Preguntas y respuestas sepe del Webinar de hoy

pajarillo

Miembro conocido
En el webinar del Consejo General y del SEPE y TGSS de esta tarde, habían dos amables funcionarias del SEPE respondiendo las preguntas que se planteaban en el chat (hubiera sido un detalle que hubieran hecho lo mismo un par de funcionarios de TGSS y de la Autoridad Laboral de mi provincia ;D)

Hago un corta/pega de todo, para que el masoquista se lo lea enterito, y los demás ya sabéis, CTRL+F y a buscar.

Las respuestas las dan los funcionarios MARIA JOSE GOMEZ y FUENCISCLA RINCON


_____________________________
carlos subils 04:38 PM 
EMPRESA EN ERTE
Semanalmente cambia los porcentajes de afectación.

Ejemplo en un trabajador:

1ª semana del mes al 70% que cobra del sepe, trabaja el 30%
2ª  semana del mes : NO ESTÁ EN ERTE porque trabaja al 100%.
3ª  semana del mes al 60% que cobra del sepe, trabaja al 40%.
4ª  semana del mes al 50% que cobra del sepe, trabaja al 50%

Cada semana se hace el excell naranja para desafectar al trabajador y inmediatamente, en caso que siga afectado,  se vuelve a pasar el excell lila recoger la nueva afectación.

¿ Entendemos correctamente que actuando así entonces  NO HAY QUE REMITIR LOS PERIODOS DE ACTIVIDAD dado que el SEPE ya tiene informados en todo momento si está en erte y que porcentajes debe pagar ?

Muchas gracias por su atención
MARIA JOSE GOMEZ 04:41 PM
Desde el momento en que hay variaciones, ahora se pasa a SUSPENSIÓN y se suman las horas trabajadas para calcular a continuación los DÍAS DE ACTIVIDAD EQUIVALENTE. Esos se indican en el XML del mes (enviado mes siguiente antes del 20). Se paga prestación por el resto.
Nazaret Cerezuela 04:40 PM 
Hola,he hecho comunicaciones hasta ayer como se hacia antiguamente,excel naranja y morado indicando porcentaje de reducciones etc...tengo que volver a enviarlo¿
Nunca he mandado ficheros XML estoy obligado a hacerlo si vengo de prórrogas de ERTE de FM¿
Que se debe tener en cuenta para el calculo de días trabajados y comunicar los ficheros¿
Tengo que preguntarle a los empresarios si se han cogido vacaciones en el mes de Julio¿
Expliquen por favor la casuística que puede darse para los calculo de los ficheros.
Esta pregunta se respondió en vivo
Monica 04:42 PM 
La Inspeccion nos pide en que acreditemos que en el momento en el que solicitamos las prestaciones colectivas por desempleo la presentacion de los calendairos con dias concretos de suspension o reduccion. Era obligatorio presentarlo?
MARIA JOSE GOMEZ 04:43 PM
Siempre ha sido obligatorio. La comunicación al SEPE no exime de la información previa a la ITSS.
Oscar Ladera 04:42 PM 
Hola,

Un amigo mío también Graduado Social se ha equivocado enviando periodos de actividad.

¿Cómo puede reenviarlos? le da error, y es imposible.

Gracias

Óscar Ladera nº col 5131
MARIA JOSE GOMEZ 04:44 PM
Le ofrecemos el correo electrónico beres@sepe.es y contestaremos las dos personas que estamos atendiendo ahora las consultas, Fuencisla Rincón y Mª José Gómez.
SANDRA MOLERO 04:43 PM 
NO ENTIENDO MUY BIEN LAS VARIACIONES DE SUSPENSION A REDUCCIÓIN DE JORNADA EN ERTES FM ANTERIORES A 27 DE JUNIO.
MARIA JOSE GOMEZ 04:46 PM
Si hablamos de ERTE anteriores a RDL 24/2020 se queda todo en suspensión ahora. Antes se podía pasar de Susp a RJorn, ahora, en el momento en que hay variación de lo informado se trata como SUSPENSIÓN.
Jose María García Ruiz 04:43 PM 
¿Cuándo desafectamos por completo a un trabajador del ERTE tenemos que enviar la plantilla naranja de Excel a través de la sede electrónica del SEPE? ¿Y al mes siguiente de la desafectación, enviaremos la comunicación de los periodos de actividad?

¿Cuándo desafectamos a tiempo parcial a un trabajador del ERTE tenemos que enviar la plantilla naranja de Excel a través de la sede electrónica del SEPE, y también la solicitud colectiva? Ambos archivos se envían ahora por separado. ¿Eso no va a generar problemas?, ya que antes se enviaban juntos los dos archivos a través de REDSARA y era más fácil de tramitar. ¿Y al mes siguiente de la desafectación a tiempo parcial enviaremos la comunicación de los periodos de actividad?

¿En la desafectación a tiempo parcial, hay cambios en la forma de cumplimentar la solicitud colectiva? ¿De qué manera se refleja que el trabajador se incorpora a tiempo parcial, porque no me queda claro?
FUENCISLA RINCON 04:45 PM
Buenas tardes
Cuando se envia el excel de bajas (naranja) no es necesario enviar los ficheros de los periodos de actividad,
si se reincorpora a tiempo parcial y procede de un erte de suspensión, y la comunicación se va a realizar después de la nueva Guía, es necesario solamente enviar los ficheros de los periodos de actividad, con la equivalencia en días, saludos
Ester 04:43 PM 
2Si todos los trabajadores estan desafectados al 100% y la empresa solo se està aplicando las exoneraciones, es necesario enviar periodos de actividad?
MARIA JOSE GOMEZ 04:48 PM
La regla de oro: solo envío XML si mis trabajadores tienen que cobrar algo.
Si están trabajando al 100% no tienen que cobrar nada, luego no hace falta.
CAROLINA MORENO 04:44 PM 
Por qué los trabajdores de una empresa con ERTE ETOP, sin haber tenido días de inactividad algunos de ellos, han cobrado TODOS? Se ha pagado como si fueran ERTE Fuerza Mayor?
MARIA JOSE GOMEZ 04:49 PM
La prestación no está en baja. ¿Se comunicó la baja o se envió XML y se dejó la prest. en baja?
Jose María García Ruiz 04:44 PM 
Si un trabajador ha sido desafectado a tiempo parcial y la empresa decide aumentarle la jornada, pero no a la totalidad de su jornada ordinaria, esa nueva variación de la parcialidad, ¿cómo se comunica?

Para comunicar los cambios de los trabajadores en el ERTE, he escuchado que el SEPE va a comprobar si en la TGSS se han mecanizado las variaciones, y mientras no estén mecanizadas, no van a tramitar los cambios en las prestaciones. Si esto es así, se va a producir una situación perjudicial para los perceptores de las prestaciones de desempleo, porque la TGSS no nos permite mecanizar los cambios hasta el mes siguiente en el que se producen, ya que hay que hacer la comunicación responsable, que se mecaniza a mes vencido. ¿Han tenido esto en cuenta? ¿De qué manera se va a resolver? ¿Tienen previsto comunicar esto a la ciudadanía?, ya que al ser el colectivo de Graduados Sociales y Asesorías los encargados de hacer esas gestiones, cuando hay algún retraso o problema, los clientes nos llaman para preguntarnos, y a
FUENCISLA RINCON 04:47 PM
Buenas tardes. respecto a la prestación por desempleo, si se modifica la jornada nuevamente, debe enviar el excel lila con fecha de inicio del  día 1 del mes en que se va a cursar la modificación y al mes siguienteenviar los ficheros de los periodos de actividad, con la equivalencia en días, tal y como se explica en la guía publicada en la web del sepe, saludos
Gema Parreño Badenas 04:44 PM 
Empresa con erte de reducción de jornada al 50%, ha ido reincorporando gente a su jornada habitual (dabamos de baja la prestación con el excel naranja), sin problemas con los cobros. Ahora incorporo a un trabajador el proximo 27 de julio a su jornada habitual ¿puedo seguir haciendolo con el excel naranja? ¿o tengo que empezar a enviar ficheros XML del resto de la plantilla? (que están en reducción de jornada al 50%)
MARIA JOSE GOMEZ 04:50 PM
Como va a estar al 100% envía fichero de baja para este trabajador y ya queda la prestación parada. Eso o dejas de enviar el XML, si los enviabas, y la prest. queda en baja.
AURORA ARIJON GARCIA 04:44 PM 
Trabajador jornada habitual 40 Horas a tiempo completo. ERTE Suspensión total desde el 14/03.

A partir del 01/06 se incorporó parcial, 24 H/semana, con parcialidad todos los días, por lo que se comunicó la BAJA de la prestación que cobraba y la solicitud de la prestación a 24 Horas.

Se nos dan 2 situaciones:

1.- En Julio el trabajador continúa igual que la última prestación solicitada, a tiempo parcial 24 Horas, por lo que entiendo que debemos comunicar el fichero de actividad/inactividad, como que TRABAJA del 01 al 31 de Julio, y el Sepe le abonará la prestación parcial, por la parte que no trabaja.


