RESOLUCIONES RECURSOS ALZADA REGULARIZACION CUOTAS RETA 2023

Argi

Miembro conocido
Hola,
Me están llegando las resoluciones frente a los recursos de alzada que presenté dentro del proceso de regularizaciòn de cuotas de autónomos de 2023.
En concreto hablamos de aquellos a los que se les "imponía" una base de cotizaciòn de 1000 euros bajo la premisa (falsa) de que no habían presentado la declaraciòn de la renta o está tenía ingresos de cero.

En el recuroso de alzada presentaba 10T, declaración de la renta, datos fiscales donde aparece el pagador....

Bien, pues nada. Con sus santos huevos me llega la resolución que os adjunto. Me dicen que "la Tesorería General carece de competencia para determinar la conformidad de dichos datos al haberse comunicado por la Administración Tributaria de acuerdo con lo previsto en las normas de los impuestos sobre la renta de las personas físicas existentes en el ámbito de cada Administración Tributaria" y me dicen que si quiero que presente una declaración de la renta complementaria.

Curiosamente, se trata de un autonomo societario, cuyo socio al 50% con el mismo salario etc se han dado por buenas su bases; otro coperativista a cuyos otros socios con los mismos rendimientos tb se les han aceptado las bases de cotización....

¿Qué se puede hacer? ¿Se puede demanda a la TGSS por acoso laboral?
 

Archivos adjuntos

  • RESOLUCION DESESTIMATORIA.pdf
    182,3 KB · Visitas: 22

NOEMI

Miembro conocido
A mí ni me llegan asique a los 3 meses desestimadas por silencio... Y ahora ir al juzgado?? Yo he optado por mandarle la documentación al cliente y si quiere se lo pase a un abogado ... Hasta aquí puedo leer
 

toni

Miembro conocido
Hola,
Me están llegando las resoluciones frente a los recursos de alzada que presenté dentro del proceso de regularizaciòn de cuotas de autónomos de 2023.
En concreto hablamos de aquellos a los que se les "imponía" una base de cotizaciòn de 1000 euros bajo la premisa (falsa) de que no habían presentado la declaraciòn de la renta o está tenía ingresos de cero.

En el recuroso de alzada presentaba 10T, declaración de la renta, datos fiscales donde aparece el pagador....

Bien, pues nada. Con sus santos huevos me llega la resolución que os adjunto. Me dicen que "la Tesorería General carece de competencia para determinar la conformidad de dichos datos al haberse comunicado por la Administración Tributaria de acuerdo con lo previsto en las normas de los impuestos sobre la renta de las personas físicas existentes en el ámbito de cada Administración Tributaria" y me dicen que si quiero que presente una declaración de la renta complementaria.

Curiosamente, se trata de un autonomo societario, cuyo socio al 50% con el mismo salario etc se han dado por buenas su bases; otro coperativista a cuyos otros socios con los mismos rendimientos tb se les han aceptado las bases de cotización....

¿Qué se puede hacer? ¿Se puede demanda a la TGSS por acoso laboral?
Y aun quereis que no me jubile? Anda que no.... Con un poco de suerte no me pillara la proxima regularizacion...
 

Christian

Miembro activo
A mí ni me llegan asique a los 3 meses desestimadas por silencio... Y ahora ir al juzgado?? Yo he optado por mandarle la documentación al cliente y si quiere se lo pase a un abogado ... Hasta aquí puedo leer
esto es flipante, me tocará hacer lo que has hecho, es que no hay más que hacer
 

Cachilipox

Miembro conocido
No se como puede ser exactamente el caso de origen, pero la respuesta de la TGSS no la veo desmadrada (en principio, luego justifico).

En esencia, dice la TGSS lo siguiente:
a.- Si las cantidades a tener en cuenta para la regularización, fueron MAL declaradas por el obligado tributario (o sea, se pusieron en casillas que no eran), y la AEAT ha comunicado correctamente esos datos (erróneos), entonces lo que hay que realizar es una complementaria, ante la AEAT, rectificando esa mala declaración, y adjuntar corre corre esa complementaria al recurso de alzada.

b.- Si las cantidades a tener en cuenta para la regularización, fueron BIEN declaradas por el obligado tributario, y es la AEAT quien ha comunicado mal esos datos, entonces corresponde realizar una reclamación a la AEAT, para que enmienden y corrijan el error cometido, dados los perjuicios causados y tal y pascual. La re-regularización TGSS llegará en el futuro por la nueva re-comunicación de datos AEAT-> TGSS.

Y claro, se dejan la opción c.-, que tal vez es lo sucedido, que el obligado tributario haya declarado correctamente, y la AEAT comunicado correctamente, y por alguna causa o razón "misteriosa", la TGSS haya metido la pata hasta la oreja. Y claro, sostenella y no enmendalla.

Nota: No tiene nada que ver en todo este procedimiento cuanto fue el rendimiento real del autónomo. Da muy mucho lo mismo si realmente gano XX o YY. Solo importa lo que el obligado tributario declaró (si lo hizo bien o mal), y lo que la AEAT comunicó tras eso (de nuevo, si lo hizo bien o mal).
 

Argi

Miembro conocido
Está bien declarado y se ha presentado copia de ello.
He puesto un Casia y me dicen que la culpa de la diputaciones forales, que no les han facilitado datos de esos autonomos. También me han dicho a a llorar a la llorería, jajajaja.
¿Y cómo saber si es verdad lo que dicen? ¿Y qué culpa tiene el autonomo de ello? Y lo que es peor, ¿qué hace ahora el autónomo, buscarse un abogado y gastarse una pasta? .
 

