Black Mamba dijo:Argi dijo:Yo también ando frenando a algunas empresas porque claro quieren sacarles del erte de susepensión, pasarles a reducción (solo quieren dar cenas los fines de semana) y encima (si la cosa no va bien) volver a meterles en el ERTE por FM. Muchas maniobras para como están las cosas en la adminsitración y para nosotros que nadie nos dice cómo hacer las cosas.
POr otro lado, me comentan los hosteleros el por qué en los establecimientos de comida precocinada pueden los clientes ir a recoger y los restaurantes tienen que entregar a domicilio. No sé si la diferencia entre uno y otro es un eqígrafe añadido el en IAE y en el censo de actividades o existen otro tipo de regulaciones (sanidad se me ocurre) para las empresas de comidad precocinada.
Un saludo
Me pasa lo mismo. Un cliente quiere crear la actividad de comida a domicilio y desafectar a varios trabajadores, pero a tiempo parcial. No sé yo si el SEPE lo aceptará. A mí lo que me da miedo es lo que he dicho antes. Al Burger King le tumbaron el Erte porque la AL alegó que podían servir a domicilio. ¿Y si dar de alta esta actividad implica que el Erte finalice para todos?
Respecto a tu consulta de ir insitu es porque así lo ha establecido el Estado de Alarma. Los productos precocinados se consideran tiendas de primera necesidad, abiertas al público. Un restaurante no puede abrir al público. Por eso ha de llevar la comida a domicilio.
Es que esto es la hostia en verso. A mi me han concedido un ERTE de FM desde el 14/03/2020 de unos precocinados que no tenían servicio a domicilio porque inicialmente se les metió en el mismo saco que a los restaurantes. Para ver 15 días después que ya no se interpretaba lo mismo.... y ahora ni se mueven porque no quieren que les quiten la FM porque abrir en este erial es un desastre