Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Asumo que el trabajador ha sido notificado, estamos ya a día 13…
El caso es que no ha dicho absolutamente nada: ni que se quiere reincorporar, ni que quiere vacaciones, ni nada de nada.
Y en la empresa han optado por hacerse los suecos.
¿A partir de cuándo podríamos considerar el abandono de...
Buenas tardes.
Recibo mensaje informando de denegación de IP a trabajador de empresa con fecha 1/2/23. Hasta la fecha el trabajador no se presenta a su puesto de trabajo, ni hace ningún tipo de comunicación informando de su reincorporación.
¿Tiene la empresa que requerirle que se reincorpore...
En éste caso, el socio mayoritario (+ del 40 por ciento del capital restante) está como RETA, y se le hace una nómina como gerente. ¿Crees que sería suficiente en caso de haber problemas?
Lo lógico sería que éste fuera el administrador... pero amigo, por lo visto el asesor anterior por lo que...
A mí el tema que me despista es que el trabajador tiene menos del 25% de participaciones.
En realidad es administrador sólo sobre el papel, no ejerce función directiva alguna.
Actualmente lo tengo encuadrado en rég. general, pero claro, creo que sería más adecuado el asimilado la verdad.
¿Y en una inspección no podrían decirme que se presume que sí las ejerce por ser el administrador en los estatutos, aunque realmente ejerza de comercial?
Señor que es administrador de S.L., dedicada a la distribución de bebidas, no remunerado en estatutos. Posee menos del 25% del capital.
Trabaja en la empresa como comercial, es decir, en tema administración se limita a convocar juntas y firmar cuentas.
¿Sería RETA o asimilado?
El IV Convenio colectivo estatal de la industria, las nuevas tecnologías y los servicios del sector del metal, que creo que es el estatal, dice que "Quedarán fuera del ámbito del convenio, las empresas dedicadas a la venta de artículos en proceso exclusivo de comercialización."
He estado...
El tema es que hay un trabajador que ha dicho directamente al dueño que quiere que le despida... y el dueño dice que evidentemente si quiere que se vaya, pero que no piensa pagarle un céntimo.
Y claro... curiosamente han empezado las faltas de puntualidad, las equivocaciones con el cambio, etc.
Buenas tardes compañeros.
En caso de convenio que no contenga régimen disciplinario, sin que exista a nivel estatal (que yo sepa) acuerdo o convenio estatal que sí lo regule, ¿cómo se puede proceder para sancionar a un trabajador sin acudir al 54 ET?
El convenio sería de comercio del metal...
Y yo pregunto, si el colaborador cobra un sueldo superior a 1000 euros, porque se le tiene puesta una nómina, ¿debe ser ese mayor importe la base de cotización?
Ya que en la tesorería tienen todo tan informatizado (y lo que no lo está nos lo endosan a nosotros), podrían probar a unir tgss e inss (como siempre debió ser) y derivar funcis de la tesorería al inss.
Claro que ello implicaría meter cuello, tanto por parte de los políticos como de los funcis...
La Seguridad Social limita a 15 minutos la atención al ciudadano para acabar con el colapso
https://www.heraldo.es/noticias/economia/2023/02/08/seguridad-social-limita-minutos-atencion-ciudadano-acabar-colapso-1629733.html
Maravilloso
No si yo no digo que haya problema, pero que el trabajador no va a tener acceso al paro, pongas la causa que pongas.
El agotamiento de IT acaba:
1. Con IP
2. Con alta (reingreso salvo que haya despido, en cuyo caso esa es la causa que hay que poner en el certificado de empresa).
3. Con alta...
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.