2.- Y otra situación es que en Julio, ha variado la jornada respecto de la última comunicación efectuada, la del 01 de Junio. (Se han comunicado previamente al SEPE las variaciones)

Para hacer la fórmula, en este caso, el Nº de Horas de jornada diaria del trabajador (la referencia anterior) debe ser la última comunicada (24 Horas/Semana), ó las horas anteriores al ERTE (40 Horas/Semana)
FUENCISLA RINCON 04:50 PM
buenas tardes, si el trabajador está en julio con la misma joranda que ya había sido comunicada con el excel naranja y lila, no hay que enviar ficheros con los periodos de actividad (salvo que se hubiera enviado ya previamente en meses anteriores). Si se va a modificar la jornada, entonces si es necesario, enviar el excel lila, con fecha de incio de 1 del mes en que se va a cursar la variación, y como suspensión, y al mes siguiente el fichero con los periodos de actividad calcualdando la equivalencia en días
un saludo
Paula Astelan 04:45 PM 
¿Es necesario informar en los periodos de actividad los días de  vacaciones disfrutadas por los trabajadores tanto de los trabajadores en ERTE total o parcial?
MARIA JOSE GOMEZ 04:53 PM
Sí, ya que los días de vacaciones no se pagan de prestación. Se marcan con la clave 06.
Espectador anónimo 04:45 PM 
Buenas tardes, me gustaría saber en el paso de un ERTE FM a ETOP qué tramites debo hacer respecto al SEPE. Aún no he podido tramitar la transición de algún ERTE FM a ETOP, or exceso de trabajo, voy a comenzar a hacerlos ahora. Saludos y gracias
FUENCISLA RINCON 04:53 PM
Buenas tardes, debe enviar al SEPE el excel de bajas (naranja) comunicando ela fecha final de la suspensión o reducción del anterior ERTE, Respecto al nuevo ERTE si es por COVID 19, tiene que enviasr lel excel con la solicitud colectiva (a través de la sede electronónica del SEPE y los certificados de empresa, así como comunciar el inicio del ERTe a través de procedimientos EREs (para faciltiar la información para la Inspección de Trabajo). Si el ERTE no es COVID deben solicitar de forma individual las prestaciones los trabajadores. un saludo
Jose María García Ruiz 04:45 PM 
¿Todas las comunicaciones de desafectaciones deben hacerse con carácter previo? Si es así, deben tener en cuenta que en los despachos de los Graduados Sociales no trabajamos en exclusiva para realizar estas gestiones, que hay que recordar que estas son competencia del SEPE y que, por la pandemia, han asignado a nuestro colectivo la tramitación. Esto es una observación/petición puesto que nuestro despacho (y la mayoría de los despachos) atiende a clientes particulares, asiste al SEMAC y a los Juzgados, realiza contratos, nóminas, despidos, sanciones, gestiona los seguros sociales con cada vez más dificultad para conciliar los tramos y los trabajadores, atiende consultas laborales, realiza modelos trimestrales, y la gestión de las desafectaciones de los ERTEs es un trabajo descomunal, por eso obligarnos a hacer todo con carácter previo es llevarnos al máximo estrés laboral.
FUENCISLA RINCON 04:53 PM
Buenas tardes, las comunicaciones con carácter previo (no afectan al pago de las prestaciones) tiene la misión de facilitar la información para el seguimiento por la Inspección de Trabajo

un saludo
Espectador anónimo 04:45 PM 
Erte total pasa a Erte Parcial habiéndose comunicado en su momento baja y solicitud colectiva con la reducción. Nunca se han llegado a comunicar periodos de actividad. Ahora el trabajador sale del Erte reincorporándose a la jornada que tenía antes. Comunicado por RecSara baja excel naranja. Si se comunican periodos de actividad ¿hay que hacerlo por días enteros (periodo entero) ya que la parcialidad ya había sido comunicada o hay que calcular los días con esa parcialidad (menos días por tanto)?
FUENCISLA RINCON 04:55 PM
Buenas tardes
entendemos que si se comunica la baja por reincorporarse a su actividad habitual, no es necesario enviar ficheros de actividad. La baja se puede comunciar por el excel naranja (a través de la Sede electrónica del SEPE o a través de los periodos de actividad
un saludo
Mari Carmen Humanes 04:45 PM 
En la plantilla morada hay que comunciar a todos los trabajadores que se encuentran a 27 de junio en reduccion de jornada?
MARIA JOSE GOMEZ 04:54 PM
Solo a los que haya que pasar a SUSPENSIÓN porque vayan a trabajar distintas horas que las comunicada en R jorn.
SANDRA MOLERO 04:45 PM 
SI UN TRABAJADOR PASA A DÍA 17/06 A 50% JORNADA REINCORPORACION COMO HAY QUE HACERLO? EXCEL NARANJA DE BAJA, LUEGO MORADO (INDIOCANDO FECHA CAMBIO 1/6??? MEDIDA SUSPENSION?? Y SIN INDICAR EL % DE REDUCCION??? ESTO ES UN POCO LIO... Y LA FECHA FIN DE LA MEDIDA? CUAL INDICAMOS? )  Y PROC ERE PREVIO Y LUEGO LOS PERIODOS DE ACTIVIDAD CALCULANDO LOS DIAS? NO LO ENTIENDO..
MARIA JOSE GOMEZ 04:56 PM
Ya no se hace así. Se comunica para prest SUSPENSIÓN los días de actividad (o las horas sumadas y divididas entre las horas/d) como días de actividad equivalente (DAE)
FUENCISLA RINCON 04:58 PM
Buenas tardes, si la variación se produjo en junio, entendemos que ya se ha efectuado la comunicación al SEPE, entonces no hay que remitir los ficheros con los periodos de actividad. Si no se comunicó y el ERTE era de suspensión, ahora hay que calcular los días equivalentes y enviar los ficheros XML de los periodos de actividad. Un saludo
AURORA ARIJON GARCIA 04:45 PM 
También aprovechamos para comentar una Incidencia/Sugerencia que hila con lo anterior. Ahora no podemos consultar las prestaciones con datos de contraste.

Para nosotros era de gran utilidad, por ej en casos como este, para poder comprobar si ya ha sido mecanizada la prestación parcial, ó cuál figura a día de hoy en este trabajador.

Ahora al ser necesario el pin teléfono móvil, implicaría tener que contactar con cada trabajador para poder consultar cada prestación…eso es inasumible por nuestra parte.
FUENCISLA RINCON 04:59 PM
Buenas tardes, La consulta en la web, es una consulta individual, que sólo puede realizar el trabajador. saludos,
Espectador anónimo 04:45 PM 
Al enviar a través de Certific@ afecciones y desafecciones algunos ficheros me vienen rechazados, me da el código de rechazo pero no sé resolverlo. Intento contactar con el teléfono que aparece en la web para contactar y siempre da ocupado. ¿Cómo puedo corregir esos errores si no recibo ayuda de la administración?. Gracias.
MARIA JOSE GOMEZ 05:03 PM
Los problemas técnicos al correo incidenciascertifica2@sepe.es. Si es un error se comprobará por qué dio esa respuesta.
EVA CABALLERO 04:45 PM 
Es obligatoria presentar previamente el calendario de actividad en ERTE FM Covid-19? con cuanto tiempo de antelación? Que debo hacer cuando hay variación en lo ya comunicado? excel morado con la modificación?
MARIA JOSE GOMEZ 05:04 PM
Antes de que la actividad se dé. Puede ser al final del mes anterior si se conoce ya lo que va a trabajar cada persona. Se enviarán modificaciones si va a cambiar la presencia de los trabajadores.
ALICIA MOCHOLI 04:46 PM 
Cuando un trabajador está desafectado y pasados unos días o incluso al mes siguiente vuleve a estar afectado, la base reguladora de la prestación y de cotización es la misma que la del incio del ERTE o bien hay que volver a cálcularla 6 meses para atrás desde la nueva fecha de afectación ¿?, insisito, es el mismo ERTE pero afectandose ydesafectandose según las necesidades de la EMPRESA..
FUENCISLA RINCON 04:59 PM
Buenas tardes
Se mantiene la base reguladora inicial. un saludo
 

pajarillo

Miembro conocido
MARIA JESUS GASCON 04:46 PM 
Mi pregunta es centro de estética  que hizo erte de fuerza mayor con 3 trabajadoras  el  18 de marzo se reincorporan el 7 de mayo, la titular autónoma se encuentra en maternidad y contrata dos trabajadoras mas.

A fecha de 20 de julio domingo le llama una trabajadora que había estado en contacto con una persona con covid y que se tiene que quedar en casa el lunes 21 le hacen la prueba da positivo, contactan con el reto de trabajadoras y todas en cuarentena de baja y con  espera a resultado del covid.



