Buenas tardes.Me enfrento a mi primer despido que la propia empresa reconocerá improcedente en su momento, por eso, tampoco especifico mucho las causas de despido ya que en todo caso no podría demostrarlo, pero si que quiero cumplir con el tema de la audiencia previa por miedo a que este despido pueda ser declarado nulo por la falta de esa audiencia anterior.
El trabajador en cuestión va a estar de vacaciones desde el 14-08-25 al 9 de septiembre, se incorporaría el 10 y el 11 se le eentregaría la carta de despido. Mi primera duda es que si no se ve "extraño" darle el trámite de audiencia estando de vacaciones el día 4....no sé...cuantas duduas, dios mio! A tener en cuenta que a esta empresa debido a su actividad no se le aplica ningún convenio colectivo, por tanto, no puedo hacer referencia en los escritos a ningún artículo de ningun convenio
A ver que os parecen estos modelos:
Trámite de Audiencia el 4 de septiembre
En XXXXX, a 04-09-2.025
D. IXXXXXX
DNI: XXXXXX
Muy Sr. nuestro:
Por la presente, le comunicamos que, en el ejercicio de la facultad de dirección prevista en el artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores, esta empresa ha tenido conocimiento de la reiteración de determinadas conductas que pueden constituir un incumplimiento de sus obligaciones laborales.
En concreto, se le ha observado en varias ocasiones:
.- El uso no autorizado del teléfono móvil personal durante la jornada laboral, a pesar de las instrucciones expresas dadas por la dirección.
.- Retrasos reiterados en el horario de entrada al trabajo, sin justificación ni comunicación previa, lo cual afecta negativamente al normal funcionamiento del servicio y del equipo de trabajo.
Por respeto a su derecho a ser oído y en cumplimiento del principio de contradicción, se le concede un plazo de 5 días naturales a contar desde la recepción de esta comunicación para que, si lo considera oportuno, presente por escrito las alegaciones o explicaciones que estime convenientes.
Una vez recibidas, o transcurrido dicho plazo sin respuesta, la empresa valorará los hechos y adoptará las medidas que correspondan, en su caso, conforme a la normativa laboral vigente.
Sin otro particular, y esperando su colaboración y compromiso en la mejora de su comportamiento profesional, reciba un cordial saludo.
Atentamente,
XXXXXX.
Firma del trabajador: _______________________
(En prueba de recepción, no implica conformidad con el contenido)
Y esta sería la carta de despido el 11-09-25
Estimado sr.:
Por la presente, la dirección de la empresa le comunica, que ha tomado la decisión de proceder a la extinción de su contrato de trabajo en el día de hoy, en base a las facultades que a la misma se le reconocen en el artículo 54.2. del Real Decreto Legislativo 1/1995 de 24 Marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, para proceder a un DESPIDO.
Nos vemos obligados a tomar esta decisión en base a los siguientes motivos:
Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo (art.54.2.a, E.T.)
La indisciplina o desobediencia en el trabajo.(art. 54.2.b, E.T.)
La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado. (art. 54.2.e, E.T.)
Sírvase firmar un duplicado de la presente a los efectos de dejar constancia de su recepción, teniendo en cuenta que ha disfrutado de sus días de vacaciones remunerados que legalmente le corresponden y quedando, por tanto saldada y finiquitada la relación laboral por todos los conceptos.
Sin otro particular, le saluda atentamente
xxxxx.
Recibí copia de este escrito,
Fdo.: xxxxxxx
A ver que os parece... Ojala me deis vuestro ok y esta carta os sirva de modelos para futuros casos.
Gracias y un saludo
El trabajador en cuestión va a estar de vacaciones desde el 14-08-25 al 9 de septiembre, se incorporaría el 10 y el 11 se le eentregaría la carta de despido. Mi primera duda es que si no se ve "extraño" darle el trámite de audiencia estando de vacaciones el día 4....no sé...cuantas duduas, dios mio! A tener en cuenta que a esta empresa debido a su actividad no se le aplica ningún convenio colectivo, por tanto, no puedo hacer referencia en los escritos a ningún artículo de ningun convenio
A ver que os parecen estos modelos:
Trámite de Audiencia el 4 de septiembre
En XXXXX, a 04-09-2.025
D. IXXXXXX
DNI: XXXXXX
Muy Sr. nuestro:
Por la presente, le comunicamos que, en el ejercicio de la facultad de dirección prevista en el artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores, esta empresa ha tenido conocimiento de la reiteración de determinadas conductas que pueden constituir un incumplimiento de sus obligaciones laborales.
En concreto, se le ha observado en varias ocasiones:
.- El uso no autorizado del teléfono móvil personal durante la jornada laboral, a pesar de las instrucciones expresas dadas por la dirección.
.- Retrasos reiterados en el horario de entrada al trabajo, sin justificación ni comunicación previa, lo cual afecta negativamente al normal funcionamiento del servicio y del equipo de trabajo.
Por respeto a su derecho a ser oído y en cumplimiento del principio de contradicción, se le concede un plazo de 5 días naturales a contar desde la recepción de esta comunicación para que, si lo considera oportuno, presente por escrito las alegaciones o explicaciones que estime convenientes.
Una vez recibidas, o transcurrido dicho plazo sin respuesta, la empresa valorará los hechos y adoptará las medidas que correspondan, en su caso, conforme a la normativa laboral vigente.
Sin otro particular, y esperando su colaboración y compromiso en la mejora de su comportamiento profesional, reciba un cordial saludo.
Atentamente,
XXXXXX.
Firma del trabajador: _______________________
(En prueba de recepción, no implica conformidad con el contenido)
Y esta sería la carta de despido el 11-09-25
En xxxxx, a 11-09-2.025
Sr. Don xxxxxEstimado sr.:
Por la presente, la dirección de la empresa le comunica, que ha tomado la decisión de proceder a la extinción de su contrato de trabajo en el día de hoy, en base a las facultades que a la misma se le reconocen en el artículo 54.2. del Real Decreto Legislativo 1/1995 de 24 Marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, para proceder a un DESPIDO.
Nos vemos obligados a tomar esta decisión en base a los siguientes motivos:
Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo (art.54.2.a, E.T.)
La indisciplina o desobediencia en el trabajo.(art. 54.2.b, E.T.)
La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado. (art. 54.2.e, E.T.)
Sírvase firmar un duplicado de la presente a los efectos de dejar constancia de su recepción, teniendo en cuenta que ha disfrutado de sus días de vacaciones remunerados que legalmente le corresponden y quedando, por tanto saldada y finiquitada la relación laboral por todos los conceptos.
Sin otro particular, le saluda atentamente
xxxxx.
Recibí copia de este escrito,
Fdo.: xxxxxxx
A ver que os parece... Ojala me deis vuestro ok y esta carta os sirva de modelos para futuros casos.
Gracias y un saludo