Buenos días compañeros,
Quería someter a vuestro criterio la siguiente cuestión. Es la primera vez que me lo plantean así y me arroja dudas. . .
Empresa de 4 trabajadores. Trabajan de Lunes a Sábado librando el Domingo y 1 día alterno por la semana. Osea, trabajan 40 horas semanales y libran 2 días a la semana.
Un trabajador solicita reducción por guarda legal de 2 horas diarias según el siguiente horario:
- De Lunes 6 horas, Martes 6 horas, Miercoles 3 horas, Jueves 6 horas, Viernes 6 horas y sábados 3 horas.
Ahora resulta que el trabajador dice que si un compañero trabaja 40 horas semanales y libra 2 días completos. El tiene que librar también 2 días completos y, por lo tanto, no ir a trabajar el miercoles, debiéndolo abonar la empresa como día de descanso retribuido.
Estoy perdido... ¿Alguna luz al respecto?.
Gracias anticipadas.
Quería someter a vuestro criterio la siguiente cuestión. Es la primera vez que me lo plantean así y me arroja dudas. . .
Empresa de 4 trabajadores. Trabajan de Lunes a Sábado librando el Domingo y 1 día alterno por la semana. Osea, trabajan 40 horas semanales y libran 2 días a la semana.
Un trabajador solicita reducción por guarda legal de 2 horas diarias según el siguiente horario:
- De Lunes 6 horas, Martes 6 horas, Miercoles 3 horas, Jueves 6 horas, Viernes 6 horas y sábados 3 horas.
Ahora resulta que el trabajador dice que si un compañero trabaja 40 horas semanales y libra 2 días completos. El tiene que librar también 2 días completos y, por lo tanto, no ir a trabajar el miercoles, debiéndolo abonar la empresa como día de descanso retribuido.
Estoy perdido... ¿Alguna luz al respecto?.
Gracias anticipadas.