El centro cerrado, todas de baja medica. QUE  SE PUEDE HACER ¿?’  ACTIVANDO EL OTRO ERTE LA PLANTILLA ES DIFERENTE HAY DOS PERSONAS MAS .  o todas de baja medica no hay erte¿?
MARIA JOSE GOMEZ 05:07 PM
Los trbj en cuarentena si estaban en ERTE y dentro del ERTE pasan a IT:
Paga la mutua o el SEPE si el pagador es INSS. Se comunica XML con clave 04 los días que sean.
Los nuevos trabajadores pasan a ERTE si se interrumpe la actividad en la empresa.
susana navas parejo alonso 04:46 PM 
es obligatorio enviar los periodos de actividad sitengo a trabajadores rescatados con reduccion de jornada pero trabajan todos los dias?
FUENCISLA RINCON 05:00 PM
Buenas tardes, si la reducción ya figuraba en el excel con las solicitudes colectivas inicial, no hay que remitir ficheros con los periodos de actividad, saludos
Lorena Nacher Cuadrado 04:47 PM 
Los ficheros de baja y variación ya no se deben enviar por Red Sara, ahora por sede electrónica del SEPE, exactamente por donde.
FUENCISLA RINCON 05:01 PM
Buenas tardes. se envían a través de la Sede Eelectrónica del SEPE. Empresas
saludos
susana navas parejo alonso 04:47 PM 
cuando sí y cuando no es obligatorio enviar los periodos de actividad
FUENCISLA RINCON 05:02 PM
Buenas tardes. Podemos dar una respuesta genera, un erte de suspensión en los que no hay dias de actividad, no hay que enviarlos. Si es sun erte de reducción (reflejada en la solicitud inicial) y trabaja todos los días con un porcentaje fijo, tampoco. saludos,
ANA MARIA PEREZ MARTELL 04:49 PM 
Personal que se ha sacado del ERTE de forma completa pero la empresa sigue con trabajadores dentro del ERTE por lo que es a FMParcial. ¿Los periodos de actividad se envian solo de aquellos que están desafectados de manera parcial o de todos los que siguen en ERTE?, ¿Y los que que ya sacado también? porque yo no he renunciado al ERTE. Gracias.
FUENCISLA RINCON 05:04 PM
Buenas tardes,. a efectos del SEPE no se hace ese tratamiento de parcial. Se enviaran los periodos de actividad de aquellos trabajadores que tienen días de actividad y días de inactividad, pero no de los que ya hayan salido del ERTE. Un saludo
Mónica Dávila 04:49 PM 
Si una empresa vuelve a FM y vuelve a afectar a la mitad de la plantilla al ERTE en la totalidad de su jornada ¿tiene que enviar respecto de éstos los periodos de actividad? Si van a estar afectados en la totalidad de su jornada
FUENCISLA RINCON 05:05 PM
Buenas tardes. No es necesario remitirlos, un saludo
Mariaje Outeiral 04:50 PM 
tengo una empresa que en mayo mande calendarios porque tenia jornadas variables, y en junio ya pasaron todo el mes a %fijo de 50%. presente excel de baja naranja y nuevo Excel morado con reducción al 50%. Y como ya presente un mes el calendario me indicaron que tenía que  seguir presentándolo, calcule los días al 50% y presente 15 días de trabajo completo y 15 en erte. resulta que a los trabajadores les han pagado solo un 25%. Mande email con la consulta, no me gan contestado nada. Como tengo que presentar el calendario del mes de julio?
MARIA JOSE GOMEZ 05:11 PM
Claro, porque ya se pagaba la prestación al 50%. Debió enviar XML con 30 d de inactividad, ya que ya se pagaba al 50%.  Ha reducido el pago al 25% porque lo comunicado es como si hubiera trabajado al 50% y además 15 días más.
RAQUEL VIÑAS 04:50 PM 
Buenas tardes, Cómo podemos contactar con el SEPE de Barcelona, hay una empresa con 4 centros en 4 CCAA distintas, todas se han tramitado igual pero a las trabajadoras de Barcelona no les abonan el desempleo por erte fuerza mayor total por causa Covid19 desde el 14.04 porque les dicen por teléfono que el certificado enviado el 15.03 se indica fecha fin 15.04 pues en aquel momento la duración del estado de alarma sería de 15 días y despues se ha ido prorrogando hasta separar la duración del erte de la situación de estado de alarma. En Barcelona les han dado cita para octubre y no se puede permitir que trabajadoras estén sin cobrar.
MARIA JOSE GOMEZ 05:12 PM
Envíenme correo con los casos a maria-jose.gomezc@sepe.es y yo lo remito, tras analizar el caso. Es posible que yo pueda resolver algo directamente. Si no, lo mandamos a Barcelona.  ; )
RAQUEL VIÑAS 04:51 PM 
Cómo pueden devolver prestaciones que se están cobrando indebidamente pues han intentado devolver el ingreso y en LA CAIXA exigen el número de cuenta bancaria del SEPE
FUENCISLA RINCON 05:07 PM
Buenas tardes, debe contactar con la Dirección provincial del SEPE correspondiente para que faciliten el importe y la vía de devolución, saludos
Espectador anónimo 04:51 PM 
¿como actuamos en el caso de trabajadores en erte incorporados a tiempo parcial, en el caso de empezar periodo vacacional? ¿los desafectamos del erte?¿lo comunicamos al SEPE y a la SS?
MARIA JOSE GOMEZ 05:14 PM
Los días de vacaciones se marcan con 06 en el XML. Si va a trabajar y cobrar prestación parte del mes y otra parte del mes va a estar de vacaciones, marcaremos 03 los días trabajados, 01 los días no trabajados y 06 las vacaciones
SONIA LOPEZ TATO 04:52 PM 
VACACIONES ERTE: las vacaciones que están en el calendario aprobado del ERTE, ¿Hay que comunicar mediante escrito al SEPE del inicio y comienzo de las mismas o basta con el fichero XML? ¿Hay que enviar fichero de bajas naranja por la sede electrónica del SEPE?
FUENCISLA RINCON 05:08 PM
Buenas tardes
se tiene que enviasr por los periodos de actividad con el código 06, teniendo en cuenta que una vez enviado este fichero hay que enviarlo añl SEPE todos los meses
FERNANDO PEREZ ORTIZ 04:52 PM 
PLANTILLA ENTERA REINCORPORADADE ERTE POR FUERZA MAYOR COMUNICADOS EL EXCEL NARANJA Y EL VERDE POR FIN DE ERTE. ES POSIBLE VOLVER A COMUNICAR UNA SOLICITUD COLECTIVA MORADA A DIA DE HOY PARA ALGUNO DE LOS TRABAJADORES YA REINCORPORADOS, SI NO SE HA COMUNICADO LA RENUNCIA? Y SI ES UNA EMPRESA QUE AUN TIENE TRABAJADORES EN ERTE Y LOS QUE SE HAN COMUNICADO HAN SIDO A TRAVES DE LA PLANTILLA NARANJA, PODEMOS VOLVER A METERLOS EN EL ERTE?
FUENCISLA RINCON 05:09 PM
Buenas tardesPara comunicar la reanudación de su prestación, debe enviarlo a través de los periodos de actividad en certific@2

