Hombre, si es temporal... imagina (pongo un ejemplo extremo que probablemente no coincida con el tuyo) que lo contratas para la Campaña de Navidad (por ejemplo a mediados de dicienbre, como cartero real) y por tanto finaliza ahora. Es un contrato corto y a caballo del 2016 y el 2017. En principio no estará previsto que haga vacaciones si justo lo contratas para estas fechas (no se trata de que él las pida o no, simplemente no está previsto que las haga). Pero devengar, las devenga igual (en proporción al tiempo trabajado). Las que ha devengado a 31 de diciembre no prtetenderás que las pierda el 1 de enero, ¿no?.
En fin, como decía, hay matices que hay que valorar en cada caso. Y si, cierto, en caso de contratos temporales de duración no superior al año hay sentencias relativamente recientes que indican que las vacaciones no se pirden por el hecho de que llegue el 1 de enero (se supone contrato no superior al año pero a caballo de un año y otro), algo que, por otro lado, yo llevo muchos años defendiendo en este mismo foro.
Y mira que, entre otras cosas, te lo estaba preguntando desde un inicio "¿es un contrato temporal?" . Ahora, si no se responde a todo desde un inicio porque uno prefiere que le contesten lo que le gustaria oir a costa de obviar matices importantes... (es como el que va al médico y no le explica todo porque prefiere que le diga que está bien de salud).