Hola a todos:
Con motivo del traslado de competencias de la administración a los asesores nace una inquietud que quiero verificar con vosotros sobre si la tenéis también o estáis tranquilos, si es así, me quedaría yo tranquilo también. Como sabéis nos están pasando todo, altas, bajas, variaciones, autónomos, registro contratos, etc... el otro día vino un autónomo que quería dar de alta en régimen general a su mujer con la que convivía, vamos que también iba a autónomos, y obviamente le dije que no podía ser y se enfadó muchísimo porque otra asesoría le había dado de alta dos veces anteriormente, es un ejemplo, y como este muchos. En el despacho sopesamos pasarles una carta diciendo que eso no se puede hacer y que bajo su responsabilidad lo hacemos, pero la carta me llena de más dudas porque si algún día tenemos un problema ¿como vamos a sacar la carta y decir, ¡yo ya se lo dije!, para que venga la Inspección o la Tesorería y diga, ¡sabías que estaba mal y aún así lo hiciste!?. En fin, el cliente quiere que pasemos por unas cosas que no se si deberíamos de negarnos en redondo pase lo que pase o si habría algún medio legal para descargar responsabilidad. A mi lo de la carta no me convence pero es que fuera de la carta yo no veo salida ¿Cómo lo veis vosotr@s?
Con motivo del traslado de competencias de la administración a los asesores nace una inquietud que quiero verificar con vosotros sobre si la tenéis también o estáis tranquilos, si es así, me quedaría yo tranquilo también. Como sabéis nos están pasando todo, altas, bajas, variaciones, autónomos, registro contratos, etc... el otro día vino un autónomo que quería dar de alta en régimen general a su mujer con la que convivía, vamos que también iba a autónomos, y obviamente le dije que no podía ser y se enfadó muchísimo porque otra asesoría le había dado de alta dos veces anteriormente, es un ejemplo, y como este muchos. En el despacho sopesamos pasarles una carta diciendo que eso no se puede hacer y que bajo su responsabilidad lo hacemos, pero la carta me llena de más dudas porque si algún día tenemos un problema ¿como vamos a sacar la carta y decir, ¡yo ya se lo dije!, para que venga la Inspección o la Tesorería y diga, ¡sabías que estaba mal y aún así lo hiciste!?. En fin, el cliente quiere que pasemos por unas cosas que no se si deberíamos de negarnos en redondo pase lo que pase o si habría algún medio legal para descargar responsabilidad. A mi lo de la carta no me convence pero es que fuera de la carta yo no veo salida ¿Cómo lo veis vosotr@s?