Resultados de búsqueda

  1. N

    horas extras calcular

    Y aquí tenemos el estado "actual" del que fue el art. 40 del Real Decreto 2001/1983 en el que se basan los de Arrabe Integra Entrecomillo lo de "actual", porque está así, esto es, derogado, desde hace ya 30 años.
  2. N

    horas extras calcular

    ??? ¿En base a qué? ¿No te estarás basando en una normativa (o en una fuente basada en esa normativa) modificada hace décadas??
  3. N

    Modelo 145. hijos extranjeros

    Y, en todo caso, y más allá de la guía u orientación que la empresa quiera ofrecer al trabajador a la hora de cumplimentar el 145, del rigor o de su veracidad, de la actualización de datos cuando corresponda, etc, el único responsable es el trabajador, no la empresa.
  4. N

    Sobre el permiso de 5 días por ingreso

    Como ya se ha dicho, existen sentencias que han podido generar confusión, pero si uno se queda con el titular en medios generalistas, no si se lee concienzudamente la propia sentencia, por aquello de que "el permiso no finaliza con el alta hospitalaria", obviando la coletilla de "si no va...
  5. N

    contrato de sustitución

    Y en cuanto a la duración, lo que dure la "situación habilitante" para celebrar este tipo de contrato, en este caso la baja por IT.
  6. N

    GRACIAS POR TODO Y HASTA SIEMPRE, COMPAÑEROS

    Te deseo lo mejor en esta nueva etapa. En lo profesional, al menos que te ahorre todas esas angustias que, especialmente en los últimos años, sin duda esta profesión acarrea, por mucho que la amemos (al menos yo la vivo desde la prespectiva interna de la empresa, que también es un reto, pero...
  7. N

    Comprobación fecha de control L03

    Y, con ese misma fecha de control (correcta por los motivos ya comentados)... ¿por qué no prorratear la cotización de enero a diciembre de 2025 (año del pago), y en los meses que quedan hasta final de año la prorrata ya va en las L00 normales de cada mes? Aunque sea respecto a los objetivos de...
  8. N

    Baja mútuo acuerdo entre las partes

    Claramente no
  9. N

    Justificantes urgencias con reposo a boli

    Exacto. Pero ojo, que, aunque sea lo correcto, a menudo esas "recomendaciones de reposo" de 24 horas, cuando se intenta "convalidarlas", se acaban convirtiendo en partes de IT de varios días y le ssale la torta un pan a la empresa el intentar hacer las cosas bien (en todo caso, es lo correcto...
  10. N

    Justificantes urgencias con reposo a boli

    El convenio complementa la IT, ¿no (indica expresamente la IT propiapiamente u otro tipoo de ausencias por motivos de salud)?, pero, como ya se ha dicho, una "recomendación de reposo" es eso, una "recomendación", que incluso puede servir como justificante de la ausencia (si uno decide seguir...
  11. N

    DESPIDO BUROFAX

    Disculpa, hacías referencia a la "liquidación" (como indicas, salarios devengados pendientes dee pago hasta le fecha del despido, vacaciones...), no a la "indemnización". En ese caso, lo lógico es que junto al despido le adjuntéis la propuesta de finiquito o liquidación. No hay un plazo concreto...
  12. N

    DESPIDO BUROFAX

    Pero de esas sentencias (y en concreto la del TS la hemos comentado en alguna ocasión en este foro) lo que se desprende es que del inicio del plazo para reclamar contra el despido (dies a quo) en estos casos (recordemos, despido comunicado por burofax, no hay rechazo para recepcionarlo por parte...
  13. N

    % coeficiente en T.parcial

    Gracias por vuestras aportaciones. Es lo que yo hago (o hacía o sugiero hacer, ya que hace tiempo que no incido directamente en esta operativa). Aunque en el caso de contrataciones por ETT (que en nuestro caso es por dónde solemos canalizar la inmensa mayoría de contrataciones temporales) me he...
  14. N

    % coeficiente en T.parcial

    En esa línea, también podría plantearme el tipo de contrato (si a tiempo completo o parcial y, en su caso, coeficiente) en contrataciones temporales el resto del año (fuera del periodo de jornada de verano más corta, pero que, a tiempo completo puede ser superior durante ese periodo a las 40...
  15. N

    % coeficiente en T.parcial

    Os pongo un caso (y bastante frecuente). Empresa con distinta jornada semanal según el periodo del año (ya no entro en posibles diferencias de jornada diaria entre los dias de una misma semana, por ej la típica jornada intensiva de los viernes), por ej con jornada intensiva (y más corta) en...
  16. N

    IT durante el periodo de prueba

    Por si queda más claro, adjunto reseña de sentencia del TS en este sentido: STS, rec. 2789/2011, de 12 de julio de 2012, ECLI: ES:TS:2012:5912; STSJ de Madrid n.º 301/2007, de 6 de junio de 2007, ECLI: ECLI:ES:TSJM:2007:8822: el pacto por el que la incapacidad temporal interrumpe el cómputo...
  17. N

    IT durante el periodo de prueba

    Aunque la IT suspenda el cómputo del periodo de prueba (interrumpe el plazo) no suspende sus efectos. Más allá de los riesgos que actualmente puede tener exinguir por no superación del periodo de prueba estando de baja (sería recomendable tener evidencias de un desempeño deficiente ...), pero...
  18. N

    IT durante el periodo de prueba

    Pero no es necesario esperar a que le den el alta. Como decia en mi anterior mensaje, se interrumpe el cómputo, no los efectos. Si es por el riesgo, actualmente, de extinguir por no sup. p.p durante una baja, el hacerlo justo tras el alta... De hecho, y teneiendo en cuenta el efecto real de...
  19. N

    IT durante el periodo de prueba

    No exactamente. Hay que tener en cuenta que lo que se interrumpe es el "computo" del periodo de prueba, no sus "efectos".
  20. N

    PERMISO OPERACION ESTETICA

    Por otro lado, y es cierto que son parte interesada y no profesionales del ámbito laboral/legal, lo que desde los centros (o desde algunos de ellos) de estética se informa es que sí puede proceder una baja por IT (y sin más matices sobre si es con o sinb prestación, pero dando por supuesto que...
Arriba