Resultados de búsqueda

  1. S

    INDEMNIZACIONES FIN DE CONTRATO

    Por favor, quisiera vuestras opiniones, es que no me queda claro si las indemnizaciones por fin de contrato (9 días por año trabajado para el 2012) o las de fin de obra en la construcción (7% de los conceptos salariales cobrados durante el contrato) deben cotizar a la seguridad social o no...
  2. S

    JUBILACION

    Para solicitar una jubilación de un autónomo que acaba de cumplir 65 años, debo esperar a fin de mes tramitarla? la baja censal y la baja de autónomo se hará en la misma fecha de su cumpleaños.
  3. S

    contrato fin de obra y cambio de centro de trabajo a otra provincia

    se trata de una empresa constructora que trabaja en diferentes provincias de España. Cuando desplaza a un trabajador con contrato "fijo fin de obra" que está trabajando en Madrid para que comience a trabajar en Almería, por ejemplo,debe de finiquitarle y hacer otro contrato fin de obra ya que al...
  4. S

    GRADUADA SOCIAL SIN COLEGIAR

    Llevo bastantes años trabajando como empleada en una asesoría y siempre he querido colegiarme. El problema  es que  requieren alta censal para tramitar la solicitud en Málaga y me dicen que es la única forma de poder ejercer en una asesoría. Quisiera saber vuestros consejos para poder finalmente...
  5. S

    trabajador de baja por lumbago

    se trata de un trabajador que estuvo de baja en la empresa por enfermedad común durante 5 meses y la empresa pactó con él que iban a simular un despido para que siguiera cobrando por la mutua... Cuando le dió sus papeles con todo preparado para solicitar su prestación (luego de 6 días de...
  6. S

    DESPIDO MAL HECHO

    quisiera saber si una vez que se hace un despido verbal y se tramita su baja por la seguridad social es posible rectificar y hacer un despido disciplinario o improcedente como corresponde, con la carta bien redactada?
  7. S

    FALTA DE PUNTUALIDAD

    Querría saber cuántos minutos de retraso se consideran una falta de puntualidad en el trabajo.
  8. S

    suspensión de contrato por mutuo acuerdo o por causas consignadas en el contrato

    necesitaría saber sobre la posibilidad de suspender un contrato de trabajo fin de obra por mutuo acuerdo de las partes ya que la empresa no va a poder darle trabajo por unos días. ¿Es posible suspenderlo si el trabajador acepta para no tener que pagar los seguros sociales? ¿Debe especificarse en...
  9. S

    reclamo de cantidades

    quisiera saber sobre un trabajador que ha sido despedido el 18/09/2010 y ahora dice que quiere denunciar a la empresa por  unas cantidades que no ha cobrado en su momento. ¿Qué plazos tiene para reclamar por cantidades? por despido ya no puede hacer nada pero por otros motivos si? Como siempre...
  10. S

    despido por venta del centro de trabajo

    quisiera saber si es posible realizar un despido objetivo a un empleado de un barco que lo quieren despedir por venta del mismo. La empresa no ha tenido perdidas ni problemas de ningún tipo, simplemente que han decidido vender para dedicarse a otra cosa.
  11. S

    despido objetivo por cierre del negocio

    Buenos días, quisiera saber si es posible realizar un despido objetivo por problemas económicos cerrando al mismo tiempo el negocio. Es que tengo entendido que el despido objetivo sería para intentar sobrellevar  la situación y salir adelante amortizando un puesto de  trabajo, pero no si se toma...
  12. S

    conciliación con avenencia

    acto de conciliación con avenencia: Si se llega a un acuerdo y se reconoce la improcedencia pagando una parte correspondiente a la indemnizacion y el resto como saldo y finiquito, ese dinero que se le paga a la trabajadora debe declararse a Hacienda? se deben pagar seguros sociales por la parte...
  13. S

    mesa electoral

    el cocinero de un restaurante ha sido citado para formar parte de las meses electorales y el dueño dice que tendrá que cerrar el negocio ese día si él no asiste al trabajo ¿es posible que con su contrato de trabajo pueda solicitar que le liberen de su obligación pública?
  14. S

    mujer reincorporada- superposición

    quisiera saber sobre la bonificacion por mujer reincorparada cuando se tiene un contrato fijo en la empresa. Se trata de una trabajadora que está reincorpada de su primer niño y le queda un año de bonificación, pero ahora ha tenido otro hijo y se ha reincorporada por segunda vez. ¿En este caso...
  15. S

    TRABAJAR LOS FINES DE SEMANA

    se trata de un trabajador que trabaja en un club deportivo como oficial de mantenimiento, ahora mismo está a jornada completa y trabaja de lunes a viernes, pero quieren proponerle cambiar y trabajar de miercoles a domingo, librando lunes y martes. Supongo que se le debería comunicar el cambio...
  16. S

    COMISIONES EN NOMINA

    Una empresa va a despedir a un trabajador del régimen general ya que su centro de trabajo era un barco y éste ha sido vendido. Le van a pagar los 45 días por año trabajado y además una comisión por haber colaborado en la venta de 24.OOO Euros. Esta destacable cantidad también quieren que figure...
  17. S

    REAL DECRETO LEY 10/2011

    Quisiera saber qué ha cambiado con el Real Decreto Ley 10/2011 de 26 de agosto referente a la concadenación de contrato temporales. ¿es posible hacer un contrato 402 por un año y luego al día siguiente de su vencimiento hacer otro contrato 402 por otro año poniendo como motivo aumento de...
  18. S

    REDUCCIONES DE JORNADA

    SE TRATA DE UNA EMPRESA QUE TIENE QUE REDUCIR LA JORNADA A TRES DE SUS TRABAJADORES PARA PODER REDUCIR GASTOS E INTENTAR SALIR ADELANTE (DOS DE ELLOS ESTAN A JORNADA COMPLETA Y EL TERCERO A 20 HS SEMANALES) TENGO ENTENDIDO QUE PARA EL TRABAJADOR QUE TIENE LA JORNADA PARCIAL SE LE PUEDE HACER EL...
  19. S

    REAL DECRETO LEY 1/2011 ¿6 o 12 meses?

    Tengo dudas por los contratos temporales a tiempo parcial que deben tener una duración inicial de 6 meses para poder beneficiarse de las reducciónes en las cotizaciones empresariales en los 12 meses siguientes a la contratación. El decreto dice que las empresas están obligadas a mantener durante...
  20. S

    rentenciones mínimas IRPF

    La agencia tributaria nos está reclamando unas retenciones de IRPF por unos contratos fin de obra que duraron menos de un año. Sabemos que a los contratos de menos de un año se le debe retener un mínimo del 2% pero en estos casos nunca se sabe cuánto van a durar en la obra.Creen que es posible...
Arriba