un saludo
CRISTINA ELVIRA OLIVA 04:53 PM 
Si tenemos trabajadores que se encuentran en ERTE de reducción y durante este periodo se cogen vacaciones como debemos tramitarlo a nivel del SEPE y a nivel de Seguridad Social?
FUENCISLA RINCON 05:09 PM
Buenas tardes, se comunica al SEPE a teravés de los periodos de actividad con el código 06, saludos
JOSE JAVIER OROZ BIURRUN 04:55 PM 
Me recomiendan seguir así o hacer ya esa transición??
MARIA JOSE GOMEZ 05:16 PM
¿Perdón?  ¿Me falta parte de la pregunta?
Oscar Ladera 04:55 PM 
Hay que mandar periodos de actividad si se pasa de V a S?
MARIA JOSE GOMEZ 05:17 PM
Si trabaja todo el tiempo no es necesario ya que no se activa la prestación. Cuando vuelva a tener que cobrar prest. se vuelven a mandar XML.
CRISTINA UCAR 04:55 PM 
Una empresa con ERTE de FUERZA MAYOR cuyos trabajadores disfrutan de una semana de vacaciones en julio y por tanto con salario a cargo de la empresa, se puede tramitar la hoja Excel de baja de estos trabajadores con fecha 30/06/2020 y volver remitir una solicitud colectiva con fecha de inicio 08/07/2020 porque se incorporan nuevamente al ERTE con los mismos porcentajes de reducción que tenían anteriormente?
MARIA JOSE GOMEZ 05:20 PM
No, porque cuando vuelvan a activ/inactiv no se iba a permitir la solicitud como RJ? Sería ya suspensión.  Se mandan los XML y se indica con 06 los días de vacaciones. Cuando vuelvan se marcan los días de actividad y de inactividad calculados.
Espectador anónimo 04:56 PM 
Buenas tardes soy Raquel Palomares colegiada de Madrid 4556 , hoy me han llamado trabajadores q tenían la prestación reconocida , se la han suspendido con fecha 30 de junio y les hace devolver junio , cuando siguen de ERTE , yo solo he presentado la baja de las personas q se han incorporado, que podemos hacer las personas no pueden dejar de cobrar , estuvieron 3 meses
FUENCISLA RINCON 05:11 PM
Buenos días
entendemos que si la empresa remite al SEPE los ficheros con los periodos de actividad, en cuanto se procese el siguiente se regularizará la prestación nuevamente. un saludo
SONIA LOPEZ TATO 04:56 PM 
ERTE PARCIAL / TOTAL: si se desafectan en viernes, ¿Cuándo empiezan el ERTE, el sábado o el primer día laborable? ¿Tanto los de reducción como los de suspensión?
MARIA JOSE GOMEZ 05:21 PM
La empresa paga los días de descanso que corresponden a la semana de trabajo y el SEPE los de la semana en inactiv.
PEDRO PALLERO ILARDIA 04:57 PM 
El retorno al E.R.T.E, aparte de comunicarlo a la Tesorería General de la Seguridad Social, a quién más hay que hacerle la comunicación, si además, ya en su día se le comunico al SEPE y a la Autoridad Laboral su desafectación ??.
MARIA JOSE GOMEZ 05:23 PM
TGSS para aplicación a la Vida Laboral del trabajador
SEPE para el pago, bien activando una prestación que ya existe por los XML con días inactivos bien con solicitud colectiva si no hay prestación que reanudar.
Com previa a ITSS siempre antes de que se realicen las horas de trabajo
beatriz liquete 04:59 PM 
Como se comunica las vacaciones de un trabajador reincorporado a 20 horas el 16/07. Disfruta las vacaciones del 01 al 20 de agosto. En los periodos de actividad se marca con la clave 6 hasta esa fecha y los dias que trabaja a media jornada a partir del 21 clave 1 y en ese intervalo tambien se notifican los dias de descanso con clave 5? El coeficiente 1,25 o 1 puede poner ejemplo d cuando se aplica?
ALFREDO MARTINEZ-OTERO 05:30 PM
Efectivamente, Beatriz. Se marcarían los días del 1 al 20 con la clave 6, de vacaciones. El resto del mes, si es todo de inactividad, se señalaría con la clave 1.
Con carácter general, la aplicación del coeficiente 1,25 procede en los casos de días sueltos de actividad, es decir, cuando se trabajen menos de 5 días laborables consecutivos.
Alex 05:01 PM 
Como hay que proceder cuando un trabajador estando de erte, se da de baja medica. ¿Hay que sacarle del erte o hay que mantenerle en el erte y comunicar al sepe por periodos de actividad la baja de it?,  ¿el sepe paga o paga la mutua? ¿y con respecto a las exoneraciones que ocurre?
MARIA JOSE GOMEZ 05:28 PM
Paga la mutua si es la entidad asignada para IT: se marcan los días con el 04 en el XML y no se paga prestación por ese periodo.
Se ocupa el SEPE del pago delegado si es el INSS quien paga la IT. Envía el trabajador (o la empresa) el parte de baja.
MIGUEL FORNER 05:01 PM 
Los ERTES parciales anteriores al 27 de junio ¿deben de presentar nuevamente los periodos de actividad? Si aunque la respuesta fuese no y aún así se ha comunicado ¿hay que anularlo?
FUENCISLA RINCON 05:14 PM
Buenas tardes, entendemos que enviaba habitualmente dichos ficheros. Si es así debe seguir enviándolos. Si solo ha sido este mes, y aún no se ha procesado puede intentar a través de la aplciación anularlo, un saludo
LAURA DE LA TORRE SANCHEZ 05:01 PM 
Tengo varios casos de trabajadores que pasaron de suspensión a reducción, se mandó excell naranaja y lila con la nueva situación, y la prestación se dió de baja, pero no se tramitó el alta con las nuevas condiciones.
FUENCISLA RINCON 05:14 PM
Buenas tardes, entendemos que la Dirección provincial del SEPE correspondiente porcesará el siguiente excel lo antes posible, un saludo
SONIA LOPEZ TATO 05:01 PM 
Un ERTE ETOP: la primera vez que se desafecta a un trabajador, ¿Hay que enviar la plantilla naranja de baja de prestación de ERTES y luego los ficheros de actividad o se pueden enviar los ficheros de actividad sin haber enviado la plantilla naranja?
MARIA JOSE GOMEZ 05:31 PM
Si va a trabajar al 100% y no se había comunicado XML de ese trabajador  ERTE naranja de baja.
Si va a trabajar al 100% y se había comunicado XML no es necesario el Excel naranja. Al dejar de e).nviar XML la prestación queda en baja y se volverá a activar cuando se envíe nuevo XML con periodos en 01 (inactividad)
Espectador anónimo 05:01 PM 
Tengo una consulta CASIA que me indica que si en un CCC he reincorporado indicque 059 y si en otro CCC no, la 058, aunque sea el mismo centro de trabajo. A ver si nos aclaramos que al final la inspección ya sabemos contra quién cargará
FUENCISLA RINCON 05:16 PM
Buenas tardes, si se reincorpora a la actividad a su jornada habitual tiene que comunciar la baja  al SEPE a través de los periodos de actividad o a través del excel de bajas (por la Sede Eelectrónica del SEPE. Empresas) saludos
Espectador anónimo 05:02 PM 
¿Es necesario comunicar periodos de actividad para las desafectaciones totales? es decir,  el trabajador se reincorpora al 100% a su jornada habitual
FUENCISLA RINCON 05:17 PM
Buenas tardes, si ya se ha cursado la baja no es necesario remitir los periodos de actividad
Espectador anónimo 05:03 PM 
He detectado que mandé una reducción de jornada el 8 de junio con % 25%, me he dado cuenta que no es correcto que mínimo tenía que ser el 30%, como lo soluciono?
MARIA JOSE GOMEZ 05:32 PM
Un correo a la Dirección Provincial del SEPE que corresponda para que regularice.
laura hernandez moya 05:03 PM 
Empresa 22 trabajadores recupera a 5 trabajadores para reinicio parcial actividad, pero que a 15 julio los suspende de nuevo porque no pueden seguir con la activ por falta suministros, PODREMOS VOLVER A INFORMAR FM TOTAL DESDE 15-7????
FUENCISLA RINCON 05:18 PM
Buenas tardes, si lo que quiere es reanudar la prestación de los trabjadores, debe comunciarlo a través de los periodos de actividad. Teniendo en cuenta que este fichero ya debe enviarlo todos los meses. saludos
Paula Astelan 05:03 PM 
Dado el trabajo adicional que supone para un asesor la comunicación de los días de vacaciones de los trabajadores de sus empresas, ¿no sería lo mismo comunicar días trabajados en los que tampoco se paga prestación?
FUENCISLA RINCON 05:19 PM
Buenas tardes, se tienen que comunciar a través de los periodos de actividad, con el código 06
saludos
JAIME ARRIBAS GOMEZ 05:05 PM 
EMPRESA CON ERTE ETOP DESDE ABRIL HASTA 30 JUNIO 2020. TIENE QUE COMUNICAR ALGO? YA QUE EL 1 DE JULIO YA ESTÁ EN ACTVIDAD NORMAL
MARIA JOSE GOMEZ 05:36 PM
Si no tiene que cobrar nada de prestación y esta está en baja no hace falta comunicar XML.
Si quedara de alta la prestación (pagó a 30/06 y no había XML comunicados para ese trabajador) hace falta parte de baja.
Mari Carmen Humanes 05:05 PM 
trabajadores que se están en reduccion de jornada anterior, ¿no hay que hacer nada, verdad?
MARIA JOSE GOMEZ 05:37 PM
ERTE antiguo en RJ que no cambia el % sigue como está, no se comunica nada. Bien entendido.
JOSE JAVIER PEREZ TOMAS 05:07 PM 
PORQUE NO CONTESTAN AL TELEFONO CUANDO SE LES LLAMA PARA SOLUCIONAR INCIDENCIAS QUE SE ARREGLARIAN EN 1 MINUTO.
MARIA JOSE GOMEZ 05:41 PM
Sí que contestamos y contestan las DDPP del SEPE, pero son tantos los que llaman que hay gente prácticam al teléfono todo el día. Ah y nuestros teléfonos, cuando está comunicando la línea, no tienen señal.
¿Qué tal un correo a beres@sepe. es, si el de la Dirección Provincial no contesta por saturación?
Francisco Bello 05:07 PM 
En una empresa, por ejemplo con 20 trabajadores, se varía la situación de 5 trabajadores, devolviéndolos al ERTE, ¿hay que incluir en los periodos de actividad a toda la plantilla o solo a los que han sufrido variaciones?
FUENCISLA RINCON 05:22 PM
Buenas tardes, entendemos que solo los trabajadores con variaciones, un saludo
Marina Ojeda 05:08 PM 
Una empresa con trabajadores fijos discontinuos, llegado el momento de fin del llamamiento, saca a los trabajadores del ERTE y los manda al paro? y llegado el mometo de reincorporacion, vuelve a reincorporarlos y solicitar un nuevo ERTE?
MARIA JOSE GOMEZ 05:42 PM
Para el SEPE es correcto. La empresa mantiene sus llamamientos. El trabajador está cubierto durante el ERTE anterior, la prestación por fin de actividad de fijos-disc. y vuelve a protección con nuevo ERTE.
berta 05:08 PM 
Buenas tardes, cuando incorporo a un trabajadores ya sea a tiempo parcial o bien a su jornada habitual, ya no será necesario enviar excel? solo ficheros de actividad en el mes siguiente?
FUENCISLA RINCON 05:25 PM
Buenas tardes, si es a su jornada habitual, tiene que enviar el excel de bajas (naranja) por la SEDE electrónica del SEPE o a través de los periodos de actividad. Si se reincorpora a tiempo parcial, y era un erte de suspensión en su inicio, bastará con enviar los ficheros xml de periodos de actividad calculando los días de equivalencia. un saludo
Espectador anónimo 05:08 PM 
Empresa que desafectó a todos los empleados el 15/05 y se presento el fichero verde de desafectación total y siguen cobrando. Qué se debe hacer?
FUENCISLA RINCON 05:26 PM
Buenas tardes, los trabjadadores también pueden comunciar la baja a través de la Sede Eelectrónica del SEPE. Personas. Baja prestación. un saludo
 

pajarillo

Miembro conocido
Pedro Martínez 05:08 PM 
Tengo un ERTE FM suspensión que empezó el 14 03, aquí mande solicitud colectiva, hasta el 17 06, y aquí mande excel de baja.
Ahora el 22 07 los ha vuelto a meter en el ERTE ¿que debo mandar ahora, qué fechas pongo? ¿Debo mandar algo por junio? Y ¿por julio?

