si, pero puedes hacer 89+1. O solo 89. Yo entiendo que tiene que existir discontinuidad si llegas a los 90 dias, sino nanai.Entiendo que ambos se pueden prorrogar pero en el previsible ¿no Habría que que tener en cuenta que esos noventa días no podrán ser utilizados de manera continuada?
Correcto, pero por ejemplo a mi ahora mismo se me da un caso que estaban haciendo unas grabaciones de no sé qué historia. Era un contrato que iba a durar hasta el 30 de junio porque la 2a parte del trabajo se reanudaba en septiembre. Pues por x o por y no han podido hacer todo y se van a prorrogar 1 semanita. No veo ningún problema, a veces en una causa previsible se dan imprevistos y se tiene que alargar.Te entiendo pero habría de ser una causa pero que muy justificada, pues si formulas un contrato para una causa PREVISIBLE, es que ya sabes el tiempo de duración, por lo que para ser prorrogado tiene que ocurrir algo que modifique el tiempo de esa "PREVISIBLIDAD".
(no se si me expliqué u os lie mas)
Si es necesario y esta justificado, adelante.Buenos días, al hilo de esta conversación, ¿A día de hoy continuáis haciendo prórroga a los contratos previsibles?
Partiendo de la base de que tomamos como fechas previsibles campaña de Navidad - 1 de Diciembre a 31 de Enero.
Teníamos algunos contratos que finalizaban después de Reyes por ejemplo 07/01/2025. Ahora les necesitan para todo el mes, ¿Podemos hacer prórroga hasta el 31 de Enero? Entiendo que sí pero si al final necesitas prorrogar, digamos que entonces no era tan previsible la necesidad inicial.
¿Ya hiciste alguna prórroga de un previsible? Si la hiciste ¿Pudiste registrarla en el SEPE sin problema?Si es necesario y esta justificado, adelante.
He hecho, y desde hace tiempo, y sin problema alguno para su registro.¿Ya hiciste alguna prórroga de un previsible? Si la hiciste ¿Pudiste registrarla en el SEPE sin problema?