Retención en indemnización despido

eduard

Miembro
Hay sentencias.

http://portaljuridico.lexnova.es/jurisprudencia/JURIDICO/146959/sentencia-ts-sala-3-de-19-de-julio-de-2012-irpf-rendimiento-del-trabajo-irregular-inexistente

 

eduard

Miembro
Yo el pasado mes la pifié en un despido  :p

Ahora como creeis que actuará Hacienda???
Le tocará pagar al ex-trabajador si realiza la declaración???
Se nos sancionará a la empresa??
Nos reclamaran ambos??
Desde que Nando me lo confirmo que tengo un nudo en el estomago
 

fundación

Miembro conocido
eduard dijo:
Yo el pasado mes la pifié en un despido  :p

Ahora como creeis que actuará Hacienda???
Le tocará pagar al ex-trabajador si realiza la declaración???
Se nos sancionará a la empresa??
Nos reclamaran ambos??
Desde que Nando me lo confirmo que tengo un nudo en el estomago

Al haber 2 pagadores este ejercicio, le tocará hacer declaración de renta al tjdor. sí o sí.

Ahí tendrá que declarar la parte no exenta, y tendrá que pagar, si procede. Por tanto Hacienda no debe reclamar la diferencia a la empresa. Sobre sanción, entiendo que hay riesgo, no obstante se debería demostrar, por parte de Hacienda, la  intención de defraudar por parte de la empresa, intención que no existe.

Salvo mejor opinión.
 

FERNANDO

Miembro conocido
Para flipar:

dice la página de pago carta de personal que, hacer un despido express reconociendo improcedencia por parte de la empresa, puede ser un fraude de ley y, por tanto, puede hacer que el trabajador no cobre el desempleo...

 

Mr. White

Miembro activo
Pero que culpa tiene un trabajador de que la empresa quiera o no quiera reconocerlo y darle la indem?

Imagina una indem de 40.000€, la empresa me lo reconoce y yo tengo que aceptar perder 10.000 o más en tributación? la empresa no pierde nada, va a pagar los 40.000 pero yo voy a cobrar 30.000, no veo el fraude, reclamo porque no estoy de acuerdo con lo que sea y en el SMAC acepto o no acepto...

Es que dices que le de un barniz, pero ajustandonos a lo que dices, igual la empresa no quiere dar barniz y quiere hacerlo así, porque  le van a quitar una pasta (que tributará) que igual esa pasta me deja negociar a la baja la indem o simplemente se ahorra ir al SMAC y total a la empresa le cuesta lo mismo... ya poniendome en el lugar de las empresas que se las saben todas.

No veo problema, si se hace y se acepta por ambas partes tributará, si se hace y el trabajador no está de acuerdo, pues reclamará y si acepta la indem en el smac, pues no tributará. Pero no veo fraude, el trabajador tiene derecho a defenderse y a proteger sus derechos independientemente de lo que quiera hacer la empresa por su interés.

Insisto, Raquel, en mi opinión, si se reconoce la improcedencia por la empresa en la carta, la indemnización tributa.

El reconocimiento de la improcedencia, para que haya exención, debe ser en conciliación o en juzgado, por lo que si es anterior, tributa.

Partes de que el trabajador tiene que estar conforme con la improcedencia del despido para que tribute (y, claro, que ese acuerdo con la improcedencia sea anterior a la conciliación) y yo no coincido.

¿Quién reconoce la improcedencia? La empresa, antes de la conciliación, o en conciliación admva. o judicial,, o un juez en la sentencia. No el trabajador.

Dices que el trabajador reclamaría porque no está de acuerdo "con lo que sea y en el SMAC acepto o no acepto".

Si la empresa reconoce la improcedencia en la carta, el trabajador podrá ir a conciliación a reclamar "lo que sea", pero la empresa deberá decir, y que conste en el Acta, que la empresa reconoció la improcedencia en la carta de despido, notificada en fecha "x" al trabajador, y que la misma está calculada en base a la antigüedad, salario,...del trabajador, por lo que es correcta y no hay nada que reclamar.

El trabajador alegará "lo que sea", pero la empresa no reconocerá la improcedencia en ese momento, pues ya la ha reconocido anteriormente. Tributa.

Y luego habrá sentencia declarando el despido como improcedente. Nuevamente, de forma posterior a que ya lo hubiera reconocido la empresa. Tributa.