Otro caso tengo dos ETOP en la misma empresa, el primero finalizó el 13 07 y he mandado Excel de Baja y el segundo empieza el 16 07 ¿mando solicitud colectiva nueva con número de Erte nuevo desde 16 07 o le pongo 01 07? Insisto son dos Ertes seguidos..

Otra
Como podemos saber si hemos hecho algo mal o al revés si lo hemos hecho bien? No tenemos ningún reporte o acuse de que esta bien o mal para poder comprobarlo. ¿Qué podemos hacer si tenemos dudas y nadie nos coge el teléfono?

Gracias
FUENCISLA RINCON 05:29 PM
Buenas tardes, respecto a la primera pregunta, debe comunicar la reanudación de la prestación a través de periodos de actividad

Respecto al  nuevo ERTE si es por COVID enviará la solicitud colectiva y los certificados de empresa. La fecha a consignar será la que corresponda para cada trabajador, según su incorporación a la medida adoptada. Si no es un ERTE COVID, deberán solicitar individualemnte las prestaciones los trabjadores, un saludo
EVA REBOLLAR 05:09 PM 
Trabajajdor en ERTE Parcial Reincorporado al 50 %, va a disfrutar de 15 dias de vacaciones en Agosto.  ¿ Que peculiaridad se informaría durante el periodo de vacaciones ? Y cuando regrese a su puesto en ERTE al 50 % despues de las vacaciones ?
FUENCISLA RINCON 05:30 PM
Buenas tardes, deben comunicar las vacaciones  através de los periodos de actividad, con el código 06, saludos
Alex 05:09 PM 
Hay que empezar a comunicar los periodos de actividad si la empresa sigue en la misma situacion desde el inicio de erte: empresa con una trabajadora en erte por reduccion y nada ha cambiado desde el primer dia
FUENCISLA RINCON 05:30 PM
Buenas tardes, no tienen que enviar los ficheros, saludos
ANTONIA ROSAS DIAZ 05:09 PM 
Para disfrutar las vacaciones de trabajadores que tengo en ERTE de reducción, ¿tienen derecho a cobrar la prestación por la parte que están en reducción? o debo comunicar su disfrute para que se descuenten estos días de su prestación.
MARIA JOSE GOMEZ 05:46 PM
Los días de vacaciones corren a cargo de la empresa.
Mª del Mar Lacal 05:10 PM 
Personas trabajadoras que reinician su actividad a partir de 1 de julio, o con sus actividades suspendidas a partir de 1 dejulio, EL PROBLEMA DE INTERPRETACION ES  1º) ¿que trabajadores son los que reinician la actividad? ¿solo reinician los trabajadores que estaban con un contrato suspendido sin trabajar ni un día durante el ERTE, y a partir de la entrada en vigor de la norma (27 junio) vuelven a trabajar? ¿o si has estado entrando y saliendo del ERTE, dependerá de que el 27 de junio estuvieras suspendido para poder aplicarte la exencion? y      2º) ¿quienes son los trabajadores con sus actividades suspendidas? los que no han vuelto nunca a trabajar desde que empezó el ERTE? ¿o son los días en los que los trabajadores están con el contrato suspendido?
Esta pregunta se respondió en vivo
ANA MARTIN GARCIA 05:13 PM 
Me gustaría saber exactamente, tanto en Tesorería como en SEPE, cómo se corrigen los posibles errores, si ya se han enviado las claves de inactividad, o bien se ha enviado los periodos de actividad con algún error.
MARIA JOSE GOMEZ 05:54 PM
Por parte del SEPE solo contactando con nosotros. Lo más inmediato es un correo electrónico preferiblemente a la Dirección Provincial, y, si no, a beres@sepe.es, el buzón de la Subd Gral de Prestaciones por Desempleo para EREs.
SONIA LOPEZ TATO 05:14 PM 
Los ETOP que se han firmado antes del 27/07/2020, pero su efecto es el 29/07/2020 o 01/07/2020 y son de reducción, cómo hay que comunicarlo con la solicitud colectiva de suspensión todos los trabajares o vale la que se ha enviado de reducción si no se modifican los %, solo sacamos y metemos en el ERTE.
FUENCISLA RINCON 05:35 PM
Buenas tardes, si ya se ha enviado el excel con las solicitudes colectivas, es válido. Si la reducción se mantiene inalterable todo el tiempo, no tienen que hacer nada, si va a cambiar los porcentajes, ya deben ajustarse a lo establec ido en la Guía nueva, cuando se vaya a producir el primer cambio, un saludo
DARIO GUERRERO 05:15 PM 
De los trabajadores que están suspendidos todo el mes, ¿hay que remitir los periodos de actividad XML?
FUENCISLA RINCON 05:35 PM
Buenas tardes, no es necesario (salvo que lo hicieran habitualmente anteriormente), saludos
ANA MARTIN GARCIA 05:15 PM 
Es compatible enviar los periodos de actividad con  envio de los excel de baja y reducción de jornada en el SEPE. Si no es así, cómo corregirlo.
FUENCISLA RINCON 05:37 PM
Buenas  tardes, si Ud lo ha enviado así en estos días, no debe tener problemas, cuando se eproduzca la primera variación a lo informado es cuando debe seguir lo indicado en la nueva guía
ELENA MARTINEZ 05:16 PM 
Buenas tardes, al intentar realizar hoy el envio de los períodos de actividad nos han surgido muchas dudas. En primer lugar, durante estos meses solo hemos enviado períodos de actividad de aquellos que tenían, de los cambios de reduccion o baja definitiva del erte NO. Por ello, ¿ahora deberíamos mandar todos aquellos cambios por xml por períodos de actividad? O solo los del mes de julio?.
MARIA JOSE GOMEZ 05:59 PM
Solo se envía XML de quien tiene periodo de actividad SALVO que se mandaran XML los meses anteriores.
IMPORTANTE: con una vez que se envíe XML ya hay que enviarlo siempre, salvo que no haya que pagar prestación ese mes. Sin XML, si se envió antes, la prestación queda en baja.
Espectador anónimo 05:16 PM 
soy Raquel nuevamente es q había mandado los ficheros de inactividad y han cortado la prestación
FUENCISLA RINCON 05:38 PM
Buenas tardes, la remisión de los ficheros, cuando se procesan llevan aparejada la baja a último día del mes, a la espera de que se comuniquen los días de actividad del mes siguiente, de esta forma la prestación quedará bien regularizada, un saludo
ELENA MARTINEZ 05:17 PM 
Segundo, si ya hemos mandado anteriormente excel naranja comunicando baja definitiva del erte, ¿Tenemos que mandar ahora períodos de actividad de todos aquellos que han causado baja en meses anteiores?
ALFREDO MARTINEZ-OTERO 05:21 PM
Buenas tardes.
Si los trabajadores están incorporados a la actividad y, en consecuencia, no tienen que cobrar prestaciones, no es necesario remitir comunicaciones de periodos de actividad.
Si en un futuro vuelven a verse afectados, bastaría con enviar fichero de periodos de actividad del mes en que se incorporen, informando de periodos de inactividad.
MIGUEL FORNER 05:17 PM 
Gracias Fuencisla, entiendo que no lo tendría que haber enviado, lo hice a principios de junio (8) cuando se incorporaron parcialmente trabajadores, pero ahora no sé cómo anular el envío
FUENCISLA RINCON 05:40 PM
Buenas tardes. Quizá lo mejor, es que se ponga en contacto con la Dirección provincial del SEPe correspondiente, apra ver el envío que realizó y la posibilida de corregir, si es el caso, saludos
ISABEL GONZALEZ SANCHEZ 05:18 PM 
Si un trabajador ha pedido una excendencia al volver del ERTE de fuerza mayor, se considera incumplido el mantenimiento del empleo?
MARIA JOSE GOMEZ 06:02 PM
Pregunta para Autoridad Laboral pero la clave es: la voluntariedad es del trabajador, así que no debe afectar a la empresa.
Alejandro Eisenberg 05:19 PM 
Buenas tardes, para una empresa que rota sus trabajadores de forma semanal, de manera práctica qué comunicaciones hay que hacer al SEPE? Se mantiene con esta nueva guía los excel de bajas (naranja) y altas (morado)? Si el trabajador tiene varios tramos, y ahora hay que indicar simplemente suspensión y en fecha 1 del mes, ¿tiene sentido hacer más de una comunicación sobre los cambios?
MARIA JOSE GOMEZ 06:03 PM
Ficheros XML a mes vencido con los días trabajados por cada trabajador.
Espectador anónimo 05:19 PM 
Por qué medio se envían las bajas y variaciones de ERTEs? Entiendo que se envía un xml, no?
FUENCISLA RINCON 05:43 PM
Buenas tardes, las bajas se pueden enviar por el excel de bajas (naranja) a través de la Sede electrónica del SEPE. Empresas o a través de certific@2 comunicación de los periodos de actividad. Las variaciones pues habrá que estar al caso concreto, pero se comunican por certific@2 comunicación de los periodos de actividad, un saludo
Espectador anónimo 05:19 PM 
No entiendo como despues de todo lo que estamos sufriendo el colectivo de graduados tenemos que hacer tanto tramite administrativo......no llegamos a todo....
MARIA JOSE GOMEZ 06:04 PM
Tienen nuestras simpatías. Esto afecta a todos pero a ustedes les ha machacado.
Anna Ferrer 05:20 PM 
ERTE ETOP FECHA INICIO 06/07 QUE SOLICITUD PRESTACION CABE INFORMAR? INFORME ANTES D EPUBLICACION LA MORADA CON REDUCCION Y SUSPENSION  DEBO VOLVER A ENVIAR
FUENCISLA RINCON 05:46 PM
Buenas tardes, si lo que quiere es solicitar prestaciones por desemepleo ante un ERTE ETOP, si es un ERTE COVID 19, deberá enviar el excel con las solicitudes colectivas a través de la sede electrónica del SEPE. Empresas y además debe remitir los certificados de empresa, Si no es un ERTE COVID se debe solicitar las prestaciones de forma individual por cada trabajador, un saludo
ELENA MARTINEZ 05:20 PM 
Tercero, cambio de medida de reduccion al 50%, de una trabajadora cuya jornada de trabajo es 3 días a la semana¿como comunico por periodos de actividad esa reduccion? tendria que marcar que esta en erte del 01/07 a 31/07 con el codigo 01, O ¿como comunico que solo trabaja 3 dias a la semana?¿valdría con la excel lila?
FUENCISLA RINCON 05:48 PM
Buenas tardes, entendemos que la trabajadora tiene que mantener como máximo el limite de su jornada habitual anterior, si ya estaba en reducción y ahora se va a cambiar su jornada debe seguir lo indicado en la guía publicada en la web del SEPE, excel lila con fecha de inicio 1 del mes en que se vaya a cursar la variación y como suspensión, y al mes siguiente los ficheros xml con la equivalencia en días, un saludo
JOSE VICENTE RUIZ LA ROSA (Usted) 05:20 PM  Descartado por el anfitrión
En caso de subrogación legal del contrato de un trabajador, ¿se considera incumplido el compromiso de mantenimiento del empleo?
ELENA BALLESTER SANCHIS 05:21 PM 
Buenas, si hemos transformado un ERTE de FM parcial a un ERTE ETOP, ¿se debe comunicar con el excel naranja la baja de la prestación e realizar una nueva tabla morada para este nuevo ERTE, o como esta transformado no es necesario y seguimos con el anterior?
FUENCISLA RINCON 05:51 PM
Buenas tardes, respecto al erte anterior, debe remitir el excel naranja con la fecha final. Para solicitar las nuevas prestaciones por el nuevo ERTE, si es COVID 19, deberá enviar el excel con las solicitudes colectivas a través de la sede electróncia del SEPE, así como los certificados de empresa. Sin olvidar el trámite de comunicar el inicio del procedimiento de cara al seguimiento de la Inspección de Trabajo, un saludp
Oscar Ladera 05:21 PM 
Disculpe, no lo he entendido. Si una empresa pasa de suspensión (v) a trabajo parcial (S) y luego a trabajo total (V) hay que mandar el Periodo de Actividad?

