retencion irpf

mayte.v

Nuevo miembro
hola el mes pasado me retenian un 6 y ahora de golpe y porrazo me retienen este mes un 14 ,rellene el formulario donde dice q si no queria q me retubieran mas de lo q exigen las tablas no pondria nada,es mas este año me tendrian q retener menos pq ahora tengo una niña de 16 meses o no?
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Si te han regularizado el tipo de retención a cuenta del IRPF es porquie ha tenido que haber una modificación respecto al mes pasado en alguno de estos puntos:

- estimació de ingresos (salario, fijo + variable)
- estimación de gastos (cotizaciones de la Seguridad Social a tu cargo...)
- situacion personal (nº de hijos o familiares a cargo...)

Que te expliquen qué es lo que exactamente ha cambiado en tu caso para justificar este incremento en la retención y, en su caso, confirmar que la regularizacion es correcta y se ha hecho en el momento oportuno (porque hay que hacerla justo cuando se produce o, en su caso, comunica la variacio  a la empresa, aunque tambien puede hacerse trimestralmente en los meses de abril, julio y octubre).

Saludos
 

Clo

Nuevo miembro
supongo que te estaban reteniendo de menos.
si vas a hacienda (o incluso x tfno), si das tus datos te pueden calcular el tipo que te corresponde.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Ya, clo pero es que "haber retenido de menos" no es una de las causas de regularizacion  expresamente previstas por la norma (y la lista de causas es cerrada).

Que le explique la empresa o la asesoria el porque de la regularización y a partir de ahí podemos valorar si es correcta o no.
 

mayte.v

Nuevo miembro
muchas gracias por responder tan rapido, llamare por telefono y ya os pondre lo q me han contestado.
 

CHARO

Miembro conocido
Hay empresas que  van regularizando trimestralmente, es decir en Abril, Julio, Octubre y Diciembre y esto es perfectamente legítimo según la ley de IRPF. Quizás esté pueda ser el caso ¿no?. Ya no contará.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Es "legítimo", Charo, pero tiene que existir una causa de regularización válida (y, repito,la lista es cerrada).
No sé será el caso, pero si se trata de desviaciones en la retencion respecto a la que correspondia aplicar en cada momento no es correcto tratar de compensar con variaciones cada 3 meses.

 

Nando_bcn

Miembro conocido
Además, como tu dices, la alternativa a realizar la regularizacion en el mes que corresponda (porque exista una causa real y válida para hacerla) es concentrarla en los meses de abril, julio y octubre y en este caso la variación, si lo he entendido bien, ha sido en mayo. Y si es así, ha tenido que haber una variacion, real y valida, en alguno de los parámetros que afectan al cálculo de retencion (prevision de ingresos, de gastos y situacion personal) justo ese mes (o tras el cierre de la nomina de abril).

Y tal vez ha existido alguna variuacion y en ese momento. Es cuestion que lo confirme (¿te han revisado el salario?, ¿has percibido algun concepto variable? ¿han aumentado tus cotizaciones? ¿has tenido algun hijo?, ¿te han prorrogado el contrato?...)

Algo ha tenido que pasar, vaya.

Saludos
 

BSK

Miembro activo
Nando_bcn dijo:
Algo ha tenido que pasar, vaya.

Saludos

Nando, no te lo vas a creer, pero estoy de acuerdo contigo, creo que la película no nos la han contado completa. Tampoco descarto, por cualquier razón, un error de la asesoría haciendo el cálculo y que se hayan dado cuenta ahora. De todos modos, mi eterna lucha con los programas de nóminas es esta del IRPF, más de una vez me han dado un susto de manera inexplicable, o por lo menos yo no le he visto la explicación a cosas "raras" en los cálculos,y mira que he tenido programas buenos, supongo que el fallo seré yo, seguro vamos. En fin, el programa que Hacienda tiene para las retenciones le puede sacar de la duda, supongo que a la altura del año en que estamos aún creo que se podría solucionar.
 

Nando_bcn

Miembro conocido
Ja,ja, pues tampoco ha de ser tan raro que estemos de acuerdo, BSK. Yo me centro en los conceptos, no en la persona. Y me puedo equivocar como cualquier hijo de vecino, claro, pero no me dejo llevar por si esto lo dice tal o cual (más allá, claro está, del concepto que yo tenga de cada uno desde el punto de vista de rigor técnico).

Sin duda eres un tío cojonudo (en el mejor sentido de la palabra) y seguro que estamos de acuerdo en muchas más cosas de las que imaginas, lo que no quita que tengamos una"sensibilidad algo diferente" en algunas cosillas.

Lo del IRPF tambien es mi obsesión, por las autenticas chapuzas que veo se cometen, y ahi mi crítica siempre va hacia mis colegas de los dptos. de nóminas, RRHH, gestorías... (aquellos que las cometen, claro, no todos) y en la defensa del derecho de los trabajadores a que se les practique la retencion correcta.

Y tambien con los errores que en este sentido puede dar algunos programas de nómina. Yo, con el mio (A3Nom) estoy muy satisfecho, pero con alguna pijadilla que le he encontrado en el tema del IRPF he sido implacable a la hora de reportarlo e insistir en su solución.

Saludos
 
Arriba