prejubilacion

depaula

Nuevo miembro
Perdonad por mi ignorancia en este tema, yo se que existen trabajadores a los que las empresas prejubilan con cincuenta y pico años, pero lo que no me queda claro es como se hace eso? que requisitos existen?. Yo mirando en el estatuto veo que la edad minima para jubilarse anticipadamente es 61. y sin embargo como os digo se que ciertas empresas, como bancos por ejemplo prejubilan a la gente mucho antes.
 

elchuske

Miembro conocido
Te lo voy a explicar muy clarito. La prejubilacion no es jubilacion, es decir el estado nada tiene que decir . requisitos:  ninguno,  la empresa prejubila al que quiere cuando quiere , es un pacto y se pueden adherir cualquier empresa desde la de un empleado hasta la de 1.000 . Donde esta el truco?? pues que la empresa te sigue pagando tu salario como si estuvieras trabajando con alguna rebajilla y TU O LA EMPRESA SIGUES PAGANDO RELIGUIOSAMENTE A LA SEGURIDAD SOCIAL . MIENTO, LA EMPRESA NO PAGA LA SEGURIDAD SOCIAL, LA PAGAS TU A TRAVES DEL CONVENIO ESPECIAL AUNQUE SE SUPONE QUE ESA CANTIDAD TE LA ABONARA A TI LA EMPRESA PREVIAMENTE . Coste para el estado??? NINGUNO . Otra cosa son las prejubilaciones a traves de ERES y funcionarios que esos si cuestan dinerito a los contribuyentes . Nuestro querido e incompentente ministro de trabajo dijo en una entrevista que se tenia que cortar las prejubilaciones de los empleados de banca por lo que cuestan al estado y se lo ahorran los banqueros . Tamaña metedura de pata es propio de este ministro que nos ha tocado , querer criticar a las prejubilaciones de la banca cuando en su propia casa tiene miles de prejubilados que pagamos todos . lo dicho un impresentable
 

depaula

Nuevo miembro
Ya, no se tendré que verlo tranquilamente pues ahora mismo no veo que beneficio obtiene la empresa, no me cabe duda que lo tendrá pero no se no lo veo. Se libra de un trabajador mayor y contrata a uno joven pagandole menos eso sí, pero si sigue pagandoles a los dos no se no termino de verlo.
 

elchuske

Miembro conocido
y quien te ha dicho que contrata a otro????? lo normal es que no contrate a nadie . El beneficio??? pues se quita a un trabajador que no necesita que le gasta telefono, ordenador , luz, un sitio que cuesta dinero . Ejemplo: un banco que estaba en Alcala, 16 ya no esta, el edificio lo ha vendido por una pasta gansa . Y porque lo han vendido,?? porque se ha quitado monton de trabajadores que ocupaban sitio . Y este trabajador que antes le costaba X ahora le cuesta eso menos X . OK . La banca en el futuro seran franquicias, No existira el empleado de banca y en esas estan .
 

javier

Miembro
elchuske dijo:
Tamaña metedura de pata es propio de este ministro que nos ha tocado , querer criticar a las prejubilaciones de la banca cuando en su propia casa tiene miles de prejubilados que pagamos todos . lo dicho un impresentable

Me gustaria que me aclararas lo subrayado pues que yo sepa, precisamente los funcionarios y personal estatutario no puede acogerse a estos temas.

Mas que todo por aclarar conceptos.

Precisamente en las "negociaciones" para el próximo ejercicio se ha incluido la jubilación parcial como moneda de cambio a negociar, aunque curiosamente ya UGT se ha dejado caer diciendo que este tema va para largo debido a su complejidad.
Mas vale que se supone que defiende a los trabajadores.

Perdón se me olvidaba que los funcionarios no son trabajadores.



 

elchuske

Miembro conocido
a que edad se jubila un bombero??? un guardia civil????  Los Eres de la naval andaluza que hicieron pasar a cientos de empleados por sordos para darles una prejubilacion vitalicia??? Telefonica que nos cuesta dinero . Ayuntamientos a cientos vease Leganes por poner un ejemplo. Canal de Isabel II empresa de la cdad, de madrid . Haaaa claro que los hacen ir dos dias al año y asi no son prejubilados  ya............ ok
bueno que yo no queria polemizar lo que es cierto que la banca no cuesta dinero y el ministro se columpio .
 