¿Y el DEA? es lo mismo?
MARIA JOSE GOMEZ 06:11 PM
Ahora ya no pasará de suspensión a reducción jorn así que se comunican periodos de actividad
1) por los días trabajados a tiempo completo, o
2) por la suma de horas dividido entre las horas de jornada habitual, DEA
jose romero 05:22 PM 
teniendo una empresa en suspensión y a sus 4 trabajadores los hemos pasado de suspensión a reducción , enviando excel de fin de prestaciones y solicitud colectiva nueva de reducción. Este paso se hizo en junio (es incorrecto???)
FUENCISLA RINCON 05:52 PM
Buenas tardes, no es incorrecto, en ese momento era la forma de hacerlo, un saludo
Beatriz Lopez florenciano 05:24 PM 
He reincorporado a un trabajador con reducción de jornada en fecha 1/07/2020, tengo que realizar los periodos de actividad? Los que se reincoporaron con reducción de jornada antes del 01/07/2020, tengo que hacer los periodos de actividad? ¿desde que fecha?
FUENCISLA RINCON 05:54 PM
Buenas tardes, si comunicó ya al SEPE dicha variación de suspensión a reducción (con un porcentaje fijo) , con el excel de bajas y excel lila, no tiene que realizar nada en este momento. saludos
Espectador anónimo 05:25 PM 
En el supuesto de ertes de reducción a partir de ahora hay que enviar siempre periodos de actividad. ¿O sólo a partir que haya variaciones?
FUENCISLA RINCON 05:56 PM
Buenas tardes, si el erte era por reducción desde su inicio y el porcentaje se ha mentendio invariable, no hay que enviar los ficheros de los periodos de actividad. En tanto no se modifique o varie dicho porcentaje, un saludo
carlos subils 05:26 PM 
EMPRESA EN ERTE
Semanalmente cambia los porcentajes de afectación.

Ejemplo en un trabajador:

1ª semana del mes al 70% que cobra del sepe, trabaja el 30%
2ª  semana del mes : NO ESTÁ EN ERTE porque trabaja al 100%.
3ª  semana del mes al 60% que cobra del sepe, trabaja al 40%.
4ª  semana del mes al 50% que cobra del sepe, trabaja al 50%

Cada semana se hace el excell naranja para desafectar al trabajador y inmediatamente, en caso que siga afectado,  se vuelve a pasar el excell lila recoger la nueva afectación.

¿ Entendemos correctamente que actuando así entonces  NO HAY QUE REMITIR LOS PERIODOS DE ACTIVIDAD dado que el SEPE ya tiene informados en todo momento si está en erte y que porcentajes debe pagar ?

Muchas gracias por su atención
FUENCISLA RINCON 06:00 PM
Buenas tardes, Entendemos que ya debe cambiar la forma de comunciar estas variaciones, debe seguir lo indicado en la nueva Guía, excel con solicitudes colectivas (lila) con fecha de inicio del día 1 del mes donde vaya a efectuar la variacion y comoe rte de suspensión y al mes siguiente enviar los ficheros de los periodos de activida calculadando la equivalencia en días, un saludo
GLORIA FERNANDEZ MENA 05:27 PM 
como se comunican las vacaciones si el trabajador esta en erte de reduccion?
FUENCISLA RINCON 06:01 PM
Buenas tardes
se comuncian por certific@2 comunicación de los periodos de actividad, código 06. un saludo
ISABEL FERNANDEZ MATEOS 05:27 PM 
cuando los trabajadores estan con reduccion de jornada y van ha hacer vacaciones, como hay que comunicarlo?
FUENCISLA RINCON 06:02 PM
Buenas tardes, a través de certific@2 comunicación de los periodos de actividad código 06, un saludo
CARME ESPARRAGUERA 05:28 PM 
Un trabajador autónomo que esta en pluriactividad, ha cobrado el cese del Reta, por parte del erte del Régimen Gral no ha cobrado, no consigue que le den respuesta. Que ha de hacer?
FUENCISLA RINCON 06:04 PM
Buenas tardes, si tiene solicitada prestación, entendemos que la Dirección provincial del SEPE notificará la resolución al trabajador al efecto, según las comprobaciones realizadas, un saludo
susana navas parejo alonso 05:28 PM 
Si tengo un erte de suspension y reincorporo a un trabajador a tiempo parcial desde hoy al 50% de su jornada hasta el 30 de septiembre trabajnado todos los dias tendre que enviar los periodos de actividad?
FUENCISLA RINCON 06:05 PM
Buenas tardes, Si deberá enviarlos, tendrá que calcular los días de equivalencia según lo establecido en la Guía publicada en la web, saludos
lorenzo 05:29 PM 
En las variaciones de jornada que tenemos que informar suspensión con fecha 1 de julio también tenemos que presentar el excell de baja o sólo la solicitud colectiva??
FUENCISLA RINCON 06:06 PM
Buenas tardes, sólo el excel lila de solicitud colectiva, saludos
Espectador anónimo 05:32 PM 
en la nueva plantilla morada ¿que hay que indicar suspension y/o reduccion?
FUENCISLA RINCON 06:08 PM
Buenas tardes, si es para comunciar variaciones, entendemos que se debe poner suspensión, saludos
MONICA SANTOS 05:33 PM 
Preguntas para el SEPE:

- Un ERTE de suspensión, anterior al 27 de junio, que varios  trabajadores pasan a un ERTE de reducción al 50% a partir del 23 de julio, ¿cuál es el procedimiento a seguir para la solicitud de las nuevas prestaciones? Tengo que comunicar la baja y hacer una nueva solicitud colectiva como hasta la fecha? O no tengo que comunicar ni baja ni alta y tengo hacer el calendario de períodos de actividad desde el 1 de julio? Si es esta última opción, si lo tengo que comunicar entre el 1  y el 20 de agosto, durante el mes de julio van a cobrar más prestaciones de las que les corresponden. En la guía básica no figura el ejemplo concreto de pasar de suspensión a reducción
- Las empresas que continúan en Fuerza Mayor total y van a estar los trabajadores de vacaciones entiendo que tenemos que presentar los periodos de actividad para los días de abono de prestación por desempleo, pero si lo presentamos a mes vencido, los trabajadores van a cobrar ese mes completo, hasta que no le enviemos el calenda
FUENCISLA RINCON 06:10 PM
Buenas tardes, si el erte es de suspensión, debe enviar el fichero xml de periodos de actividad calculando la equivalencia en días. un saludo
ALFONSO BELANDO 05:33 PM 
Buenas tardes, si se ha presentado un xml erroneo respecto a peridos de actividad de un mes y no se puede presentar otro ¿como nos ponemos en contacto con el SEPE?, ya que nos indicaron que no se podria enviar otro , gracias.
FUENCISLA RINCON 06:10 PM
Buenas tardes, puede hacerlo por red sara, saludos
Cristina Rocamora 05:33 PM 
Si los trabajadores han estado todo el tiempo que ha durado el erte en suspensión, es obligado enviar los calendarios? Gracias
FUENCISLA RINCON 06:11 PM
buenas tardes. aefectos de la prestación por desempleo y su pago no es necesario remitir los ficheros en ese supuesto, saludo
 

pajarillo

Miembro conocido
YOLANDA GARCIA ORTEGA 05:33 PM 
cual es el proceso para comunicar al SEPE el cambio de jornada de un trabajador o que pasa de suspensión a reducción? el Excel morado se sustituye por periodo de actividad? o hay que enviar los dos. si se envían los dos el morado como se cumplimenta?
FUENCISLA RINCON 06:12 PM
buenas tardes, si es un erte de suspensión, tiene que enviar el fichero xml de los periodos de actividad, calculando la equivalencia en días, un saludo
Cristina Correa 05:33 PM 
De cara a comunicar los periodos de actividad, si no se han comunicado antes porque se hacían las modificaciones a través de las plantillas ERTE, ¿Hay que hacerlo ahora con todas las empresas independientemente de que hagan modificaciones o no?
FUENCISLA RINCON 06:13 PM
Buenas tardes. Si no se enviaban y no hay nuevas modificaciones, no hay que enviarlos
Espectador anónimo 05:34 PM 
SEPE, Hasta el 30 de Junio, excel morado y naranja. Desde el 1 de Julio periodos de actividad ¿?
FUENCISLA RINCON 06:15 PM
buenas tardes, depende, si hay variaciones de jornada sobre las ya informadas previamente con jornada reducida, sí. pero si la jornada se mantiene sin variaciones nuevas, no tiene que enviar los ficheros de los periodos de actividad, saludos
ALICIA MOCHOLI 05:34 PM 
En  afectaciones nuevas que se puedan ir dando, es suficiente presentar los periodos de actividad por ficheros xml a final de mes o hay que volver a presentar además la solictud colectiva+ los certificados de desdempleo que ya se presentaron al inicio del ERTE ¿?
FUENCISLA RINCON 06:16 PM
Buenas tardes, si lo que quiere es reanudar la prestación por desempleo, sólo es necesario comunicarlo a través de los periodos de actividad, un saludo

susana navas parejo alonso 05:35 PM 
Por otro lado con respecto a los ficheros xml en los cuales presentas variaciones en la situacion de un trabajador en erte por fuerza mayor: si yo tengo a un trabajador en erte de suspension y desde el 22 de julio pasa a reincorporarse con reduccion de jornada en horario de 10 a 14 de lunes a viernes hasta el final del erte, tengo que presentar todos los meses los periodos ( calendarios laborales o con presentar uno hasta el 30 de septiembre valdría ?
FUENCISLA RINCON 06:17 PM
Buenas tardes, es con carácter mensual
un saludo
Monica Gomez 05:38 PM 
Diferencia entre periodos de actividad y calendarios xlm
FUENCISLA RINCON 06:19 PM
Buenas tardes. Los periodos de actividad repercuten en el pago de la prestación. Los calendarios facilitan la información para el seguimiento de la Inspeccion de Trabajo, no repercute en el pago
Un saludo
VANESA PORCEL GARCIA 05:38 PM 
si una empresa que estaba en ERTE por fuerza mayor, con suspension de los contratos, ahora en julio pasa todos los trabajadores a reduccion, a parte de  la comunicacion previa de los calendarios y de la actividad e inactividad deberia comunicar el excell morado con las reducciones de jornada.
FUENCISLA RINCON 06:23 PM
Buenas tardes, entendemos debe seguir lo  indicado en la nueva GUía, calcular los días de equivalencia y  enviar los ficheros xml de periodos de actividad, con carácter mensual, saludos
maria amparo alemany cardona 05:38 PM 
`porque a los trabajadores que se reincorporaron a tiempo parcial se les ha paralizado la prestación? cuando se ha presentado el excel naranja con la fecha de reincorporacion por la reducción y a la vez el excel morado comunicando la % de reducción. Todo se ha seguido segun el esquema del sepe. En aquellos trabajadores que se reincorporaban trabajando todos los dias pero con reduccion de jornada, ponia que no se debia de presentar los periodos de actividad. ¿ y ahora que? dicen que es obligario que en mayo y junio se debia presentar y por ello no se ha pagado !eso no aparecía en las instrucciones y pasos a seguir!!! por favor, pasen el esquema a seguir, paso a paso, tan dificil es eso????? no podemos más!
FUENCISLA RINCON 06:23 PM
Buenas tardes, entendemos que falta procesar el siguiente excel, que la Dirección provincial, procesará en cuanto sea posible, un saludo
ELENA MARTINEZ 05:39 PM 
Buenas tardes, conforme establecio el SEPE, para todas las variaciones incluidos los periodos de actividad, hay que informar de forma PREVIA al SEPE del día de inicio del período de actividad. Ello, ¿se refiere a un escrito comunicando al SEPE previamente por red sara el inicio de período de actividad?
FUENCISLA RINCON 06:25 PM
Buenas tardes, Las comunicaciones previas no afectan al pago de la prestación, son apra el seguimiento de la Inspección saludos
Aranzazu Delgado 05:41 PM 
Hola,  Con motivo de la publicación de la guía básica de tramitación de prestaciones por desempleo por ERTES COVID-19, colgada en su pagina web el 16 de julio de 2020, nos surge la siguiente duda.

Con efectos del 29 de junio y 8 de julio, tramitamos solicitud colectiva de prestaciones desempleo pasando de una suspensión a una reducción de un ERTE anterior al 27 de junio, informando el porcentaje de reducción que se le aplicaban a los trabajadores.

Dicha comunicación fue anterior a la publicación de la Guía básica y nos entra la duda de si en estos casos, también debemos comunicar los periodos de actividad ya que el SEPE tiene informado los porcentajes de reducción.

Gracias y un saludo,
Arancha
FUENCISLA RINCON 06:27 PM
Buenas tardes, si ya lo había comunciado previamente, no es necesario modificar ni enviar nada nuevo, saludos
Aranzazu Delgado 05:42 PM 
Hola, Con motivo de un ERTE COVID-19, tenemos a un empleado con su contrato suspendido al 100%.

Con fecha de mañana 23 de julio, desafectaremos al empleado en un 50% de su jornada, quedando el otro 50% suspendido.

