Sacar trabajador ERTE

FERNANDO

Miembro conocido
He oido campanas que dicen que no se puede sacar un trabajador de un ERTE, se entiende que se acaba la fuerza mayor para todos. ¿Es eso cierto? Porque la gente está sacando trabajadores de ERTE.
 

Santiago

Miembro conocido
Desconozco esa información, pero yo también tengo empresas que están solicitando sacar trabajadores del ERTE. Por ahora los estamos aguantando, pero la pregunta está sobre la mesa.
 

fundación

Miembro conocido
Atento quedo a experiencias que se produzcan y se cuenten. En principio entiendo que no tiene porqué, dado que se permiten ERTES FM con suspensión y reducción de jornada.
 

Black Mamba

Miembro
Yo tengo un cliente que es un restaurante que se está planteando hacer comida a domicilio. Su intención es sacar a 4 trabajadores de los 30 que hay en ERTE y encima con jornada reducida. No sé qué decirle...

¿Alguna experiencia al respecto?
 

Black Mamba

Miembro
¿Puedo sacar a un trabajador del ERTE y reanudar su contrato antes de finalizar el estado de alarma y la duración del ERTE?
Sí. Si existen necesidades de incorporar al trabajo a algún empleado incluido previamente en el ERTE porque la empresa vuelve a tener actividad. Si esto solo afecta a uno o a pocos trabajadores, éstos podrán volver a sus puestos de trabajo. El resto de trabajadores seguirán en el ERTE con sus contratos suspendidos.

Fuente: https://www.audiolis.com/blog/preguntas-frecuentes-erte-coronavirus/
 

AL1978

Miembro conocido
Black Mamba dijo:
Yo tengo un cliente que es un restaurante que se está planteando hacer comida a domicilio. Su intención es sacar a 4 trabajadores de los 30 que hay en ERTE y encima con jornada reducida. No sé qué decirle...

¿Alguna experiencia al respecto?

Yo estoy igual que tú.... Se acabaría la fuerza mayor para el resto?
 

Black Mamba

Miembro
AL1978 dijo:
Black Mamba dijo:
Yo tengo un cliente que es un restaurante que se está planteando hacer comida a domicilio. Su intención es sacar a 4 trabajadores de los 30 que hay en ERTE y encima con jornada reducida. No sé qué decirle...

¿Alguna experiencia al respecto?

Yo estoy igual que tú.... Se acabaría la fuerza mayor para el resto?

Yo creo que no. Eso no tiene ningún sentido. La fuerza mayor acaba cuando acabe el estado de alarma. Y más en actividades que están obligadas a cerrar. Lo que me da miedo es lo que sucedió con Burger King (que al final no sé si fue verdad o bulo). Les denegaron el erte porque podían hacer comidas a domicilio, y eso es lo que se está planteando mi cliente. Rescatar a 4 o 5 trabajadores para hacer este servicio.

Edito para poner la fuente de la noticia: https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-03-18/gobierno-erte-coronavirus-burger-king-causa-fuerza-mayor_2503448/
 

Santiago

Miembro conocido
Yo no sacaría a los trabajadores para hacer comida a domicilio. A ver si por querer hacer un cambio va a perder la protección del ERTE
 

FERNANDO

Miembro conocido
LA generalitat de cataluña tiene una página de preguntas respuestas y dice que se puede, informando de ello al SEPE. Entiendo que lo contrario sería un absurdo pues.
 

AL1978

Miembro conocido
Santiago, Mamba..ese es el problema que nos jugamos todo pero vamos a ser realistas y siendo serios tendría que poderse hacer sin riesgo a perder la protección del erte de fuerza mayor porque la fuerza mayor me sigue afectando.

Es un lío, y luego otra cosa el cliente que nunca ha repartido a domicilio ni siquiera sabe si jugándosela a perder la fuerza mayor le va a ser rentable...
 

Sergei

Miembro conocido
Si el erte de FM se puede pedir de parte de la plantilla solo, porque tendría que desaparecer la fuerza mayor de todos si sacas algún trabajador del erte concedido?
No se trata de un todo o nada para el global de trabajadores. De ser así no permitirían trabajadores fuera del erte o ertes parciales.
 

FERNANDO

Miembro conocido
https://web.gencat.cat/ca/coronavirus/preguntes-mes-frequents/treball-i-empresa/expedients-de-regulacio-docupacio/
 

Black Mamba

Miembro
FERNANDO dijo:
https://web.gencat.cat/ca/coronavirus/preguntes-mes-frequents/treball-i-empresa/expedients-de-regulacio-docupacio/

Yo entiendo lo mismo, pero también entiendo que sea de la misma actividad. Si un restaurante quiere "reconvertir" parte de su actividad y hacer servicios de comida a domicilio, me da mucho más miedo porque ahí sí que se pueden meter con que ya no hay causa de fuerza mayor porque hay actividad nueva de comida a domicilio.
 

