Y que es un Graduado Social

carloslugo

Miembro activo
la de Ciencias del Trabajo fue una titulación creada básicamente por interés del colectivo de graduados sociales ...que en su momento pelearon por la titulación superior ... y por las escuelas sociales que también les interesaba en aquel momento para tener más carga lectiva ... contratar más profesorado , ofertar otra titulación ...etc ... pero fue un autentico fiasco .... no acertaron en el enfoque .. y finalmente crearon una titulación superior ... mas parecida a lo que podría ser una gestión de recursos humanos ... sin ninguna competencia añadida para los graduados sociales ... es decir para nuestro colectivo carecía de interés ... si lo tenía para la universidad que fue la beneficiada de esta titulación .. si se puede decir que hubo alguien beneficiado .... psss
 

ManuelSM2

Miembro
Yo también estudié Ciencias del Trabajo y la verdad es que no me sirvió nada para lo que he acabado ejerciendo. Ese segundo ciclo iba enfocado en mayor parte al estudio del mercado laboral, políticas sociolaborales... etc.
 

FERNANDO

Miembro conocido
El segundo ciclo constituyó una decepción para los que creían que el mismo tendría una fuerte carga lectiva en derecho, con lo que nos podríamos igualar, a todos los efectos, a los abogados. Sin embargo, pensándolo bien, es bastante absurdo: una lic. para tener abogados laboralistas.... Nuestra carrera, queramos o no, es otra cosa: tiene un fuerte componente social, también jurídico, y también de administración, pero nunca lo debemos considerar como derecho -bis.
 

carloslugo

Miembro activo
bueno el colectivo de graduados sociales intentaba hacer un segundo ciclo profundizando en el tema jurídico ,, pero entiendo que los abogados no permitieron el tema .. y quedó un segundo ciclo dedicado a la gestión de empresa y de RRHH y como bien dice el compañero al análisis del mercado de trabajo y políticas sociolaborales .. pero lo peor es que con esta titulación el graduado social no podía hacer nada a mayores de lo que venía haciendo ... es decir no capacitaba para nada ... si un mayor conocimiento del mercado de trabajo ... un poco de orientación laboral ... en fin un batiburrillo ... para dar cancha al perfil de los docentes en las distintas facultades que entraron al trapo con la titulación ...
 

carloslugo

Miembro activo
una buena opción es que la hubiesen dedicada a adquirir una especialización en el campo de la "orientación laboral" y que permitiese a los titulados optar a puestos de trabajo de "orientadores" en los servicios publico de empleo .... es lo que se me ocurre ... y que podría abrir unas expectativas profesionales nuevas para nosotros ... pero nada .... es que nada .....
 

FERNANDO

Miembro conocido
Ay, la orientación laboral: cuánta falta haría en nuestros institutos de bachillerato: cuánta gente cambia de carrera al ver que no era lo suyo por no tener una orientación adecuada en función de sus capacidades, intereses, etc....
 

ManuelSM2

Miembro
carloslugo dijo:
una buena opción es que la hubiesen dedicada a adquirir una especialización en el campo de la "orientación laboral" y que permitiese a los titulados optar a puestos de trabajo de "orientadores" en los servicios publico de empleo .... es lo que se me ocurre ... y que podría abrir unas expectativas profesionales nuevas para nosotros ... pero nada .... es que nada .....

También lo pensé en su día.
Aparte podría haberse profundizado en temas como Selección de personal, porque, además de con los abogados, no olvidemos con quien más estamos "peleados": con los licenciados en Psicología, los cuales ocupan infinidad de puestos de trabajo en los departamentos de RRHH de las grandes empresas.
 

carloslugo

Miembro activo
ahora parece que desde el colectivo de graduados sociales se está presionando a la admon para que se regule la profesión de "orientador laboral" y tengan que ser de nuestra titulación con un master de especialización en el tema ... y a cambio se le pide a la admón. general del estado y comunidades autónomas que convoquen plazas de "orientadores" para los servicios de empleo .. y que de alguna manera estabilicen la situación de estos . Estos profesionales tendrán que estar colegiados en los respectivos colegios provinciales de graduados sociales . Este es el tema que está encima de la mesa ... y digo yo ...este tema no pudo estar resuelto en aquel momento con la titulación de ciencias del trabajo  si se hubiese enfocado a esta especialización .... ahora resulta que los licenciados en ciencias del trabajo ..si quieren enfocarse a la orientación laboral ...tendrán que hacer el master de especialización en la materia ... por favor ..... paren ya de formar el pelo a la gente ..... es de risa vamos ......
 

