Sacar trabajador ERTE

AL1978

Miembro conocido
Black Mamba dijo:
Argi dijo:
Yo también ando frenando a algunas empresas porque claro quieren sacarles del erte de susepensión, pasarles a reducción (solo quieren dar cenas los fines de semana) y encima (si la cosa no va bien) volver a meterles en el ERTE por FM. Muchas maniobras para como están las cosas en la adminsitración y para nosotros que nadie nos dice cómo hacer las cosas.

POr otro lado, me comentan los hosteleros el  por qué en los establecimientos de comida precocinada pueden los clientes ir a recoger y los restaurantes tienen que entregar a domicilio. No sé si la diferencia entre uno y otro es un eqígrafe añadido el en IAE y en el censo de actividades o existen otro tipo de regulaciones (sanidad se me ocurre) para las empresas de comidad precocinada.

Un saludo





Me pasa lo mismo. Un cliente quiere crear la actividad de comida a domicilio y desafectar a varios trabajadores, pero a tiempo parcial. No sé yo si el SEPE lo aceptará. A mí lo que me da miedo es lo que he dicho antes. Al Burger King le tumbaron el Erte porque la AL alegó que podían servir a domicilio. ¿Y si dar de alta esta actividad implica que el Erte finalice para todos?

Respecto a tu consulta de ir insitu es porque así lo ha establecido el Estado de Alarma. Los productos precocinados se consideran tiendas de primera necesidad, abiertas al público. Un restaurante no puede abrir al público. Por eso ha de llevar la comida a domicilio.


Es que esto es la hostia en verso. A mi me han concedido un ERTE de FM desde el 14/03/2020 de unos precocinados que no tenían servicio a domicilio porque inicialmente se les metió en el mismo saco que a los restaurantes. Para ver 15 días después que ya no se interpretaba lo mismo.... y ahora ni se mueven porque no quieren que les quiten la FM porque abrir en este erial es un desastre
 

AL1978

Miembro conocido
Marcos N dijo:
¿Y si dar de alta esta actividad implica que el Erte finalice para todos? Black Mamba.

No; eso si que no. Si mantienes tu restaurante aguantando el chaparrón, la causa de FM persiste para los que no estén prestando servicios. Otra cosa sería que los empleados que han trabajado en el nuevo servicio a domicilio los quieras devolver al inicial por FM; y aún así no tendría por qué pasar nada, pero como ya sabemos al final para quién son las bofetadas ...

En frío para mi es claro también Marcos, pero es que no podemos trabajar con esta inseguridad jurídica. El caso de Mamba es identico al mío y me pasa como a él.

1. Restaurante pequeño que no tiene servicio a domicilo y llega la pandemia. Cierre y FM de cajón basado en la obligación del cierre del local, atención al público y no tener servicio a domicilio
2. Ahora que esto se alarga y no puede dormir, decide si puede explorar la comida a domicilio, y entonces por lo menos tienes que abrir (no al público) cocinar, preparar paquete y enviar y sacar solo el 20% de un trabajador del ERTE que antes era camarero pero tiene una moto. Pero seguir con el resto en FM
3. Añade que en mi ciudad necesitas el Registro Sanitario para repartir, que ahora es más fácil que te toque la lotería que conseguirlo.
4. Efecto Burguer KIng....
5. Y toda este salto al vacío lo haces para facturar ¿Cuánto? y si no sale volver al FM?

Yo lo he consultado a la AL (teléfono) y no se moja dicen que si se revisa que sea Inspección la que resuelva.... Insisto, para mi debería poder compaginarse el intento con la FM restante, incluso creo que deberían facilitarlo pero hay que tener en cuenta que si el día que solicitamos el ERTE ya hubiera tenido un servicio a domicilio se podría haber intentado un FM parcial (de hecho me concedieron un erte FM de reducción 70% jornada de un comercio que mantenía con ese 30% la asistencia a los clientes de forma telématica), ahora no hay nada claro y mientras tú, perdiendo años de vida.

