Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
No entiendo nada, porque ahora mismo tu a un trabajador si le intentas reducir o subir horas, si no hay acuerdo, es una modificación sustancial puedes tener problemas.
El recoger el horario semanal, su distribución, las complementarias también está regulado, al final ¿Que quieren? ?¿Que atemos...
Gracias por tu respuesta ALCAFE. Yo inicialmente lo había hecho así pero luego, no se si estoy en lo cierto, lo hice así porque entendí que hacerlo como tu me indicas suponía embargarle mas la trabajador siendo un agravio comparativo respecto a otros, y me explico.
Trabajador que al percibe...
Estaba revisando el embargo del mes de diciembre de un trabajador y a ver que opináis si es correcto.
- En la nomina mensual tiene prorrateadas dos pagas extras (tiene 3 por convenio) le resté el salario salario mínimo del 2023 con las pagas prorrateadas: 1275,29€ - 1260 = 15,29 * 30% = 4,59€...
Me perdí, porque, salvo lo que comenta Marlo de las opciones empleo, ¿Que hay diferente? En los TP se tienen que indicar las horas de trajo, su horario, si hay complementarias...No entiendo.
Gracias Toni, entiendo que curso la baja y luego tengo que cursarle el alta nuevamente cuando finalice la suspensión, pero cuando le curse el alta nuevamente ¿Debo anotarle la fecha del contrato anterior por el campo fic o no hace falta?
Te digo lo mismo que a Toni, no me des sustos, porque precisamente lo consulté con la persona de la administración que lleva hogar y me dijo que no había problema en hacerlo como un tiempo parcial ordinario. Y es que además, es verdad, la chica tiene sus 30 dias de vacaciones, los fines de...
Africallora, no creo necesaria la contratación como empleada externa. Yo tengo el caso de una chica que solo trabaja 2 días a la semana así que llamé a la TGSS donde me comentaron que el tema de los 120 días al año no es necesario cuando la trabajadora tiene un contrato a tiempo parcial como...
Lo siento, no puedo responderte, ya ves que yo preguntaba porque no tengo ni idea. Aunque ya te digo, eso de me voy a teletrabajar desde Portugal porque es mas barato y tengo playa bonitas a mi me chirría. Si vas fuera es porque la empresa te envía por causa justa no por conveniencia tuya.
Estos últimos temas de Jonienbegood74 y Firmamento me parecen mas lógicos. Si resides en otro país y teletrabajas, se aplica la legislación del pais de residencia.
Eso de voy a teletrabajar desde otro pais sin que la empresa te desplace porque sea algo operativo de la misma, y solo conveniencia...
Tengo un cliente en autónomo que va a causar baja en la actividad porque, según el, tiene que cuidar a su madre que tiene una minusvalía. Me dice que si puede solicitar la prestación de cese, le digo que porque no tiene pérdidas, que cuidar a tu madre no es una causa de fuerza mayor ¿O lo es...
Me da un coraje que no veas, porque se trata solo eso, que el cliente canceló la cuenta y no se dio cuenta de los autónomos hasta que me llamó y se lo dije .
Pero no puede ser, de alguna manera hay que meterles mano a estos,.
Lo que me cuenta de la domiciliación me lo se, pero ¿Hasta que punto me pueden obligar a domiciliar algo? es estamos en la de siempre, la administración con toda clase de abusos.
Utilizamos cookies para ayudar a personalizar el contenido, adaptar la experiencia, y si estás registrado, a mantenerte conectado.
Al continuar utilizando este sitio, estás dando tu consentimiento a nuestra utilización de cookies.