Renuncia al permiso de paternidad 6 semanas obligatorias

fundación

Miembro conocido
Le pregunto a Perplexity, no me convence nada lo de todos los permisos como irrenunciables:

Derechos reconocidos por disposiciones legales de derecho necesario.

Estos derechos están regulados en el Estatuto de los Trabajadores y otras normativas laborales, y no pueden ser renunciados ni modificados por acuerdos individuales o colectivos:

  • Salario mínimo interprofesional (SMI): Ningún trabajador puede recibir un salario inferior al SMI establecido legalmente.
  • Duración máxima de la jornada laboral: No puede exceder las 40 horas semanales en promedio anual (artículo 34 ET).
  • Descanso semanal y entre jornadas: Los trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas y a un descanso semanal de al menos día y medio consecutivo (artículo 37 ET).
  • Vacaciones anuales mínimas: El derecho a disfrutar de al menos 30 días naturales de vacaciones al año es irrenunciable (artículo 38 ET).
  • Permisos retribuidos: Permisos como los relacionados con nacimiento, fallecimiento, matrimonio o mudanza son derechos indisponibles (artículo 37.3 ET).
  • Protección frente al despido: Los derechos relacionados con la indemnización y los procedimientos frente a despidos improcedentes o nulos no pueden ser renunciados.
 

yujurl

Miembro activo
Hola, yo hice una consulta al INSS, esta es la respuesta por si os sirve de algo:

Buenos días,



le enviamos este mensaje en contestación a su consulta número 1363041 referente a Obligatoriedad Descanso por nacimiento y cuidado del menor



En respuesta a su consulta le informamos de lo siguiente: En respuesta a su consulta informarle que la prestación de nacimiento y cuidado del menor es un derecho, no una obligación. No obstante, indicarle que en el caso de querer hacer uso del descanso si sería necesario el disfrute de las 6 primeras semanas a continuación del parto.

Sergio
 

pepelu

Miembro activo
A ver si el trabajador no dice nada a la empresa esta no se va a enterar de si ha sido padre o no. Es absurdo que la empresa obligue a alguien a disfrutar de un permiso que no quiere disfrutar. Los que hacen las leyes viven en un mundo paralelos.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
A ver si el trabajador no dice nada a la empresa esta no se va a enterar de si ha sido padre o no. Es absurdo que la empresa obligue a alguien a disfrutar de un permiso que no quiere disfrutar. Los que hacen las leyes viven en un mundo paralelos.
Pues imagino que aunque solo sea para disponer del mismo día del parto, intentará tomar vacaciones, sin dar más explicaciones (o sin explicar la verdadera causa y confiando no haya problema por parte de la empresa, sobre todo si, como suele ser muy habitual, no sucede en día concreto previsto con anterioridad...).
Tampoco informará en ese caso a la empresa de que debe actualizar sus datos personales a efectos del IRPF por haber tenido uno (o varios) descendientes más a cargo, salvo que, realmente, no lo sean a cargo de él.
 

Petrus

Miembro conocido
A ver si el trabajador no dice nada a la empresa esta no se va a enterar de si ha sido padre o no. Es absurdo que la empresa obligue a alguien a disfrutar de un permiso que no quiere disfrutar. Los que hacen las leyes viven en un mundo paralelos.
Se puede renunciar, eso te lo dicen en el INSS y TGSS, y la empresa si que se entera porque en el momento que los padres inscriben al bebe en el registro civil nos llega el aviso por SILTRA.
Si tu como asesoría no anotas las semanas, el trabajador puede trabajar y cotizar normal.
 

Víctor

Miembro
pues todos los deportistas profesionales renuncian al permiso y no pasa nada, sino mira los futbolistas que tienen un hijo va el primer día a verlo y el fin de semana jugando partidos.
 

FJRQ

Miembro
Hola,muchas gracias por las respuestas. Todo parte, como indicaba anteriormente, que se trata del hijo de la dueña del establecimiento de hostelería,ubicado en la costa de Alicante y será padre a finales de Junio,primeros de Julio, por lo que coincide con la temporada alta en dicha zona y prefiere que sea su hijo ( trabajador ) y él así lo quiere también, a la renuncia de dicho permiso de paternidad en su totalidad.Entiendo que a pesar de que Siltra me comunique el nacimiento del hijo/a del trabajador, si no comunico el certificado de empresa y dispongo de un escrito de renuncia al disfrute de dicho permiso por parte del trabajador,no pueda haber problema alguno ni con Seguridad Social ni con la Inspección de Trabajo.
 
Arriba