Nando_bcn

Miembro conocido
La verdad es que no estoy muy puesto en prejubilaciones, pero, por lo que tengo entendido (y ya me corregiréis, si es el caso), claro que nos cuestan dinero!!

En primer lugar, aunque creo ya se ha dicho, dejar claro que el concepto "prejubilación", técnicamente no existe, no es una figura contemplada oficialmente por nuestro ordenamiento.

Y es que, en realidad, no son otra cosa que "despidos disfrazados" que, por lo que sea, son relativamente tolerados por la Admnisitración y, en general, por la sociedad (tal vez porque muchos piensan que es una figura legal, e insisto, no lo es, es un eufemismo para referirse a un "despido pactado y camuflado). Bueno, tal vez en el caso de los ERE's el tema está más regulado.

Y es que de esta forma la empresa se desprende de trabajadores de cierta edad, que entiende ya le aporta  poco valor (no necesariamente se da en casos de estar atravesando dificultades) y consguiendo que el erario ´público (sí, todos nosostros) cofinancien la operacion, ya que durante dos años ese trabajador "prejubilado" (despedido si llamamos a las cosas por su nombre) va a cobrar la pestacion de desempleo. Es decir, la empresa llega a un acuerdo con el trabajador de forma que se le garantiza un determinado porcentaje de su salario en activo (a veces incluso el 100%), complementándole la diferencia entre la prestacion de desempleo (porque, repito, en realidad es un despedido) que pagamos todos, y su salario, además de compesnarle por el importe que él tendrá que pagar por suscribir un  convenio con la S.S. de forma que siga cotizando hasta la edad real para la jubilacion.

Precisamente en el caso de la banca (y de ahí, imagino, el comentario de elchuske), y a diferencia del resto, es la empresa la que no disfraza ese despido y asume la totalidad del coste (por eso, justo los de este sector son los que no nos cuestan nada).

En fin, en realidad se trata de unos parados un poco peculiares y que contrastan con el concepto propiamente dicho de estar en "situacion legal de desempleo", ya que en realidad, no buscan trabajo, simplemente les toca esperar a que les llegue la jubilacion propiamente dicha, además de que en muchos casos tampoco ha sido una situacion contraria a su voluntad. Bueno, ahi hay de todo, Es cierto que hay casos de trabajadores a los que casi no se les ha dado otra opción y que hubieran deseado seguir en activo, pero son muchos los que en el fondo están satisfechos con ese acuerdo (si os fijas, estamos hablando de un despido "pactado" ¿a qué os suena eso?), incluso algunos se sienten fustrados porque "no les ha tocado". Insisto, hay de todo, y lo que no critico es al trabajador "prejubilad" sino al abuso que se hace de esta estratagema, abuso por parte de las empresas, pero propiciado por esa tolerancia de la Administración, y , por supuesto, de los sindicatos (que, normalmente, prefieren mirar a otro lado).

En fin, seguro que se me escapan muchas cosas, como decia, no es un tema que conozca a fondo, pero por lo poco que sé, esta es mi percepción del mismo. Supongo que otros compañeros más puestos podrán contribuir con sus aportaciones.

Un saludo

 

FERNANDO

Miembro conocido
El caso es que se suele hacer lo siguiente; se despide a un trabajador. Generalmente mediante ERE. La indemnización, en lugar de pagarse de una vez se paga periódicamente, complementando el salario. con ello, puede el trabajador percibir el subsidio de más de 52 años y serle complementado el sueldo. A la vez, la empresa puede pagar el convenio especial para mantener la pensión, el cual, no forma parte del cómputo a tener en cuenta para la renta máxima del subidio.

El problema es que esto se está generalizando. De tal manera que ves prejubilaciones con 48 años!!!! Una locura que no podrá soportar nuestro tejido productivo mucho tiempo. al final aquí, entre prejubilados, jubilados, parados y políticos no trabajará ni el tato.
 

Paco~

Nuevo miembro
FERNANDO dijo:
... al final aquí, entre prejubilados, jubilados, parados y políticos no trabajará ni el tato.