Con motivo de la publicación de la Guía básica de tramitación de prestaciones por desempleo por ERTES COVID-19 en su pagina Web, nos surge la siguiente duda:

• Al disponer ya ustedes de la solicitud de prestación por suspensión al 100% desde el pasado 16 de marzo:
o Comenzamos a partir del 1 de julio a comunicarles los periodos de actividad e inactividad del ERTE, O
o Presentamos de nuevo la solicitud colectiva con la información de la que ya disponen de suspensión al 100% y comunicamos a partir del 1 de julio los periodos de actividad e inactividad del ERTE, O
o Presentamos la hoja naranja de baja de prestación, presentamos de nuevo la solicitud colectiva con la información de la que ya disponían de suspensión al 100% y comunicamos a partir del 1 de julio los periodos de actividad e inactividad
FUENCISLA RINCON 06:28 PM
Buenas tardes, en su caso si el erte es de suspensión, tiene que calcular los días de equivalencia y remitir al SEPE los ficheros xml de periodos de activdad, saludos
Cristina Correa 05:42 PM 
¿Se tienen que seguir mandando los ficheros excel para bajas y modificaciones de las prestaciones aunque se manden también los ficheros xml de periodos de actividad?
FUENCISLA RINCON 06:29 PM
Buenas tardes, no es necesario, saludos
Espectador anónimo 05:42 PM 
Cómo reafectamos trabajadores cuando los hemos sacado con excel naranja
FUENCISLA RINCON 06:30 PM
Buenas tardes, lo tiene que hacer por certific@2 comunicación de los periodos de actividad, saludos
Aranzazu Delgado 05:42 PM 
Hola, Según la guía publicada en su Web, tanto las solicitudes colectivas de las prestaciones por desempleo derivadas de ERTE como de las bajas en las prestaciones, tienen que comunicarse a través de la sede electrónica del SEPE y para ello, es necesario un certificado digital.

Nosotros como asesoría ¿podemos utilizar nuestro certificado digital para presentar las solicitudes de nuestros clientes, tal y como veníamos haciendo a través del registro electrónico común?

Gracias y un saludo,
Arancha
FUENCISLA RINCON 06:31 PM
Buenas tardes, entendemos que sí, si tiene autorización y representación de la empresa, saludos
MARIA DEL PILAR GONZALEZ 05:43 PM 
Si se comunica la baja de la prestación y el SEPE continua pagan docomo se devuelve eses dinero?
FUENCISLA RINCON 06:33 PM
Buenas tardes, debe contactar con la Dirección provincial del SEPE correspondiente para que le informen del importe y la vía
saludos
Mamen Sanchez 05:43 PM 
Buenas tardes,
trabajadora en erte en reducción de jornada desde el día 16 de marzo. El 1 de julio se le reincorpora una hora más de trabajo. Según la nueva guía de reducción de jornada pasa a llamarse suspensión? y de que manera os comunicamos el nuevo porcentaje de jornada no trabajada?.
FUENCISLA RINCON 06:35 PM
Buenas tardes, debe remitir el excel con solicitudes colectivas (lila) con fecha de inicio del día 1 del mes en que se va a cursar la variación y con tipo de suspensión, sin poner porcentaje de reduccion. Al mes siguiente se calculan los día equivalentes de actividad y se envían los ficheros xml de periodos de actividad, un saludo
Victoria 05:43 PM 
Buenas tardes, he intentado tramitar alguna excel de baja a traves del Registro Electronico estos días, pero siempre me da un error (creo que el 500) y no lo he conseguido. Sí que he podido tramitar excel de solicitud, pero no excel de baja. ¿Por qué puede ser? Si no lo consigo, a dónde puedo remitir esas excel o qué puedo hacer? Gracias.
FUENCISLA RINCON 06:36 PM
Buenas tardes, se puede enviar el excel a través de la Sede Eelectrónica del SEPe Empresas. De este modo se envía tanto el excel de las solicitudes colectivas como el de bajas, un saludo
SUSANA ANES GIMENO 05:44 PM 
Varios trabajadores que ya fueron desafectados del ERTE siguen cobrando la prestación...... Qué deben de hacer, que medio les ponen a su disposición para que puedan proceder a la devolución del mismo.
FUENCISLA RINCON 06:38 PM
Buenas tardes, los trabajadores pueden comunicar también la baja a través de la Sede Eelectrónica del SEPE o a través de formulario pre solicitud en la web del SEPE. Un saludo
Mavi 05:44 PM 
Si en julio hubo una modificación de jornada de un trabajador en ERTE ya se envió el excel morado con reducción, ahora con la nueva guía debo volver a enviar el excel morado con suspensión desde el 1 de julio??
FUENCISLA RINCON 06:40 PM
Buenas tardes, no es necesario remitirlo, saludos
FRANCISCO RAMIREZ NARANJO 05:45 PM 
como solucionamos los ingresos indebidos que vienen recogido en la parte de las prestaciones de los trabajadores, cuando no ha sido asi, y han estado en erte todo el tiempo desde el 16 de marzo hasta ahora
FUENCISLA RINCON 06:41 PM
Buenas tardes, Habrá que ver la situación concreta, no es posible contestar, lo siento, saludos
Ana Bonaque 05:45 PM 
He incorporado a trabajadores de 2 empresas en julio pero lo he tramitado de la manera anterior a esta guia. ¿tengo que rectificar algo?
FUENCISLA RINCON 06:41 PM
Buenas tardes, no es necesario, saludos
CRISTINA PATINO 05:45 PM 
Buenas tardes, mi duda es si los ERTES son anteriores al 27/06 y salen trabajadores al 100% y otros con reducción de jornada, tengo que enviar excel naranja y morado o solo morado??
FUENCISLA RINCON 06:43 PM
Buenas tardes, aunque los ERTEs sean anteriores, debe hacer lo que dice la nueva Guía, si es un erte de suspensión y se reincorporan a tiempo parcial, debe calcular los días de equivalencia, a través de los ficheros xml de periodos de actividad, saludos
LUIS ROSAL MARTINEZ 05:45 PM 
En la provincia de Barcelona donde los centros de`portivos se han visto obligado a cerrar. Estos trabaadores que estaban desafectados al 100% o con reducción y han de volver al ERTE ya sea en suspensión o reducción. Se debe enviar la solicitud colectiva (excel morado) o ya directamente hay que hacer el nuevo excel que genera fichero XML???
FUENCISLA RINCON 06:45 PM
Buenas tardes, debe remitir los ficheros xml de peridos de actividad (el excel es un asistente para generar el fichero xml), saludo
ANTONIA GALINDO RUIZ 05:45 PM 
pueden explicar si un trabajador en ERTE en suspensión total desde el 13de marzo tiene que presentar el fichero XML de periodo de actividad??
FUENCISLA RINCON 06:45 PM
Buenas tardes, no tiene que presentarlo, saludos
JAVIER INZA RODRIGUEZ 05:45 PM 
Las bajas de erte por sede electronica aun no esta habilitadas no?
FUENCISLA RINCON 06:46 PM
Buenas tardes, si ya lo están, saludos

 

MACALENA

Miembro activo
Muchísimas gracias pero acabo de cortocircuitar.
En el webinar de ayer por la tarde de Antonio Benavides y A3 me pareció entender que, a efectos de la ITSS, hay que seguir enviando los periodos de actividad, aunque se hayan desafectado a todos los trabajadores, siempre y cuando no haya finalizado/renunciado al ERTE y se le haya comunicado a la AL.

Alguien que estuviera en ese webinar puede decir si estoy equivocada (¡ojalá!)
 

Nana

Miembro conocido
Pajarillo, que el samanté te inunde! Mil gracias

Ya tengo lectura ligera para el metro ;D

 

shg

Miembro
MACALENA dijo:
Muchísimas gracias pero acabo de cortocircuitar.
En el webinar de ayer por la tarde de Antonio Benavides y A3 me pareció entender que, a efectos de la ITSS, hay que seguir enviando los periodos de actividad, aunque se hayan desafectado a todos los trabajadores, siempre y cuando no haya finalizado/renunciado al ERTE y se le haya comunicado a la AL.

Alguien que estuviera en ese webinar puede decir si estoy equivocada (¡ojalá!)

Eso mismo le entendí yo. De hecho, comentó que si ya se había hecho la renuncia al Erte ante la AL, en ese caso no habría que seguir enviando los calendarios (períodos de actividad)
 

MACALENA

Miembro activo
Entonces, el cacao maravillao que se avecina es grande porque si hay que transmitirlos para la ITSS pero no para el pago de prestaciones pero los transmitimos, el SEPE puede confundirse y pagar prestaciones indebidas pero si no los enviamos la ITSS nos regaña pero nosotros queremos cumplir con unos y con otros pero la única vía es a través de Certific@ pero.... una *** locura.
 

shg

Miembro
Es todo como una broma de muy mal gusto.

Con haber informado por parte de los despachos a la TGSS, y que tanto el Sepe como la ITSS se nutrieran de esa información, habría sido suficiente. Pero no, vamos a "facilitar las cosas" y realiza 5 comunicaciones para una desafectación, lee manuales cambiantes a diario y varias guías y modelos, ¿qué podría salir mal?

:eek:
 

shg

Miembro
YOLANDA GARCIA ORTEGA 05:33 PM
cual es el proceso para comunicar al SEPE el cambio de jornada de un trabajador o que pasa de suspensión a reducción? el Excel morado se sustituye por periodo de actividad? o hay que enviar los dos. si se envían los dos el morado como se cumplimenta?
FUENCISLA RINCON 06:12 PM
buenas tardes, si es un erte de suspensión, tiene que enviar el fichero xml de los periodos de actividad, calculando la equivalencia en días, un saludo



¿Alguien sabe por qué omite el Excel morado en su respuesta?

¿No debe ir Excel morado previo, como suspensión con fecha 1 y sin % de reducción, y luego a mes vencido el XML?
 
Arriba