Es impresentable tener que trabajar así

 

Black Mamba

Miembro
AL1978 dijo:
Marcos N dijo:
¿Y si dar de alta esta actividad implica que el Erte finalice para todos? Black Mamba.

No; eso si que no. Si mantienes tu restaurante aguantando el chaparrón, la causa de FM persiste para los que no estén prestando servicios. Otra cosa sería que los empleados que han trabajado en el nuevo servicio a domicilio los quieras devolver al inicial por FM; y aún así no tendría por qué pasar nada, pero como ya sabemos al final para quién son las bofetadas ...

En frío para mi es claro también Marcos, pero es que no podemos trabajar con esta inseguridad jurídica. El caso de Mamba es identico al mío y me pasa como a él.

1. Restaurante pequeño que no tiene servicio a domicilo y llega la pandemia. Cierre y FM de cajón basado en la obligación del cierre del local, atención al público y no tener servicio a domicilio
2. Ahora que esto se alarga y no puede dormir, decide si puede explorar la comida a domicilio, y entonces por lo menos tienes que abrir (no al público) cocinar, preparar paquete y enviar y sacar solo el 20% de un trabajador del ERTE que antes era camarero pero tiene una moto. Pero seguir con el resto en FM
3. Añade que en mi ciudad necesitas el Registro Sanitario para repartir, que ahora es más fácil que te toque la lotería que conseguirlo.
4. Efecto Burguer KIng....
5. Y toda este salto al vacío lo haces para facturar ¿Cuánto? y si no sale volver al FM?

Yo lo he consultado a la AL (teléfono) y no se moja dicen que si se revisa que sea Inspección la que resuelva.... Insisto, para mi debería poder compaginarse el intento con la FM restante, incluso creo que deberían facilitarlo pero hay que tener en cuenta que si el día que solicitamos el ERTE ya hubiera tenido un servicio a domicilio se podría haber intentado un FM parcial (de hecho me concedieron un erte FM de reducción 70% jornada de un comercio que mantenía con ese 30% la asistencia a los clientes de forma telématica), ahora no hay nada claro y mientras tú, perdiendo años de vida.

Es impresentable tener que trabajar así

Exacto. Tu caso es idéntico al mío. También es verdad que Burger King debió intentar hacer un Erte para toda la plantilla cuando ya tenían el servicio a domicilio y el Mac Auto (o como se llame) funcionando. Quizás si lo hubiesen planteado suspendiendo solo un porcentaje de los trabajadores, lo hubiesen concedido. No sé.

Lo que no se puede hacer, es devolver al trabajador al Erte. Se debería presentar otro Erte para poder hacer eso. Yo todavía no sé qué aconsejarle al cliente. Le voy a exponer las dudas que tengo y que sea él quien decida, si le merece la pena seguir con el tema.
 

Black Mamba

Miembro
Pregunta:

Caso de un ERTE por Fuerza Mayor, causa COVID-19 ¿Se pueden sacar algunos trabajadores de dicho ERTE, antes del levantamiento del Estado de Alarma, por pequeñas necesidades de producción? Como creo que la  respuesta es SI, la pregunta es la siguiente: ¿Hay que comunicar esta cuestión a la Autoridad Laboral o a algún otra administración oficial? ¿cómo?

Respuesta Colegio de Economistas:
No hay mayor problema en recuperarlos. La posibilidad de no utilizar toda la medida inicialmente solicitada está admitida expresamente, así lo recoge el  Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada, en su Disposición final segunda modifica el Real Decreto 625/1985, de 2 de abril, por el que se desarrolla la Ley 31/1984, de 2 de agosto, de protección por desempleo para permitir variaciones en la solicitud inicial que deben  comunicarse previamente a su realización, en concreto en el art, 22.1 d) del citado RD 625 se incluye el siguiente párrafo: “Cuando se produzcan variaciones en los datos inicialmente contenidos en la comunicación sobre la aplicación de las referidas medidas de suspensión de contratos o reducción de jornada, la empresa deberá comunicar dichas variaciones con carácter previo a que se produzcan”.

