo
Paula Astelan 04:45 PM
¿Es necesario informar en los periodos de actividad los días de vacaciones disfrutadas por los trabajadores tanto de los trabajadores en ERTE total o parcial?
MARIA JOSE GOMEZ 04:53 PM
Sí, ya que los días de vacaciones no se pagan de prestación. Se marcan con la clave 06.
Espectador anónimo 04:45 PM
Buenas tardes, me gustaría saber en el paso de un ERTE FM a ETOP qué tramites debo hacer respecto al SEPE. Aún no he podido tramitar la transición de algún ERTE FM a ETOP, or exceso de trabajo, voy a comenzar a hacerlos ahora. Saludos y gracias
FUENCISLA RINCON 04:53 PM
Buenas tardes, debe enviar al SEPE el excel de bajas (naranja) comunicando ela fecha final de la suspensión o reducción del anterior ERTE, Respecto al nuevo ERTE si es por COVID 19, tiene que enviasr lel excel con la solicitud colectiva (a través de la sede electronónica del SEPE y los certificados de empresa, así como comunciar el inicio del ERTe a través de procedimientos EREs (para faciltiar la información para la Inspección de Trabajo). Si el ERTE no es COVID deben solicitar de forma individual las prestaciones los trabajadores. un saludo
Jose María García Ruiz 04:45 PM
¿Todas las comunicaciones de desafectaciones deben hacerse con carácter previo? Si es así, deben tener en cuenta que en los despachos de los Graduados Sociales no trabajamos en exclusiva para realizar estas gestiones, que hay que recordar que estas son competencia del SEPE y que, por la pandemia, han asignado a nuestro colectivo la tramitación. Esto es una observación/petición puesto que nuestro despacho (y la mayoría de los despachos) atiende a clientes particulares, asiste al SEMAC y a los Juzgados, realiza contratos, nóminas, despidos, sanciones, gestiona los seguros sociales con cada vez más dificultad para conciliar los tramos y los trabajadores, atiende consultas laborales, realiza modelos trimestrales, y la gestión de las desafectaciones de los ERTEs es un trabajo descomunal, por eso obligarnos a hacer todo con carácter previo es llevarnos al máximo estrés laboral.
FUENCISLA RINCON 04:53 PM
Buenas tardes, las comunicaciones con carácter previo (no afectan al pago de las prestaciones) tiene la misión de facilitar la información para el seguimiento por la Inspección de Trabajo
un saludo
Espectador anónimo 04:45 PM
Erte total pasa a Erte Parcial habiéndose comunicado en su momento baja y solicitud colectiva con la reducción. Nunca se han llegado a comunicar periodos de actividad. Ahora el trabajador sale del Erte reincorporándose a la jornada que tenía antes. Comunicado por RecSara baja excel naranja. Si se comunican periodos de actividad ¿hay que hacerlo por días enteros (periodo entero) ya que la parcialidad ya había sido comunicada o hay que calcular los días con esa parcialidad (menos días por tanto)?
FUENCISLA RINCON 04:55 PM
Buenas tardes
entendemos que si se comunica la baja por reincorporarse a su actividad habitual, no es necesario enviar ficheros de actividad. La baja se puede comunciar por el excel naranja (a través de la Sede electrónica del SEPE o a través de los periodos de actividad
un saludo
Mari Carmen Humanes 04:45 PM
En la plantilla morada hay que comunciar a todos los trabajadores que se encuentran a 27 de junio en reduccion de jornada?
MARIA JOSE GOMEZ 04:54 PM
Solo a los que haya que pasar a SUSPENSIÓN porque vayan a trabajar distintas horas que las comunicada en R jorn.
SANDRA MOLERO 04:45 PM
SI UN TRABAJADOR PASA A DÍA 17/06 A 50% JORNADA REINCORPORACION COMO HAY QUE HACERLO? EXCEL NARANJA DE BAJA, LUEGO MORADO (INDIOCANDO FECHA CAMBIO 1/6??? MEDIDA SUSPENSION?? Y SIN INDICAR EL % DE REDUCCION??? ESTO ES UN POCO LIO... Y LA FECHA FIN DE LA MEDIDA? CUAL INDICAMOS? ) Y PROC ERE PREVIO Y LUEGO LOS PERIODOS DE ACTIVIDAD CALCULANDO LOS DIAS? NO LO ENTIENDO..
MARIA JOSE GOMEZ 04:56 PM
Ya no se hace así. Se comunica para prest SUSPENSIÓN los días de actividad (o las horas sumadas y divididas entre las horas/d) como días de actividad equivalente (DAE)
FUENCISLA RINCON 04:58 PM
Buenas tardes, si la variación se produjo en junio, entendemos que ya se ha efectuado la comunicación al SEPE, entonces no hay que remitir los ficheros con los periodos de actividad. Si no se comunicó y el ERTE era de suspensión, ahora hay que calcular los días equivalentes y enviar los ficheros XML de los periodos de actividad. Un saludo
AURORA ARIJON GARCIA 04:45 PM
También aprovechamos para comentar una Incidencia/Sugerencia que hila con lo anterior. Ahora no podemos consultar las prestaciones con datos de contraste.
Para nosotros era de gran utilidad, por ej en casos como este, para poder comprobar si ya ha sido mecanizada la prestación parcial, ó cuál figura a día de hoy en este trabajador.
Ahora al ser necesario el pin teléfono móvil, implicaría tener que contactar con cada trabajador para poder consultar cada prestación eso es inasumible por nuestra parte.
FUENCISLA RINCON 04:59 PM
Buenas tardes, La consulta en la web, es una consulta individual, que sólo puede realizar el trabajador. saludos,
Espectador anónimo 04:45 PM
Al enviar a través de Certific@ afecciones y desafecciones algunos ficheros me vienen rechazados, me da el código de rechazo pero no sé resolverlo. Intento contactar con el teléfono que aparece en la web para contactar y siempre da ocupado. ¿Cómo puedo corregir esos errores si no recibo ayuda de la administración?. Gracias.
MARIA JOSE GOMEZ 05:03 PM
Los problemas técnicos al correo incidenciascertifica2@sepe.es. Si es un error se comprobará por qué dio esa respuesta.
EVA CABALLERO 04:45 PM
Es obligatoria presentar previamente el calendario de actividad en ERTE FM Covid-19? con cuanto tiempo de antelación? Que debo hacer cuando hay variación en lo ya comunicado? excel morado con la modificación?
MARIA JOSE GOMEZ 05:04 PM
Antes de que la actividad se dé. Puede ser al final del mes anterior si se conoce ya lo que va a trabajar cada persona. Se enviarán modificaciones si va a cambiar la presencia de los trabajadores.
ALICIA MOCHOLI 04:46 PM
Cuando un trabajador está desafectado y pasados unos días o incluso al mes siguiente vuleve a estar afectado, la base reguladora de la prestación y de cotización es la misma que la del incio del ERTE o bien hay que volver a cálcularla 6 meses para atrás desde la nueva fecha de afectación ¿?, insisito, es el mismo ERTE pero afectandose ydesafectandose según las necesidades de la EMPRESA..
FUENCISLA RINCON 04:59 PM
Buenas tardes
Se mantiene la base reguladora inicial. un saludo