Noviembre

Miembro
Yo estudié RRLL y me planteé ampliar al grado, pero las asignaturas no acaban de convencerme.
En mi opinión lo que nos falta, al menos a mi, es formación practica jurídica y procesal, me gustaría que hubiese más escuelas de práctica jurídica para graduados sociales igual que tienen los abogados, se que existen algunas pero en Galicia, hasta donde yo se, no hay ningún curso de este tipo
 

Aslasa

Miembro
Yo realicé un posgrado en asesoría laboral y otro en práctica del ejercicio social, en ambos casos si os soy sincero como más se aprende en como dicen los compañeros la práctica de la calle... 😂
 

FERNANDO

Miembro conocido
Y, sobre todo, manteniéndose al día: leyendo jurisprudencia, nuevas leyes, etc... El interés vale más que 10 masters juntos.
 

gesfi

Nuevo miembro
Yo tengo un pequeño despacho, soy graduado social de las antiguas, ya que termine en el 1992, tiene toda la razón Fernándo, yo empece la carrera porque me matriculó mi madre, ya que yo estaba trabajando en verano lejos de mi casa, diciéndome que el hijo de su amiga Pilar era graduado social y salían todos con trabajo, jaja, allí fui sin tener ni idea de donde mi metía. En esos años la carrera por lo menos en mi ciudad estaba destinada principalmente a que los funcionarios la hicieran y pudiera ascender, las clases eran de dos horas diarias, asi  que el que no la sacaba era porque no pegaba ni palo, pero a mi me valió de mucho, porque gracias a ella he trabajado desde que termine hasta ahora sin parar, nunca en mi vida he estado anotada al paro, ni lo he cobrado.

Comparto despacho con dos gestores administrativos y si es verdad que los colegios están a años luz, web, cursos, atención al colegiado, nada que ver, los gestores están muchos peldaños por encima.

Por lo demás, harta también de "el abogado me dice...", y resulta que el abogado lleva civil, penal o lo que sea y en su vida vió un asunto de laboral. No nos conocen ni saben lo que somos, y cuando habla "su abogado" pasa por encima de ti, aunque también hay mucho "farol" y eso se distingue perfectamente.

 

FERNANDO

Miembro conocido
El hijo de su amiga Pilar que, casualmente, estaba haciendo la mili en Móstoles, mientras estudiaba empanadilla en la Universidad politécnica. ajajaj ;D.

Yo, en mi época, gesfi, estudiaba en la Escuela Social de Barcelona, y teníamos 3 horas diarias de clase (de 9 a 12), por lo que podía compatibilizar el estudio con el trabajo. Entonces dependíamos no de la universidad de Barcelona, sino de la conselleria de treball de la generalitat. Y, sí, estudiando mis tres horas diarias durante la época de exámenes no tuve ningún problema en sacar la carrera con buenas notas. Tampoco era no dar palo al agua, ojo. El caso es q que me gustó la carrera y, aunque tengo un trabajo normal (salario medio), la verdad es que vivo bien, sin estress y haciendo lo que me gusta. Aparte que, otros compañeros, sí que han llegado lejos: directores de RRHH, jefes de personal, etc... con grandes sueldos.
 

JmBueno

Nuevo miembro
Buenas, soy nuevo por el foro y tan solo quería comentar (aunque nada nuevo) que estoy totalmente de acuerdo con que el mejor máster es "meterse en faena".

En mi caso, me diplomé en Relaciones Laborales en 2012  y me licencié en Ciencias del Trabajo en 2014 (esta ultima me sirvió mas bien poco). Poco antes de terminar la licenciatura hice prácticas en una asesoría (como administrativo), en la cual aun sigo trabajando, aunque las condiciones laborales dejan mucho que desear.

Lo bueno, es que gracias a estos años trabajando, he podido absorber todo lo que pasa por mis manos y ahora si tengo los conocimientos practicos necesarios para comenzar a desarrollar la profesión, conocimientos que al terminar la carrera (cualquiera de las dos) no tenia.

Por ultimo agradeceros la labor que hacéis en el foro, a novatos como yo les sois de mucha ayuda.

Un saludo.
 
Arriba