El RDL 9/2020, publicado en el BOE del 28 de marzo, lo confirma cuando establece la obligación de comunicar al SEPE  las variaciones sobre la comunicación inicial dirigida al mismo comunicando las medidas adoptadas (art.3.2 RDL 9/2020).
De hecho la posibilidad de esas variaciones está prevista igualmente en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-15060)  que considera infracción administrativa hacerlas sin previa comunicación al SEPE, concretamente puede ser infracción grave (22.13 ) o muy grave (23.1.j. LISOS).
Para realizar modificaciones sobre información ya remitida y procesada deberá ponerse en contacto con la Dirección Provincial del SEPE competente en cada caso, en función del domicilio del trabajador de que se trate y por los medios telemáticos pertinentes.
 

fundación

Miembro conocido
98686bf3f20ef2a797689846a3fd1614-mano-como-icono-de-signo-de-pulgar-ok-by-vexels.png
 

FERNANDO

Miembro conocido
La forma de comunicar me la ha proporcionado hoy el colegio de Barcelona: quien quiera que se la envíe que me deje mail.
 

Black Mamba

Miembro
FERNANDO dijo:
La forma de comunicar me la ha proporcionado hoy el colegio de Barcelona: quien quiera que se la envíe que me deje mail.

Te envío mi email por privado. Hay que vigilar con los spammers que rastrean emails en internet. Muchas gracias!  :)
 
N

Nana

Guest
Hola Fernando

te lo acabo de pasar (mi email)

si te fijas, arriba, al lado de inicio, ayuda, etc, pone mis mensajes, ahi puedes ver los privados

Un  saludo
 

Josep

Nuevo miembro
Hola,

dejo el enlace del SEPE  donde vienen recogidos los documentos a presentar

http://www.sepe.es/HomeSepe/COVID-19/informacion-empresas.html

Saludos.
 

pajarillo

Miembro conocido
A efectos de la prestación por desempleo que percibe el trabajador en ERTE, ¿Puede la desafección del mismo hacerse a tiempo parcial?, es decir, que un trabajador a jornada completa que está en ERTE, se desafecte para que trabaje a tiempo parcial, y mantenga la percepción de la prestación por desempleo por la parte proporcional.
 

Black Mamba

Miembro
pajarillo dijo:
A efectos de la prestación por desempleo que percibe el trabajador en ERTE, ¿Puede la desafección del mismo hacerse a tiempo parcial?, es decir, que un trabajador a jornada completa que está en ERTE, se desafecte para que trabaje a tiempo parcial, y mantenga la percepción de la prestación por desempleo por la parte proporcional.

Me pregunto lo mismo....  ::)
 

Lyreco86

Miembro
Gracias por este hilo, y el avance en la comunicación al SEPE, bien por fin de ERTE o por cuando un trabajador se reincorpora.

Aparte del envío del Excel a través de RecSara, comunicación sistema RED; ¿Estáis realizando alguna comunicación más?.

Gracias por todo compañeros.
 

Argi

Miembro conocido
Lyreco86 dijo:
Gracias por este hilo, y el avance en la comunicación al SEPE, bien por fin de ERTE o por cuando un trabajador se reincorpora.

Aparte del envío del Excel a través de RecSara, comunicación sistema RED; ¿Estáis realizando alguna comunicación más?.

Gracias por todo compañeros.

Creo queno está de mas una cara a la AL adjuntandola en el expediente abierto.
 

Argi

Miembro conocido
Pues el enlace del SEPE explica bien cómo hay que hacerlo pero lo complica al final cuando dice:

"Si lo que quiere es comunicar periodos de actividad, con baja y alta en la prestación, deberá hacerlo desde la aplicación certific@2.  Esta plantilla es exclusivamente para comunicar bajas de trabajadores que se incorporan definitivamente a la actividad."

En principio dicen mandar un excel con CCC DNI y fecha de incorporación (el día que empieza a trabajar) . Bien, se puede mandar en el mismo excel datos de trabajadores de varias empresas. Perfecto. Vale el envío por REdsaRA o por mail. Correcto.

Pero entoces, ¿Cuándo hay que mandar los periodos de actividad desde certific@2?
No entiendo la difernciación.

 
Arriba