Finalmente, incides en que qué culpa tiene el trabajador, que a la empresa le da lo mismo...

En mi opinión, la empresa solo aplica la norma, no es legislador, no ha modificado la norma de IRPF...

Obviamente, puede evitar que la indemnización del trabajador tribute reconociendo la improcedencia en conciliación, pero ¿está obligada a hacerlo? En mi opinión, no.

¿Que es una putada para el trabajador? Pues sí, pero si tengo un trabajador pelín revoltoso, poco colaborador, que da el coñazo por todo,..., igual la putada de evitar que su indemnización quede exenta - insisto, legal- se la tenía ganada.


 

Mr. White

Miembro activo
Para flipar:

dice la página de pago carta de personal que, hacer un despido express reconociendo improcedencia por parte de la empresa, puede ser un fraude de ley y, por tanto, puede hacer que el trabajador no cobre el desempleo...

Y la indemnización, tributa.
 

mistral3

Miembro
y desviandome un poquito  del temay poniendo algo de humor......recordemos que si "se pacta una indemnización en diferido como simulación de contrato hay que hacer la correspondiente retención a la seguridad social cada mes"........cospedal dixit............. ;D
 

Mr. White

Miembro activo
Solo falta que Fátima "Millán Salcedo" Báñez diga que Cospedal tiene razón...

Qué país de panderetas y peinetas...
 

BSK

Miembro activo
Desde la reforma laboral yo no hago cartas con reconocimiento de improcedencia, si la empresa quiere despedir lo mejor es, o se pacta y se queda un día en el SMAC y se soluciona la cuestión (es la mejor vía) o si no hay colaboración por parte del trabajador se le entrega una carta de despido con cualquier cosa disciplinaria y se siguen los cauces legales, se entrega la carta, se va el trabajador a conciliación, si se llega a un acuerdo allí bien, si no, pues antes o en el propio juicio se paga, y ya está. Pero lo "normal" entiendo yo es que ambas partes se pongan de acuerdo con la indemnización (si es la máxima imagino que no habrá problemas) e ir al SMAC, otra cosa me parece complicarse la vida y encima tributar.
 

BSK

Miembro activo
mistral3 dijo:
y desviandome un poquito  del temay poniendo algo de humor......recordemos que si "se pacta una indemnización en diferido como simulación de contrato hay que hacer la correspondiente retención a la seguridad social cada mes"........cospedal dixit............. ;D

Yo hago indemnizaciones en diferido todos los días.....  :p bueno no, las mías son en directo...
 

Raquel GR

Miembro activo
Mr. White no estoy de acuerdo y de verdad que no veo el problema

A mi la empresa me puede reconocer lo que quiera, pero puedo no estar de acuerdo en el salario tomado, en antigüedad en cualquier cosa, a mi ese reconocimiento por parte de la empresa no me vale y reclamo, e insisto acepto la indemnización en el smac, ya no tributa.

Si la empresa lo reconoce como improcedente lo cojo y me aquieto, en ese caso sí.

Creo que no nos vamos a poner de acuerdo... ;)

Un saludo.
 

Mr. White

Miembro activo
Efectivamente, lo vemos distinto...

En todo caso, es un debate muy interesante y da pie a diversas interpretaciones y/o opiniones, lo cual siempre aporta...

Saludos.

 

Nando_bcn

Miembro conocido
FERNANDO dijo:
Para flipar:

dice la página de pago carta de personal que, hacer un despido express reconociendo improcedencia por parte de la empresa, puede ser un fraude de ley y, por tanto, puede hacer que el trabajador no cobre el desempleo...

Lo de esta gente, Fernando, es de juzgado de guardia. Sin ir más lejos hoy me ha llegado (pero no por suscripción de pago sino en uno de esos mail que envian periodicamente en plan publicitario para que contrates su producto) un articulo de ellos  sobre el permiso de lactancia que no tiene desperdicio.
Para no mezclar temas, igual lo comento en otro post (pero creo que merecen que les cosamos a e-mails evidenciando sus flagrantes meteduras de pata y, encima, de pago, por su supuesta condición de especialistas que te ofrecen su asesoriamemiento (y lo que te buscan, según con qué consejos, es la ruina o, en el mejor de los casos, la desinformación).

Saludos
 
Arriba