Marcos N

Miembro activo
La causa de FM puede afectar a toda o a una parte de la plantilla, y de igual modo a una parte o a la totalidad de la jornada. Esto se desprende del art. 22.2.b del RDLey 8/2020... b) La existencia de fuerza mayor, como causa motivadora de suspensión de los contratos o de la reducción de jornada prevista en este artículo, deberá ser constatada por la autoridad laboral, cualquiera que sea el número de personas trabajadoras afectadas.
Otra cosa distinta es que rescates trabs. de un ERTE por FM y te dediques a otra cosa y luego quieras volver otra vez a lo mismo. O sea, tienes un erte por aprobado por FM (lógicamente si es un rest. no problem) y decides que vas a abrir una nueva línea de negocio (elaborac. y distr. comida a domicilio), aquí es donde podría haber problemas a la hora de devolver a la sit. del ERTE INICIAL  a los trabajadores rescatados para este cometido puesto que los has encuadrado en otro IAE y  CNAE que no tiene prohibida la actividad. De todas formas no creo que hilen tan fino, menos aún cuando lo que haces es en vez de protestar y tratar de dar pena como otros, te dedicas a darle la vuelta al negocio para seguir trabajando. Acabo de leer a Black Mamba, estamos de acuerdo.
 

AL1978

Miembro conocido
Black Mamba dijo:
FERNANDO dijo:
https://web.gencat.cat/ca/coronavirus/preguntes-mes-frequents/treball-i-empresa/expedients-de-regulacio-docupacio/

Yo entiendo lo mismo, pero también entiendo que sea de la misma actividad. Si un restaurante quiere "reconvertir" parte de su actividad y hacer servicios de comida a domicilio, me da mucho más miedo porque ahí sí que se pueden meter con que ya no hay causa de fuerza mayor porque hay actividad nueva de comida a domicilio.

A mi me pasa eso mismo con un cliente y me da mucho miedo miedo ademas sin saber lo que puede facturar...
 

Argi

Miembro conocido
Yo también ando frenando a algunas empresas porque claro quieren sacarles del erte de susepensión, pasarles a reducción (solo quieren dar cenas los fines de semana) y encima (si la cosa no va bien) volver a meterles en el ERTE por FM. Muchas maniobras para como están las cosas en la adminsitración y para nosotros que nadie nos dice cómo hacer las cosas.

POr otro lado, me comentan los hosteleros el  por qué en los establecimientos de comida precocinada pueden los clientes ir a recoger y los restaurantes tienen que entregar a domicilio. No sé si la diferencia entre uno y otro es un eqígrafe añadido el en IAE y en el censo de actividades o existen otro tipo de regulaciones (sanidad se me ocurre) para las empresas de comidad precocinada.

Un saludo
 

Black Mamba

Miembro
Argi dijo:
Yo también ando frenando a algunas empresas porque claro quieren sacarles del erte de susepensión, pasarles a reducción (solo quieren dar cenas los fines de semana) y encima (si la cosa no va bien) volver a meterles en el ERTE por FM. Muchas maniobras para como están las cosas en la adminsitración y para nosotros que nadie nos dice cómo hacer las cosas.

POr otro lado, me comentan los hosteleros el  por qué en los establecimientos de comida precocinada pueden los clientes ir a recoger y los restaurantes tienen que entregar a domicilio. No sé si la diferencia entre uno y otro es un eqígrafe añadido el en IAE y en el censo de actividades o existen otro tipo de regulaciones (sanidad se me ocurre) para las empresas de comidad precocinada.

Un saludo

Me pasa lo mismo. Un cliente quiere crear la actividad de comida a domicilio y desafectar a varios trabajadores, pero a tiempo parcial. No sé yo si el SEPE lo aceptará. A mí lo que me da miedo es lo que he dicho antes. Al Burger King le tumbaron el Erte porque la AL alegó que podían servir a domicilio. ¿Y si dar de alta esta actividad implica que el Erte finalice para todos?

Respecto a tu consulta de ir insitu es porque así lo ha establecido el Estado de Alarma. Los productos precocinados se consideran tiendas de primera necesidad, abiertas al público. Un restaurante no puede abrir al público. Por eso ha de llevar la comida a domicilio.
 

Marcos N

Miembro activo
¿Y si dar de alta esta actividad implica que el Erte finalice para todos? Black Mamba.

No; eso si que no. Si mantienes tu restaurante aguantando el chaparrón, la causa de FM persiste para los que no estén prestando servicios. Otra cosa sería que los empleados que han trabajado en el nuevo servicio a domicilio los quieras devolver al inicial por FM; y aún así no tendría por qué pasar nada, pero como ya sabemos al final para quién son las bofetadas ...
 
Arriba