Ja,jaaaaaa, que bueno. ¡¡ Es la verdad más grande que desde hace años he visto escrita!!

Saludos
 

elchuske

Miembro conocido
Y los profesores que van dos horas a la semana, y los curritos de la comunidad de madrid dos tardes al mes . puedo seguir heeeee.  Pero esta bien que alguien reconozca que los prejubilados de la banca son en realidad trabajadores en activo y ademas bueno para la sociedad, porque??? no buscan trabajo, no presionan al empleo, no cuentan como parados y encima cotiza en la base maxima, A ver si es capaz de hacerlo alguna empresa y no choricearnos el dinero a los que pagamos.
 

Raquel GR

Miembro activo
Si que puede, deja de cobrar el subsidio.

Elchuske, ¿dos horas a la semana los profesores?, como te oiga mi hermana... ;)
 

elchuske

Miembro conocido
pueden trabajar y sigue cobrando lo mismo PORQUE LOS EMPLEADOS DE BANCA NO COBRAN SUBSIDIOOOOOOOOO. cobran de sus empresas de hecho no pierden ningun derecho social, son activos para todo menos para ir a trabajar. Pues hombre mi vecina trabaja en un colegio y va una tarde a la semana. Su hermana currita de la comunidad de madrid 5 horas al mes . Pues ya esta dicho , Se me olvidaba , el prejubilado de banca se queda con el sueldo congelado hasta su jubilacion efectiva ( 65 años )
 

aprendiz

Miembro
No es nada ejemplar para los ciudadanos que los empleados de banca disfruten de prejubilaciones cuantiosas, cuando tenemos a una inmensa mayoría en desempleo.

Me parece que la sociedad somos todos, no un estamento bancario con grandes privilegios, y el resto de personas sometidas al poder del dinero.

Bajo mi criterio, la banca no es nada ejemplar.

Saludos.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Ya Aprendiz, pero, por lo que parece, al menos no nos cuestan  dinero a los contribuyentes (por lo de no vestir las prejubilaciones como despidos y no generar derecho al desempleo).

Para mi son más censurables los casos de empresas que, aun sin problemas económicos, simplemente para mejorar su posición, se desprenden de trabajadores por considerarlos ya poco productivos o con pocas prespectivas, por su edad, acordando este tipo de despidos (que les da por llamar, eufemísticamente, "prejubilaciones") y que supone el pago de la prestación a cargo del estado durante un par de años.

¿Privilegios de los empleados de banca?, al menos son a cargo de la empresa y, conociendo las reglas del juego, quien lo envidie, ya sabe, que intente trabajar en banca. Y ojo!, que te lo dice uno que trabaja rodeado de empleados de este sector y sin yo serlo, por tanto muy consciente de ciertas ventajas que gozan, que las vive muy cerca y cuando algún empleado de mi empresa me comenta lo bien que viven los que nos rodean (son nuestra empresa cliente) siempre les digo lo mismo: "c...!, trabaja ahí en lugar de en nuestra empresa, y si no no te quejes, sé consecuente, haber elegido trabajar en un banco, no como informático en una empresa de consultoría.

A mi no me precupan los que viven mejor que yo. Me preocupa e indigna que algunos lo pasen mal (pero no necesariamente porque algunos estén bien) y, por supuesto, me preocupa mi propio bienestar y el de los mios. ¿Y que algunos viven muy bien?, si no es a mi costa ni a costa de nadie, me parece estupendo!. Precisamente son las prejubilaciones en otros sectores, las que curiosamente no criticamos, las que nos cuestan dinero.

Saludos





 

elchuske

Miembro conocido
Nando OK  Dejar a los bancarios que si viven bien es porque antes se lo han currado que trabajar en banca hoy dia no es ningun chollo . Las puñaladas traperas y los que van a heredar el banco estan a la orden del dia .
 

aprendiz

Miembro
Claro que se lo han currado, como que han creado una crisis del copón y encima se van de rositas.

Angelicos, tanto acumular dinero de la gente para encima pelearse por la herencia.

Saludos.
 

elchuske

Miembro conocido
sr. aprendiz que yo sepa los bancarios no tenemos nada que ver con los banqueros que son nuestros patronos . A ver si matizamos .
 
Arriba