Cachilipox

Miembro conocido
Pues la reclamación habrá que ponerla ante quien te causa el perjuicio, que en este caso al parecer es la diputación foral, al comunicar mal, unos datos bien declarados, a otra administración.
TGSS tan solo ejecuta en base a lo que hacienda le dice. Y no puede hacer otra cosa, pues la normativa dice que debe actuar así.
 

NOEMI

Miembro conocido
Pues la reclamación habrá que ponerla ante quien te causa el perjuicio, que en este caso al parecer es la diputación foral, al comunicar mal, unos datos bien declarados, a otra administración.
TGSS tan solo ejecuta en base a lo que hacienda le dice. Y no puede hacer otra cosa, pues la normativa dice que debe actuar así.
Si pero como siempre las hos... Para los mismos pringados de siempre osea nosotros ... Es cojonudo
 

NOEMI

Miembro conocido
¿Pero, a ver, la base mínima de un autónomo societario no es de 1000 euros, tenga los ingresos que tenga?
El problema está en que si el autónomo tiene una sociedad que pertenece a la Hacienda estatal y el tiene domicilio en la foral, la SS considera que no ha presentado renta y te baja las bases a 1000 (mínima) tócate los pies!! y en mi caso aun presentando declaración de la renta nanai
 

Darmody

Miembro activo
El problema está en que si el autónomo tiene una sociedad que pertenece a la Hacienda estatal y el tiene domicilio en la foral, la SS considera que no ha presentado renta y te baja las bases a 1000 (mínima) tócate los pies!! y en mi caso aun presentando declaración de la renta nanai
no entiendo nada, si es algo obvio y encima se les presenta copia de la Renta y nada. Es surrealista.
 

Argi

Miembro conocido
¿Pero, a ver, la base mínima de un autónomo societario no es de 1000 euros, tenga los ingresos que tenga?
Aquí la cosa es que ellos dicen que no se ha presentado declaracion de la renta o ha sido con ingresos 0 y se les baja a la cuota de 1000 euros, y hablamos de, en mi caso, una docena de autónomos, algunos con bases muy altas. En abril TGSS les ha ingresado el dinero por exceso de cuotas abonadas (en algunos casos un pastón), pero que ellos quieren mantener la base de cotización que tenían.
En todos los casos tienen presentada la declaración de la renta correctamente llevados los ingresos...y así se justificó en el recurso de alzada, pero la contestaciòn es que tenemos 10 días en presentar una declaraciòn complementaria, si el caso fuese que en su día no se presentó o se hizo mal, que no es el caso.
El caso es que, como dice Cachilipox: o no les han mandado datos de las agencias tributarias o la han cagado y no han tenido tiempo de resolver todas las resoluciones y tiran por las bravas echando la culpa a las entidades forale, pero quién paga el pato es el autónomo y nosotros, claro.
 

DANI ML

Miembro conocido
Yo la he recibido exactamente igual. Y es indignante porque la sensación es que ni se han parado a leer el recurso presentado. Es una respuesta que sería lógica si en el recurso hubiéramos dicho: "oye, que me has regularizado por los importes que aparecen en mi renta, pero mi renta está mal, yo no he ganado eso...." Pues vale, me parece muy bien que digan "a mí que me cuentas; tu renta dice lo que dice; si crees que está mal, rectifícala".
Pero es que en mi caso, era justo lo contrario. Existía una Declaración de renta CORRECTA, con unos ingresos importantes, metidos en la casilla correcta (rendimientos de trabajo, porque era una colaboradora familiar societario), pero el sistema no lo reconoció como ingresos derivados de su condición de autónomo, porque no les constaba la vinculación con la sociedad. Previamente al recurso, tramité la vinculación, y en mi recurso aportaba la prueba de la vinculación. Simplemente pedía que rectificaran la regularización, teniendo en cuenta que SÍ había tenido ingresos ligados a su autónomo, y que constaban correctamente en la Declaración de renta, restituyeran las bases iniciales y nos dijeran como devolver las diferencias que previamente nos habían devuelto (y que no queremos que nos devuelvan).
Pues como en el juego de teléfono (por aquí me han preguntado, y por aquí me han respondido....)
 

Argi

Miembro conocido
Desde la dipput
Yo la he recibido exactamente igual. Y es indignante porque la sensación es que ni se han parado a leer el recurso presentado. Es una respuesta que sería lógica si en el recurso hubiéramos dicho: "oye, que me has regularizado por los importes que aparecen en mi renta, pero mi renta está mal, yo no he ganado eso...." Pues vale, me parece muy bien que digan "a mí que me cuentas; tu renta dice lo que dice; si crees que está mal, rectifícala".
Pero es que en mi caso, era justo lo contrario. Existía una Declaración de renta CORRECTA, con unos ingresos importantes, metidos en la casilla correcta (rendimientos de trabajo, porque era una colaboradora familiar societario), pero el sistema no lo reconoció como ingresos derivados de su condición de autónomo, porque no les constaba la vinculación con la sociedad. Previamente al recurso, tramité la vinculación, y en mi recurso aportaba la prueba de la vinculación. Simplemente pedía que rectificaran la regularización, teniendo en cuenta que SÍ había tenido ingresos ligados a su autónomo, y que constaban correctamente en la Declaración de renta, restituyeran las bases iniciales y nos dijeran como devolver las diferencias que previamente nos habían devuelto (y que no queremos que nos devuelvan).
Pues como en el juego de teléfono (por aquí me han preguntado, y por aquí me han respondido....)
Con respecto a los colaboradores, me han confirmado en la dipu (alava) que en su sistema no se identifica correctamente este dato. La cosa es que una vez interpuestos los recursos de alzada, ¿no podrían haber consultado caso por caso, con nombre y apellidos entre ambas administraciones y corregido errores? Es increíble como nos pasan sus mierdas.
 
Arriba